Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA

PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL


“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________

EXPEDIENTE: 02196 – 2023 – 0 – 1081 – JP-


CI-01.
JUEZ: XUANY KARIN REATEGUI MEZA.
ESPECIALISTA: BERCELIA YULE LIZANA
QUISPE.
MATERIA: DECLARACION JUDICIAL - CAMBIO
DE GENERO.
ESCRITO Nº: 01
SUMILLA: ED01.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CASTILLA.

En mi calidad de PROCURADOR PUBLICO MUNICIPAL


DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA,
CARLOS EDUARDO ROJAS MATÍAS; con ICAP Nº 1295
del Colegio de Abogados de Piura. Conforme a la Resolución
de Alcaldía Nº 008-2022-mdc-a de fecha 04 de enero de 2022,
y de conformidad al oficio N° D000044-2022-Jug/PGE-DTN,
de fecha 18 de octubre del 2022, me apersono al presente
proceso a fin de ejercer defensa legal de los intereses de mi
representada, señalando como domicilio procesal en Jr.
Junín 241 (Biblioteca Municipal De Castilla) Primer Piso;
Casilla Electrónica N° 102041; Casilla Judicial N° 2213 de La
Central de Notificaciones de la Corte Superior de Justicia de
Piura, correo institucional
procuraduriamuni2020@gmail.com y correo personal
carojas1971@gmail.com y con numero de celular 969 226
128; solicitando se me tenga por apersonado al presente
proceso y se me notifiquen las resoluciones que devengan del
presente en el domicilio procesal señalado seguidos por
DANNA VALERIA GARCIA CORDOVA a usted con el debido
respeto digo:

II. PETITORIO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________

Habiendo sido notificados con la resolución N° 19 de fecha 02 de junio del


2023, que resuelve admitir a trámite la demanda interpuesta por DANNA
VALERIA GARCIA CORDOVA, en este acto acudo a su instancia y dentro del
término de Ley CUMPLO con INTERPONER LAS RESPECTIVAS EXCEPCIONES
PERENTORIAS SIMPLES DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA
ADMINIISTRATIVA, las mismas que SOLICITO se declaren FUNDADAS con el
correspondiente ARCHIVO del presente proceso. Asimismo, dentro del término de
Ley CUMPLO con CONTESTAR la demanda, la misma que SOLICITO se declare
INFUNDADA; bajo los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO QUE SUSTENTAN LA


EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA:

Primero. - La siguiente excepción no requiere de ninguna


explicación, su nombre expresa su contenido, la excepción de Falta de
agotamiento de la vía administrativa. Como es obvio, tiene que ver con el
incumplimiento del actor en transitar por todo el recorrido que tiene el
procedimiento administrativo antes de recurrir al órgano jurisdiccional. Es
evidente también que estamos ante un caso clarísimo de falta de Interés para
obrar.

Señor magistrado, del contenido de la demanda la parte


accionante acude a su instancia a fin de solicitar el cambio de genero de
“MASCULINO” a “FEMENINO”. Sin embargo, se tiene que de los fundamentos de
su demanda claramente se observa que lo que se pretende en realidad es un
cambio de género, toda vez que en la propia CASACIÓN Nº 1532-2017-HUÁNUCO,
que el demandante ha señalado, cita en su Décimo Octavo considerando, la
posición del Tribunal Constitucional en el expediente STC Nº 2273-2005-PHC/TC,
el cual establece: “(…) Como Regla General se ha establecido que nadie puede
cambiar su nombre ni hacerle adiciones. Sin embargo, existe una excepción, que
se presenta cuando existen motivos justificados y media una autorización judicial,
publicada e inscrita.

Como puede observarse la misma jurisprudencia ha determinado


cuales son los caudales por la que debe transitar el pedido de un cambio de
nombre, que para el caso del demandante NO CONCURRE, PORQUE EN
REALIDAD DE LO QUE SE TRATA ES DE UN CAMBIO DE GENERO, ya que
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________
actualmente en su documento nacional de identidad figura el SEXO MASCULINO
Y LA DEMANDANTE PROCEDE A IDENTIFICARSE CON EL SEXO FEMENINO.

Ello, incluso queda CORROBORADO cuando en los fundamentos


trece en adelante de su demanda se refiere precisamente al DERECHO DE LA
IDENTIDAD DE SEXO, específicamente en su inciso b) del fundamento 16º,
donde manifiesta: “(…) en el presente caso evidentemente mi sexo al momento de
nacer fue de hombre, por ello se inscribió como “NILL FRANCISCO”.

Que, ante este hecho existe sentencias relevantes como las de


Tribunal Constitucional en la STC en el Expediente Nº 00139-2013-PA/TC,
quienes han establecido en su considerando 38º que, en los casos de cambio de
sexo, como es el c.

Segundo. - Que, “la" demandante recurre a vuestro despacho


para reprimir la discriminación por su identidad de género, haciendo alusión a las
personas transgénero, para quienes el género no se conforma solo con el elemento
biológico, sino también con elementos psicológicos, culturales y sociales.

Tercero. - Que, el Tribunal Constitucional ha establecido en su


considerando 38º (treinta y ocho) del expediente Nº 00139-2013-PA/TC: “(…) “3) si
el cambio de sexo en el registro civil requiere orden judicial o basta una
petición en sede administrativa” cuestión ante este punto que no se ha
procedido con el agotamiento de la vía administrativa.

He aquí el fundamento de que se AMPARE nuestra EXCEPCIÓN


DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA, toda vez que al
representar el presente proceso un pedido de cambio de sexo, AUNQUE INTENTE
DÁRSELE OTRO TENOR, corresponde inicialmente haber acudido a la VÍA
ADMINISTRATIVA, que para el caso es SOLICITAR CAMBIO DE SEXO ANTE
RENIEC, al cual después de agotada la vía administrativa, recién podría haberse
acudido a la vía judicial. En tal sentido consideramos que corresponde amparar
este extremo de la excepción y fundarla ARCHIVAR el presente proceso.

III. MEDIOS DE PRUEBA DE LAS EXCEPCIONES:

3-A.- En virtud al Principio de Comunidad de Pruebas, hacemos nuestros los


medios de prueba presentados por la parte demandante.

IV. FUNDAMENTACIÓN DE HECHO Y DE DERECHO DE LA CONTESTACIÓN


DE DEMANDA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________
Primero. - Respecto a la presente demanda y siendo que se ha
identificado que la misma resulta ser UNA DE CAMBIO DE SEXO Y/O GENERO,
MÁS NO DE NOMBRE, que desde sus primeros años de la infancia hasta su
adultez. "el" demandante no se ha identificado con su sexo biológico, habiendo
asumido una identidad sexual de género distinta, es decir, femenino, en ese
sentido "el" demandante actúa y viste como mujer., cabe citar lo dispuesto por el
Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 00139-2013-PA/TC, en su
considerando 30º y 31º que estipula:” Consecuentemente mientras no haya
certeza científica de que la cirugía transexual es el tratamiento más eficaz para el
transexualismo y que, realizada ella, debe , prevalecer legalmente el sexo
psicológico sobre el biológico -como plantea el recurrente--, el Derecho no puede
abandonar la realidad científica de que el sexo de la persona es su sexo biológico o
cromosómico, que --también según la ciencia- es indisponible y con el cual el
ordenamiento constitucional distingue los sexos en función de "la naturaleza de
las cosas " (artículo 103 de la Constitución), es decir, de lo biológico. 31. Por todo
ello; este Tribunal juzga que debe desestimarse la pretensión del recurrente de
modificar el sexo masculino en el DNI y en la partida de nacimiento de (…), pues,
por las razones aquí expuestas, este Tribunal no puede eximir a (…) de la
exigencia que impone el ordenamiento constitucional de que el sexo de la
persona consignado en el registro de estado civil corresponde a su sexo
biológico”

Segundo. - Este Tribunal Constitucional en esta sentencia ha


dejado establecido QUE ACEPTAR UN CAMBIO DE SEXO, GENERARÍA TODO
UN CAMBIO EN LA NORMATIVA CIVIL, ASÍ COMO AFECTACIONES AL
REGISTRO CIVIL, así lo deja entrever en sus considerandos 39º al 41º, el cual
establece:

“Asimismo, sería necesario determinar si los efectos del cambio de sexo en el


registro civil se dan a partir de que éste se efectúa ("ex nunc ") o desde el
nacimiento del transexual ("ex tune JI), es decir, si la modificación registral es
constitutiva o declarativa. Tendría que tenerse una respuesta también, en la
hipótesis de que el transexual hubiera estado casado, al problema de si el cambio
de sexo en el registro civil acarrearía la disolución del matrimonio y, en relación a
los hijos nacidos en éste, el trastrueque de la relación paterno-filial antecedente
por la materno-filial (o viceversa), pudiendo alcanzarse así una situación familiar
de hijos con dos madres o con dos padres, con la consiguiente incidencia en el
régimen de la patria potestad. Habría en general que considerar y dar previsiones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________
jurídicas a las consecuencias de todo orden que el cambio de sexo en el registro
civil lleva aparejadas, especialmente en todas las relaciones jurídicas en que el
sexo de la persona haya sido determinante para su constitución. -TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL -EXP. N.O 00 139-20 1 3-PA/TC SAN MARTÍN (…)
Representado(a) por RAFAEL ALONSO YNGA ZEV ALLOS 40. Respecto al
problema del matrimonio anterior al cambio de sexo en el registro civil, se ha
advertido desde la doctrina: "Es fácil comprender las muy graves consecuencias
que, para la vida familiar, protegida por las diversas constituciones que rigen a
todos los estados del planeta, tendría el facilitar al transexual casado, en mérito a
causales sobrevinientes al matrimonio, el cambio de sexo. Aparte de la
destrucción de la vida familiar se lesionaría el derecho del cónyuge y de los hijos,
en particular si son menores de edad. (. . .) Si, por un lado, el cónyuge ve
frustrado su matrimonio, del otro, los hijos menores quedarán desconcertados
frente a la mutación sexual del padre o de la madre. De repente, sin
comprenderlo, tendrán s padres o dos mamás, según el caso. Es fácil imaginar el
daño que en la formación del niño puede producir esta insólita situación. El
problema no se reduce, por cierto, a que el juez pueda, llegado el caso hipotético,
determinar a quién corresponde la tenencia de los hijos menores o fije las reglas
de las visitas y aquellas concernientes al mantenimiento de los mismos. No se
trata de manipular objetos inanimados e insensibles. La situación, como es fácil
percibir, es mucho más profunda y preocupante. Ello obliga a tener muy en
cuenta este aspecto en lo que atañe a un posible cambio de sexo de una persona
casada" (C. FERNÁNDEZ SESSAREGO, Nuevas tendencias en el derecho de las
personas, Universidad de Lima, Lima 1990, pp. 235-236). Además la
modificación del sexo en el registro civil no sería posible sin inevitables
consecuencias de defraudación a terceros si, por ejemplo, en caso llegara a
permitirse al transexual el matrimonio según el nuevo sexo, la otra parte no
tuviera forma de conocer que se ha dado esa modificación, pues lo contrario,
además de hacer cómplice al registro civil de un posible engaño, daría lugar a un
matrimonio cuya anulabilidad podría solicitar el cónyuge perjudicado por el "error
sobre la identidad física del otro contrayente" (artículo 277, inciso 5, del Código
Civil).

Tercero. - Por otro lado, y atendiendo a la finalidad que tiene el


cambio de nombre, según lo dicta nuestro código civil, el cual establece como
Regla General que nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones. Sin
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA
PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
______________________________________________________________________________________________
_______________________________
embargo, existe una excepción, que se presenta cuando existen motivos
justificados y media una autorización judicial, publicada e inscrita.

Cuarto. - En tal sentido, siendo que no opera estas causales se debe


DESESTIMAR LA PRESENTE DEMANDA, DECLARÁNDOLA INFUNDADA.

V. MEDIOS DE PRUEBA DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA:

5.1.- En virtud al Principio de comunidad de prueba hacemos nuestros los


medios de prueba aportado por la demandante.

VI. ANEXOS:

1-A.- Copia de mi Resolución de Designación N° 008-2022-MDC.A

1-B.-Copia simple de mi documento de identidad.


1-C.- Copia simple de Constancia de Habilidad del abogado.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase, señora Juez, tener por interpuesto las excepciones planteadas y


contestación de demanda.

Piura, 06 de junio del 2023

También podría gustarte