Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál es el fin pedagógico de la plataforma UTP+Class?

Que, según lo explicado en el precedente el fin de la plataforma UTP+Class es facilitar el


proceso de enseñanza-aprendizaje entre docentes y estudiantes a través de las diversas
herramientas de trabajo que la presente nos brinda, tales como: anuncios, creación de
contenido y la interacción con los estudiantes.

Como lo menciona Del Prete y Cabero (2020) que "las TIC, OER y las plataformas de
formación virtual LMS pueden tener un efecto positivo en la mejora de la eficiencia,
accesibilidad y equidad de la educación, la formación y el aprendizaje".

La tecnología es parte del proceso educativo mismo que facilita el proceso de enseñanza-
aprendizaje ya que es una estrategia innovadora para que los maestros puedan organizar
de mejor manera los contenidos, y asignar las tareas correspondientes. (Parra, 2020).

Respecto a ello, Buzón (2005) resalta que las plataformas virtuales ofrecen soporte
tecnológico a profesores y estudiantes para realizar distintas fases del proceso de
enseñanza/aprendizaje: planificación, implementación, desarrollo y evaluación del
curriculum.

2. Menciona dos ventajas de la plataforma y reflexiona sobre cómo


impacta en tu rol pedagógico (es decir, desde el proceso de
enseñanza y aprendizaje).

En este contexto de acuerdo a la tangente, la plataforma Virtual es una herramienta que


brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que
permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación
mediado por computadoras (De la Cruz & Macías, 2020).
- La implementación de las mismas genera una superación para el docente ya que debe
prepararse académicamente para el manejo de las plataformas virtuales, y un cambio de
rol en el estudiante ya que el podrá colaborar activamente en la búsqueda de información
y así aportar en la clase dictada por su maestro, el uso de las plataformas virtuales y de la
tecnología en si permite que los docentes puedan incorporar estrategias nuevas e
innovadoras para generar un aprendizaje significativo y colaborativo a la vez (Verdezoto &
Chavez, 2018).

Referencias bibliográficas
Buzón-García, O. (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una
experiencia de formación on-line basada en competencias. RELATEC: Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1), 77-100.
Zhizhingo, Y. V. P., Mediavilla, C. M. Á., Álvarez, J. C. E., & Herrera, D. G. G. (2020).
Plataformas Virtuales: retos y perspectivas a partir de Docentes. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 233-249.
De la Cruz, M. A. T., Macías, G. G. G., Viejó, J. L. M., & Chisag, J. C. C. (2020). Las
plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del
bachillerato. RECIMUNDO, 4(4), 199-212.

También podría gustarte