Está en la página 1de 13

Universidad

Mariano Gálvez de Guatemala


Escuela de Gestión Pública

Licenciatura en Gestión Pública con Orientación Profesional

ADMINISTRACION AMBIENTAL
M.A. SERGIO RENE CAMPOS ESCOBAR

MÓDULO “A” UNIDAD “1”

Semana del
19/02/2024 al INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL AMBIENTE
23/02/2024

En la unidad 1 se va a analizar la importancia del estudio del Medio Ambiente,


Definitivamente, que la importancia de cuidar el medio Ambiente se resume; en un
conjunto de motivos y razones que se justifican principalmente por los servicios
ambientales o eco sistemáticos de soporte, provisión, regulación y culturales.

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 1
GUÍA PROGRAMÁTICA
MÓDULO “A” UNIDAD “1”

Semanas del 19/02/2024 al 23/02/2024

Plazos
Tiempo
Secuencia de actividades estimado de L M M J V S D
realización
01 02 03 04 05 06 07

DISCUTIR Y ASUMIR LOS DESAFÍOS DE


LAS UNIDADES 1 Y 2
15

RESPONDER PREGUNTAS
EXPLORATORIAS DE CONOCIMIENTOS
PREVIOS. 20

REALIZAR LECTURAS RELACIONADAS


CON LOS TEMAS DE ESTUDIO INFORME
30
AMBIENTAL DEL ESTADO DE
GUATEMALA CAPÍTULO 1 Y3

LEER EL MATERIAL DE APRENDIZAJE DE


30
LA UNIDAD DE ESTUDIO.

ESCRIBIR IDEAS PRINCIPALES A PARTIR


15
DE LAS LECTURAS REALIZADAS.

PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE LA
SEMANA: ¿QUÉ ELEMENTOS TEÓRICOS
AMBIENTALES SOBRESALEN EN LAS 10
LEYES Y TRATADOS EMITIDOS PARA LA
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE?

Fecha de entrega de tarea

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 2
INTRODUCCION

El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida, combustibles y materias
primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. El es nuestro hogar, de el
depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se
obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están
contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación
excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 3
METAS PALABRAS CLAVE:

Unidad “1”
Ambiente
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL AMBIENTE
Ecología
✓ DETALLA LOS ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DEL Hábitat
AMBIENTE.
Educación ambiental

✓ ORGANIZA LOS ELEMENTOS TEÓRICOS AMBIENTALES CON LAS LEYES Y Problemas ambientales
TRATADOS EMITIDOS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.
Desarrollo Sostenible

✓ RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL AMBIENTE Y DE LA


LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 4
La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada
hombre, pero no la codicia de cada hombre.
Gandhi.

CONTENIDO
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL AMBIENTE

✓ Definiciones Ambientales
✓ Marco Legal en Materia de Protección Ambiental

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 5
INICIO

Conocimientos y experiencias previas


Sabía que preguntarse cuánto sabe del tema y meditar en sus propias respuestas trae a su memoria
información valiosa que le facilitará la comprensión y asimilación del nuevo aprendizaje porque
conecta lo que ya sabe con el nuevo conocimiento. Inicie su ruta de aprendizaje respondiendo
preguntas relacionadas con el tema de estudio de esta unidad.
Instrucciones:
Estimados estudiantes, es importante que dé respuesta a cada una de las preguntas que se le hacen
a continuación, esto se hace para compartir conocimientos con cada uno de ustedes

✓ ¿Por qué es importante cuidar el ambiente?

✓ ¿Por qué aún no se toman medidas al respecto?

✓ ¿indique en qué forma se podría rescatar el ambiente?

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 6
DESARROLLO

REFLEXIONEMOS ESTE PARRAFO


Está sola en el espacio, sola en sus sistemas de apoyo a la vida, alimentada por energías
inconcebibles que nos transmite por medio de los más delicados ajustes; es rebelde,
extraña, impredecible, pero también nutritiva, dadora de vida y enriquecedora en el más
alto grado. ¿Acaso no es un inestimable hogar para todos nosotros? ¿Es que no merece
nuestro amor? (BárbaraWard y René Dubos).

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL AMBIENTE

En base al vertiginoso proceso de transformación de la educación superior, es necesario


mantener la vigencia y pertinencia de sus funciones en la cual existe la necesidad de atender
las recomendaciones de la UNESCO como lo son cambios radicales del conocimiento en el
cual surgen nuevos modos caracterizados por la reflexibilidad, interdisciplinariedad y la
heterogeneidad. La educación debe asumir un cambio, producido por la tercera revolución
industrial (TIC ́s). Y se han creado las condiciones para la aparición de las Sociedades del
Conocimiento y las características esenciales son la de: producir, tratar, transformar, difundir
y utilizar la información con vistas a crear y aplicar conocimientos para el desarrollo humano.

La cuestión ambientalista, representa una necesidad esencialmente complementaria a la


formación humana, y será parte de la formación integral del alumno, equilibrando el
crecimiento de todas las potencialidades del ser humano y se pueda traducir en un respeto
al medio ambiente. Es en este sentido, que el modelo educativo estará estrechamente ligado
a la problemática de la crisis ambiental y a la complejidad del desarrollo sustentable en el
cual se ligan problemas de tipo ecológico, cultural, económico y social. Así, el tema de la
crisis ambiental ha dejado de ser exclusivamente objeto de estudio de los especialistas,
estos temas han trascendido los espacios públicos y privados y forman parte de un discurso
común entre las personas

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 7
ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Para poder comprender el concepto de naturaleza nos tenemos que referir al mundo natural,
universo físico, mundo material o universo material. El término “naturaleza” hace referencia
a los fenómenos del mundo físico y también a la vida en general, no se incluye dentro de
esta definición todos los objetos artificiales y por supuesto la intervención del ser humano.
El concepto de “naturaleza” proviene de la palabra latina “natura”, que significa “el curso
de las cosas, carácter natural. “Natura” es la traducción latina de la palabra griega physis,
que hace referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales.
Los diversos usos que actualmente se le dan al concepto de “naturaleza”, se menciona al
dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos
casos a ciertos procesos asociados con objetos inanimados, las diversas formas y cambios
espontáneos como el tiempo atmosférico, la geología de nuestro planeta así como la materia
y la energía que poseen todos estos entes. Otro ejemplo de su uso es el llamado “entorno
natural”: compuesto por animales salvajes, rocas, bosques y selvas, playas, y en general
todas las cosas que no han sido alteradas por la intervención del ser humano, o que aún
persisten a pesar de ser intervenidos. El concepto más tradicional de “naturaleza” implica
una distinción entre lo natural y/o artificial entendiéndolo a este último como algo hecho
por el hombre. (introducción al estudio del medio ambiente, pág. 20-21).

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 8
Como todo ser humano sabe Cualquier parte de nuestro medio ambiente como el suelo,
agua, pastizales, bosques, fauna silvestre, los minerales o la población humana que el
hombre pueda utilizar para incrementar su bienestar, puede considerarse como recurso
natural. (Owen, O. 1986). Los recursos naturales varían grandemente en cantidad,
mutabilidad y posibilidad de nuevo aprovechamiento, y a causa de que la mejor forma de
administrarlo depende de varias características, para lo cual es necesaria su correcta
clasificación9.6.1.-Conservación de los recursos naturales. La palabra conservación se deriva
de dos voces latinas que significa " juntos " y servare que significa " mantener " o " guardar
". Literalmente, por consiguiente, conservación significa " mantener " o " conservar unidos.
.(Owen, O. 1986) (introducción al estudio del medio ambiente, pág. 35).

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 9
Lectura comprensiva
La lectura requiere atención, concentración, compromiso y reflexión. Leer desarrolla la imaginación,
la creatividad y la capacidad de procesar la información, es decir, es una vía directa para la
adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes. En esta parte de la ruta de
aprendizaje tendrá la oportunidad de leer para aprender.
Instrucciones:

1. Lea de manera comprensiva y analítica la temática de las unidades en estudio. Libros,


documentos o enlaces seleccionados:

Agregue, a manera de referencia bibliográfica los documentos que debe leer el estudiante pueden
ser dos o tres documentas en los que se les indique el capítulo, sección o páginas que deben leer
Ejemplo:
• Juan Carlos, Herrera Cárdenas. (2008) Introducción al Medio Ambiente.
Universidad Juárez, del Estado de Durango (Págs. 20-38)
• Guías Didácticas de Educación Ambiental, (págs. 12-33)

2. A partir de la lectura de los documentos, realice las siguientes actividades:

Indique una o dos estrategias de comprensión lectora, por ejemplos:

• Escriba las ideas principales de cada uno de los temas.


• Escriba citas textuales o de paráfrasis del documento.
• Escriba un resumen a partir de la lectura.
• Otros

3. Responda las preguntas que se plantean a continuación:

Es importante que haga preguntas para que los estudiantes contesten a partir de la lectura. De esta
manera se asegurará que los estudiantes obtengan el aprendizaje que usted espera. Ejemplos:

• ¿Según la lectura de Introducción de Medio Ambiente cuales serían los


problemas que usted pudo visualizar, y según su criterio como mejorar”?

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 10
Investigación bibliográfica/otras fuentes
Investigar en diferentes fuentes acerca del tema de estudio le permitirá: ampliar sus conocimientos,
contrastar opiniones, emitir juicios, sustentar propuestas, discutir racionalmente y argumentar sus ideas.
Es momento de investigar en diferentes fuentes para complementar su aprendizaje con información
valiosa que le dará un panorama más amplio del tema en estudio.
Estimado estudiante después de leer la lectura de los documentos de estudio y la bibliografía debe
realizar un comentario de las mismas, se les coloco paginas a leer, pero usted puede investigar más
de los temas.

Organización de la información
Los organizadores gráficos ayudan a concretar, organizar y relacionar las ideas. Mientras se
construye el organizador gráfico se desarrollan múltiples aprendizajes y al obtenerlo, el
estímulo visual que este brinda refuerza lo aprendido generando una nueva oportunidad para
aprender. En este paso, realice el organizador gráfico sugerido para potenciar su
aprendizaje.
Elabore un cuadro comparativo de las distintas ideas que a usted le llamaron la atención, para
enriquecer más su aprendizaje.

Foro:
Participar en el Foro: ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?

CIERRE

Integración de los aprendizajes


La integración de los aprendizajes es la combinación de los conocimientos, las habilidades y actitudes
que desarrolló al realizar las actividades de aprendizaje de la unidad para demostrar lo que

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 11
aprendió. Este es el momento en el que expone sus producciones: comentarios, conclusiones,
reflexiones, aplicaciones prácticas, tesis, etc.
Usted debe de investigar un acontecimiento que haya ocurrido, y que afectara al ambiente y a la
población, y como se podrían evitar estas situaciones.

Revise las metas de aprendizaje de esta unidad y las preguntas iniciales para verificar sus
aprendizajes. De ser necesario revise nuevamente el contenido de estudio, exponga sus dudas al
docente o investigue los temas que aún no tenga claros.

Tarea
• Elabore un cuadro sinóptico de las siguientes definiciones:
✓ AMBIENTE
✓ ECOLOGIA
✓ HABITAR
✓ ACUIFERO
✓ AGUJERO DE OZONO
✓ CALENTAMIENTO GLOBAL
✓ CAPA DE OZONO
✓ COMTAMINACIÓN

FORMATO

Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, Carátula, introducción, contenido, conclusiones,
bibliografía

BIBLIOGRAFÍA
Herrera Cárdenas, Juan Carlos, Introducción al Estudio del Medio Ambiente, Universidad Juárez del Estado
de Durango, julio del 2008
Guía Didáctica de Educación Ambiental, consejería del medio ambiente

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 12
ENLACES DE INTERÉS
http://fica.ujed.mx/universidadsaludable/Introducci%C3%B3n%20al%20Estudio%20del%20Medio
%20Ambiente.pdf

http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/01/guia-didactica-ed-ambiental-y-cambio-climatico.pdf

Módulo “A” | Universidad Mariano Gálvez de Guatemala | 2024

Página 13

También podría gustarte