Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 42

LEEMOS Y REALIZAMOS INFERENCIAS EN UN TEXTO SOBRE


SOSTENIBILIDAD DEL ECOSISTEMA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : PNP TUPAC AMARU
1.2. Grado : QUINTO
1.3. Sección : C
1.4. Área : COMUNICACION
1.5. Duración : 11/09/2023
1.6. Docente : SONIA CAMARENA MORALES
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos Deduce características implícitas de personajes, Infieren y obtiene n Escala de
escritos en su lengua seres, objetos, hechos y lugares, y determina el información del valoración
materna. significado de palabras, según el contexto, y de texto
expresiones con sentido figurado. Establece
 Obtiene información del
texto escrito. relaciones lógicas entre las ideas del texto
 Infiere e interpreta escrito, como intención-finalidad, tema y
información del texto. subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
 Reflexiona y evalúa la enseñanza y propósito, a partir de información
forma, el contenido y relevante explícita e implícita.
contexto del texto. Opina sobre el contenido del texto,
laorganización textual, la intención de algunos
recursos textuales (negritas, esquemas) y el
efecto del texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto sociocultural en que
se desenvuelve.

ENFOQUES Valores Actitudes y/o acciones observables


TRANSVERSALES
Búsqueda de Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario, la
excelencia propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
Superación personal dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y


aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


IV.SECUENCIA DE LA SESIÓN:

Materiales
Momentos Estrategias y
recursos

 ACTIVIDADES PERMANENTES:
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Se controla la asistencia.

Inicio  Responden:
¿De qué tratará el texto?

¿Qué observan en la imagen?

Hoy leemos y realizamos inferencias en un


PROPÓSITO DE
LA ACTIVIDAD: texto sobre sostenibilidad del ecosistema

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Lee textos, deduce las características y significados de palabras de este tipo de textos.
 Interpreta información del texto leído.
 Reconoce el sujeto, predicado y sus modificadores

GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)


ANTES DE L A LECTURA
¿Para qué leeré el texto?
 Observa
¿De quéeltratará
título del texto responde y ______________________________
el texto? completa:
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________
___________________________ ______________________________ Multimedia

___________________________ _______________
Desarrollo ___________________________
________________________
________
DURANTE LA LECTURA
 Observa detenidamente el texto. Luego describe lo que observas de manera general
y, luego, de manera detallada. Presta mucha atención a todo lo que sientas y pienses
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos

durante esta experiencia de lectura.


EL ECOSISTEMA • Energía, proveniente del Sol en forma casi exclusiva.

La integración de los diversos grupos de organismos (plantas y


• Estructura espacial, muy variable en los diversos eco sistemas
animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un
área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema. (cuevas, lagos, playa arenosa, playa pedregosa, etc).
2. El compartimiento biótico
El ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los Está conformado por los seres vivos de un ecosistema y que están
organismos, o sea la comunidad de plantas y animales de un área ligados recíprocamente por las cadenas tróficas y se denomina
determinada, que actúan en reciprocidad con el medio físico biocenosis o comunidad biótica. Agrupa tres estratos:
(factores abióticos), dando origen a una corriente de energía que • Productores o productores primarias, son todos los seres vivos
conduce a:
que a partir de sustancias inorgánicas prod ucen sustancias
- Una estructura de dependencia alimenticia o trófica: cadenas y orgánicas y se denominan autótrofos, porque producen sus
redes tróficas. propios alimentos. En los ecosistemas terrestres llenan esta
- Una diversidad de seres vivos o bióticos, caracterizado por la función las plantas verdes; en el agua las algas microscópicas o
diversidad de especies y la variabilidad de las mismas. fitoplancton.
- Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas
• Consumidores, son los organismos que viven directa o
(compartimiento biótico o vivo) e inertes (compartimiento físico)
indirectamente de las sustancias generadas por los productores
Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua y por eso se denominan heterótrofos. Pertenecen a este grupo
corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organism os. los animales, las bacterias y los hongos.
Sus componentes característicos se dejan agrupar en dos
compartimientos: el abiótico y el biótico. • Descomponedores o desintegradores, son también organismos
heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la
1. El compartimiento abiótico
descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Pertenecen
Está conformado por las sustancias inorgánicas y se denomina
a este grupo los necrófagos, que se alimentan de cadáveres,
biotipo (del griego bios = vida y topo s = lugar). Incluye:
los coprófagos, que se alimentan de excrementos; los
saprófagos, que se alimentan de materia pódrida; los
• Materiales, que forman la base para la vida y donde se
detritívoros, que se alimentan de detritos; y los
incluyen el oxígeno, el dióxido de carbono, el agua, el
mineralizadores o reductores, que reducen los compuestos
carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el potasio, el
hasta las formas más sencillas, como las bacterias y los hongos.
calcio y las diversas sales minerales.

DESPUES LA LECTURA
A partir del texto leído responderán las siguientes preguntas

Completa con las palabras adecuadas:


a.El Ecosistema es
b.Su estrutura se conforma de: ___________________ y
___________________.
c."Biótipo" proviene del griego _____________ = _____________ y
_____________ = _____________.
d. Los consumidores son
II. Relaciona correctamente:
1. Energía ( ) dióxido de carbono, agua, etc.
2. Consumidores ( ) necrófagos: alimento = cadáveres
3. Descomponedores ( ) bacterias y hongos (heterótrofos)

4. Materiales ( ) sol
5. Estructura espacial ( ) playas, cuevas y lagos.
III. Responde las siguientes preguntas:
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos

1. ¿Por qué será importante el Ecosistema?


_____________________________________________
2. ¿Cuáles serán los beneficios que aporta el Ecosistema para la
humanidad? Explica.
Reconoce qué es el sujeto, su núcleo y modificadores:
LA ESTRUCTURA DEL SUJETO
El sujeto es la persona, animal o cosa de quien decimos algo en la oración.
El sujeto de la oración puede presentar los siguientes elementos:
El núcleo (N). Es la palabra más importante del sujeto, tas palabras q núcleo del sujeto
son el sustantivo y el pronombre del sujeto.
El modificador directo (MD) Es la palabra que «está el sustantivo Puede ser un
determinante o un adjetivo que indica cómo es o cómo es
El modificador indirecto (MI). Son las palabras que se unen al1 d m preposiciones.
Las preposiciones más usadas son a. ante. bajo. con. contra. De, desde, en, entre,
hacia, pata. por. según, sin. sobre, tras.
La aposición (Ap.) Es una construcción que explica o específica el significado del
nucleo del sujeto. Se une al núcleo sin preposiciones. Se ubica entre comas, después
del núcleo del sujeto.

Subraya el sujeto en las siguientes oraciones:


• Ayer el equipo de sonido se descompuso.
• El postre de quinua estuvo delicioso.
• La semana próxima Lucas se graduará.
• Aquellos niños pequeños son mis primos.
• Pronto regresará el profesor de francés.
• ¿El día de la ceremonia está fijado?

Reconoce qué es el predicado, su núcleo y modificadores:


LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO
El predicado es lo que se dice del sujeto. Tiene los siguientes elementos en su
estructura.
• El núcleo es el verbo conjugado.
• El objeto directo es el ser u objeto sobre el que recae la acción del verbo. Puede
reemplazarse por los pronombres lo, los, la y las.
• El objeto indirecto es el destinatario de la acción verbal. Puede reemplazarse por los
pronombres le y les.
• El circunstancial expresa la circunstancia de la acción verbal y puede ser de lugar,
de modo, de compañía, de cantidad, de tiempo, de instrumento, de afirmación y
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos

de negación.
Existen otros modificadores del verbo que también modifican el núcleo del sujeto: el
atributo (nombra cualidades o estados del sujeto y aparece con los verbos copulativos
ser, estar o parecer) , y el predicativo (acompaña a verbos no copulativos y nombra
una cualidad o un estado del sujeto).
Lee las siguientes oraciones y pon entre paréntesis los predicados.
• Ellas hablaron durante largo rato.
• Nosotros almorzaremos contigo este sábado.
• En la tarde Carlos y Ana miraron la puesta del sol.
• Hoy el mar parece bastante más calmado.
• Las noches de invierno son largas.

EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)


Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
-
Para consolidar el aprendizaje se formula preguntas de metacognición.
-
Cierre ¿Qué hemos aprendido?
-
¿Cómo nos hemos sentido?
-
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
-
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
V. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

ANEXOS:
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

………………………………………… ……………………………………………
Sub Directora del nivel primario Profesora de aula 5to “C”
Lic. MILAGROS DE JESUS MORANTE ALVA LIC..SONIA CAMARENA MORALES

ESCALA DE VALORACIÒN

Competencia: Lee diversos tipos de texto


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Nº Criterios de evaluación
 Lee textos, deduce las Interpreta información Reconoce el sujeto,
características y significados de
del texto leído. predicado y sus
palabras de este tipo de
Nombres y Apellidos de los textos. modificadores
estudiantes

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALCALDE ANDIA PRYCE ANGIE

2 ARIAS FONT ALBERTO JOSE

3 CHAPILLIQUEN SUDARIO ANGEL GABRIEL

4 CHINEN TORRES RICHARD DAICHI

5 CRUZADO PARIAMACHI JEAN CARLOS

6 CUARES CASTRO LUCIANA XIMENA

7 DIAZ SUAREZ MILAGROS BLANCA ANDREA

8 EDONIS SUDARIO SHANNEL DAYLEEN


MERCEDES

9 ENRIQUEZ CALIXTO JOEL ZAID

10 ESPINOZA CRISPIN LUCIANA VALENTINA

11 ESPINOZA TELLO BRIANA DANNAE

12 FARFAN GARCIA RICHARD EMMANUEL

13 GIRAO GARATE GUSTAVO ALBERTO

14 GONZALES GONZALES FABIO ALEJANDRO

15 GUERRA HUACHACA NEYMAR JOSÉ

16 MORA GUZMAN PIERO ALEXANDER

17 ORE AGUILAR AIXA NATZUMI

18 QUISPE TORRES YEREMIE ADRIANO TADDEUS

19 RUIZ MEXZO JHOAQUIN HUMBERTO

20 ALCALDE ANDIA PRYCE ANGIE

21 ARIAS FONT ALBERTO JOSE

También podría gustarte