Está en la página 1de 7

I.E.

ZOILA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UGEL 3-CERCADO DE LIMA SESION N° 1- UNIDAD 2 - 2024 3°


I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

1.3. DIRECTOR

1.2. UGEL 03 1.4. SUBDIRECTOR

1.5. MODALIDAD EBR 1.6. NIVEL Secundaria 1.7. DISTRITO

1.8. ÁREA Ciencia y Tecnología 1.9. COORDINADOR


DE ÁREA

1.10. GRADO 1.11. SECCIONES 1.12. DOCENTE

3° de Secundaria A, B, C, D Zoila Isabel Lavado Valdivieso

FECHA 15/04/2024- DURACION 2 hora (90 minutos) BIMESTRE I


19/04/2024

II. TÍTULO DE SESIÓN: LOS ENLACES QUÍMICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS


III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
• Interpretar la estabilidad química a partir de la teoría del octeto e identificar el tipo de enlace según la diferencia de
electronegatividades y describir las propiedades de los compuestos: iónicos.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR PARA EL 3° GRADO DE SECUNDARIA INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑO PRECISADO DE
CAPACIDADES (VII ciclo) EVALUACIÓN

Competencia: - Explica, en base a evidencias con respaldo - Expliqué, en base a fuentes con LISTA DE
científico, las relaciones cualitativas y las respaldo científico, como las COTEJO
cuantificables entre: la estructura microscópica fuerzas electromagnéticas
Explica el mundo físico de un material y su reactividad con otros permiten a los átomos unirse
basándose en materiales o con campos y ondas; la información mediante enlaces químicos para
conocimientos sobre los genética, las funciones de las células con las formar los compuestos y que la
seres vivos, materia y funciones de los sistemas (homeostasis); el estabilidad química se basa en la
energía, biodiversidad, origen de la Tierra, su composición, su evolución teoría del octeto y apliqué estos
Tierra y universo. física, química y biológica con los registros fósiles. conocimientos a situaciones
- Argumenta su posición frente a las implicancias cotidianas.
éticas, sociales y ambientales de situaciones - Argumenté sobre la importancia de
Capacidad: sociocientíficas o frente a cambios en la los enlaces químicos en la
cosmovisión suscitada por el desarrollo de la generación de nuevos materiales y
ciencia y tecnología. los diversos impactos que
ocasionan.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los DESEMPEÑOS DEL 3RO DE SECUNDARIA
seres vivos, materia y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(CNEB 2017)
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias  Describe, en base a fuentes con respaldo - Resuelve ejercicios aplicando la
del saber y del quehacer científico, cómo las fuerzas producen notación de Lewis para identificar
científico y tecnológico. movimiento por contacto o a distancia sobre un compuestos con enlace covalente.
cuerpo, representándolas a través de vectores y
aplica estos conocimientos a situaciones - Texto explicativo sobre la
cotidianas. formación de los compuestos
 Explica cómo un evento paradigmático puede mediante enlace iónico.
cambiar la cosmovisión de las personas, así
como las cuestiones socio científicas pueden
cambiar las formas de vida en la sociedad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


COMPETENCIAS TRANSVERSAL: 2. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA. DEFINE METAS DE APRENDIZAJE.

DESEMPEÑO: Distingue si la tarea es sencilla o compleja.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES VALORES


TRANSVERSALES
Disposición a conocer, reconocer y valorar los
Enfoque de derechos Conciencia de derechos
derechos individuales y colectivos que tenemos
las personas en el ámbito privado y público.

PREVIO AL INICIO DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué materiales usaremos?


 Preparamos la situación significativa, tomando en cuenta el propósito de Imágenes impresas, limpiatipo, plumones
la sesión de aprendizaje. Instrumentos de evaluación (Lista de cotejo)
 Elaboramos la ficha de trabajo del estudiante

SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES /PROCESOS COGNITIVOS MATERIALES /


PEDAGÓGICO TIEMPO

Inicio. La docente saluda a los estudiantes de manera respetuosa y se presenta, luego acuerdan las 15 min.
normas de convivencia, señalando la importancia de estas para una comunicación asertiva que
Motivación favorezca el desarrollo de las actividades. Cartel de
normas de
Recuperación de - Responsabilidad: Somos responsables de nuestra propia seguridad y la de los demás.
convivencia
saberes previos - Comunicación: Nos comunicamos de manera clara y efectiva para compartir ideas y solucionar
problemas y escuchamos atentamente a los demás miembros del grupo. ROMPECABEZA
Conflicto
- Colaboración: Colaboramos y participamos activamente en el trabajo, fomentando la DE FRASES
cognitivo
participación de todas y todos, respetando decisiones del grupo.

Ficha de
La docente presenta la Unidad 1, luego entrega una pieza de rompecabeza a cada estudiante actividades
para que formen los equipos de trabajo. Cuando se agrupan solicita que un estudiante lea la
frase que estaba en el rompecabeza.

Carteles de:
- Grupo 1: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. (Benjamín Competencia
Franklin). Rosado
- Grupo 2: “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” (Aristóteles). Celeste. capacidad
- Grupo 3: "Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir siempre" propósito y
(Mahatma Gandhi) amarillo. reto
- Grupo 4: “Siempre se puede, cuando se quiere” (José Luis Sampedro) verde claro
- Grupo 5: "No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas" (Robert
Louis Stevenson) Blanco.

La docente felicita a los estudiantes por sus participaciones.


cartel de:
criterio de
La docente presenta la Unidad 2, indicando que se desarrollará en 04 semanas, luego solicita que evaluación
un estudiante realice la lectura de la situación significativa, luego agradece al estudiante por su
participación y pregunta: ¿Qué problema se presenta en la situación significativa? ¿Cómo se Multimedia con
forman las sales como el cloruro de sodio? ¿Sabes cómo se unen los átomos para formar acceso a
compuestos químicos? internet
Los estudiantes responden a modo de lluvia de ideas a las respuestas formuladas por la docente.
Registran sus respuestas en la ficha de actividades.

Planteamiento del problema:

La docente menciona el reto de la actividad: ¿Qué fuerzas permiten mantener unidos a los
compuestos que les confiere propiedades particulares a partir de su tipo de enlace químico entre
los átomos de las moléculas?

Planteamiento de la hipótesis/ postura personal:

Los estudiantes analizan las preguntas, solicitan participar para responden de manera oral al reto
formulado.

La docente declara que hoy se trabajará en tema: LOS ENLACES QUÍMICOS Y SU IMPORTANCIA
EN LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS, nombrando la competencia y capacidades que se
movilizarán, también se presentan los criterios de evaluación y las evidencias esperadas. Les
menciona nuevamente el reto: ¿Qué fuerzas permiten mantener unidos a los compuestos que
les confiere propiedades particulares a partir de su tipo de enlace químico entre los átomos de
las moléculas? Para que los estudiantes formulen una hipótesis o postura personal.

Se proyecta el vídeo: “¿QUÉ SON LOS ENLACES QUÍMICOS? | Tipos de enlaces: Iónico, Covalente” 65 min
(4:48 min) link de acceso: https://youtu.be/pQOv1ZxNFpI seguidamente la docente solicita a los
estudiantes que participen comentando lo observado en el video. Los estudiantes formulan sus
hipótesis de manera oral.

Elaboración del plan de acción


DESARROLLO
La docente menciona que debemos elaborar un plan que nos permita responder al reto, los
estudiantes mencionan que debemos revisar textos, enciclopedias, videos, para buscar
información respecto al tema que se trabajará, los estudiantes acuerdan hacer la revisión de los
Construcción de
recursos presentados en la ficha de actividades presentada al inicio de clase.
aprendizajes

Sistematización
Recojo de datos y análisis de resultados: Ficha de
actividades
La docente brinda las instrucciones para que puedan recoger información y analizarla, tomando
en cuenta los criterios de evaluación presentados en la página 1: Expliqué, en base a fuentes con
respaldo científico, como las fuerzas electromagnéticas permiten a los átomos unirse mediante
enlaces químicos para formar los compuestos y que la estabilidad química se basa en la teoría del
octeto y apliqué estos conocimientos a situaciones cotidianas.

Seguidamente indica a los estudiantes que deben realizar primero la revisión del Recurso 1:
FUNDAMENTOS DEL ENLACE QUÍMICO, para que los estudiantes identifiquen la regla del octeto y
la electronegatividad de los elementos químicos. El recurso 2: ENLACE IÓNICO, que brindará a los
estudiantes información sobre el enlace iónico, cómo se forma la red cristalina, las propiedades Multimedia o
de los compuestos iónicos, y reconocer algunas aplicaciones de los compuestos iónicos en la vida TV y CD
cotidiana.

Los estudiantes revisan la información brindada en la ficha de actividades del estudiante.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


Al terminar de revisar los recursos, los estudiantes resolverán las actividades propuestas en la
DESARROLLO sección: COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS:
Útiles de
escritorio
Construcción de Preguntas básicas
aprendizajes
1) ¿Cuántos electrones tienen que ganar o perder los átomos de los siguientes elementos para
Sistematización adquirir la configuración de gas noble? ¿Cuál es ese gas noble?
S =
 Al =
 Li =
 Sr =
I =

2) Indica el tipo de enlace que se presenta en el cloruro de sodio (NaCl), mediante la diferencia de
electronegatividad

Preguntas de avanzada

3) A partir de la tabla de electronegatividades de los elementos, ¿qué tipo de enlace resultará de


la combinación de las siguientes parejas de átomos?
a.Ag-Au =
b.N-H =
c. S-Cl =
d.Al-Cl =
4) Según la regla del octeto, responde:
 ¿Qué sucedería si el hidruro de berilio (BeH2) y el trifluoruro de boro (BF3) no cumplen la
regla del octeto?
 ¿Se podrían generar enlaces químicos sin considerar la electronegatividad?
Ficha de
5) ¿Qué tipo de sustancias pueden ser electronegativas y cuáles electropositivas? ¿Por qué unas actividades
pierden electrones y otras ganan?
6) Determina si se cumple la regla del octeto en las siguientes moléculas aplicando la notación de
Lewis:
a.CO2 =
b.N2 =
c. HCN =
b.SF6 =
c. PCl5 =
7) ¿Cuántos electrones pueden ganar o perder los átomos de Mg, O y Br? ¿Y en qué iones se
convierten?
8) Los compuestos iónicos se caracterizan por la formación de una red _______________ en la
que los iones positivos se rodean del mayor número posible de _____________________, y
viceversa. La forma de la red ____________________ depende de lo similar que sea el tamaño
del anión y del __________ y de su carga.
Si ambos iones tienen la misma carga, habrá igual cantidad de iones _____________ y
_____________, pero si la carga de un ion es el doble del otro, entonces
__________________________________________.

Preguntas de aplicación

9) Elabora las estructuras de Lewis para las siguientes sustancias:


 CaO
 LiF
 RbCl
 NaBr
10) Completa el cuadro sobre las aplicaciones de algunos compuestos iónicos en la vida cotidiana.

11) ¿Consideras probable que se formen los siguientes iones? Argumenta tu respuesta.
a. Al–2
b. Cl–3
c. Kr–1
d. Se+2

La docente supervisa los equipos de trabajo para realizar el monitoreo y acompañamiento de los
estudiantes, a la vez realiza preguntas de retroalimentación: ¿Cómo se unen los átomos para
formar compuestos? ¿En qué consiste la ley del octeto? ¿Qué es la electronegatividad? ¿Qué
elemento químico de la tabla periódica es más electronegativo? ¿El enlace iónico entre qué tipo
de elementos químicos se produce? ¿Menciona un ejemplo de molécula formada por enlace
iónico? ¿Quién ganó electrones? ¿Quién los perdió?

Los estudiantes responden a las interrogantes formuladas, la docente los felicita por sus aportes
y en el caso de aquellos estudiantes que no participan, la docente los invita a responder algunas
preguntas, y si las respuestas no son acertadas, la docente solicitará que se revisen los recursos y
planteará nuevamente la pregunta para que el estudiante descubra donde está su error y
responda a la interrogante de manera acertada. La docente registra el progreso de los
estudiantes, haciendo uso de la lista de cotejo.

Ficha de
actividades
La docente para generar pensamiento crítico en los estudiantes menciona: ¿Crees que los
enlaces químicos son una simple consecuencia de las propiedades físicas y electrónicas de los
átomos que los forman, o hay factores más complejos que influyen en la formación y estabilidad
de los enlaces? Los estudiantes se toman su tiempo (3 minutos) para responden haciendo uso de
bases y fundamentos científicos. Útiles de
Los estudiantes continúan trabajando en equipos las evidencias solicitadas. La docente registra escritorio
los avances de los estudiantes, haciendo uso de la lista de cotejo.

Evaluación y comunicación

Para terminar, se solicita a un participante de cada equipo que salga a la pizarra a resolver 02
ejercicios aplicando la notación de Lewis para identificar compuestos químicos y compartan el 10 minutos
texto explicativo que elaboraron sobre la formación de los compuestos mediante enlace iónico.
La docente luego de la socialización, felicita a los estudiantes por haber trabajado en equipo y
haber logrado presentar sus evidencias.
CIERRE La docente menciona que: La comprensión de los enlaces químicos es fundamental para
entender cómo las sustancias interactúan entre sí y cómo se forman y descomponen los
compuestos químicos. Además, los enlaces químicos son importantes en muchos procesos
naturales y tecnológicos, incluyendo la síntesis de materiales, la producción de energía y la vida Evaluación
misma.
Evaluación Metacognición

Metacognición Reflexionamos mediante preguntas de metacognición:

PRODUCTO Lista de cotejo


- ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy? ¿En qué ocasiones
podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
- ¿Cómo se sintieron durante la sesión? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron? ¿Cómo lo
resolvieron?
- Se solicita a los estudiantes que se autoevalúen en base a los criterios presentados al inicio PRODUCTO
de la sesión.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo.

V.RECURSOS Y MATERIALES.

– Ficha de actividad (del estudiante)


– Rompecabeza de frases
– Carteles de competencia, capacidad, propósito, reto, criterios, evidencia, normas de convivencia, procesos didácticos.
– Cuaderno de trabajo.
– Útiles de escritorio
– TV y CD
– Multimedia (proyección de video y PPTs)
– Acceso a Internet https://youtu.be/pQOv1ZxNFpI
– Texto y Libro de actividades Santillana de CyT para el 3° Sec- Edición 2019

Lima, 15 de abril del 2024

Prof. Zoila Isabel Lavado Valdivieso Mg.


Docente de Ciencia y Ambiente Sub director

Mg.
Sub directora Director de la I.E

También podría gustarte