Está en la página 1de 30

UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

Índice

1.Los espacios lúdicos y el centro escolar


2.El aula y la organización de zonas
3.Otros espacios lúdicos del centro
4.Actividades fuera centro escolar

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

1 Los espacios lúdicos y el centro escolar


Los espacios lúdicos son aquellas zonas destinadas al juego, al aprendizaje.
En estos espacios los niñ@s pueden expresar: Necesidad lúdica,
Necesidad comunic.
Necesidad relación y
des. de forma integral.
Influyen en desarrollo d actividades
• La localización,
• Dimensiones,
• Disposiç material,
• Diversidad de rec.

Por ello la necesaria implicaç dl educador creando el espacio y la actividad

Decreto 150/2022
Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

1 Los espacios lúdicos y el centro escolar


Espacios lúdicos del centro escolar

Aula Ppal espacio educat de la ed inf, mayor parte tiempo y des todas las activ lúdicas

Aula Lugar para las actividades motoras. A través d experimentaç y exploraç, xa descubrim
Psicomotricidad propio cuerpo, y posibilid de acç
Espacios
interiores Sala usos múltiples Espacio amplio y dinámico xa distintas activ según need

Biblioteca Espacio xa acercar al niñ@ a la lectura, clave xa acercar nñ a literatura d forma lúdica

Aula de informática Favorece el uso de las NTICs, más concreta% ordenador o tablet

Espacios Contribuye a la formación y educ d nñ, a través experimentaç y d forma lúdica, nñ des propia
Patio
exteriores aprendizaje en patio

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Cada aula se organiza y distribuye de forma q su uso contribuya a atender a las needs educativas. La distribución
del aula se hace x zonas→ cada espacio fijo en q se divide aula
Cada zona creada se dota con los materiales específicos y los recursos need una de las propuestas son los:
rincones.

La creación de rincones
Son espacios delimitados dentro del aula donde los nñs (individual o grupal%) realizan simultanea% diferentes
activ lúdicas, basadas en una metodología activa y participativa. Es la propuesta lúdica.

• Propiciar el desarrollo armónico e integral.


Objetivos • Potenciar la imaginación y la creatividad.
• Respetar el ritmo personal de aprendizaje.
• Favorecer el aprendizaje activo.
• Desarrollar la comunicación y la socialización.

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


La metodología por rincones
La actual metodología de rincones comparte muchas de las contribuciones y ppios
pedagógicos de la Escuela Nueva (Decroly, Freinet, Dewey…) que supuso la renovación
de los ppios pedagógicos convirtiendo el juego en un método de aprendizaje.
También tiene su origen en María Montessori→ basándose en la observación natural del
alumnado, individualización y autoeducación. Propone una adaptación del espacio y
emplea materiales que llama “ejercicios para la vida práctica”

• El niño protagonista de su proceso de aprendizaje: responde a la necesidad de integrar activ d aprendiz con
necesidad básica de juego. Nñ constructor d conocimiento, así toma conciencia d sus progresos.
• Respeta el ritmo personal de aprendizaje: bagaje particular es punto d referencia para iniciar aprendiz, potenciar
capacidades y atender necesidades d nñs
• Fomenta la autonomía: nñ gestiona y organiza su activ d juego, en estructuras determinadas por educadores. Juego x
rincones es instrumentos d aprendizaje autónomo.
• Desarrolla la responsabilidad: al crearle necesidades d organizaç, aprender a ser responsable dl material q usa y dl
trabajo q hace en cada rincón.

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


La metodología por rincones

Ppios metodológicos

• La atención a la diversidad
• El enfoque globalizador del aprendizaje
• Fomenta la autonomía.
• El juego como instrumento privilegiado de intervención educativa
• La observación y experimentación medio de aprendizaje
• El ambiente espacio de bienestar, afectivo y estimulante
• La organización del espacio y del tiempo
• Los materiales elementos mediadores entre nñ y su aprendizaje.

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Clasificación de los rincones, según:

Rincón de contenido
Acuden a este rincón diaria%, durante: tiempo determinado-previsto
FRECUENCIA DE curricular específico
SU USO
Rincón complementario Acuden en TL q les queda al finalizar las tareas, complemento escolar

Rincón de trabajo, rincón Para apdzj de cont curriculares (rincón experimentaç, lenguaje…)
ACTIVIDADES Q de act o apdzj
SE HAGAN
Rincón de juego Destinado al juego todas variantes: libre, dirigido, individual, colectivo…

Rincón fijo Se mantiene durante todo curso escolar


TIEMPO DE
PERMANENCIA Rincón variable Cambia según las necesidades o el centro de interés q se trate

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Organización de los rincones:
• Hay que tener en cuenta el espacio disponible en el aula, el mobiliario y las zonas de paso.
• Debe identificarse con un rótulo o imagen y estar delimitado. (alfombras, moquetas, colores, muebles
Aspectos tener d no más. d 1m alto…)
en cuenta… • El nº de rincones estará en función del nº de niños, obj, espacio, mat…
• El horario más adecuado es a primera hora (mñn-tarde)
•Duración sesiones: entre 20-60 minutos

Material de los rincones:


• Disponer de una cantidad suficiente y variada de materiales.
El educador • Revisar el material para detectar si está deteriorado.
debe… • Presentar el material ordenado y etiquetado con símbolos.
• Favorecer el acceso de los niños al material de juego….

El trabajo con rincones:


• Presentación del rincón a los niñ@s.
Pautas • Elección del rincón por los niñ@s o por el ed.
generales • Tiempo de trabajo y evaluación.
• Seguimiento del rincón.
Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Objetivos de los rincones

• Son múltiples y variados,


•Se seleccionan en función del proyecto a realizar

• Compartir el espacio con otros compañeros y con educadores


•Reconocer los materiales y objetos observados y manipulados
•Tomar conciencia de su propio cuerpo
•Disfrutar y expresar experiencias, sentimientos y emociones
•Liberar ansiedad
•Imitar modelos conocidos, reales o ficticios
•Representar secuencias y situaciones simbólicas
•Reproducir escenas cotidianas por medio del juego simbólico
•Utilizar progresivamente el vocabulario propio de cada rincón
•Ordenar y clasificar
•Descubrir distintos conceptos y aplicarlos (sumas, restas, ubicación…)
•Participar en diálogos con compañeros y adultos

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego
•Puede ser variado (cocinita, comedor, habitación…)
•Imitan roles, comportamientos y estilos de relación
RINCÓN •Facilita la comunicación, desarrolla el lenguaje, estimula psicomotricidad
CASITA •El juego es libre, intervención adulto: animar y estimular participación, no dirigir
•Materiales: mesa, sillas, sofá, teléfono, cocinita, vasos, platos, trapos, escoba, cubo, fregona,
plancha, muñecos, cuna, cochecito, trona, biberones…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

• Actividad básica vender-comprar


RINCÓN • Principio: solo intercambio productos, luego monedas, cantidades...
TIENDA • El juego es libre, intervención adulto: luego introducir actividades más estructurada
• Materiales: mostrador, caja registradora, dinero, balanza, teléfono, estantes, papel envolver,
bolsas, productos, monederos, cestos…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

• Actividad básica peinado, maquillaje, corte pelo…


RINCÓN • Enriquece vocabulario, respeta turno, organización temporal (imp! orden lavar, cortar, peinar…)
PELUQUERÍA • El juego es libre, intervención adulto: ninguna
BARBERÍA • Materiales: lavacabezas, espejos, asientos, rulos, pinzas, secadores, brochas maquillaje,
barbas postizas, pelucas, diademas, horquillas, peines, maquillaje…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

•Estimula interacción y cooperación, vestido-desvestido,


RINCÓN •El juego es libre, aunq pueden ser dirigidas intervenç adulto: ninguna o dramatización,
DISFRACES representación, personajes concretos, temática específica…
•Materiales: espejo grande, ropa de adulto, disfraces, complementos, pelucas, espacio para
guardar-baúl, perchero, perchas, colgador…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego
• Estimula la orientación espacial y temporal, conocimiento de colores, orden y clasificación,
seriación, correspondencias, manipulación de formas y medidas coordinación ojo-mano,
RINCÓN posiciones, direcciones…
CIUDAD • El juego es libre, aunq pueden ser dirigidas
• Materiales: garaje, coches, camiones, carreteras, distintos colores, formas, tamaños, cajas para
piezas, señales…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

• Estimula orientación espacial y temporal, psicomotricidad fina y gruesa


RINCÓN • El juego es libre, aunque podemos dar pautas
CONSTRUCÇ • Materiales: no solo material comercial, tmb otros naturales, menos estructurados como palos,
cajas de tamaños y materiales distintos, botes de leche, yogures… alfombra, espacios de
almacenaje, arenero tmb…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

• Estimula funciones intelectuales y psicomotoras.


RINCÓN • Hay infinidad de material, el ideal es cambiarlos para que descubran nuevos materiales y
JUEGO juegos
DIDÁCTICO • Materiales: dependiendo de la función: puzles, juegos hilvanar, juegos ordenar y clasificar,
juegos de mesa (dominó, oca…) cajas grandes para guardar material, estanterías, material
motricidad fina Montessori

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

•Estimula coordinación psicomotora, estructuración espacial y temporal, esquema corporal,


percepción mediante todos los sentidos...
•Actividad puede ser dirigido, individual, colectivo… pero la intención principal de este rincón es
RINCÓN proporcionar espacio para expresión corporal a través del cuerpo
PSICOMOTRICIDAD •Materiales: Cajas de madera para montar estructura para esconderse, subir, bajar, bloques de
espuma, colchonetas, pañuelos, sacos térmicos distintos tamaños, trozos de tela de colores,
balones, sensaciones plantares, globos…

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Algunos rincones de juego

• A partir del 2º ciclo Educ Inf, es mejor


• Favorece acceso de pequeños a nuevas tecnologías
RINCÓN • Por medio de juegos destinados a trabajar con ellas
INFORMÁTICA • Actividades pueden ser proyectadas sobre el suelo, programas específicamente para ellos
• Materiales: Ordenador, proyector, tabletas, etc

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas

https://media.istockphoto.com/id/482950655/es/vector/diversidad-ilustraci%C3%B3n-de-manos-de-%C3%A1rbol.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=T_Pf7TKYfHoWMtbKFbKJ0ej8dqHUenSDvMlv_X5h6IE=
Papel del educador en el rincón

• Crear un ambiente de confianza y seguridad.


Se centra • Planificar las actividades de cada rincón.
en… • Organizar el seguimiento, observar y evaluar.
• Estimular la participación y la interacción, valorar iniciativas.
• Ajustar la ayuda pedagógica a las necesidades particulares.

La educación y atención a la diversidad

• Facilitan q cada niñ@ actúe con autonomía.


• La observación y registro de la conducta ofrece info sobre las
Los dificultades o nec de cada niñ@.
rincones… •El ed planifica act para cada niñ@ atendiendo las nec y ritmos
de apzj.

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas


Seguimiento de los rincones

Se realiza
• Mediante una Hoja de Registro
• OBJETIVOS: Conocer y organizar el paso por los
rincones de todos nñ
• Es habitual q educador anote paso d más peques
x rincones, a partir 4 años ellos marca su visita.
(gomet)
• Evaluación rincón se centra en 2 aspectos:
✓ Progreso particular d cada niño x
observación directa del juego
✓ Tarea educativa realizada x educador
• Resultados tras evaluación determinan medidas a
modificar y mejorar

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

2 El aula y la organización de zonas

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

3 Otros espacios lúdicos del centro


Además del aula, otros espacios interiores educativos q favorecen el desarrollo d ls nñs a través de la act lúdica
Aula de psicomotricidad Espacio donde ejercitar las act motoras. Ya sabemos mov es fundamental para des
infantil. Mediante activ física, nñ aprende concerse a sí mismo y su entrono, a través
Funciones del ed. interacç con materiales, experimentaç, explocarç, poisbilidades d acç

• Crear un entorno de seguridad para la experimentación


Ls nñs experimentan distintas
• Fomentar la autoestima del niño y autoconcepto formas de desplazarse que
• Facilitar el control progresivo del cuerpo. favorecen la coordinación y el
• Favorecer las relaciones interpersonales. equilibrio, como andar, arrastrarse,
•Disponible: cubrir necesidades nñs, estableciendo normas y límites claros correr, girar, saltar, trepar…

Sala de usos múltiples Espacio donde se des diferentes funciones según las necesidades de la EI

Puede convertirse… • Un espacio alternativo para los días de mal tiempo.


• Sala para eventos: fiestas, teatros, reuniones de familia, etc.
• Actividades múltiples: psicomotricidad, juegos cooperativos (si no hay sala específica)

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

3 Otros espacios lúdicos del centro


La biblioteca Espacio q pretende aficionar a la lectura de forma lúdica, debe ser tranquilo, acogedor,
bien iluminado y organizado.
Debe contemplar…
Espacio de lectura Con con mesas, sillas, alfombra y libros al alcance de ls nñs y a la vista.

• Para desarrollar juegos y representaciones


• Fomentar el interés por la lectura
Espacio de act • Adquirir hábitos y normas de conducta
• Des la actitud de respeto y cuidado
• Generar la necesidades de consulta de info.

Aula de informática Espacio donde se introducen nuevos apzj y se refuerzan, de forma lúdica e interactiva.

Objetivos • Introducir el uso del ordenador/tablet como recurso de apzj


• Aprender el manejo del ratón
• Conocer las distitnas programas adecuados a su edad
• Favorecer el trabajo autónomo y cooperativo
• Compensar desigualdades (uso exclusivo del pc en la EI)
•TALLER D ORDENADORES: recursostic.educación.es
Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

3 Otros espacios lúdicos del centro


EL PATIO ESCOLAR
El patio forma parte del espacio externo de la EI y ofrece multitud de act de aprendizaje. Muy vinculado a acción educativa xq ofrece
multitud de posibilidades de aprendizaje.
En etapa infantil el aprendizaje tiene componente sensoriomotor (manipulaç, invest, experimentaç…) q permite al niñ conocer y asimilar
realidad y avanzar en des.
EJEMPLO: cuando nñ juega en patio a saltar, subir, bajar, está ensayando y adquiriendo destrezas,
posibilidades, calculando… desarrollo habilidades psicomotoras…
Objetivos de los
juegos y actividades • Favorecer la socialización, la interacción y las relaciones afectivas.
que se desarrollan en • Fomentar el respeto por la naturaleza,
el patio • Fomentar el conocimiento de las normas de comportamiento en las zonas de juego y
• Potenciar el cuidado de los materiales y las instalaciones.
• Potenciar la autonomía, el juego libre y el desarrollo motor.
• Desarrollar habilidades para resolver conflictos y tomar decisiones.
• Satisfacer las necesidades de exploración, de manipulación y descubrimiento.

La org y disposición del espacio, selección de mobiliario y los materiales deben cumplir la normativa de seguridad y estar adaptados
a la edad. (tema sol-sombra, lluvia, frío)

La creación y diferenciación de zonas de juego dará respuesta a las nec y preferencias personales

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

3 Otros espacios lúdicos del centro


EL PATIO ESCOLAR

Juego y su metodología
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

4 Actividades fuera centro escolar


Fuera del centro se des otras act que complementan y enriquecen el proceso educativo.
Excursiones Son los desplazamientos fuera del centro q ls nñs hacen en grupo con los adultos, con objetivos
didácticos y recreativos. Parte de la programación escolar y didáctica: potencia aprendizaje.

• Favorecen el apzj significat. a través de la experiencia directa.


Promueven • Fomentan la socialización.
• Implican a la familia en el proceso educativo.
• Compensan desigualdades sociales.

• Elección del lugar: condicionado x objetivo a lograr, edad, intereses


Antes • Programación de la salida (objetivo, actividad, transporte…)
• Informar a las familias y motivar al alumnado
La Actividades recreativas y de entretenimiento combinadas con un componente de
Durante
organización observ., experiment. e investig. (qué comen…)

Después • Consolidar los conocimientos adquiridos


• Evaluar el aprendizaje, actitud. También el proceso y la planificaç

Papel del ed… • Mantener una actitud motivadora


• Incitar a la observación y la experimentación
• Mostrar predisposición a la escucha
Juego y su metodología
• Solucionar posibles dificultades
UT4- Organización de espacios y actividades lúdicas

4 Actividades fuera centro escolar


Fuera del centro se des otras act que complementan y enriquecen el proceso educativo.
Colonias escolares Son un espacio de convivencia lúdico – educativo fuera del centro escolar. Se desarrollan en casas de
colonias y entorno natural, con pernocta. Cuenta con instalaciones adecuadas
Papel del educ
• Planificar las colonias: obj, casa, programar activ, org
transporte, doc need… • Aprenden a convivir con personas diferentes de su entorno familiar.
• Informar a las familias: reunirlos e informarles • Fomentan su autonomía.
• Responsabilizarse del grupo y del logro de los objetivos • Desarrollan valores de cuidado y respeto por la naturaleza, de cooperación,
• Participar en las reuniones y evaluaciones tolerancia y aceptación a la diversidad.

Aulas hospitalarias Son una medida de compensación educativa para dar respuesta al derecho del niñ@ a la
educación durante el proceso de enfermedad, porque deba permanecer hospitalizado
Objetivos para estimularle y motivarle, que considere la situación social, afectiva y sanitaria dl nñ

• Proporciona atención educativa al niño hospitalizado. Actividades que se hacen en aula hospitalaria:
• Planifica actividades educativas, lúdicas y culturales. •Actividades curriculares para atender necesidades educativa
•Crear amb agradable q proyecte estancia +positiva en nñ •Activ complementarias de carácter lúdico y recreativas (cubrir otros aspectos
•Disminuir consecuencias negativas q hospitalizaç tiene
educ): Talleres expresión plástica, actuaciones diversas, excursiones a dependencias
•Favorecer relaç d comunicaç y socializaç con personal sanitario y otros nñ
del hospital, uso de ordenadores y juegos electrónicos, espacio de ludoteca, biblioteca,
videoteca.,..
Juego y su metodología

También podría gustarte