Está en la página 1de 106

Universidad San Sebastián

Clínica Integrada
Cuestionario de clases de 4 y 5 año

12
Clínica integrada 5to
PPR (DR.SALGADO)

1-¿Cuáles son los requisitos para cualquier rehabilitación?

• Salud periodontal
• Dominio de la técnica de higiene especifica
• Compromiso con sus controles

2-¿Cuáles son las alternativas de tratamiento en un paciente desdentado parcial?

1. Prótesis parcial removible


a. Acrílica
b. metálica
2. Prótesis fija plural
a. Metal/cerámica
b. Cerámica pura
c. Adhesiva
3. Prótesis de complementación
4. Prótesis sobre implante

3-¿Qué posibilidades de tratamiento pudiere usted implementar en un vano unitario con piezas de soporte integro?

• PF adhesiva

GERONTOLOGIA, GERIATRÍA Y ODONTOGERIATRÍA (DR. FERNÁNDEZ)

1-¿Quién se considera un paciente geriátrico?

Es el adulto mayor frágil, al que se le añade algún proceso agudo que lo obliga a consultar al médico y/o hospitalizarse

2-¿Qué es la odontogeriatría?

Rama de la odontología que estudia los efectos del envejecimiento del sistema estomatognatico y abarca diferentes
métodos para promover salud, prevenir y curar alteraciones buco dentales en los adultos mayores

3-¿Qué aspectos evaluamos en el envejecimiento bucal?

1. Mucosa bucal
a. Atrofia de células epiteliales, menos queratina
b. Disminución de células, fibras elásticas irregulares, menos elasticidad
2. Lengua y sentido del gusto
a. Disminución del umbral gustativo: salado y amargo
b. Papilas y botones gustativos permanecen constantes
3. Glándulas salivales
a. Capacidad funcional global estable
b. Tamaño de la parótida normal
c. Glándula submaxilar, sublingual y menores disminuye entre 50 y 70%
d. 25% del parenquema de la glándula submaxilar es reemplazado por tejido adiposo
4. Neuromuscular
a. Coordinación alterada
b. Disminución de la habilidad masticatoria
c. Debe ejercer 6 veces mas fuerza para reducir el alimento
5. Cambios morfológicos faciales
a. Elasticidad de la piel disminuida
b. Sarcopenia
c. Síndrome de Kelly
6. Cambios en la pulpa
a. Menos células
b. Aumento de calcificación
c. Aposicion de dentina secundaria
d. Hipercementosis aumenta hasta 3 veces

4-¿Cuáles son las cuatro aéreas que componen la valoración geriátrica integral?

1. Valoración clínica
2. Valoración funcional
a. Actividades básicas
b. Actividades instrumentales
c. Actividades avanzadas
3. Valoración mental
a. Estado cognitivo
b. Estado afectivo
4. Valoración social

CLAREAMIENTO DENTAL (DR. SALGADO)

1-¿Qué se utiliza para realizar un clareamiento externo?

1. Tratamiento ambulatorio peróxido de carbamida


2. Tratamiento en clínica peróxido de hidrogeno

2-¿Cuáles son las indicaciones de un blanqueamiento?

1. Envejecimiento dental
2. Tinciones extrinsicas
3. Calcificación pulpar
4. Fluorosis
5. Tetraciclinas
6. Dentinogenesis imperfecta? (discutido)

3-¿Cuáles son las contraindicaciones generales de un blanqueamiento?

1. Traumatismo dentoalveolar
2. Reabsorciones radiculares
3. Defectos del esmalte
4. Fisuras o grietas
5. Caries
6. Dientes con restauraciones extensas
7. Enfermedad periodontal no tratada
8. Pigmentación por corrosión de amalgama
9. Embarazo
10. Lactancia
11. Menores de edad

4¿Cuáles son las contraindicaciones específicas de un blanqueamiento?

1. Hipersensibilidad dentinaria
2. Exposición dentinaria
3. Denudamiento radicular
4. Conexión amelocementaria abierta

5-¿Qué precauciones hay que tomar antes de hacer un blanqueamiento?

1. Destartraje supregingival
2. Aplicación en el marco estético
3. Evitar fluoruros 15 días antes
4. Eliminar alimentos de color

PROBLEMATICAS Y EXAMEN DEL DESDENTADO TOTAL, CAMBIOS FUNCIONALES Y FACIALES, CLASIFICACIONES Y


CARACTERISTICAS DE LOS REBORDES, TRASTORNOS Y ENFERMEDADES ASOCIADAS AL EDENTULISMO (SINDROME DE
KELLY). (DR. RAMIREZ)

1-¿Qué es el E.F.A.M.?

Evaluación funcional del adulto mayor

2-¿Qué aspectos se evalúan en un A.M. al examen intraoral?

1. Alteración de la mucosa
a. Leucoplasia
b. Mucositis
c. Candidiasis
d. Estomatitis subprotesica
e. Hiperqueratosis
f. Penfigoide benigno
g. Hiperplasias
h. Sensación de ardor bucal
2. Desordenes miofuncionales
a. Miositis: inflamación del musculo
b. Mialgia: dolor del musculo
c. Abuso de consumo de drogas y alcohol
d. Desnutrición
e. Enfermedad crónica
f. Enfermedad del hígado
g. Enfermedad del riñón
h. Trastornos del sistema inmunitario
3. Trastornos temporo-mandibulares
a. Se produce una remodelación de las estructuras articulares, debido al cambio paulatino de las
posiciones relativas entre maxilares
4. Perdida de reborde alveolar
a. Perdida de dimensión vertical
5. Problemas estéticos
6. Evaluación y registro de higiene oral

3-¿Cuáles son los factores de la perdida de reborde alveolar según Atwood?

1. Anatómicos: tamaño y forma del reborde, tipo de hueso, tipo de mucoperiostio


2. Metabólicos: edad, sexo, balance hormonal, osteoporosis
3. Funcionales: frecuencia de la dirección y cantidad de fuerzas aplicadas al reborde
4. Protésicos: tipo de base protésica, forma y tipo de piezas dentarias, espacio en inoclusion, etc

4-¿Cuál es la clasificación de los rebordes (Cawood & Howell)?

I. Dentado
II. Inmediatamente post exodoncia
III. Redondeado, con adecuada altura y ancho
IV. En filo de cuchillo, adecuado en altura, inadecuado en ancho
V. Aplanado, inadecuado en altura y ancho
VI. Deprimido, con algo de perdida basal

5-¿Qué cambios faciales se pueden ver en el A.M.?

1. Alargamiento de la nariz
2. Se invierte el labio superior, labios finos y sin soporte
3. Apariencia prognata
4. Se modifica la altura facial
5. Se marcan las líneas de expresión

6-¿Qué cambios a nivel bucal presenta el adulto mayor?

1. Mucosa adelgazada
2. Disminución de la densidad ósea
3. Se pierden o alteran los dientes
4. Cambios a nivel de la estructura dentaria
5. Cambios a nivel del ligamento periodontal
6. Se altera la relación maxilo-mandibular
7. Se atrofia el epitelio lingual y se altera el gusto
8. Xerostomía e hiposialia

7-¿Qué cambios a nivel de la fono-articulación y los sentidos presenta el A.M.?

1. La voz pierde potencia y tono


2. Pierde coordinación de la visión y audición y disminuyen estos sentidos
3. La perdida dentaria afecta en la pronunciación
8-¿Qué cambios hay a nivel de la musculatura?

1. Se reduce la fibra muscular y se infiltra tejido adiposo


2. Disminuye la fuerza masticatoria
3. Aplanamiento de la superficie articular
4. Disco interarticular se torna fino y se puede perforar
5. Mayor laxitud de los movimientos articulares
6. Disminución de la actividad propioceptiva

9-¿Qué cambios hay a nivel de la masticación y deglución?

1. Perdida de la frecuencia masticatoria


2. Cambios en la dieta
3. Prefieren alimentarse solos y aislados

10-¿Cuál es la ley de Woolf?

“el hueso se remodela en función a las fuerzas aplicadas”

11-¿Cuáles son las consecuencias del edentulismo?

1. Anatomicas
a. Disminución de la trabecula y perdida osea
b. Disminución del ancho vestíbulo-lingual del hueso en un 25% el primer año
c. Disminución de 4mm de altura el primer año
2. Perdida de hueso
a. Disminución del ancho y altura de soporte
b. Cresta milohioidea y oblicua rpominentes
c. Disminución de la mucosa queratinizada
d. Adelgazamiento de la mucosa
e. Mayor actividad de la lengua
f. Cambios estéticos del tercio inferior de la cara
g. Aumento de movimientos de la prótesis
h. En perdida de hueso avanzada mayor riesgo de fractura amndibular
3. Tejidos blandos
a. Perdida de encía adherida y queratinizada
b. Mucosa no adherida origina un aumento de los puntos dolorosos
c. El espesor del tejido disminuye con la edad
d. La lengua aumenta de tamaño lo que disminuye la estabilidad de la prótesis
e. El control neuromuscular de la mandíbula disminuye
4. Estéticas
a. Disminución de la altura facial
b. Perdida del angulo labio-mentoniano
c. Profundización de líneas verticales
d. Aspecto prognatico
e. Disminución del angulo labial horizontal
f. Perdida del tono de los musculos de la expresión facial
g. Adelgazamiento del bermellón labial por perdida del tono muscular
12-¿Cuáles son las patologías bucales mas frecuentes en el A.M.?

1. Estomatitis subprotésica: 22,3%


2. Hiperplasia irritativa: 9,4%
3. Varices de mucosa oral: 9%
4. Lesión pigmentada solitaria: 4%
5. Ulcera traumática: 3,5%
6. Queilitis angular: 2,9%
7. Lesiones pigmentadas múltiples: 2,8%
8. Hemangiomas: 2,3%
9. Lesiones de liquen plano y liquenoides: 2,1%
10. Leucoplasia: 1,7%
11. Estomatitis aftosa recurrente: 1,4%
12. Estomatitis nicotínica: 1,3%
13. Glositis romboidal media: 0,9%
14. Queilitis actínica: 0,9%
15. Granuloma piogénico: 0,7%
16. Papiloma escamoso oral: 0,6%
17. Mucocele: 0,2%
18. Cáncer bucal:

13-¿Qué características tiene el síndrome de Kelly?

• Reabsorción progresiva del sector anterior maxilar


• Producto de la bascula de la prótesis superior se produce una hipertrofia de la mucosa del sector posterior
• Reabsorción progresiva de la cresta ósea de extremos libres
• Mayor sobrecarga a nivel anterior (circulo vicioso)

CEROMEROS Y CERAMICAS LIBRES DE METAL (DR.SALGADO)

1-¿Cuáles son las indicaciones para una incrustación estética?

1. Lesión que afecte más de un tercio de la distancia intercuspidea


2. Fractura dentaria con compromiso cuspideo
3. Piezas tratadas endodonticamente con suficiente remanente coronario
4. Modificaciones de anatomía coronaria
5. Manejo de ajuste cervical y contactos proximales
6. Perdida de DVO
7. Alteración de planos oclusales

2-¿Qué son los ceromeros?


Partículas de > numero de enlaces en las cadenas de
Resina fotopolimerizable 75% inorgánico
- + cristal de polimerización
25% orgánico Restauración más compacta
VITROID
Mayor capacidad de absorción de cargas de
masticación

3-¿Por qué es tan usado el ceromero?

Por su control de contracción durante la polimerización, que es mínima y finalmente el cemento o base de resina lo
compensa
4-¿Cuáles son las propiedades de las cerámicas?

1. Mayor dureza superficial que el esmalte


2. Por su naturaleza amorfa: malos transmisores de estímulos térmicos y eléctricos
3. Por la elevada energía de atracción entre los átomos de los materiales cerámicos: presenta valores mas bajos de
coeficiente de variación dimensional térmica
4. Alta resistencia a cargas compresivas
5. Rígidos
6. Elevado modulo de elasticidad
7. Frágiles

5-¿Cuándo está indicada una restauración cerámica?

1. Carillas
2. Incrustaciones
3. PFU
4. PFP
5. Brackets de ortodoncia
6. Dientes para prótesis removible
7. Implantes (nuevo)

6-¿Cuál es la clasificación de las porcelanas?

Según punto de fusión:

Tipo de fusión Temperatura


Alta fusión Sobre 1400°C Fabricación industrial de dientes artificiales
Media fusión 1100-1300°C Restauraciones y prótesis fija
Baja fusión 850-1100°C
Muy baja fusión Menos 850°C Cerámica de corrección

7-¿Cómo está compuesta una porcelana?

Por una fase vítrea que le da a estética y una fase cristalina que le da la resistencia

8-¿Cuáles son las porcelanas libres de metal?

Tipo Marca Características


Feldespáticas (alta Opec-HSP® (JENERIC) Similar a las convencionales, poseen alto contenido
resistencia) Fortess® (Myron int) de feldespato
Finesse®All ceramic (Denply) Se le incorpora a la masa cerámica elementos como
IPS Empress® (ivoclar) leucita
Aumenta la resistencia mecánica (100-300Mpa)
Originadas por la fusión entre vidrio feldespático y
cristales de leucitaalta traslucidez
Leucita (vidrio cerámico IPS Empress II ®(Ivoclar) Mayores valores de Resistencia flexural (200Mpa)
reforzado con disilicato de IPS E.Max ®(Ivoclar) Porcelana pura inyectada a presión
litio) Para restauraciones sometidas a esfuerzos mayores
Muy estéticas y menos duras que las Inceram
Alúmina IN-CERAM (VITA) Sistema Inceram: 1-casquete de porcelana
PROCERA all Ceram sinterizada, 2- con el casquete se da la forma
terminal por medio de la técnica convencional
estratificada
Mayor dureza, perdida de traslucidez (opacidad)
Sirve para coronas con elevado esfuerzo oclusal
Resistencia flexural supera los 200Mpa a 500Mpa
Zirconio • PROCERA (Nobel Biocare) Porcelana alúmina con alto % de zirconio
Resistencia flexural 720Mpa
Más opaca y resistente que la alúmina
Coronas y PFP

9-¿Cómo se clasifican las porcelanas vitro-ceramicas según método de confección?

Sistema por colado Dicor Colable con cristales fluormica


tetrasilic
Sistema por inyección y presión IPS e.max Empress Porcelana vítrea de disilicato de litio
Optec OPC Cerámica feldespática reforzada con
Empress System leucita moldeada por presión bajo
calor
Sistema moldeado y sinterizado In ceram Cofia cerámica infiltrada con vidrio.
Resistencia y translucidez variada
All Ceram Cerámica alúmina libre de contracción
con oxido de aluminio y magnesio
cristalizado
Sistema por torneado o sustracción Cerec Diseño asistido por
computadora/maquinado asistido por
computadora CAD/CAM
Procera All Ceram Cofia de oxido de aluminio puro
sinterizado. Confeccion de un muños
computarizado
Procera Zirconio Oxido de zirconio densamente
sinterizado. biocompatibilidad

10-¿Qué se utiliza para cementar una porcelana?

1. Vidrio ionomero
a. In Ceram
b. Zirconio
c. E. Max Empress
d. Procera
2. Resina
a. Todas

11-¿Cómo acondiciono la estructura del diente y la porcelana al cementar con resina?

• Acondicionamiento acido en esmalte con acido ortofosforico


• Acondicionamiento acido en la superficie cerámica con acido fluorhídrico
• Zirconio/metales: micro-arenado con oxido de aluminio
TRATAMIENTO DEL DESDENTADO TOTAL (DR.AMIGO)

1-¿Qué requisitos debe tener una impresión?

Proporcionar RETENCION, ESTABILIDAD Y SOPORTE.


Requisitos funcionales: EXTENSION, DELIMITACION, FIDELIDAD, ALIVIO, COPRESION

2-¿a qué se refiere con soporte?

SOPORTE: es la resistencia de una dentadura a los componentes verticales de la masticación y a las fuerzas oclusales y
de otros tipos, aplicadas en dirección del asiento basal.
• Soporte 1° en maxilar mucosa queratinizada del reborde desdentaado
• Soporte 2° en maxilar vertiente palatina
• Soporte 1° mandíbula meseta bucal (entre la inserción del buccinador y la pared externa del reborde), papila
piriforme (lugar de inserción del ligamento pterigomandibular, el de la faringe y el temporal)
• Soporte 2° mandíbula reborde alveolar residual

REQUISITOS: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SOPORTE:


• Trasmitir fuerzas • Biotipo
• Delimitación • Tipo de oclusión que le otorgaremos
• Alivio a la prótesis
• Extensión • Topografía de los maxilares
• fidelidad • Hábitos alimenticios
• Tipos de bases
• Tipo y calidad de impresiones
3-¿a qué se refiere con retención?

RETENCION: capacidad de la prótesis de soportar las fuerzas de tracción (o de extrusión). Esto mantiene a la prótesis en
su lugar y se produce entre la mucosa y la base protésica.
El verdadero artífice de que la prótesis se sujete es la saliva. Esta se adapta perfectamente entre la mucosa y la prótesis,
produciéndose una unión molecular y provocando retención.

Zona de sellado periférico:


1. Maxilar:
a. Zona del límite entre paladar duro y blando (zona de sellado posterior o postdaming)
b. Zona del fondo de vestíbulo
2. Mandíbula:
a. Zona de la papila piriforme
b. Flanco vestibular

4-¿a qué se refiere con estabilidad?

ESTABILIDAD: capacidad de resistir el desplazamiento provocado por fuerzas funcionales, sean estas de tipo vertical u
horizontal.
Depende de:
• El tamaño y la forma del asiento basal
• La calidad de las impresiones basales
• La forma de las superficies pulidas
• La localización y ordenamiento adecuado de los dientes artificiales

5-¿Qué requisitos debe cumplir una cubeta individual?


• Lisura de superficies y bordes redondeados para dar soporte al material de impresión
• Extensión y delimitaciones de máxima cobertura
• Espesor adecuado (2-3 mm)
• Adaptación
• Rigidez
• Resistencia a la impresión
• Presencia de perforaciones o zonas de alivio.

RELACIONES CRANEO-MANDIBULARES EN DESDENTADOS COMPLETOS (DR.AMIGO)

1-¿Cuál es el objetivo en un desdentado completo?


1. Posicionar la mandíbula en relación céntrica fisiológica (RCF), o en posición musculo esqueletal estable en
relación al complejo cráneo-maxilar.
2. Devolver o recuperar dimensión vertical.

2-¿Cómo ubico la mandibula en su correcta posición si no tengo referencias oclusivas?


Por medio de los DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD OCLUSAL:
• ATM
• Neuromusculatura

3-¿Qué son las relaciones cráneo mandibulares?


Es un concepto fisiológico que determina el menor o mayor grado de aproximación entre la mandíbula y el macizo
cráneo facial, en los tres sentidos del espacio.
Se deben estudiar:
• Planos de referencia
• Relaciones verticales
• Relaciones horizontales

4-¿Cuáles son los planos de referencia?


1. Plano de Francfort: plano que va desde el Porion (punto mas superior del conducto auditivo externo), al
orbitario (punto más inferior de la órbita). Por definición es horizontal al suelo
2. Plano axio-orbitario: plano formado por dos puntos de referencia posterior, ubicado en los cóndilos
mandibulares, representados por el eje de bisagra y el punto orbitario (Or: punto más inferior de la órbita). Este
es el plano que se utiliza en el arco facial para la localización 3D del modelo superior o maxilar en el espacio.
3. Plano de camper: plano craneometrico que va desde el Po a ENA, que se expresa cefalometricamente como el
plano protético, que va desde el tragus al ala de la nariz.

5-¿Qué referencias ocupo para darle altura y dirección a los rodetes de altura?
6-¿ahora que tengo los rodetes que hago?
Se analizan varios parámetros:
1. Características de las prótesis antiguas
2. Línea blanca: es la cantidad de diente expuesto en reposo o al hablar relajadamente. Está relacionada con al
edad y el sexo, así las mujeres exponen mas dientes que los hombres y los pacientes jóvenes más que los de
edad avanzada.
3. Línea de la sonrisa: es una curva lineal que corre por los bordes incisales de las piezas anterosuperiores, que
coincide con el borde libre del labio inferior al sonreír. Lo ideal es que exista una relación de paralelismo.
a. En contacto
b. Sin contacto
c. Cubiertas
4. Línea labial superior: es la posición del labio superior en relación a las piezas dentarias al sonreír.
a. Línea labial alta: al sonreír se expone el 100% de los dientes mas una banda de encía
b. Línea labial media: se expone entre 75 y 100% de las piezas dentarias mas la encía interproximal
c. Línea labial baja: se expone menos del 75% de las piezas dentarias
5. Alguno naso labial y constante de Shiffman: debe ser idealmente de 90 a 95°
6. Línea media
7. Triángulos negros

7-¿Cómo se determina la dimensión vertical?


1. Métodos fisiológicos
a. Posición de reposo:
i. Realizar marcas en la nariz y mentón
ii. Posicionar y relajar al paciente
iii. Registrar la DVP para establecer la DVO (DVP-espacio en inoclusion fisiológico=DVO)
b. Metodos fonéticos
2. Métodos estéticos
3. Métodos antropométricos
a. Método de Willis: utiliza el compas de Willis y determina que la distancia entre pupila y stomion es
equivalente a la distancia entre subnasal y gnation.
b. Método de Knebelman: la distancia entre la pared mesial del conducto auditivo externo y la esquina
lateral de la orbita, es proporcional a la distancia entre mentón y espina nasal.
c. Proporción áurea

8-ya tengo mis relaciones verticales ¿ahora con que sigo?


Relaciones horizontales RELACION CENTRICA FISIOLOGICA.
Posición posterior o retruida no forzada de la mandíbula, en la cual ambos cóndilos se encuentran en su posición
fisiológicamente mas superior, anterior y media, dentro de las cavidades articulares.
Es confiable porque es una posición cráneo mandibular, fisiológica. Reproducible, libre de roces y patologías, estable en
el tiempo y no genera tensiones.

ESQUEMAS OCLUSALES (DR.MUÑOZ)

1-¿ qué tipos de oclusiones conocemos?


1. Oclusión balanceada bilateral: contactos dentarios bilaterales y equilibrados, durante todos los movimientos
laterales y de protrucion. Especialmente usada para prótesis totales porque se basa en el hecho de que los
contactos aumentan la estabilidad de la prótesis durante los movimientos mandibulares.
2. Oclusión orgánica o mutuamente protegida:
3. Oclusión céntrica funcional: permite función de grupo, trabaja con una curva de Spee predeterminada, permite
deslizamiento anterior mandibular solo en sentido sagital de 0,2 mm, manteniéndose la dimensión vertical sin
variación.
4. Oclusión individual dinámica: se centra en la salud y función del sistema masticatorio y no en un esquema
oclusal especifico. Si las estructuras del sistema funcionan eficientemente y sin patología, ese esquema oclusal
se considera fisiológico y aceptable.

2-¿Cuál es la oclusión funcional óptima?


Debemos buscar una oclusión donde la aparición de patología sea lo menos probable
Criterios ara conseguirla:
1. Debe están en RCF, es decir, los cóndilos deben estar en su posición mas superior, anterior y media, dentro dela
cavidad gleniodea y con el disco articular en su porción mas delgada, media y avascular.
2. Los contactor dentarios debe producir una carga axial
3. En lateralidad debe existir desoclusion canina
4. En protrucion debe existir desoclusion por guía anterior
5. Al comer los contactos posteriores deben ser más potentes que los anteriores

DETERMINANTES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL (DR.MUÑOZ)

1-¿Qué determinantes de la oclusión existen?


1. Determinantes verticales: donde la morfología oclusal de las piezas posteriores y sus relaciones de contacto
estática y dinámica están determinadas por:
a. Guía condilea
i. Sagital
ii. Lateral
b. Plano oclusal
c. Curva de Spee
d. Movimiento de traslación lateral
2. Determinantes horizontales: que determinan la dirección de las crestas y los surcos de la superficie oclusal:
a. Distancia del cóndilo de rotación
b. Distancia del plano medio sagital
c. Movimiento de traslación lateral
d. Distancia intercondilea

Determinantes verticales: Determinantes horizontales:


Factor Efecto Factor Efecto
1. Guía condilea inclinada 1. Cúspides más altas 1.> distancia cóndilo de rotación 1. > ángulo
2. > distancia del plano medio 2. > ángulo
2. Guía anterior 2. cúspides: 3. traslación lateral 3. ángulos:
1. Mas Overbite 1. Mas altas 1. Mayor traslación 1. > ángulo
2. Mas Overjet 2. Más bajas 2. Dirección lateral y anterior 2. < ángulo
3. Plano oclusal paralelo a GCS 3. cúspides más bajas 3. Dirección lateral y posterior 3. > ángulo
4. Curva de Spee mas aguda 4. cúspides más bajas
5. Movimientos de traslación: 5. cúspides 4. distancia intercondilea 4. ángulo:
1. Mayor movimiento 1. Más bajas Mayor distancia 1. < ángulo
2. Movimiento ascendente 2. Más bajas
3. Desplazamiento inmediato 3. Más bajas
ENFILADO DENTARIO, TRANSFORMACION Y TERMINACION (DR. AMIGO)

1-¿Cómo determino en que posición irán los dientes en una prótesis total?

2-¿Qué parámetros utilizo para la ubicación de los dientes en el plano sagital anterosuperior?
1. Constante de la papila interincisiva
2. Textura facial

3-¿Qué parámetros utilizo para la ubicación de los dientes en el plano sagital posterosuperior?
1. Plano oclusal sagital-curva sagital

4-¿Qué parámetros utilizo para la ubicación de los dientes en el plano sagital posteroinferior?
1. Línea de atrofia mandibular
2. Plano oclusal inferior

5-¿Qué parámetros utilizo para la ubicación de los dientes en el plano horizontal anterior?
1. Constante papila incisiva-punto interincisivo
2. Constante canino- papila incisiva
3. Constante canino-primera rugosidad palatina
6-¿Qué parámetros utilizo para la ubicación de los dientes en el plano horizontal posterior?
1. Línea guía de montaje
2. Constante de Pound:
a. Ordenamiento de las piezas anteriores
b. Desde la punta del canino se trazan dos líneas a cada lado de la papila piriforme
c. En la línea vestibular se sitúan los surcos y en la línea lingual las cúspides linguales
3. Tangente premolar-molar

7-¿Qué es la oclusión balanceada?


Es la oclusión balanceada de varios dientes que pasan de posición céntrica a excéntrica sin obstáculos o interferencias.
Objetivos:
1. Estabilidad protésica
2. Evitar puntos de giro protésico
3. Disminuir las fuerzas horizontales
4. Reducir las zonas de sobre compresión
5. Mantener salud de mucosa remanente
6. Reducir reabsorción ósea
7. Mejorar la eficiencia y rendimiento masticatorio

SELECCIÓN DENTARIA Y ENFILADO DENTARIO (DR.RAMIREZ)

1-¿De qué material son las piezas de las prótesis?


1. Acrílicos
2. Porcelana

2-¿Cuál es mejor?
Depende del caso:
Ventajas Desventajas
Acrílicos • Fáciles de tallar, desgastar y reparar • Alto desgaste con el uso
• Adherencia al material de la base protésica • Se decoloran o tiñen
• Estética aceptable • Alteración rápida de DV o RCF
• Bajo costo
• Sonido de contacto suave
Porcelanas • Excelente estética • Ruidos poco naturales
• Alta dureza y vida útil • Problemas de la retención de la base
• Mantención DV y RCF acrílica
• Difíciles de tallar
• No se pueden reparar
3-¿Las piezas dentarias tienen alguna característica anatómica especial?

Anatómicos o cuspideos Semi-anatomicos No anatómicos o planos


• Imitan anatomía • Anatomía normal con • Inclinación cuspidea de 0°
• Inclinación cuspidea 30 a 33° inclinación cuspidea menor a • De indican para reducir la
• Eficientes en masticación, 33° (20°) presión, permiten mayor
pueden triturar y desplazar, estabilidad y la oclusión
con escapes suficientes para queda libre de interferencias
los alimentos en desplazamiento.

4-¿Qué parámetros utilizo para seleccionar el COLOR de las piezas?


1. Color de piel
2. Color de pelo • La elección del color debe ser con luz natural, en
3. Edad conjunto con el paciente frente a un espejo.
4. Color de dientes remanentes • En pacientes jóvenes los tonos son mas amarillos y en
adultos mas grisáceos
• Las diferencias de colores en un paciente mayor son
Reglas de color en piezas naturales: marcadas
• El ICS es el más blanco o claro • En prótesis antiguas, copiar el color si es de su agrado
• El ILS es levemente más oscuro • Mojar la paleta de colores
• El canino es francamente más oscuro • Colocar por dentro y por fuera del paciente
• Las piezas posteriores se asemejan al • Preguntar la opinión del acompañante
lateral y mas claras que el canino
• Los incisivos inferiores se parecen al ILS

5-¿Cómo determino la forma de la pieza?

1. Modelos de estudio
«Estudia las formas faciales y estas determinan
2. Piezas extraídas
Biotipología la forma y tamaño de los dientes artificiales,
3. Radiografías
4. Fotografías así como su disposición en el arco dentario, en
5. Prótesis antiguas o en uso relación a las bases óseas de los maxilares»
6-¿Cómo selecciono el tamaño de la pieza?
1. Largo
a. Utilizamos la línea media del rodete de cera y línea guía de caninos
b. Se mide la distancia entre las líneas guías de canino y se suman 3mm
c. Cartilla guía de piezas artificiales
2. Ancho
a. Determinar la línea blanca
b. Línea de la sonrisa
c. Medir distancia entre línea sonrisa y borde rodete
d. Cartilla guía de piezas
3. profundidad

7-¿para qué me sirven los rodetes de altura?


Sirven como guía para:
1. DVO
2. Soporte del labio
3. Over Jet

PLANOS O FERULAS OCLUSALES (DRA. VELIZ)

1- ¿ cual es el objetivo de un plano oclusal?


Lograr armonizar funcionalmente o recuperar el equilibrio funcional

2-¿Cómo se clasifican los planos oclusales?


1- Según función
a. Plano miorelajante
i. anterior o de Sved
b. Planos reposicionadores mandibulares
i. de estabilización
c. Planos reductores (disco-condilar)
i. plano reductor protrusivo o reposicionador anterior
d. Planos distractores
i. plano pivotante
e. planos protectores
i. plano orgánico
2- según propósito terapéutico:
a. planos de terapia sintomatologica sin modificación programada de la posición condilar
b. planos de terapia sintomatologica con modificación programada de la posición condilar

3- según cobertura:
a. total
b. parcial
4- según dureza:
a. rígidos
b. semi rígidos
c. resilientes
3-¿Cómo actúan los planos de relajación?

1. Normalización neuromuscular por eliminación de las interferencias oclusales


① Eliminación de la actividad asimétrica bilateral de la musculatura elevadora mandibular.
② Reducción de la actividad tónica muscular Normalización
③ Eliminación de los miospasmos neuromuscular
④ Disminuyen compresión articular
⑤ Reposicionamiento de ambos cóndilos en sus cavidades articulares.
2. Mejoramiento de las relaciones craneomandibulares
3. Incremento de la dimensión vertical oclusal
4. Reducción del hábito bruxístico
5. Efecto PLACEBO

4-¿Cuál es el plano mas utilizado?


FERULA TIPO MICHIGAN
Es la férula de más amplia utilización, ya que posee pocas contraindicaciones y es efectiva en el tratamiento de casi
todos los tipos de disfunción muscular, así como para pacientes que sufren mayormente de bruxismo. Se trata de una
férula construida en acrílico transparente maxilar, ya que es en esta arcada donde suele ser más estéticay más estable.
Michigan. Una férula de cobertura completa con un plano oclusal y guías caninas para desocluír.

5-¿Cuándo indicamos un plano estabilizador?


Indicaciones de un plano estabilizador:
1. Pacientes con TTMs y/o alteraciones musculares y dolor
2. Diagnóstico y tratamiento de un trauma oclusal
3. Estabilización de dientes maxilares móviles y prevenir erupción de dientes mandibulares
4. Desoclusión temporal de dientes por ortodoncia
5. Diagnóstico diferencial de pacientes con signos y síntomas de TTM v/s otro origen o nueva DV.
6. Tratamiento de cefaleas tensionales
7. Bruxismo Severo
8. Establecer una correcta posición condilar en relación céntrica previo a la rehabilitación oclusal

INSTALACION Y CONTROLES PROTESICOS (DR. SALGADO)

1-¿Qué indicaciones hay que darle a un paciente una vez que se ha instalado la prótesis total?
1. Uso paulatino e intermitente al inicio
2. Retirarla si duele mucho y/o tiene úlceras.
3. Es normal que haya salivación excesiva.
4. Lectura lenta y en voz alta.
5. Deglución cuidadosa.
6. Uso nocturno: discrecional
7. Aseo de prótesis.
8. Cepillado mucosas.
9. Dieta blanda y licuada los primeros días
10. Uso de Antisépticos: para lavar prótesis y boca.
2-¿en qué me fijo la primera sesión de control?
1. Chequeo de Oclusión
• Las cargas al cierre deben ser uniformes
• Chequear los balances oclusales: en lateralidad o protrusiva no debe levantarse el lado de balance
• En vis a vis deben poder cortar
2. Chequeo Fonético
• Falta de acople de las piezas anteriores por mucho over jetZEZEOO
3. Alivio de sobrecargas
• Sobrecargas de COMPRESION bajo la prótesis Principal causa de dolor
• Sobrecargas de EXTENSIONsobre extensión de los flancos
4. Detectar Mordeduras
• Se producen por bordes excesivamente agudo de los dientes protésicos
• Desadaptación del buccidador inflar globos
• Inhabilidad inicial
5. Movilidad o desalojo Protésico
• Inadecuada extensión de los bordes.
• Falta de un buen ajuste de las bases.
• Excesiva movilidad lingual.
• Articulación dentaria deficiente.
• Rebordes muy desfavorables o mínimos
6. Reforzar la higiene Protésica y bucal

PROTESIS INMEDIATAS, REBASADOS Y REPARACIONES (DR.FERNANDEZ)

1-¿Qué es una prótesis inmediata?


Es una prótesis que se instala inmediatamente después de extraer los dientes, para esto, debió confeccionarse de
antemano y estar terminada antes del acto quirúrgico. Este tipo de tratamiento puede realizarse en prótesis fija o
removible y reponer una o más piezas dentarias.

2-¿Qué ventajas tiene colocar una prótesis inmediata?


1. Estéticas
2. Fonéticas
3. Biológicas
4. Psíquicas
5. Quirúrgicas: el periodo post operatorio se torna menos cruento cuando la herida cicatriza a cielo cubierto,
donde la prótesis se transforma en un verdadero vendaje para la herida y un mecanismo hemostático para la
hemorragia.
6. Neuromuscular: el portador va adquiriendo habilidad para mantener la prótesis en su sitio al hablar e ingerir
alimentos, con lo cual se convierte de forma progresiva e inconsciente en un individuo diestro para después.

3-¿presenta alguna desventaja?


Si. La prótesis inmediata tiene la desventaja fundamental de que tiene un carácter PROVISIONAL, por unos pocos meses,
al cabo del cual se DEBIERA confeccionar la definitiva.

4-¿Qué pasa con el TURN OVER?


El turn over o remodelación ósea, ocurre una vez que se extraen las piezas. A este proceso ayudan las prótesis
inmediatas.
Favorece la orientación del trabeculado óseo recibiendo carga masticatoria y/o funcional.
OSEO INTEGRACION (DR. SALGADO)

1-¿Qué es la óseo integración?


ÓSEO INTEGRACION: conexión intima, directa, funcional y mantenida en el tiempo, entre el hueso y un implante
sometido o no a carga.
Branemark: “conexión estructural y funcional entre hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga”

ANATOMIA APLICADA A LAS PROTESIS COMPLETAS (DR.AMIGO)

1-¿Qué consecuencias anatómicas presenta el edentulismo?


• Disminución de las trabeculas y perdida ósea
• Disminución del ancho V-L del hueso en un 25% el primer año
• Disminución de 4 mm de altura el primer año

Problemas clínicos:
1. Reducción de la anchura del hueso de soporte
2. Reducción de la altura del hueso de soporte
3. Prominencia de los rebordes milohioideo y oblicuo interno
4. Pérdida progresiva de la adhesión gingival
5. Prominencia delos trabeculos genianos superiores
6. Desplazamiento anterior de la prótesis por inclinación anatómica
7. Elevación de la prótesis con las contracciones
8. Perdida del espesor de la mucosa
9. Perdida del hueso basal
10. Parestesia por la dehiscencia del conducto mandibular
11. Aumento del tamaño de la lengua
12. Mayor intervención de la lengua en la masticación
13. Pérdida del control neuromuscular
14. Efectos de la perdida ósea sobre la estética facial
a. Aspecto prognatico
b. Reducción del Angulo labial horizontal
c. Adelgazamiento de los labios
d. Acentuación del surco naso labial
e. Aumento de la profundidad de las líneas verticales
f. Aumento del ángulo columela-filtro
g. Ptosis muscular (papada de bruja)

2-¿Qué aspectos anatómicos debo considerar en el maxilar y la mandíbula?

Maxilar Mandíbula
• Reborde alveolar • Frenillos
• Encía adherida • Músculos
• Mucosa alveolar • Lengua
• Frenillos • Glándulas
• Inserciones musculares • Líneas oblicuas
• Torus • Apófisis geni
• Glándulas • Papila piriforme
• Tuberosidades • Torus
• Surco hamular
• Paladar duro
• Inserción del velo del paladar
3-¿Qué músculos son de tope y de flanco en maxilar y mandíbula?

4-¿Qué características puede presentar un reborde?

Atwood Forma Tamaño Ancho Relación intermaxilar Espacio intermaxilar


Pre extracción Cuadrada Grande Ancho Normal (Clase I) Grande
Post extracción Triangular Mediano normal Retrognata (C. II) Mediano (18-22mm)
Alto, redondeado Ovoide Pequeño Prognata (C. III) Pequeño
Filo de cuchillo
Bajo, redondeado
deprimido

PROTOCOLO, SISTEMATICA O SECUENCIA PARA LA CONFECCION DE UNA P.P.R. (DR. FERNANDEZ)

1-¿Qué debo considerar antes de confeccionar una prótesis?


• Diagnostico (carias, periodontitis, ATM)
• Elementos complementarios
• Plan de tratamiento

2-¿Cuáles son los objetivos del tratamiento protésico?


1. Eliminar la enfermedad
2. Preservar, restaurar y mantener sanos los dientes remanentes y los tejidos blandos, insertando una prótesis
parcial removible que no promueva o favorezca la iatrogenia.Preservar salud.
3. Seleccionar el número y tipo de dientes que se deben reemplazar, para restaurar funciones con la máxima
estabilidad y comodidad.

3-¿Cuándo coloco una PPR? (UDA)


1- Tratamientos preoperatorios
2- Deficiente higiene oral
3- Espera de cicatrización de tejidos
4- Factor económico
5- Factor sistémico: ejemplo. Pacientes con cáncer que no pueden ponerse implantes.

3-¿Cómo enfoco el interrogatorio y las acciones previas a la confección de una correcta prótesis?
1. Conocer los deseos del paciente y sus necesidades
2. Exploración clínica diagnostica
a. Estabilización biológica (dressing)
3. Examen visual evaluar riego cariogénico
4. Examen radiográfico intraoral completo
a. Valoración de enfermedades cariosas y periodontales
b. Densidad ósea
c. Morfología radicular
5. Manejo de los modelos de estudio
a. Permite comprobar la oclusión, desde una proyección lingual y vestibular
6. Pruebas de vitalidad pulpar, especialmente en piezas pilares
7. Determinación de la altura de piso de boca borde inferior del conector mayor mandibular
8. Análisis de la arcada dental, en tangenciografo o paralelizador determina la necesidad d epreparar la boca
para la intalacion de una P.P.R.

4-¿Cuál es el objetivo de mi plan de tratamiento?


1. Ordenar y disponer por clases nos debe orientar al plan de tratamiento correcto
2. El resultado es obtener la mejor prótesis para un paciente
3. Para asegurar función SOPORTE, RETENCION Y ESTABILIDAD son fundamentales

5-¿Qué clasificaciones conoce?


1. Clasificación de KennedyTOPOGRAFICA
2. Clasificación de Lekholm y Zarb CALIDAD Y CANTIDAD DE HUESO
3. Clasificación de Mish CALIDAD DE HUESO
4. Clasificación de Atwood CANTIDAD Y FORMA

6-Explique brevemente cada una


1- Lekholm y Zarb (1985)

Clase 1: hueso se compone casi exclusivamente de hueso


compacto homogéneo
Clase 2: el hueso compacto ancho rodea a hueso
esponjoso denso
Clase 3: cortical delgada rodea a hueso esponjoso denso
Clase 4: cortical delgada rodea a hueso esponjoso poco
denso
2- Mish: (1990)

3- Atwood: (1971)

Clase 1: alveolo pre extraccion


Clase 2:: alveolo inmediatamente post extracción
Clase 3: apófisis alveolar redondeado, adecuado en
altura y ancho
Clase 4:: apófisis alveolar en filo de cuchillo
Clase 5: apófisis alveolar baja, inadecuada en altura,
adecuada en ancho
Clase 6: apófisis alveolar cóncava

4- Kennedy- Aplegate:

Clase I: Áreas desdentadas bilaterales, posteriores a los dientes naturales


Clase II: área desdentada unilateral posterior a los dientes naturales
Clase III: área desdentada unilateral con soporte posterior
Clase IV: área desdentada única bilateral, que atraviesa la línea media, anterior a los dientes naturales
remanentes

Reglas de Applegate
ate para la aplicación de la clasificación de Kenedy:
1- La clasificación debe ser después de realizas las exodoncias que se completan en el tratamiento
2- Si falta un tercer molar y no se reemplaza, no es considerado dentro de la clasificación
3- Si está presente el tercer molar y será pilar, se considera dentro de la clasificación
4- Si falta un segundo molar y no será reemplazado, no se considera
5- El o las áreas mas posteriores siempre determinan la clasificación
6- Las áreas desdentadas distintas a aquellas que determinan
determinan la clasificación se denominan modificaciones
y son designadas por un número.
7- No pueden haber modificaciones en las arcadas de clase IV de Kennedy
7-¿Cómo logro que la prótesis sea funcional?
Logrando:
1- RETENCION: Característica indispensable de las prótesis para resistir las fuerzas verticales que intentan
desalojarlas (gravedad, adherencia de alimentos, etc.). Resistencia que oponen ciertos principios físicos y
mecánicos a las fuerzas verticales o torsionales, que intentan el desalojo de la prótesis en una DIRECCIÓN y
SENTIDO opuesto al utilizado para su inserción.
a. Soporte mixto: vida de carga mucosa y dentaria, la retención en esencialmente mecánica
b. Soporte dentario: vía de carga dentaria, la retención es exclusivamente mecánica

2- SOPORTE: Base sobre la cual descansa la prótesis sirviendo de apoyo y sostén. El soporte contrarresta las
fuerzas intrusivas diluyéndolas. A mayor soporte mejor toleradas son las fuerzas sobre los tejidos

3- ESTABILIDAD: Cualidad de la prótesis de mantenerse en posición en forma firme y estable, ofreciendo


resistencia al desplazamiento promovido por fuerzas funcionales horizontales y de rotación
Resistencia opuesta a las fuerzas que tienden a alterar la relación de la prótesis con su respectivo soporte
osteomucoso.

8-¿Qué es una vía de carga? (UDA)


Es la forma es que se transmiten las fuerzas al hueso y depende del número, distribución y estado periodontal de los
dientes remanentes.
1- Vía de carga dentaria
2- Vía de carga mixta
3- Vía de carga mucosa
4- Vía de carga por implantes

9-¿Qué es el tipo de anclaje? (UDA)


Es la manera en que los aparatos protésicos se relacionan con las piezas dentarias remanentes. Su tipo determinará la
presencia o ausencia de ejes de rotación en los distintos planos del espacio.
1- Cuadrangular:
a. Todos los dientes protésicos están dentro del área de soporte
b. Hay soporte dentario, sin eje de rotación.
c. Toda la carga de la prótesis la resisten las PD.
d. Este tipo de anclaje lo tienen las clases III.
e. Las posibilidades de desalojarse son menores
f. Las piezas remanentes dan soporte, retención y estabilidad
2- Triangular:
a. Algunos dientes protésicos están dentro del área de soporte
b. Clases II estricta
c. Anclaje dento muco soportado porque todo lo que esta dentro del triangulo tiene soporte dentario y lo
que esta afuera tiene soporte mucoso
3- Líneas
a. Secante (de lado a lado): clase I estricta
b. Tangencial largo
c. Tangencial corto
4- Puntiforme
BIOMECANICA Y PROTESIS REMOBIBLE (DR. FERNANDEZ)

1-¿Qué tipos de palanca conoce?

2-¿Cuáles son las reglas biomecánicas generales? (UDA)


I. Siempre debemos buscar una relación biomecánica donde el brazo de potencia sea lo más corto posible y el
brazo de resistencia lo más largo posible
II. El eje de rotación o fulcrum de establece entre los apoyos mas cercanos al espacio desdentado libre
III. Siempre deberemos ubicar retenedores en las piezas adyacentes a espacios desdentados libres
IV. Deberán indicarse retenedores flexibles en
a. Piezas pilares adyacentes a vanos desdentados libres
b. Las piezas que definan al brazo de resistencia

3-¿Qué datos disponibles debo estudiar?


1- Relaciones maxilo mandibulares
2- Vía de soporte
3- Clasificación de Kennedy
4- Disposición de los dientes remanentes
5- Estado periodonto de las piezas pilares
6- Situaciones anatómicas: torus

4-¿Qué es el tangenciografo y para que me sirve?


Se emplea para localizar y delinear los contornos y las posiciones relativas de los dientes y sus estructuras asociadas.
Surge así el concepto de “ecuador anatómico “y “ecuador protésico”
Instrumento que s e emplea para determinar el paralelismo relativo de dos o más superficies axiales de los dientes u
otras partes del modelo de la arcada dental
Esencial para proyectar las modificaciones que se deben introducir en las superficies de los dientes implicados en el
soporte, retención y estabilización de las prótesis.
5-¿Cómo planifico el tratamiento? (UDA)
1- Examen y diagnostico
2- Análisis de los modelos de estudio
a. Análisis en tangenciografo
b. Diseño preliminar
3- Preparaciones biomecánicas
4- Impresiones de trabajo
5- Diseño definitivo del modelo de trabajo
6- Prueba de estructuras metálicas
7- Registro de relaciones maxilo-mandibulares
8- Prueba de articulación dentaria
9- Instalación de prótesis
10- controles

6-¿Por qué el eje de inserción es importante?


Permite la remoción e inserción de la prótesis (elemento rígido), sin agregar tensiones o torsiones eventualmente
nocivas.

7-¿Qué información me da el modelo de estudio?


1- Vía de inserción proyectada
2- Zonas y contornos a modificar o remodelar (operatorio y/o prótesis fija)
3- Planos guías
4- Lechos para apoyos

8-¿hago algo en la boca antes de confeccionar la prótesis?


1- Preparación quirúrgica siempre que sea posible, esperar por lo menos 6 semanas y de preferencia de 3 a 6
meses entre la intervención quirúrgica y los procedimientos odontologicos
2- Acondicionamiento de tejidos blandos
3- Tratamiento y preparación periodontal
4- Intervención de los dientes pilares

9-¿para qué intervengo los dientes pilares?


1- Para lograr una correcta inserción de la prótesis en la arcada, de acuerdo al eje de inserción establecido, para lo
cual determino los planos guías
2- Para permitir una correcta transmisión de fuerzas durante el soporte de la prótesis en las piezas pilares lechos
o descansos labrados
3- Para modificar ecuadores protéticos inadecuados o insuficientes.
Considerar:
• Una obturación de amalgama correctamente condensada puede soportar un apoyo oclusal sin deformación
apreciable durante un largo periodo de tiempo
• La zona más vulnerable del diente pilar, es la zona gingival proximal, sin embargo, generalmente por ahí
transcurre el conector menor de la prótesis.

10-¿Cómo se clasifican los pilares según su grado de modificación?


1- Pilares con mínimas modificaciones
2- Restauraciones y modificaciones abordables sin prótesis fija
3- Modificaciones solo realizables mediante confección de prótesis fija

11-¿Cuál es la secuencia de intervención de los pilares para PPR?


1- Preparar las superficies proximales generando planos guías, paralelizándolos según el eje de inserción escogido
2- Modificar los ecuadores dentarios, en relación a la cantidad de retención presente
3- Previa confección de los lechos, comprobar si los cambios realizados han sido óptimos
4- Preparación de los lechos y uñetas
12-¿Qué son los planos guías?
• Son las superficies proximales de las piezas pilares, que deben ser paralelas entre si, para dirigir la prótesis
durante su inserción y retiro
• Dan un efecto de rielera en donde se asientan las prótesis
• Aportan ESTABILIDAD a la prótesis

13-¿Qué requisitos debe tener un plano guía?


1- El plano guía debe estar situado en la superficie del pilar adyacente a una zona desdentada
2- Los planos guías deben abarcar en la mayoría de los casos, 1/3 de la distancia vestíbulo lingual/palatina de PD
3- Se deben extender unos 2/3 de la longitud del esmalte de la corona, desde la cresta marginal, en dirección
cervical
4- No crear líneas ángulo, vestibular o palatina/lingual

14-¿Qué elemento de la PPR me da retención?


El brazo retentivo y depende solamente de la resistencia del metal a la deformación.
La retención debe ser suficiente para contrarrestar la fuerza de desalojo

15-¿son importantes los triángulos retentivos?


Si, si porque me dan información respecto a la profundidad de ubicación del retenedor y los tipos de retenedores a usar.

16-¿Qué determina la retención de un pilar?


1- Magnitud del ángulo de convergencia cervical, debajo del ecuador protético
2- Profundidad de la zona retentiva, en la que se emplaza el 1/3 terminal del brazo activo o retentivo
3- Flexibilidad del brazo retentivo

17-¿Qué es la preparación biomecánica? (UDA)


Son las maniobras destinadas a preparar la boca para recibir una prótesis, generando un solo eje de incersion

18-¿Cuáles son los objetivos de la preparación biomecánica? (UDA)


1- Permitir un solo eje de inserción
2- Dirigir las fuerzas a los dientes en su eje longitudinal. Con el tallado de los lechos para apoyo
3- Contornear los dientes para la ubicación mas estética del retenedor
4- Eliminar interferencias
5- Crear zonas de retención

19-explique la secuencia para la preparación biomecánica (UDA)


1- Maniobras previas
a. Urgencias
b. Tratamiento periodontal
c. Tratamientos endodonticos
d. Restauraciones (operatorio y PF)
e. Acondicionamiento de tejido blando
f. Procedimientos quirúrgicos
i. Exodoncias
ii. Dientes retenidos
iii. Ptorus
iv. Frenillos
v. Tejido hiperplasico
vi. Regularizaciones
g. Prótesis temporales, transitorias o de trabajo
2- Preparación bioestatica: tiene como objetivo lograr el equilibrio de las fuerzas sobre el Sistema Estomatognatico
a. Ajuste de migraciones
b. Llevar a plano dientes extruidos o con prolapso
c. Eliminación de interferencias y/o contactos prematuros

3- Tallado de planos guías:


a. Ventajas:
i. Relación de contacto de superficie dentaria y prótesis
ii. Un solo y único eje de inserción
iii. Eliminación de interferencias al eje de inserción
iv. Disminución de fuerzas laterales sobre los pilares
v. Mejoramiento de estabilidad de la prótesis
vi. Disminuye posibilidad de retención de alimentos
vii. Reduce la posibilidad de movimientos rotacionales

4- Tallado de los lechos para apoyo


a. Superficie del diente donde se posa el apoyo protético
b. Se preparan para transmitir las fuerzas en el eje longitudinal del diente
c. Se preparan en esmalte u obturaciones
d. Transmiten la carga masticatoria axial a los dientes pilares
e. Da soporte
f. Retención indirecta
g. Estabilidad en menor grado
i. Oclusal
ii. Cingular
iii. Incisal

COMPLEJOS RETENTIVOS (DR. FERNANDEZ)

1-Enumere los componentes del complejo retentivo.


1- Brazo activo o de RETENCION
a. Acceso oclusal o cervical a la zona retentiva
b. Emplazamiento de 1/3 terminal a la zona retentiva
c. Brazo colado o labrado
d. La retención depende de la su longitud y de la sección y ahusamiento del brazo
2- Brazo pasivo o de CONTENCION
3- Apoyos dentarios (oclusales, incisales o cingulares)
4- Conectores menores o secundarios

2-¿Qué requisitos biomecanicos tienen los complejos retentivos?


1- Retención
2- Reciprocidad
3- Circunscripción
4- Pasividad
5- Participación parcial o total en soporte
3-¿Qué tipo de complejos retentivos conoce?

Complejo retentivo de Aker:


1- Enteramente colado
2- Todos los componentes, salvo el 1/3 retentivo
terminal, por encima del ecuador protésico

Complejo retentivo de gancho combinado:


1. Cambio del brazo retentivo colado, rígido, por uno labrado, mas flexible
2. Se recomienda para pilares anteriores de espacios modificados en las
arcadas de clase II, para minimizar de esta forma, el efecto de palanca de
primera clase

Complejo retentivo N° 1 de Ney


1. Similar al C.R. de Akers, pero todos sus componentes por encima de la línea
de mayor contorno
2. Excesiva rigidez, no recomendado en casos de extensiones distales
3. (1 y 2) brazos circunferenciales, ejerciendo ambos funciones de retención y
contención

Complejo retentivo de Roach (retenedor a barra o punto de contacto)


1. de la zona retentiva desde cervical, obteniendo por empuje (push) un aumento
de la retención u por tanto, disminuyendo a un punto el contacto del
retenedor con la zona retentiva
2. Utilización de zonas retentivas mesio-distales
3. Brazo retentivo largo y flexible

5. C.R. de Kratochvil
6. C.R. RPI
7. C.R. Connecticut
8. C.R. RPA
9. C.R. tipo Roach Europeo
10. C.R. back action de Ney
11. C.R. Nelly-Martinez
CONECTORES MEYORES (UDA)

1-¿qué es un conector mayor?


Estructuras metálicas, acrílicas o metal acrílicas que conectan sillas y conectores menores entre si, de manera de que
todos los componentes individuales de la prótesis constituyan un elemento único
Son todos aquellos elementos destinados a unir una estructura con otra de la prótesis
Unen las diferentes partes de la PPR

2-¿de qué depende el diseño de un conector mayor?


1. Vía de carga y requerimientos de soporte
2. Clase de Kennedy y Applegate
3. Modificaciones que está presente
4. Presencia de anomalías o irregularidades anatómicas
5. Necesidad de contar con retención indirecta
6. Oclusión

3-¿Qué requisitos debe cumplir un conector mayor?


1. Ser rígidos y resistentes
2. Preservar el remanente biológico
3. Mantener la salud periodontal
4. Participar en el soporte
5. Participar en retención indirecta si es necesario
6. Ser cómodos
7. Aliviarse en zonas de emergencia de vasos y nervios

4-¿de que depende el diseño en el maxilar superior?


1. De la vía de carga
2. La clase de Kennedy
3. Presencia de irregularidades anatómicas
4. oclusión
5-¿Qué tipo de conectores mayores conoce para el maxilar?

Barra palatina posterior:


• más alta que ancha, son bien resistentes pero incomodas
• Vía de carga dentaria
• La única función que tiene es unir ambas sillas, no participa en el soporte
• Contraindicado en pacientes con ptorus
• Incomodo en el transito natural de la lengua

Barra doble:
• libera al paladar de modo que el paciente puede articular cómodamente
• Vía de carga dentaria, sobre todo en clase III con vanos largos
• Se usa para evitar ocupar una cinta palatina
• Se indica también cuando hay presencia de accidentes anatómicos
• Excelente rigidez

Cinta palatina:
• Es el más utilizado
• Principalmente en vía de carga mixta como en clases I y II de Kennedy
• Deberá ser lo más ancha posible y que cubra la mayor cantidad de paladar, de esta
forma la presión que se va a ejercer sobre el reborde será menor
• Contraindicado en ptorus

En herradura:
• Principalmente en vía de carga dentaria
• Vía de carga mucosa cuando se quiera esquivar un ptorus o sutura media
palatina prominente y dura
• Su mayor utilización son las clase III con varias modificaciones
• Interfiere en la fonoarticulacion

Placoide superior:
• Se indica cuando van quedando pocas piezas remanentes
• Piezas pilares tienen un soporte periodontal disminuido
• También se indica en clase IV de vanos largos

En camiseta:
• Se indica en vía de carga dentaria
• No participa en el soporte
• Indicación principal en clase IV de vanos cortos
• Desventaja: cubre rugosidades palatinas
• Produce hiperplasia palatina
4-¿Qué conectores mayores para mandíbula conoce?

Barra lingual:
• Con forma de pera
• Es el conector de elección
• Se necesitan mínimo 4 mm de encía adherida
• Esta contraindicado cuando hay ptorus mandibular o una inserción muy
alta del frenillo lingual anterior
• Al igual que todos los conectores del maxilar inferior NO participa en el
SOPORTE

Barra lingual doble:


• Se indica cuando queramos mejorar las condiciones de retención
indirecta, sobre todo en casos de clases I de Kennedy de vanos largos.
• Se evita el levante distal de la silla
• Buena rigidez
• Cuando se quiera estabilizar piezas con movilidad residual, se realiza
estabilización indirecta
• Contraindicado cuando haya apiñamiento o diastemas

Placoide inferior:
• Cubre todas las caras cingulares de las piezas dentarias
• Tiene una excelente rigidez
• Da buena estabilidad a piezas con algún grado de movilidad residual,
produce efecto de ferulizacion indirecta
• Ayuda en retención indirecta
• Acumula placa bacteriana y la presiona sobra la zona de la encía libre y el
surco gingival
• De elección cuando no hay encía adherida
• Contraindicado en apiñamiento y mala higiene

Placoide hendido o discontinuo:


• Modificación del placoide
• Se indica cuando encontramos diastemas en el sector anterior

Barra labial:
• Se utilizan cuando las piezas anteroinferiores (grupo V) están inclinadas
hacia lingual
• Con otro tipo de conector se produciría una interferencia en la remoción
e inserción de la PPR
EVALUACION MECÁNICA DE LOS PILARES PROTESICOS (DR.SALGADO)

1-¿Qué problemas biomecanicos podemos encontrar en un diente pilar?


1. Falta de altura coronaria
a. Solución ancho biológico
2. Lesión o caries dentaria de compromiso subgingival
3.
2-¿Qué análisis biomecanico debemos realizar respecto a un diente pilar?

1.Momento de rotación:
• Es el producto entre la fuerza y el brazo de palanca. Siendo el brazo de palanca la
distancia perpendicular entre la línea de acción de fuerza y el fulcrum.
• El brazo de palanca aumenta al disminuir la resistencia dada por el descenso del
periodonto de inserción, lo que ocurre en la enfermedad periodontal.

3. masa crítica de soporte:


• Es la cobertura osea radicularm cuando
alcanza la mitad de su masa total, tomando
como referencia una altura osea distante a
2mm del LAC
• Se distribuye desigualmente desde el tercio
coronal radicular, al apical
• Esta distribución se ve influenciada por la
configuración radicular anatómica, en
sentido axial como transversal.
2. Poporsion corono raíz

5. Proximidad de una pieza vecina


4. Calidad ósea o grado de densidad ósea:
• La observamos por radiografía, observando
el trabeculado osea
3-¿Cuáles son las propiedades de la fuerzas oclusales?
Primero hay que determinar que la fuerza es desarrollada por la musculatura y recae sobre la oclusión dentaria, con los
siguientes factores a considerar:
1. Punto de aplicación de las fuerzas:
Fuerzas de igual magnitud, pero una cae en un punto mas distante al eje de rotación, es capaz de generar un
mayor momento de rotación, es decir, son mas nocivas y tiendes a movilizar al diente en su alveolo
La configuración radicular es muy importante de observar:
• Raíces cónicas hacen que una fuerza aplicada en el mismo punto se comporte biomecanicamente
diferente
• En un periodonto disminuido, la misma fuerza en calidad y cantidad, genera mayor momento de rotación
• Mientras mas alejada la fuerza del eje axial de la pieza, mayor momento de rotación

2. Dirección de las fuerzas:fuerzas que caen en forma paralela al eje longitudinal de la pieza dentaria son
biomecanicamente favorables. fuerzas que caen sobre un plano inclinado generan fuerzas laterales que tratan
de movilizar la pieza en el alveolo. De ahí que se promueva la disminución de alturas cuspideas en
rehabilitaciones extensas o sobre periodonto disminuido, así también como en la rehabilitación sobre implantes.

3. Sentido (compresivas y traccionales)


4. Intensidad o magnitud:
a. Fuerzas oclusales durante la masticación: 20-30 Kg
b. Duración de contactos dentarios durante un ciclo masticatorio: 110-161 seg
c. Duración de contactos dentarios durante un dia: 17.5-20 min
d. FMMA: fuerza masticatoria máxima anatómica (toda la posible que genere el musculo) 210-400 Kg
e. FMMF: fuerza masticatoria máxima funcional (regulada por el mecanismo neuromiscular)60-100 Kg
f. FMMF es mayor en piezas posteriores porque:
i. Razones biomecánicas
ii. Receptores periodontalesen menos cantidad por área
iii. Mecanoreceptores de umbral más alto
g. Área oclusal funcional: 1/10 del área oclusal anatómica, el contacto entre las piezas debe ser puntiforme
para que la presión sobre los alimentos sea grande
h. Cuando las fuerzas de oclusión aumentan, el periodonto reacciona con un ensanchamiento del
ligamento periodontal, un incremento de la cantidad de sus fibras, así como una mayor densidad de
hueso alveolar.
4-¿Qué consecuencias trae un aumento en la fercuencia y/o magnitud de la carga dentaria?
1. Atrición dentaria
2. Bruxismo
3. Dolor articular
4. Movilidad dentaria

5-¿Qué consecuencias trae una carga SOSTENIDA y una magnitud AUMENTADA?


RIZALISIS

6-¿Qué consecuencias trae una carga AISLADA y una magnitud AUMENTADA?


1. Fracturas dentarias
2. Luxaciones
3. Avulsiones
4. Exodoncias

7-¿Cuál podría ser una alternativa para disminuir el brazo de palanca de una pieza sometida a cargas?
FERULIZAR

DETERMINACION, REGISTRO Y TRANSFERENCIA DE RELACIONES INTERMAXILARES EN EL DESDENTADO PARCIAL


(DRA.VELIZ)

1-¿Qué son las relaciones craneomandibulares?


Es un concepto fisiológico que define el mayor o menor grado de aproximación de la mandibula con el macizo cráneo
facial en los tres sentidos del espacio

2-¿Cuál es el plano axiorbitario?


El plano axiorbitario tiene dos puntos de referencia posterior ubicado en lso cóndilos (eje de bisagra) y el punto orbitario
Este plano es el que utiliza el arco facial para la localización 3D del modelo superior o maxilar en el espacio

3-¿Qué es la dimencion vertical?


Es un concepto clínico que se utiliza para definir la altura del segmento inferior de la cara

4-¿Qué método se usa para determinar la DV?


1. Método clásico o convencional: DVP-DVO=ELI

5-¿Qué son las relaciones cráneo mandibulares horizontales?


Son todas las relaciones que se establecen entre mandibula y cráneo en un plano horizontal de referencia, siendo la mas
importante para el binestar, fincion y salud del sistema estomatognatico, la relación céntrica.

6-¿de que depende la transferencia de la relación craneomandibular al articulador?


1. Clase de Kennedy
2. Distribución de las piezas dentarias remanentes

7-¿Qué relaciones maxilares conoce?


1. Relaciones maxilares con referencia oclusal
a. Estable: por la distribución de las piezas dentarias remanentes, si se coloca un modelo sobre otro, estos
no se desplazan
b. Inestable: por la distribución de las piezas dentarias remanentes, si se coloca un modelo sobre otro,
estos se desplazan o caen
2. Relaciones maxilares sin referencia oclusal. No existe contacto dentario ya sea porque hay una arcada
desdentada o por la particular distribución de las piezas dentarias remanentes.
8-¿siempre se cambia la DV?
1. En presencia de patología articular, neuromuscular o dentaria disfunciónDVO idealregistro en centrica
2. Ausencia de patología articular, neuromuscular o dentariapaciente adaptado a su condición oclusar
MANTENGO DVO registro en MIC = oclusión habitual

9-¿Cuáles son los métodos de registro en con referencia oclusal estable?


1. Posicionar los modelos manualmente y posicionar en cera
2. Registro interoclusal en MIC con cera
3. Placa de relación sola o con material de registro
4. Base metálica con rodete de cera solo o con material de registro

10-¿Cuáles son los métodos de registro con referencia oclusal inestable o son referencia oclusal?
1. Placa de relación sola o con material de registro
2. Base metálica con rodete de cera solo o con material de registro

SELECCIÓN Y ENFILADO DENTARIO EN PROTESIS PARCIAL (DRA VELIZ)

1-¿Cómo seleccionamos los dientes artificiales en un paciente parcialmente desdentado?


1. Fotografías, radiografias, modelos, familiares
2. Para el ancho:
a. Índice de la comisura
b. Índice de la bisectriz
c. Distancia enterpupilar
d. Teoría embriológica de Gerber
3. Para el largo
a. Línea blanca
b. Línea labial superior
4. Ley de la armonía: la forma del ICS respecto a la forma de la cara
5. Triada estética de Berry: se suma la forma de la arcada dentaria?
6. Teoría dentogenetica: la forma de los dientes esta dada por
a. Personalidad
b. Sexo
c. Edad
7. Biotipología
a. Biotipos de Kretschmer
i. Leptosomico
ii. Atlético
iii. Pícnico
b. Biotipos de le Pera
i. Pterigoideo
ii. Maseterino
iii. Temporal
8. Con referencia dentaria
a. Dientes vecinos
b. Dientes antagonistas

2-¿de qué depende el material de los dientes artificiales?


1. Estética
2. Resistencia a la fractura
3. Resistencia a la abrasión
4. Unión a la base protésica
5. Costo
3-nombre las ventajas y desventajas de los dientes de acrílico
Ventajas:
1. Fácil ajuste
2. Unión química a la base protésica
3. Atraumaticos para el diente antagonista
4. Atenúan fuerzas oclusales a la estructura de soporte
Desventajas:
1. Falta de dureza
2. Baja resistencia a la abrasión
3. Limitaciones estéticas
4.
4-nombre las ventajas del acrílico mejorado o de resina
Ventajas
1. Fácil ajuste
2. Aumento de la dureza y resistencia a la abrasión
3. Reducida absorción de agua (mayor estabilidad de color)
4. Mas estéticos
Desventajas:
1. Mayor costo

5-nombre las ventajas de los dientes de porcelana


Ventajas:
1. Altamente estéticos
2. Alta resistencia abrasiva
Desventajas:
1. Muy frágiles
2. Requieren de espacio suficiente (no se pueden gastar)
3. Antagonista debe ser de porcelana o naturales
4. Unión mecánica a la base metálica
5. Alto coso

4-¿Qué criterios considero para el ordenamiento de los dientes artificiales en el desdentado parcial?
La regla 3HM Heteromorfia, heteronomia y heterotopia M: concentrar las fuerzas en la parte media del reborde
óseo
Heteromorfia:
• reducción de la superficie oclusal
• disminuye la carga aplicada sobre el reborde
• fuerzas que llegan al reborde son menores
heteronomia:
• el numero de dientes artificiales puede ser menor al numero de dientes naturales a reemplazar
• reduce las cargas aplicadas al reborde residual
heterotopia:
• la situación de los dientes artificiales no debe necesariamente reproducir la situación anatomica d elos dientes
naturales.

5-¿Cuando se realizan los controles de una PPR?


1. Antes de los 3 días
2. Segundo a la semana
3. Mínimo dos y tantos como sea necesario
4. Control en 6 meses
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROTESIS ACRILICA O METALIZA (DR. SALGADO)

1-mencione las caracteristicas de las prótesis metalizas y las acrílicas

Prótesis metalizas (cromo cobalto): Prótesis acrílicas:


• Menor corrosión • Debieran ser de transición o
• Como no poseen poros hay menos provicionales
acumulo de placa bacteriana • Son mas baratas
• Complejo retentivo y conectores Indicación:
unidos químicamente, por ende • Pacientes con áreas edentulas
menos probabilidades de fractura extensas
• Pilares de pronostico dudoso o
incierto
• Como prótesis de transición, en
pacientes que van a la edentacion
total
• Como prótesis de trabajo, para
devolver DV
• Como prótesis provisorias en el
periodo de integración de implantes
• Solución protésica social

2-¿Por qué la PPR acrílica es una solución social?


• Menor costo para el paciente
• Menor complejidad en técnica de laboratorio
• Susceptible de ser realizada con un laboratorio mínimo, implementando incluso intraconsultorio
• Fácilmente reparable

PERIODONCIA Y PROTESIS FIJA (DR. SALGADO)

1-¿en qué circunstancias puedo hacer una iatrogenia en el periodonto?


1. Durante el fresado
2. Durante el rebasado y ajuste de provisionales
3. En Separación gingival
4. En Toma de impresiones
5. En Ajuste de estructuras
6. En Cementación definitiva
7. En Retiro de antiguos tratamientos

2-¿Qué técnicas conoce para realizar una separación gingival?


1. Técnica mecánica
a. Anillo de cobre
2. Técnica mecánico-química
a. Hilo y astringente
3. Técnica quirúrgica
a. Electro cirugía
b. Curetaje gingival rotatorio

3-¿Cuáles son los objetivos de la separación gingival?


1. Control de fluidos (saliva, sangre, fluido crevicular)
2. Facilitar la impresión del surco (objetivo final: facilitar la toma de una impresión que reproduzca fielmente la
preparación biológica en su limite cervical.
3. Visualizar el perímetro de la terminación cervical para el acabado
4. Afinar la preparación
5. Separar horizontalmente la encía, convirtiendo un surco virtual en un surco real
6. Dificultar el desgarro o laceración de la encía en su epitelio interno

4-¿Cuál es el problema con el vaso constrictor y el hilo retractor?


El problema es que puede generar una retracción irreversible

5-¿Qué características se pueden destacar en el hilo retractor?


Son fibras de algodón de alto poder de absorción de agua, trenzadas y dispuestas paralelamente, permitiendo mayor
absorción por capilaridad, lo que genera alta hidrofilidad (absorción de fluidos)

6-¿Qué astringentes conoce?


1. Cloruro de aluminio
2. Sulfato potásico de Al
3. Sulfato férrico

7-¿Cuál es la técnica de hilo simple?


Es la mas difundida de todas, consiste en poner un hilo o cordón en el lecho del surco gingivo dentario ayudado de una
espátula dentada de bordes redondeados y posterior a haber humectado el surco frotado con un astringente
Es importante no separar por más de 5 minutos, pues pudiéramos obtener luego de este tiempo un desplazamiento
irreversible de la gingiva (retracción)

8-¿Cuál es la técnica de doble hilo?


Se realiza en surcos más amplios y biotipo optimo, el primer hilo más fino se pone al fondo del surco, luego el mas
grueso se pone por sobre el anterior

PREPARACIONES BIOLOGICAS. PRINCIPIOS DE DISEÑO Y TALLADO (DR. SALGADO)

1-¿de que depende la preparación biológica a elegir?


1. Estado del diente
2. Biotipo periodontal
3. Ubicación en la arcada

2-¿Cuándo hago una preparación biológica sobre diente vital?


Cuando la configuración geométrica del diente permite soportar y dar anclaje a un aparato protésico fijo, respetando la
salud del órgano pulpar y/o remanente biológico

3-¿Cuáles son los principios de tallado?


1. Preservar la estructura dentaria
2. Retención y estabilidad
3. Solidez estructural
4. Perfección de márgenes
5. Protección del periodonto

4-¿Cómo logro retención en una preparación?


1. Paralelismo de dos superficies dentarias opuestas entre si (en especial las proximales)
2. Convergencia entre 16° (estudios confirmaron que 16° es la convergencia optima porque aunque 10° también es
bueno es difícil de obtener clínicamente)
3. Los pilares divergir entre sí a oclusal, pues se impide el asentamiento de las estructuras protésicas
5-¿Cómo logro estabilidad en una preparación?
1. Una mayor parte del muñón dentario debiera inscribirse fuera del arco de rotación de la restauración
2. Un muñón de 3mm de alto, es la altura mínima, para proporcionar estabilidad adecuada.
3. Relación cervico-incisal y ancho vestíbulo lingual, la relación entre altura y ancho debiera ser mayor o igual a 0.4

6-¿Por qué dos preparaciones de la misma altura pero de diámetro diferente no tienen la misma estabilidad de la PF?
Por el arco de rotación, en un muñón de menor diámetro hay mayor estructura dentaria que se opone al
desplazamiento.

7-¿Cuáles son las características de un diente preparado?


• Convergencia oclusal total de 10-20°
• Altura de molares mínimo 4mm
• Altura de incisivos y premolares 3mm
• Muchos molares y premolares necesitan sistema de anclaje auxiliares debido a su poca altura

8-¿Qué puede pasar si no logro un margen ideal?


1. Acumulo de placa
2. Dificultad de impresión
3. Imposibilitan un perfecto ajuste y sello
4. Fracaso de la restauración

9-¿Qué considerar del periodonto?


1. Trabajar sobre periodonto sin inflamación
2. Mantener surco gingivo dentario sano
3. Inserción epitelial intacta
4. Ubicación, forma y profundidad de la línea de terminación
a. Supragingival: coronal al margen gingival o sobre la encía libre
b. Yuxtagingival: a nivel del margen gingival
c. Subgingival: dentro del surco no debe invadir la altura biológica
10-¿Cuáles son las indicaciones para una preparación subgingival?
1. Lograr dimensión cervico-oclusal apropiada para una buena retención y estabilidad
2. Extenderse mas allá de una caries, fractura, erosión, abrasión o anfraccion
3. Efecto férula en dientes tratados endodonticamente
4. Alta susceptibilidad a caries
5. Hipersensibilidad cervical
6. Presencia de una terminación previa subgingival
7. Estética

11-¿Por qué hay más inflamación de los tejidos periodontales en una preparación subgingival?
1. Dificultad de una fina terminación de márgenes
2. El ajuste es siempre imperfecto
3. Menos control sobre el contorno coronario
4. Posibilidad de invasión de altura biológica
5. Mayor patogenicidad de la PB subgingival

12-¿Qué otros cuidados periodontales considero?


1. Respetar altura biológica y mantenerla
2. Márgenes nunca menos de 2.5 mm de la cresta ósea
3. Encía adherida de al menos 2 mm, si se quiere mantener salud periodontal y prevenir perdida de inserción
4. En biotipo fino evitar márgenes subgingivales
5. Materiales restauradores altamente pulidos, sin sobrecontorno
6. Paciente con buena higiene oral
13-¿Por qué se prefieren los márgenes supragingivales?
1. Son mas fáciles de preparar
2. Facilitan la confección de los provisionales
3. Facilita la toma de impresión
4. Permite la evaluación del ajuste de la restauración
5. Permite el pulido y adaptación de los márgenes de la restauración
6. Facilitan el control de la placa bacteriana

14-¿Qué diseños de terminación cervical conoce?

13-comente sus indicaciones clínicas


Chamfer: para todas las coronas metálicas, debido al buen sellado marginal y fácil realización
Hombro recto biselad: Para coronas metal cerámicas en dientes posteriores porque permite un buen sellado perisferico
con el metal y un color uniforme
Chamfer profundo biselado: En cerámico-metálicas. Que utilizan metales no nobles
Chamfer profundo: para coronas libres de metal

TRATAMIENTO QUIRURGICO PREPROTESICO (DR SALGADO)

1-¿Qué tratamiento pre-protésico puede requerir un paciente?


1. Operatoria pre-protésica
a. Preparaciones para planos guías, apoyos y retención
b. Resinas compuestas e incrustaciones
c. Endodoncias estratégicas
2. Ortodoncia pre-protésica
a. Distalizar molares mesializados
b. Descruzar mordidas, etc
3. Cirugía pre-protésica: aquella que tiene como objetivo favorecer las condiciones de los componentes que
intervendrán en el tratamiento rehabilitador, sea este fijo o removible.
a. Pilares en PF
b. base óseo y mucosa en PPR
2-¿Qué tratamientos quirúrgicos pueden recibir los pilares?
1. Tratamiento de lesiones de furca: tratamiento complejo. Periodoncista/rehabilitador
a. Premolarización: conviertes las raizes en entes independientes, luego con la rehabilitación se ferulizan
(tratamiento de elección en dientes de tronco corto y raizes largas)
b. Tunelizacion: solo en pacientes muy comprometidos con la higiene y cuyo puente dentinario se explora
solido y consistente
c. Amputación radicular
2. Aumento de altura de corona clínica:
a. por compromiso de altura biológica
i. lesiones de caries
ii. fracturas
iii. caries de compromiso subgingival
b. por necesidad de incrementar el anclaje protésico
c. por razones estéticas (sonrisa gingival) Interface alveolo
3. Aumento de altura de encía adherida queratinizada prótesis mínimo
a. Para un diente pilar es recomendable tener un 2.5mm
Mínimo de altura de encía adherida, para mejorar
El pronóstico del tratamiento (1-2mm)

3-¿Cuál es el objetivo de la cirugía pre-protésica para mejorar el soporte de PPR? Altura comprendida entre
El de generar tejidos de soporte, óseo y mucoso adecuados para la futura rehabilitación el fondo del surco y la
1. Eliminar enfermedad cima de la cresta alveolar
2. Crear tejidos de soporte adecuado o la distancia entre el LAC
3. Mantener y/o mejorar la función y la cresta ósea (Rx)
4. Promover la estética
5. Mejorar estabilidad y retención protésica

4-¿Qué tengo que evaluar en el paciente?


• Riegos ante tratamiento quirúrgico Anamnesis
• Expectativas frente al tratamiento
• Factores psicológicos
• Relación de dientes remanentes
• calidad y cantidad de hueso y fribromucosa
• Localización de las inserciones musculares Examen clínico
• Profundidad del vestibular y mucosa del reborde lingual
• Relaciones maxilomandibulares

5-¿Qué evalúo en los tejidos duros y blandos?

TEJIDOS DUROS: (inspección visual, palpación, Rx, modelos) TEJIDOS BLANDOS: (inspección, palpación, biopsia)
• Forma de la arcada de soporte • Hiperplasias
• Protuberancias o exostosis • Inserciones musculares
• Tuberosidad del maxilar
• Paladar: profundidad y forma
• Contorno y forma de la mandíbula
• Localización del agujero mentoniano, apófisis geni
• Inserciones musculares
• Relaciones maxilo-mandibulares
6-¿Qué anomalías pueden presentar los tejidos duros?
1. Secuelas post extración
a. Espículas óseas
b. Bordes óseos filosos
c. Contornos óseos irregulares
2. Anomalías congénitas preexistentes
a. Torus palatino
b. Torus mandibular
c. Exostosis múltiple
3. Lesiones quísticas o tumorales

7-¿Qué tratamientos conoce para tejidos duros?


1. Corrección de alveolos irregulares
a. Inmediatamente a exodoncias múltiples
i. Programación de las extracciones
ii. Decolamiento del colgajo
iii. Alisado de hueso alveolar
iv. Cuidado de la herida
v. Sutura del muco-periostio
b. Alveolo plantía tardía a exodoncias
2. Supra-erupción dentaria
3. Corrección de reborde en filo de cuchillo
4. Exostosis con deformaciones óseas retentivas para la prótesis
a. Torus palatino
b. Torus mandibular
c. Exostosis múltiples
d. Exostosis localizada vestibular

8-¿Qué anomalías a nivel de los tejidos blandos se pueden presentar?


1. Anomalías congénitas
a. Frenillo labial maxilar hipertrófico o de inserción baja y/o frenillos laterales
b. Frenillo lingual hipertrófico
2. Anomalías adquiridas
a. Hiperplasia fibrosa inducida por prótesis: EPULIS FISURADO
b. Hiperplasia fibrosa de tuberosidad
c. Hiperplasia papilar del paladar
d. Fibromatosis gingival
3. Anomalía como secuela de la perdida dentaria temprana
a. Reabsorción alveolar severa falta de profundidad de vestíbulo

LABORATORIO DE METALES Y PORCELANA EN R.O. (DR SALGADO)

1-¿Cuáles son los modelos de trabajo y troquelado?


Modelo de trabajo: Es la reproducción en positivo de la totalidad de la arcada dental, incluyendo las preparaciones que
luego de individualizarlas servirán de patrón donde se confeccionara la restauración.
Troquelado: es un modelo de trabajo individualizado, desmontable del modelo principal, que representa de manera
exacta, el volumen, dimensión y disposición espacial del diente preparado para una restauración protésica.

2-¿Cómo se clasifican las aleaciones metálicas?


1. Metales altamente nobles metal noble mínimo 60% y mínimo de oro 40%
a. Oro-platino-paladio
b. Oro-platino-plata El oro se contrae en un 1,5%
c. Oro-paladio Grosor: 0.5 mm
2. Metales nobles metal noble mínimo 25%
a. Plata-paladio
3. Aleaciones metálicas no nobles
a. Cromo-niquel
b. Cromo-niquel-berilio Contracción de 2,4%
c. Cromo-cobalto Grosor: 0,3 mm

3-¿Qué desventajas tienen las aleaciones metalicas no nobles?


• 4,5% de la población es alérgica al niquel
• Su oxido se deja ver luego de un tiempo en la terminación cervical

4-¿Qué debo considerar a la hora de hacer una restauración?


Extensión: el aumento en extensión de una prótesis fija produce una disminución de la resistencia que es inversamente
proporcional al cubo de ese aumento, y un aumento de la deflexión proporcional al cubo del aumento (la deflexión
disminuye si aumento el grosor del conector en altura, se proponen 4 a 6mm de alto)

5-¿Cuáles son los componentes de una restauración?


1. Inserción: elemento resistente confeccionado o diseñado para sujetar una prótesis.
a. Periféricas
b. Inlay
c. Onlay, etc
2. Póntico o intermediario: parte del puente que reemplaza al diente natural perdido
3. Conectores:
a. Rígidos (soldados y colados) para rehabilitaciones de no mas de 4 unidades
b. Semi-rígidos (caja y clavija)
4. Troneras: espacio interdentario entre dos piezas, se consideran 4 las troneras existentes: bucal o vestibular,
lingual, oclusal o incisal y gingival

6-¿Qué considero en el diseño de la estructura metálica?


• Ángulos redondeados
• Salientes de apuntalamiento
• Espesores suficientes para dar soporte a la porcelana

7-¿Qué consideraciones puedo tener con la estructura de PFP?


• Reducción vertical de la áreas de unión entre póntico y retenedor para facilitar la higiene
• Separaciones entre póntico y retenedores en la región vestibular para dar estética
• En dientes posteriores considerar dejar conectores en metal para mantener la salud de los tejidos
• Respetar la dimensión de la estructura equivalente a ¼ de la restauración final

8-¿Qué tratamientos se le aplican a las estructuras metálicas?


1. Unión macromecanica:
a. Perlas y perforaciones
2. Unión micromecánica:
a. Grabado electrolítico
b. Arenado: impacto de partículas de oxido de aluminio o alumina a alta velocidad contra una superficie.
3. Unión química
a. Silanizacion

9-mensione el proceso de las porcelanas sobre metal feldespáticas


1. Oxidación en horno de la estructura metálica: para la unión química de la primera fase opaca de la porcelana
2. Unión de la porcelana al metal:
a. Unión de la primera capa (opaco) a los óxidos del metal: unión química mediante enlaces covalente y
fuerzas de Van del Waals
b. Unión mecánica de la porcelana al metal por contracción
c. Unión micromecánica al rellenar las irregularidades del metal
3. Chequeo clínico en etapa de biscocho: es cuando la porcelana se lleva al horno la primera vez y luego se saca no
adquiriendo su total endurecimiento y brillo
a. Chequeo de la oclusión
b. Emergencia y contorno
c. Troneras
d. Ajuste y sello marginal
e. Asegurar el espacio interproximal
f. Línea de la sonrisa
4. Caracterizaciones
a. Anatomicas
b. Tinciones
5. Glaseado: cuando la porcelana es llevada al horno por segunda vez, genera el glaseado, capa brillante.

11-Mencione las capas de la porcelana

CEMENTACION DEFINITIVA (DR. SALGADO)

1-¿Cuál es la función del sellado biológico del cemento?


• Impedir colonización bacteriana en la interface restauración-preparación

2-¿Cuáles son los requisitos de un cemento?


1- Baja solubilidad: para que no se produzca una interface al disolverse
2- No toxico: no afecte al periodonto
3- Ph neutro: si fueran ácidos promoverían la colonización bacteriana e hipersensibilidad
4- Adecuadas propiedades mecánicas
5- Baja conductividad térmica
6- Mínimo espesor de la película
7- Baja absorción acuosa: para que no se expanda y desaloje la corona
8- Radio.opacidad: para diferenciarlo de la caries
9- Inhibición de caries o P.B.: anticariogénicoliberar flúor como los I.V.
10- Compatibilidad biológica
11- Tiempo de fraguado adecuado
12- Estabilidad de color
3-¿Cómo se clasifican?
1- Convencionales
Según composición: Según tipo de unión:
a. Fosfato de Zn
1- Cementos minerales: 1- Mecánica:
b. Vidrio ionómero
a. Fosfato de Zn a. Cemento de resina
(vitremer relyX)
b. Silico Fosfato b. Cemento fosfato de Zn
c. V.I. reforzado con resina
2- Cementos minerales orgánicos 2- Química
(relyX luting-3M)
a. Vidrio ionómero a. Vidrio ionómero
2- Adhesivos:
b. Policarboxilatos b. V.I. reforzados con resina
a. Activados químicamente:
3- Cementos orgánicos de resina c. Cementos de resina
(multilink-ivoclar)
compuesta (matriz organica + adhesivos
b. Fotoactivados
relleno inorgánico)
(variolink-ivoclar)
c. Cementos duales
(relyX ARC- 3M)
4-¿cuándo utilizo Fosfato de Zn?
• Piezas desvitalizadas
• Pernos colados de coronas metal cerámicas
• Puentes

5-¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un cemento de vidrio ionomero?

Ventajas: Desventajas:
• Biocompatible • Frágil
• Adhesión verdadera a sustrato • Sensible a la humedad
dentario • Soluble a fluidos orales
• Buenas propiedades físico- • Moderada estética
mecánicas
• Aislantes térmicos y eléctricos Recomendaciones:
• Efecto anticariogenico • Las restauraciones metálicas deben arenarse, lavar y secar
• Buen sellado previamente
• Mínima contracción • Evitar contacto prematuro con humedad
• Coeficiente de expansión térmica mayor que el resto de los
convencionales
• Retirar excesos y proteger los bordes de la restauración con
barniz o vaselina

6-¿Cuáles son las ventajas de un cemento de vidrio inómero modificado pro resina?
• Alta resistencia compresiva
• Alta resistencia tensional
• Adhesión química al diente
• Baja o nula solubilidad marginal
• Liberación de flúor
• Fácil de usar
• Baja sensibilidad postoperatoria
• Buenas propiedades mecánicas
7-¿Qué indicaciones tienen los cementos adhesivos?
Recina compuesta de gravado total • Coronas
• Puentes convencionales
• Inlays-Onlays
• Veneers (carilla)
Resina auto-polimerizable • Inlays-Onlays metálicos
• Coronas y puentes metal cerámicas
• Coronas y puentes totalmente cerámicos
• Postes
• Prótesis tipo Meryland
Resina foto-polimerizable • Restauraciones libres de metal menores a 1.5mm de espesor (optimizar
la polimerización)
• Carillas o cerámicas laminares
Resina dual • Inlays-Onlays estéticos
• Coronas: todos los sistemas libres de metal

8-¿Cómo se clasifican los cementos adhesivos?


1- Resinas de cementación: requieren acondicionamiento de superficie (relyx ARC, variolink)
2- Cementos resinosos adhesivos: no requieren acondicionamiento (multilink con primer dentinario)

9-¿Cuáles son las formas de unión del sustrato protésico al cemento?


1- Arenado: Impacto de partículas a alta velocidad contra la superficie que se desea tratar.
2- Oxidación: también crea irregularidades
3- Estañado: capa de estaño en la superficie de oro para crear microretenciones (se usa en metales nobles)
4- Grabado electrolítico
5- Grabado ácido: En porcelanas purasgrabado de ácido fluorhídrico al 10%, silanizado, cementación

10-¿se requiere algún acondicionamiento para la cementación en cementos de resina?


• Esmalte: acido ortofosfórico
• Superficie vitro-ceramica: acido fluorhídrico
• Zirconio/Metales: micro arenado con oxido de aluminio

11-mensione el paso a paso para cementar un PF


1- En sustrato biológico:
a. Eliminación de macrocontaminaciones por arrastre mecánico (escobillas)
b. Eliminación de microcontaminaciones (clorhexidina o hipoclorito 5,2%)
2- Aislación
a. Absoluta para caso de prótesis adhesiva
b. Relativa en prótesis tradicional
c. Aislación de piezas vecinas
3- Preparación del cemento
a. Correcta preparación del cemento
b. Espaciado de los troqueles para una adecuada línea de cementación
c. Crear vías de escape para el exceso de cemento
d. No excederse en la cantidad de cemento
e. Aislar externamente con vaselina para facilitar el retiro de exceso de cemento
f. En prótesis periféricas poner cemento solo en paredes axiales del alveolo protésico
4- Ubicación en la preparación
5- Asentamiento presión estática o dinámica (con contrangulos que ejercen presión y hacen vibración)
6- Mantención de la presión
7- Evaluar fraguado con un testigo se usa el cemento que sobró, para saber cuando fraguó
8- Remoción de exceso
a. Virio ionómero: esperar a que fragua, porque si se pueden quebrar los excesos para eliminarlos
b. Resinas. Muy duras por lo que no se pueden quebrar y por lo tanto es necesario sacar los excesos antes
de que polimerice
9- Chequeo de la oclusión
10- Instrucción de higiene
11- Controles 1 semana 1 mes

12-¿ qué complicaciones puede presentar la cementación de una corona periférica?


1- Desajuste cervical de la corona
a. cemento mal preparado, con grumos
b. falla en la presión al endurecer
2- mal oclusión por mal asentamiento
3- problemas periodontales por retiro incompleto del exceso de cemento
4- hipersensibilidad dentinaria post cementación. Por mala elección del cemento de piezas vitales
5- desalojo prematuro por:
a. error en la indicación del cemento
b. inadecuada preparación del cemento
c. mala técnica de cementación

PROTESIS DE COMPLEMENTACION O COMBINADAS (DR SALGADO)

1-¿Qué es una prótesis combinada?


Son prótesis fijas y removibles, unidad a través de ataches o broches

2-¿qué tipo de ataches o broches existen?


1- Intracoronarios: RIGIDOS
a. De caja y clavija (rielera)
b. Periférico: telescópico
i. Cilíndricos
ii. cónicos
2- Extra-coronarios: DINAMICOS
a. Bego clip
b. Ceka
c. Dalla bona
d. A distancia o a extensión
3- intraradiculares

3-¿Qué características tienen los ataches intracoronarios?


1- Son rígidos: de movimiento restringido
2- Se utilizan para prótesis de complementación y también como rompe fuerzas en prótesis fija plural
3- Presenta buena trasmisión de fuerzas
4- Indicados para CLASE I DE KENEDY
5- Son favorables biomecanicamente respecto a los dinámicos extracoronarios
6- Diseño: (caja y clavija)
a. Cobertura mayor a 180°
b. Hombro oclusal
c. Brazo de fresado (altura mínima 3mm)
d. Canal coulisse: surco guía contralateral al atache
e. Hombro cervical
f. Barra palatina intracoronal
4-¿Qué son los ataches periféricos para prótesis telescópica?
Este sistema supone la existencia de una cofia primaria (patris), cementada de manera permanente en el diente pilar, y
una secundaria (matris), unida siempre a la estructura de la prótesis; cuando se introduce la cofia primaria dentro de la
cofia secundaria se produce el efecto autobloqueante del sistema
1- Telescópicas de patris cilíndrico: indicada en inserciones aisladas
2- Telescópicas de patris cónico: indicada en inserciones múltiples

5-¿Cómo logro la retención del sistema telescópico?


1- Fricción
2- Adhesión
3- Presión negativa

6-¿Cuáles son los ataches extracoronarios?


Son ataches dinámicos, con grados de movimiento o resiliencia que actúan como palanca de primera clase con respecto
al pilar distal; lo hace ser riesgoso para su estabilidad a largo plazo. A pesar de eso, son muy indicados por su precisión
de fabricación y mayor tolerancia a diferencias de ejes de inserción.
Para vanos cortos clases II, III y IV

7-¿Cuándo utilizamos ataches intraradiculares?


Mayoritariamente en sobredentaduras
IMPLANTTOLOGÍA (DR SALGADO)

1- definición de implante y oseointegración


Implante: dispositivos destinados a crear, ya sea en maxilar o mandíbula, soportes estables, resistentes, eficaces, no
iatrogénicos y duraderos, sobre los cuales se adapta una prótesis fija o removible, con el fin de darle al paciente
desdentado parcial o total, función, confort y estética
Oseointegración: conexión estructural y funcional entre hueso vivo y la superficie de un implante sometido a carga. Los
implantes más utilizados son los de titanio (Ti6Al4V 6% de aluminio y 4 de vanadio)

2-¿cómo se clasifican los implantes?


1. Según las fases quirúrgicas
a. Una fase
b. Dos fases
2. Según el tipo de implante
a. Una pieza
b. Dos piezas
3. Según el tipo de conexión Implante de una fase
a. Conexión interna Implante de dos fases
(cono morse)
b. Conexión externa
4. Según la superficie
a. Superficie lisa
b. Superficie tratada
5. Según el tiempo de colocación
a. Implantes inmediatos
b. Implantes de transición
6. Según restauración
a. Restauración inmediata
b. Restauración tardía Implante de una pieza
7. Según la carga
a. Carga convencional: cuando la corona es conectada luego de un periodo de oseointegracion de 3 a 6 m
b. Carga inmediata
c. Carga temprana: cuando las restauraciones son conectadas entre 48 horas y 2 meses
d. Carga progresiva: inicialmente se dejan en inoclusion y progresivamente se les va agregando resina,
para ir tomando un contacto leve con el antagonista hasta lograr una oclusión normal

3-¿Cuánto es el tiempo indicado para permitir la oseointegracion de un implante?


Maxilar: 6 meses
Mandíbula: 4 meses

4-¿Qué requisitos deben cumplirse para cargar inmediatamente un implante?


1. Pulcritud quirúrgica
2. Respeto tisular
3. Estabilidad primaria: supere la fuerza de una llave de torque de 35 a 40 Nw/cm
4. Micro movimientos idealmente menores de 30 micrones
5. Fuerzas oclusales axiales e intermitentes
IMPLANTES UNITARIOS (DR SALGADO)

1-mensione el paso a paso de la impresión para un implante


1. Retiro del pilar de cicatrización
2. Inserción del pilar de transferencia
3. Prueba de la cubeta a cielo abierto
4. Impresión
5. Se desatornillan los pilares de transferencia
6. Se inserta el análogo a la impresión antes de vaciar
7. Vaciado (al análogo queda en posición exacta a la del implante en boca)
8. Comienzo de la rehabilitación en el laboratorio

SOBREDENTADURAS (DR. SALGADO)

1- mencione la definición de sobredentadura


Sobredentadura: prótesis total retenida sobre ataches ubicados en dientes remanentes (dentado parcial) o sobre
implantes insertados en el reborde residual (desdentado total)

2-¿Cuáles son sus indicaciones?


1. Cuando los dientes remanentes no pueden soportar una restauración fija o removible convencional
2. Cuando existe una desdentacion extrema con uno o más dientes remanentes en buen estado
3. En un desdentado total donde se planifican implantes como medio de retención protésico

3-¿Qué ataches intraradiculares conoce?


a. sochapado
b. Sin sochapa o sin cobertura
c. Dalla bona
d. O´ring
4-¿Cómo se clasifican las sobredentaduras?
1. Sobre diente remanente
2. Sobre implante
a. Resiliente implanto retenida-mucosoportada
b. No resiliente implanto retenida- implanto soportada

5-¿Cuándo indico una sobredentadura resiliente?


1. Mandíbula y/o maxilar edentulo
2. Espacio interoclusal reducido
3. Priorización de mecanismo de retención resiliente
4. Higiene oral limitada o defectuosa Monoblok O´ring Locator
5. Recursos económicos escasos
(ej: implantes monoblok, implantes bicomponente o´ring, bicomponente locator)

6-¿Cuándo indico una sobredentadura no resiliente (Barra sobre implantes)?


1. Intensa atrofia alveolar
2. Espacio interoclusal amplio
3. Privilegia un mecanismo de retención rígido
4. Capacidad adecuada para una correcta higiene oral
5. Separación entre barra y encía mínimo de 2mm, para permitir higiene
6. Si el maxilar opuesto es dentado, poner 4 implantes como mínimo
(ej: barra dolder) Barra dolder

EVALUACION DEL TRATAMIENTO ENDODONTICO (DR MONARDES)

1-¿qué parámetros de evaluación podemos manejar?


ÉXITO DUDOSO FRACASO
• No hay signos ni síntomas • Signos y síntomas • Signos y síntomas perceptibles
• No existe lesión apical indefinidos • Lesión apical en aumento
• Hay lesión apical en regresión • Lesión apical estable • Aparición de lesión apical

2-¿Qué criterios de evaluación conoce?


• Longitudinales en el tiempo
• Clínicos
• Radiográficos

3-¿Cuáles son los criterios de éxito y fracaso CLINICO?

Cínicamente aceptable Clínicamente cuestionable Clínicamente no aceptable


Ausencia de síntomas subjetivos Síntomas esporádicos, no específicos Síntomas subjetivos persistentes
referidos por el paciente y no reproducibles, sin patrón
definido
Movilidad dentaria fisiológica Sensación de aumento de volumen o Movilidad excesiva o deterioro
presión en relación a la pieza dentaria periodontal excesivo
Ausencia de trayecto sinusal o Presencia de tracto sinusal con origen Trayecto sinusal recurrente o
enfermedad periodontal localizada en el diente tratado inflamación
Ausencia de signos de infección o Necesidad ocasional de analgésicos Incomodidad reproducible después
inflamación de percusión, palpación o masticación
El diente debe estar ejerciendo su Evidencia de fractura dentaria
función irreparable
Ausencia de sensibilidad a la Incomodidad leve después de la Imposibilidad de masticación con el
palpación percusión, palpación, masticación o al diente afectado
presionar con la lengua

4-¿Cuáles son los criterios de éxito y fracaso RADIOGRÁFICO?

Éxito radiográfico Cuestionable Fracaso radiográfico


El espacio del ligamento periodontal El espacio del ligamento periodontal Aumento en el ancho del ligamento
normal o ligeramente ancho sea ancho periodontal y lamina dura
Ausencia de rarefacción Rarefacción estacionaria o poca Rarefacción circular
evidencia de reparación
Línea dura normal Incremento en el ancho de la lamina
dura
Trabeculado normal o fino Rarefacción circular o asimétrica Limitado trabeculado óseo dentro de
la rarefacción
Ausencia de reabsorción Evidencia de reabsorción Reabsorción evidente

5-¿de qué depende el éxito de la endodoncia?


• Del operador
• De los materiales empleados
• De la técnica desarrollada

6-¿Cuál es el pronóstico de la obturación de conductos radiculares?


• 94%  material de relleno dentro de los 0-2mm apicales
• 76%  sobreobturaciones
• 68%  obturaciones más cortas de 2mm del ápice

7-¿Cuál es el pronóstico de retratamiento por periodontitis apical?


• 67%  material entre 0-2mm del ápice
• 65%  material en mas de 2 mm
• 50%  sobreobturacion del material

8-¿Cuáles son los determinantes preoperatorios?


1. Correcto diagnóstico
2. Estado pulpar previo
3. Estatus periapical
4. Localización del diente
5. Estado sistémico del paciente
6. Sintomatología
7. Condición periodontal

9-¿Cuáles son las principales causas de fracaso?

Vire 1991  Wu 1998 


• 59% por la restauración • 54% endodonticas
• 32% periodontal • 44% restauraciones
• 8% endodonticas • 1% periodontal
• 1% otras causas
10-enumere la secuencia de evaluación
1. Anamnesis
a. Historia del diente
b. Síntomas
2. Examen clínico
3. Examen radiográfico
4. Valor estratégico de la pieza dentaria

RETRATAMIENTO ENDODONTICO (DR MONARDES)

1-Éxito y fracaso del tratamiento endodontico


El 80-90% se resuelve satisfactoriamente con retratamiento de endodoncia.
Cirugía periapical se indica cuando la opción terapéutica conservadora no logra el éxito deseado
La planificación del nuevo tratamiento se debe tomar una decisión entre un nuevo tratamiento no quirúrgico, un
procedimiento quirúrgico o la extracción de la pieza dental (Ruddle2002)

2-¿Cuáles son las consideraciones previas de un retratamiento?


• Por lo general el diente esta restaurado, para el retratamiento se retira la restauración, se perfora o se sacrifica.
• Sellevaacabosóloparamejorarunarestauracióninsatisfactoria,inclusosieltratamientopreviotuvoéxito.
• CiertasalteracionesmorfológicasdejadasporeltratamientopreviorepresentanretostécnicosyterapéuticosPocousua
les.
• Elíndicedeéxitoesmenorqueeldeltratamientoinicial
• Sucede avecesquelospacientesestánmáspreocupados de
larepeticióndeuntratamientoqueduranteeltratamientoinicial

3-¿Cuándo se debe realizar el retratamiento?


1. Persistencia de síntomas
2. Enfermedad periapical en desarrollo no resuelta
3. Obturación radicular deficiente
4. Desbridamiento incompleto o conducto sin tratar
5. Instrumentos rotos
6. Fracturas radiculares
7. Protésico-restauradoras

4-¿Cuáles son las contraindicaciones de retratamiento?


1. Diente No restaurable
2. Periodontalmente comprometido
3. Fractura Vertical

5-¿Cuál es el pronóstico del retratamiento?


• Tratamiento complejo y limitado
• Pronóstico dudoso de éxito, bajo en comparación con el tratamiento inicia.
• Comunicar al paciente las consideraciones y que él decida qué camino tomar

6-¿Cómo se realiza el método mecánico de retratamiento?


1. Evaluación del caso
2. Establecimiento del acceso
3. Desobturacion:
a. Método mecánico:
i. Uso de fresas Gates 1,2 y 3
ii. Profundidad de 2-4 mm.
iii. Densidad de la obturación
iv. Curvatura del conducto
v. Extensión apical
vi. Grado de dificultad
vii. Uso de Limas Hedstrom (2 números más)
viii. Medición longitud de trabajo
ix. Clorhexidina
x. Hidróxido de Calcio con Paramonoclorofenol

¿Cómo se realiza el método químico de retratamiento?


• Cloroformo, Eucaliptol.
• Eucaliptoles menos irritante que el Cloroformo, disolviendo hasta 0,9 mm de Gutapercha.
• Gotas que se dejan durante 1-2 min.
• Contraindicado en conductos sobreobturados.
• Se usa solamente en el tercio cervical y medio; en el apical se retira el material de obturación usando Limas H o
K para evitar la proyección de estos solventes al periapice, cuya desventaja es la irritación periapical cuando se
infiltran hacia esta zona.

¿Cómo se realiza el método térmico de desobturacion?


• Extracción de gutapercha con:
o Atacadores Calientes.
o Terminales ultrasónicos especiales.
CLINICA INTEGRADA 4° AÑO

ESTABILIZACION DEL PACIENTE (DR. MONARDES)

1-¿Qué consideraciones tener en un paciente hipertenso?


• Interconsulta médica
• Tomar la PA en cada consulta. Un incremento de 20 % en las cifras base, obliga a posponerla consulta.
• Preguntar al paciente en cada consulta si ha seguido su tratamiento.
• Tratar de reducir los eventos estresantes, tratando de producir una atmósfera de relajaciónen la consulta.
• El contacto con el médico proporciona información que permita conocer la evolución dela enfermedad, el
estado de salud actual, la terapia recibida y las cifras de PA esperables enla persona.

2-¿Qué consideraciones tener en un paciente con infarto al miocardio?


 Interconsulta médica para: Conocer el estado actual de salud. Conocer la terapia farmacológica.
 Informar ampliamente al cardiólogo sobre la terapia dental a realizar. Tomar la presión arterial y el pulso en
cada cita. Ante cifras superiores 20% de los valores base (o arriba de 180/100 mmHg), o alteraciones en el ritmo
cardiaco, posponer la consulta y/o remitir al médico.
 Limitar en lo posible eventos extenuantes o estresantes. Optimizar el tiempo de trabajo.
 Sólo tratar a pacientes bajo control médico.
 Pacientes sometidos a by pass coronarios deberán recibir profilaxis antibiótica para endocarditis bacteriana
(amoxicilina 2 g una hora antes de la citación).
 No utilizar vasoconstrictores adrenérgicos (epinefrina) si el paciente recibe bloqueadores β (atenolol,
propanolol), pues son antagonistas. Hipotensión severa.
 Evitar AINE en quienes están bajo terapia anticoagulante .
 Antes de procedimientos quirúrgicos en quienes reciben aspirina, consultar con el médico.

3-¿Qué consideraciones tener en un paciente con arritmias?


• Está contraindicado tratar en la consulta dental a pacientes con arritmia sin diagnóstico,que hubieran
abandonado el tratamiento o que no respondan al manejo farmacológico.
• Tomar signos vitales en cada cita. Ante cifras superiores a 20% de la presión arterialbasal, irregularidades en el
pulso, frecuencia cardiaca > a 100 o < 60 latidos/minuto,suspender la consulta y remitir al paciente con el
médico.
• Identificar a los portadores de marcapaso y evitar en ellos el uso de radiaciónelectromagnética: vitalómetro,
bisturí eléctrico o escariador ultrasónico.
• Evitar el uso de vasoconstrictores adrenérgicos en pacientes refractarios a tratamientofarmacológico.

4-¿Qué consideraciones tener en un paciente con insuficiencia cardiaca?


• Está contraindicado tratar en la consulta dental a pacientes con insuficienciacardiaca congestiva sin diagnóstico,
que hubieran abandonado el tratamiento, queno respondan al manejo farmacológico o que tengan un mal
pronóstico.
• Tomar signos vitales en cada cita. Ante cifras superiores a 20% de la presión arterialbasal, irregularidades en el
pulso, frecuencia cardiaca > 100 o < 60 latidos/minuto(taquicardia o bradicardia), suspender la consulta y remitir
al paciente con elmédico.
• Evitar los vasoconstrictores adrenérgicos en pacientes que reciben bloqueadores β.

5-¿Qué consideraciones tener en un paciente con diabetes mellitus?


• Los diabéticos diagnosticados que no sigan tratamiento o de quienes se sospeche que laterapia no está siendo
seguida adecuadamente, remitir al médico para que revalore elcaso.
• Cualquier tipo de tratamiento dental debe iniciarse cuando el paciente estáadecuadamente controlado de
acuerdo con su condición individual. Paciente no debeacudir en ayuno.
• Para manipulaciones quirúrgicas que incluyan extracciones, cirugía periodontal, cirugíabucal y maxilofacial, el
control adecuado es necesario, pues no sólo se está expuesto adescompensaciones metabólicas, sino a
complicaciones por deficiente reparaciónretardada, infección y sangrado secundario por defectos en la herida.

6-¿Qué consideraciones tener en un paciente con hipotiroidismo?


• En los estados hipotiroideos es de esperarse unadeficiencia metabólica celular, la cual puedeprovocar que los
resultados quirúrgicos orales yperiodontales sean deficientes, incluso destructivosen pacientes hipotiroideos
controlados de manerainadecuada.
• No se debe intervenir odontológicamente a unpaciente en quien se sospeche alguna alteracióntiroidea o se
observen signos, síntomas, o manejomédico inadecuado (letargo, fatiga, piel seca,trastorno de la
memoria/irritabilidad,hipertensión,insomnio).
• Al presentarse los menores signos dehipotiroidismo es mejor establecer interconsultamédica y suspender las
actividades odontológicashasta la estabilización del paciente.

7-¿Qué consideraciones tener en un paciente anémico?


 En los pacientes con cualquier tipo de anemia, cualquier procedimiento dental debería postergarse y manejar al
enfermo mediante tratamiento paliativo con medicamentos.
 Ningún paciente con anemia, debe ser sometido a tratamiento quirúrgico por el hecho que durante el
procedimiento se puede perder un volumen significativo de sangre, como consecuencia se puede presentar
retardos de reparación y de eficiencia cicatrizar, así como propensión a las infecciones secundarias.

8-¿Qué consideraciones tener en una paciente embarazada?


 Se debe administrar cuidado dental terapéutico a la madre sin afectar de modo adverso al feto en desarrollo.
 Aunque el cuidado dental rutinario de las gestantes suele ser seguro, hay que reconocer que su realización
incorpora algunos elementos potencialmente dañinos, incluyendo la radiación ionizante y la administración de
fármacos.
 Los anestésicos locales a dosis terapéuticas son seguros.

9-¿Cómo estabilizo el medio bucal de un paciente?


1. Control de caries activas
a. Inactivación de caries. Dressing
b. Sellantes
c. Control del medio. Instrucción y modificación de dieta
2. Eliminación de focos infecciosos activos
a. Exodoncia de dientes no recuperables por caries o enfermedad periodontal
b. Tratamiento radicular de piezas con infección pulpar o periapical
3. Control de placa
a. Destartraje supragingival
b. Prescripción de agentes antimicrobianos
DIAGNOSTICO DE CARIES

1-¿Cómo se clasifican las caries según el ICDAS?


Corresponde al sistema internacional de detección y valoración de caries, que usa un sistema de codificación del 0 al 6
Código 0: Sano
Código 1: Primer cambio visual en esmalte (opacidad blanca o marrón percibida sólo después de la desecación con aire
del diente, así como, en su caso, restringido al interior de los límites de fosas y fisuras).
Código 2: Cambio visual distinguible en esmalte.
Código 3: Solución de continuidad o mínima cavitación localizada en esmalte (sin signos visuales clínicos de
involucración dentinaria).
Código 4: Observación de dentina oscurecida subyacente a lesión no cavitada o mínimamente cavitada en esmalte.
Código 5: Cavidad distinguible con dentina visiblemente expuesta.
Código 6: Cavidad distinguible y extensa con dentina visiblemente expuesta.

2-¿Qué métodos diagnósticos conoce?


1. Exploración clínica
2. Exploración radiológica
3. Transiluminacion
4. Detección electrónica
5. Fluorescencia

TRATAMIENTO DE LAS CARIES (DR MONARDES)

1- ¿Cuáles son las etapas de progresión de la caries?


2-Enumere cada una de las fases de la lesión cariosa progresivamente:
1. Estado pre-cavitado
a. Lesión insipiente en esmalte
2. Esmalte cavitado
a. Caries dentinaria superficial
b. Caries dentinaria profunda

3-¿Cómo difunde la caries?


A través de las estrías de Ritzius, o paralelas a ellas
Frente de avance sigue la dirección de los prismas del esmalte, perpendicular a las estrías de Ritzius

4-¿Cuáles son las características de una lesión incipiente?


1. Primera manifestación clínica de la lesión
2. Lesión de mancha blanca- aspecto opaco
3. Histomorfología conservada: reversible
4. Clínicamente:
a. Aumenta la porosidad
b. Dispersión de luz
c. Menor translucidez
d. Opacidad blanquecina
5. Radiográficamente:
a. Zona radiolúcida a nivel de esmalte proximal
b. No se puede determinar la presencia de cavitación
c. Requiere de un 30% de pérdida mineral

5-¿a qué se refiere con que la lesión insipiente es reversible?


A que se puede remineralizar, siendo la remineralización, una modificación de las estructuras del diente que ocurre por
intermedio de la concentración de minerales en el interior de los tejidos duros dentales previamente desmineralizados

6-¿Cuál es el mecanismo de acción del flúor como agente remineralizante?


7-¿Cómo es el mecanismo de incorporación del flúor?
1. Adsorción:
a. Captación no especifica (fuerzas electrostáticas)
b. Rápido y reversible
2. Intercambio +
a. Intercambio eteroiónico (OH F)
b. Aumenta la resistencia al cristal
3. Recristalizacion +
a. Previa disolución del cristal
b. Reprecipitación de fluorapatita
c. Proceso lento/gran incorporación de flúor
4. Precipitación
a. Formación de fluorapatita por decantación o deposito  crecimiento
5. Acreción
a. Adquisición de iones flúor en amelogénesis

8-¿Cuáles son los beneficios del uso de fluoruros?


1. Disminuye la solubilidad del esmalte
2. Aumenta la resistencia a los ácidos
3. Favorece la remineralización
4. Permite el depósito de Ca+ y PO4 en cristales desmineralizados
5. Se depositan en la placa como fluoruro de Ca+, de lenta liberación
6. Actúa como antibacteriano inhibiendo la enolasa bacteriana
7. Interfiere la glicólisis anaerobea
8. Altera la adhesión bacteriana (retardo polisacáridos extra e intra celular)

9-¿Cuál es el objetivo de la terapia de remineralización?


1. Detener y revertir el proceso de caries insipiente
2. Cambiar las condiciones generales del hospedero
a. Eliminación de la flora cariogénica
b. Dressing
c. Modificar los momentos de ataque ácido
d. Aportar iones que favorezcan la reminaralización
e. Suplementar el aporte salival
3. Esmalte remineralizado

10-¿Qué elementos fluorados conoce?


Barnices Geles Dentífricos Colutorios
Duraphat: Tixotrópicos Bajo riego: 1000-1500
• Fluoruro de sodio al 5% Gel acidulado: 12300 ppm ppm
(22600 ppm) Gel neutro: 9000 ppm Alto riesgo: 1500-5000
• Menor costo Uso clínico ppm
• También se usa para la
hipersensibilidad del Contraindicaciones:
cuello dentarios • Menores de 6 años
• Portadores de aparatos • Aparatos de Ortodoncia
ortodóncicos • Discapacidad motora o
• Pacientes con mental
hiposalivasión • Resinas compuestas
11-¿Cómo actúan?
• Fluoruro de sodio 0,22% (1000 ppm)  el fluoruro es altamente ionizante
• Preparados de MFP (1450 ppm), el fluoruro se encuentra unido al fosfato en forma covalente
• Flúor activo: debe ser liberado por hidrólisis enzimática dela molécula de MFP durante el cepillado

12-¿Cuál es el protocolo de aplicación de flúor para pacientes residentes en zonas con agua fluorada?

13-¿Qué características presenta la caries dentinaria?


• Evoluciona más rápido:
• Más porosa / Túbulos.
• Menos mineralizada.
• Diferente y variada flora:
– Bacilos G + / Cocos G +.
– Inicio con cepas acidógenas y acidúricas.
• Lesión no cavitada:
• Lactobacillus spp.
• Streptococcus mutans.
• Actinomyces spp.
– Progresión con cepas productoras de enzimas proteolíticas e hidrolíticas
• Lesión cavitada:
• Lactobacillus spp.
• Actinomyces spp.
• Streptococcus mutans / sobrinus.
• Veillonella spp.
• Porphyromonas.
• Peptoestreptococos.
13-Explique
Explique un poco de la histopatología de una lesión dentinaria

Zona necrótica (1):


• Túbulos desintegrados.
• Mezcla de bacterias y matriz dentinaria sin estructura.
• Actividad proteolítica.
Capa infectada (2):
• Presencia de bacterias.
• Túbulos parcialmente desintegrados.
Capa desmineralizada o afectada (3):
• Disolución mineral.
• Integridad de túbulos.
Zona esclerótica (4):
• En caries de avance lento.
• Túbulos hiper mineralizados.
Dentina terciaria (5):
• En caries avanzada.

a. zona necrótica.
b. zona de invasión bacteriana (dentina infectada).
c. zona desmineralizada (dentina afectada).
d. zona de dentina esclerótica.
e. zona de degeneración grasa.
f. zona de retracción del proceso odontoblástico.

¿Cómo logro correcto manejo de las caries?


14-¿Cómo
1. Inactivación de caries
a. Asesoramiento dietético
b. Prescripción de agentes microbianos
c. Dressing
d. Sellantes

15-¿Qué es el dressing?
Es una técnica de inactivación de caries que consiste en:
• Examen del paciente (clínico y radiográfico).
• Colutorio con CHX al 0.12%.
• Aislamiento relativo.
• Eliminación de dentina reblandecida .
• Cuchareta de caries.
• Fresa de diamante (redonda
donda / tamaño necesario) de baja velocidad.
• Desinfección cavitaria CHX al 2%.
• Obturación material temporal:
• Aplicar Hidróxido de Calcio (fondo cavitario).
• Obturación temporal con cemento Ox. Zinc eugenol / vidrio ionómero.
• Indicaciones al paciente.
16-¿Cuál es el objetivo del Dressing?
• Disminuir el número de M.O. (eliminación del hábitat).
• Eliminar focos infecciosos.
• Sellado de márgenes de la cavidad (evitar microfiltración).
• Impedir nutrición de M.O. (inactivación bacteriana).
• Resecar la caries (facilita posterior eliminación).
• Evitar contaminación de obturaciones definitivas.
• Educación al paciente de caries como enfermedad.

17-¿Cuándo hablo de dentina infectada y cuando de dentina afectada?

Dentina AFECTADA Dentina INFECTADA


• Interna y vital. • Externa y no vital.
• Mantiene estructura normal. • Estructura desorganizada.
• Puentes intercatenarios alterados. • Tropocolágeno desnaturalizado
• Desmineralizada, pero remineralizable • PuentesIntercatenarios cortados
• Colágeno sin bandeado característico.
• Túbulos sin prolongación odontoblástica.

18-¿Qué son las soluciones detectoras de caries?


• Soluciones detectoras de caries:
• Fucsina básica al 0.5% en propilenglicol, tiñe de rojo solamente el colágeno desmineralizado y
desnaturalizado, NO TIÑE BACTERIAS.
• 52% de dentina teñida en LAC tiene bajos recuentos microbianos.
• Fucsina con efectos cancerígenos se cambia por Rojo Ácido al 1% en propilenglicol.
• Marcas Comerciales:
• Seek® Ultradent®
• Caries Detector® Kuraray®
• Snoop® Pulpdent®
• Solución Detectora de Caries® Hertz®

19-¿Qué consideraciones hay que tener para la protección pulpodentinaria previo a un procedimiento?
• Secado cavitario tangencial y suave.
• Desinfección cavitaria tantas veces como sea necesario.
• No generar excesiva presión durante la preparación cavitaria.
• Refrigeración constante e instrumentación intermitente.
• Vigilar constantemente la efectividad del aislamiento utilizado.
• Programar la sesión clínica.

20- menciones secuencialmente un procedimiento de eliminación de caries


2. Adecuado diagnóstico clínico / radiográfico / pulpar.
3. Preparación del campo operatorio:
a. Colutorio al paciente.
b. Anestesia local, infiltrativa o troncular.
c. Eliminación del cemento temporal.
4. Aislamiento absoluto del campo operatorio.
5. Lavado cavitario.
6. Secado suave de la cavidad.
7. Aplicación de Rojo Ácido 10”, con algodón embebido.
8. Lavado de la cavidad con aire-agua por 15”.
9. Verificación de la presencia de dentina infectada.
10. Eliminación de tejido infectado (paredes → fondo).
21-¿Qué técnicas conoce para la eliminación de una caries dentinaria profunda? Explique.
1. RECIBRIMIENTO INDIRECTO:
a. Sensibilidad pulpar normal / pulpitis reversible.
b. Eliminar completamente la dentina infectada sin comprometer la cámara pulpar.
c. En zonas cercanas a un cuerno pulpar, remover la dentina infectada tan cerca como sea posible de la
pulpa, dejar sólo una delgada capa de dentina infectada residual.
d. Aplicación de Hidróxido de calcio fraguable.
e. Colocación de una base cavitaria (VI).
f. Realizar restauración definitiva que asegure el correcto sellado y protección del remanente dentario.
2. TÉCNICA STEPWISE O REMOCION EN DOS FASES
a. Lesiones de gran extensión
b. Exposición pulpar.
c. Eliminación de gran cantidad de tejido.
d. Remover sólo la capa más superficial de la dentina infectada
e. Aplicar CaOH.
f. Colocación de una base cavitaria (VI).
g. Realizar restauración VIMR.
h. Evaluación a los 3 y 6 meses:
i. Test de sensibilidad pulpar.
ii. Control radiográfico.
i. Segunda fase de remoción (6 meses)
i. Gran cantidad de dentina infectada.
j. Objetivos:
i. Reducir cantidad de dentina infectada.
ii. Formación de dentina terciaria.
iii. Mínimo riesgo de perforación.
iv. Tejido pulpar sin inflamación.
v. Reducir número de M.O.
k. Durante el periodo de evaluación (3, 6 y 12 meses), consignar en la ficha clínica toda la sintomatología.
l. Si durante el periodo de evaluación, se presentan signos y/o síntomas de patología pulpar irreversible,
se indicará el tratamiento de conducto radicular.

COMPOSITES EN EL SECTOR POSTERIOR (DRA. FERRI)

1-¿Cuándo indico una resina?


1. restauraciones pequeñas o de moderado tamaño
2. Conservación estructura dentaria suficiente
3. áreas donde la ESTETICA es importante.
4. Cambio de restauraciones defectuosas

2-¿Cuándo está contraindicada una resina?


1. Potente carga oclusal sobre el diente
2. Alergia a los materiales resinosos
3. Margenes subgingivales
4. Elevado riesgo cariogenico
5. Cavidades grandes
3-¿Cuáles son las principales complicaciones de los composites en el sector posterior?
“69% fallan por caries secundarias y defectos en el sellado marginal, determinando incluso que el riesgo cariogénico
elevado puede determinar la durabilidad de nuestras restauraciones.”
1. Fallas en el sellado marginal
2. Falta de punto de contacto interproximal o la presencia del mismo pero defectuosamente.
3. Caries secundarias
4. Fractura del composite
5. Sensibilidad postoperatoria

4-¿Cómo podemos mejorar nuestros composites posteriores?


1. Técnica restauradora u protocolo de polimerización
2. Uso correcto de instrumentos
3. Uso de sistemas matrices
a. Uso universal sistema matriz Tofflemire: restaurar los contornos anatómicamente proximales y de
contacto.
b. Debe colocarse: rígidamente contra el diente, establecer el CONTORNO adecuado del diente, restaurar
la correcta relación de contacto proximal, EVITAR rebalses de materiales. Ser fácil de remover una vez
terminado el proceso
c. Banda de 5mm y 7mm
4. Aseguramiento de un optimo acuñado
a. Uso de la cuña tiene 2 propósitos: ayuda a COMPRIMIR la matriz contra el diente, creando sellado
HERMETICO, evitando la contaminacion con fluidos gingivales. PROPORCINA ligera separación entre los
dientes, para compensar el espesor de la matriz, ayudando a crear un punto de contacto estrecho entre
la restauración y el diente adyacente
b. Primero se coloca la cuña y despues el sistema matriz.
5. Acabado final y pulido de la restauración
a. Limas con grados de pulidos diferentes, grueso mediano, fino; revestidas con oxido de aluminio
b. Fresas para pulir
i. Blanca grano ultra fino
ii. Amarilla grano extra fino
iii. Roja grano fino
iv. Azul grano medio
v. Verde grano grueso
vi. Negro súper grueso
c. Copas de goma
d. Escobillas para pulir
i. Mango dorado  fáciles de reconocer
ii. Fibras especiales con partículas abrasivas integradas de silicio-carburo
ANEXO: Recordatorio de resinas

Clasificación:
1. Según la cantidad de relleno
2. Según el tamaño de la partícula
3. clínicamente

Resinas de macrorelleno o convencionales: Tienen partículas de relleno con un tamaño promedio entre 10 y 50 µm.
Su desempeño clínico es deficiente y el acabado superficial es pobre, visto
visto que hay un desgaste preferencial de matriz resinosa,
propiciando la prominencia de grandes partículas de relleno las cuales son más resistentes. Además, la rugosidad influencia el e
poco brillo superficial y produce una mayor susceptibilidad
suscep a la pigmentación
Resinas de microrelleno: Estas contienen relleno de sílice coloidal con un tamaño de parpartícula
tícula entre 0.01 y 0.05 µm.
Clínicamente estas resinas se comportan mejor en la región anterior, donde las ondas y la tensión masticatoria son relativamente
relativame
pequeñas,
ueñas, proporcionan un alto pulimento y brillo superficial, confiriendo alta estética a la restauración.
Resinas híbridas: Se denominan así por estar reforzados por una fase inorgánica de vidrios de diferente composición, con
tamaños de partículas que oscilan
lan entre 0,6 y 1 mm, incorporando sílice coloidal con tamaño de 0,04 mm. Corresponden a la gran
mayoría de los materiales compuestos actualmente aplicados al campo de la Odontología.
Los aspectos que caracterizan a estos materiales son: disponer de gran variedad de colores y capacidad de mimetización con la
estructura dental, menor contracción de polimerización,
imerización, excelentes características de pulido y texturización, abrasión, desgaste y
coeficiente de expansión térmica muy similar al experimentado por las estructuras dentarias
Híbridos Modernos: Este tipo de resinas tienen un alto porcentaje de relleno de partículas sub-micrométricas
sub (más del 60% en
volumen).
Su tamaño de partícula reducida (desde 0.4µm a 1.0µm), unido al porcentaje de relleno provee una óptimaó resistencia al desgaste
y otras propiedades mecánicas adecuadas. Sin embargo, estas resinas son difíciles de pulir y el brillo superficial
superfi se pierde con
rapidez.
Resinas de Nanorelleno: Este tipo de resinas son un desarrollo reciente, contienen partículas
partículas con tamaños menores a 10 nm
(0.01µm), este relleno se dispone de forma individual o agrupados en "nanoclusters" o nanoagregad
nanoagregados de aproximadamente 75
nm.
El uso de la nanotecnología en las resinas compuestas ofrecen alta translucidez, pulido superior
superior, similar a las resinas de
microrelleno pero manteniendo propiedades físicas y resistencia al desgaste equivalente a las resinas híbridas
híb

3M ESPE:
• Filtek supreme XT:: Nanopartículas (0.07 µm.) + nanocluster (micropartículas), se utilizan en sector
anterior y posterior.
• Filtek Z350:: Nanopartículas, para sector anterior y posterior.
• Filtek flow Z350:: Fluido, nanopartículas, para sector anterior y posterior.
• Filtek Z250:: Composite universal, hibrido, para sector anterior y posterior
posterior.
• Filtek Z100:: Relleno único, mayor número de particulas por gramo de pasta, para sector anterior y
posterior.
• Filtek p90:: Contracción de polimerización menor al 1%, macropartículas, solo para sector posterior.
• Filtek p60:: Macropartículas, solo para sector posterior.
RESTAURACIONES INDIRECTAS: INCRUSTACIONES (DRA. FERRI)

1-¿cómo se clasifican las incrustaciones?


• Intracoronario
o Inlay
• Extracoronaria
o Onlay y/o overlay

2-¿Cuándo está indicada una incrustación?


INDICACONES GENERALES
1. Fx. Dentarias, compromiso de cúspides.
2. Diente tratados endodónticamente con suficiente remanente coronario.
3. Pequeñas modificaciones de anatomía coronaria (recuperar plano oclusal).
4. Precisión en el ajuste cervical y contactos proximales.
5. Casos de Cracks o líneas de fracturas.
INDICACIONES ESPECÍFICAS: ONLAYS
1. Lesiones cariosas que comprometan 1/2 de la distancia intercuspídea.
2. Para reemplazar restauraciones grandes y defectuosas, pero conservando la estructura dentaria vestibular y
lingual relativamente intactas.
3. En casos que requieran modificar la planimetría oclusal.
INDICACIONES ESPECÍFICAS: INLAYS
1. Lesiones cariosas que comprometan 1/3 de la distancia intercuspídea.
2. Su indicación estricta resulta ser para inserción de PFP, de brechas cortas (sustitución de 1 diente).

3-¿Qué contraindicaciones tienen las incrustaciones?


• Cuando el remanente dentario es escaso, > al 50%, se realizará una PFU.
• Lesiones pequeñas, donde es posible realizar restauraciones de resina o amalgama.
• Margen cervical subgingival impida o dificulte el proceso de aislamiento y cementación.

4-¿Cómo se retiene la incrustación a la preparación?


• Fricción: producido por el contacto
• Traba mecánica: por medio del agente cementante
• Elementos adicionales: colas de milano, rieleras, profundizaciones.

5-¿Cómo es el diseño cavitario para una incrustación?


1. Forma de resistencia y retención
2. Paredes divergentes hacia oclusal
3. Piso cavitario plano
4. Paredes lisas y angulos definidos
5. Bordes cavos superficiales bicelados

6-caracteristicas de las restauraciones METÁLICAS


Ventajas:
 Experiencia con buenos resultados clínicos.
 Resistentes a la compresión, abrasión y desgaste.
 Versátiles (posteriores y anteriores cuando no comprometen la estética).
 Menos sensibles a la técnica de elaboración.
 La retención y estabilidad está dada por el diseño cavitario (retentiva) “adhesión macro mecánica y adhesión
micro mecánica”
7-caracteristicas de las restauraciones POLIMÉRICAS
• Cerómeros (Ceromer Acrónimo Ceramic Optimiced Polimer)
• Estética muy aceptable y buen pulido.
• Requiere desgastes más expulsivos (hasta 10º) para obtener un eje de inserción.
Desventajas:
• Requiere de la presencia de esmalte en todo el BCS.
• No se pueden usar en cavidades sub gingivales.
• Inapropiadas para restaurar partes del diente que soporten la oclusión

8-caracteristicas de las restauraciones CERÁMICAS


• Grandes restauraciones OVERLAY
• Antagonista presenta una restauración cerámica.
• Gran exigencia estética.

9-¿Cómo se manejan los desgastes según el material?

PRÓTESIS FIJA UNITARIA (DR SALGADO)

1-¿Cuál es el objetivo de una PFU?


• Restaurar en forma individual una corona dentaria destruida parcial o totalmente, con un artificio protésico que
debe cumplir con requisitos: funcionales, biológicos y estéticos.

2-¿Cuáles son las indicaciones de una PFU?


• Gran destrucción coronaria por lesiones cariosas
• Fractura coronaria complicada
• Cambios en el eje de la pieza dentaria
• Defecto estructural coronario. (congénitos)
• Tinciones intrínsecas de la pieza dentaria. (Tetraciclinas)
• Piezas teñidas post endodoncia
• Múltiples restauraciones coronarias defectuosas
• Grandes desgastes dentarios (Erosión, abrasión, anfracción)
• Pieza usada como pilar de prótesis de complementación
• Malformaciones Dentarias
• Gran atrición dentaria con pérdida de dimensión vertical
• Necrosis pulpar post trauma
3-¿Cómo se clasifican las PFU?

Corona parcial tres cuartos. Periférica Completa. De sustitución o total


• Indicada en piezas posteriores con • Indicada en la mayoría de los • Indicada en la minoría de los
destrucción parcial. Frecuentemente casos para prótesis fija casos, en coronas muy
se indica en piezas postero-superiores
superiores unitaria. Estas deben ser pequeñas y estrechas (antero
que han perdido sus cúspides de insertadas sobre un sistema inferiores) cuyos espacios no
trabajo ya sea por caries o fractura. espiga muñón si la pieza esta aseguran el mínimo necesario
• Otra indicación es; como inserción de desvitalizada, o sobre un para todos los componentes de
Prótesis Fija Plural de poca extensión. muñón vital. una periférica sobre un muñón.
• Otra indicación en Fija Plural es para • Son insertadas en piezas
salvar el problema de pilares desvitalizadas con anclaje
inclinados hacia el vano. En estos casos directo al conducto. Estructura
el diseño es distinto y la cara libre de la y espiga en una sola fase.
preparación es la distal al vano y la
Inserción es tres cuartos desde mesial.

SISTEMA ESPIGA MUÑON, ENDOPOSTES (DR SALGADO)

1-¿Qué considerar antes de la confección de un sistema espiga muñón?


• Calidad de la Endodoncia realizada
• Tipo de oclusión o Relación intermaxilar
• Tamaño de la corona; aumentar o no la dimensión vertical.
• Evaluar relación corono-radicular.
radicular.
• Tamaño de la raíz y Soporte óseo remanente.
• Evaluar presencia, estado y altura de pieza antagonista.
• Función de la pieza en la arcada
• Evaluar necesidad de recuperar altura biológica
2-explique
explique un poco del sistema espiga muñón total
• Sin remanente dentinario a nivel coronario, muñón íntegramente artificial (generalmente metálicos colados y
ocasionalmente estéticos).
• En piezas multiradiculares se evalúa ocupar mas de un conducto para el anclaje.
• Si los conductos son paralelos se confecciona un SEM único
• Cuando los conductos son divergentes
divergen a apical y la técnica de muñón ess colado o indirecto se debe seccionar en
dos el perno muñón; ya sea como perno pasante o como muñón bipartito.
• SEM M Seccionado tipo perno Pasante:
Es aquel que se confecciona en piezas dentarias multiradiculares en el cual una de sus raíces se presenta con
divergencia. En este caso se elabora una espiga en cada conducto; el pasante siempre ira ubicado en la raíz más
divergente. Este pasante sobre sale del muñón aproximadamente, 8mm, siendo el odontólogo quien lo corta al
momento de cementarlo en clínica.
• Sistema
stema Espiga Muñón Seccionado Bipartito:
• Recibe su nombre gracias a su confección, ya que se refiere a un perno muñón realizado en piezas dentarias con
divergencia en sus raíces, elaborándolo en dos partes, las cuales se mantienen unidas en la corona total
cementada.

3-hable
hable del sistema espiga muñón parcial o complementado
• Remanente dentinario insuficiente por si solo para conformar un muñón que sirva de anclaje para una corona,
de tal manera que se debe complementar ya sea con una espiga colada o prefabricada.

4-hable de S.E.M. indirecto colado


• Son Normalmente de la aleación Metálica Ni-Cr
Ni (Niquel Cromo).
• Debe existir un remanente dentinario mínimo a nivel coronario de 2 mm. de altura y el espesor dentinario debe
ser superior a 1,0 mm.

5-hable del S.E.M. directo prefabricado


1. Metálicos No estéticos:
a. Acero inoxidable Tutor o poste metálico/Resina
b. Titanio De Titanio o de Acero Inoxidable (mooser)
c. Revestidos orificados
2. Metálico estético:
Tutor o poste Estético/Resina;; son en su
a. Zirconio
3. No Metálicos - Estéticos : mayoría SEM complementarios de fibra de
a. Cerámicos Vidrio o de Zirconio mas resina
b. Fibra de vidrioo
o de Carbono

Hoy por hoy la mayoría de las espigas prefabricadas van cementadas al conducto (no atornilladas) y a nivel coronario se
complementa el muñón con resina compuesta para muñones.
muñones
6-¿Qué modulo de elasticidad tiene la dentina respecto a la de los postes?
Según diversos estudios la resistencia a la tensión va entre los 37 y 52 Mpa
Los Valores de módulo de elasticidad mas cercanos al de la dentina se dan con los postes NO metálicos a base de resina
reforzada con fibra de vidrio y los de resina reforzada con fibras de carbono. Los de zirconio son erróneamente
considerados no metálicos, pero es un metal blanco grisáceo, muy resistente a la corrosión, tienen un módulo de
elasticidad sumamente elevado, inclusive mayor a los postes metálicos propiamente tales.

7-¿Cómo voy a elegir el conducto para el sistema espiga muñón?


Siempre es el más ANCHO, LARGO y RECTO

8-¿Qué características tiene un poste intraradicular?

• Deben respetar la morfología del conducto


preparado. La mejor forma es: Cilindro-cónica.
• El diámetro del poste no debe superar un tercio del
diámetro de la raíz a nivel cervical.
• El extremo del poste debe alcanzar un nivel endo
óseo radicular.
• El largo mínimo es igual a la longitud de la corona
clínica. Ideal 2/3 de la raíz
• Cuando la raíz es corta se debe intentar paralelizar
en lo posible la espiga sin debilitar la raíz.
• De 3 a 5 mm es el sello endodóntico mínimo
remanente. (4mm.)

9-¿Qué es el efecto férula?


• El efecto férula es definido como un collar metálico que rodea
la periferia del diente, y que por esa característica de
abrazamiento, evita que el remanente biológico se separe en
fragmentos.
• 1 mm en altura.- Debe existir por lo menos 1 mm de altura,
en sentido coronal, a partir de la línea de terminación.
Algunos autores hablan de 2 mm.
• 1 mm de ancho.- Desde la pared del conducto, hasta la pared
externa de la preparación, debe haber por lo menos 1 mm de
grosor.
• 360 grados.- Las medidas antes mencionadas deben ser
consideradas en toda la periferia del diente, es decir, en los
360 grados del mismo.
• Paredes paralelas.- La preparación debe ser lo más paralela
posible.
• Unión tope.- En la unión del muñón falso con el muñón
remanente de dentina, debe preparase una unión tope y no
una junta deslizante, para evitar que en cualquier instancia, el
muñón falso/poste se intruya en la raíz.
• Dentina sana.- Los cinco puntos mencionados antes, deben
ser logrados en dentina sana
10-¿Cómo
¿Cómo se inserta un S.E.M. prefabricado?
La Inserción puede ser: Activa o pasiva
Activa:: con rosca o espiral que se atornillan a presión sobre las paredes radiculares: son potencialmente nocivos,
inducen a fracturas no necesitan de cemento.
Pasiva: ajusta sin presión a las paredes del conducto y se debe cementar para su retención

caracteristicas buenas y malas de los S.E.M.


11-caracteristicas
1) Transmite fuerzas potencialmente nocivas (Esto ocurre con los metales por excelencia)
excele
2) El poste de fibra de vidrio es el menos nocivo para el remanente biológico, por tener un módulo de elasticidad
que se asemeja a la dentina, se indica de preferencia en anteriores donde además de ser favorable
biomecánicamente, es elegido por su estét
estética.
3) Con respecto al tipo de fibra, los postes de vidrio, además de poseer características muy similares a las del
carbono, ofrecen dos ventajas más: la estética, siendo esta fibra translúcida, y la posibilidad de dejar pasar la luz
de polimerización

12-¿Cuándo puede fracasar un S.E.M?


• Trans-apicalización
apicalización del relleno endodóntico.
• Generación de Falsa vía al preparar el conducto.
• Preparación insuficiente que no ofrece anclaje a una restauración
• Fractura Radicular:
• Conducto anormalmente ensanchado (sobre (sobre-preparación).
• Microfractura o Trizadura por aumento de presión hidráulica al cementar.
• Postes metálicos activos.
• Piezas en trauma Oclusal.
TOMA DE COLOR, CONCIDERACIONES ESTETICAS (DR AMIGO)
ANEXO RECORDATORIO DE TOMA DE COLOR
1-¿Qué
¿Qué considerar antes de tomar el color?
• La definición del color debería realizarse antes de la preparación
• Si es posible, comparar y definir los colores con luz natural difusa o con iluminación normalizada similar a la
natural y no bajo lámparas de operación.
• Realizar la selección con rapidez y respetar siempre la primera decisiónya
decisiónya que los ojos se fatigan a los l 5-7
segundos.
• El conjunto del entorno debe ser discreto. No podrá haber pintalabios, ni gafas de cristales matizados, ni ropa de
colores chillones

2-¿Qué
¿Qué debemos evaluar cuando nos llega el casquete?
• El correcto montaje de los modelos de yeso.
• El adecuado
uado ajuste del casquete en el troquel y el respeto por las forma y los espacios.
• La presencia de collares en los lugares solicitados.
• El adecuado ajuste del casquete en el muñón.
• Ausencia de sobrecontornos del metal (perfil de emergencia)
• Espacio adecuado o para la porcelana en todas sus caras especialmente en oclusal (solicitar al paciente ocluir).

¿Cómo se clasifican las porcelanas por composición?


3-¿Cómo

4-¿Qué es el sinterizado?
El proceso para la fabricación de las porcelanas se denomina sinterizado,, el cual es el tratamiento térmico de un polvo o
compactado metálico o cerámico a una temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para incrementar la fuerza y la
resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre las partículas.

5-¿Quéé características tienen las porcelanas sobre metal?


• Puede ser sobre metales nobles o no nobles.
• Debe formarse una capa de óxidos para la unión de la porcelana.
• En el caso de los nobles debe haber estaño o indio.
• En los no nobles debe estar presente el cromo.
• Punto de fusión es más alto que el punto de sinterización de la porcelana.
• Utiliza mayoritariamente porcelanas de baja fusión o muy baja fusión.

6-enumere
enumere las etapas de la elaboración de una porcelana sobre metal
1. Oxidación del metal
1. Incorpora una capa de óxido sobre el metal para la unión química a la primera fase opacadora de la
porcelana
2. Además ás las estructuras son arenadas para generar retenciones adicionales.
2. Opacado del metal
3. Capas de Dentinario o cuerpo
4. Capas de Esmalte
5. Glaseado
7-¿Cómo
¿Cómo es el mecanismo de unión de la porcelana sobre el metal?
La 1° capa de porcelana (opaco) se une a los óxidos de la aleación (que están
están en la superficie del metal). Luego se pone
el resto de la porcelana. Ésta unión de la porcelana opaca a los óxid
óxidos
os del metal es una unión química, mediante enlaces
covalentes y fuerzas de Van del Waals.
Al cocer la porcelana y enfriarla, esta se contrae quedando apretada contra el metal (retención reológica mecánica).
La superficie del metal presenta irregularidades que son copadas por los gránulos de porcelana obteniéndose así una
retención similar a la del grabado ácido

8-¿Qué es el bizcocho?
El bizcochado es cuando la porcelana se lleva al horno la primera vez y luego se saca no adquiriendo su total
endurecimiento y brillo.
En este momento podemos probar los parámetros estéticos necesarios para lograr el éxito en nuestras rehabilitaciones:
Línea de sonrisa, línea blanca, triángulos negros, troneras cervicales e incisales, forma y volumen dentario, colores.
c

9-¿Qué es el glaseado?
La porcelana al ser llevada al horno por ssegunda vez genera el glaseado, una capa pulida (brillante) que no debiera ser
retocada en boca.
Existen pastas glaseadoras cuando ell glaseado del horno nos parece insuficiente: Glaze High y Glaze Low.
Estos también necesitan cocción luego de ser aplicados.

IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA (DR SALGADO)

1-Tipos de cubetas
• De Stock:: Tipo Rim Lock (lisas) o Perforadas
• Cubeta Individual:
o Las hacemos en acrílico para la arcada del paciente
o Hechas especialmente para la arcada del paciente
o Minimizan la contracción del material
o Indicadas en impresiones extensas sobre múltiples preparaciones. Necesitan adhesivo para cubetas
• Cubetillas: tipo Ripol
o Impresionan la pieza individual
o No necesitan
esitan de separación gingival
o Se retiran con impresión de arrastre
2-¿Qué técnicas de impresión conoce?
Técnica monofásica de un solo paso “one step” de doble mezcla.
• Técnica muy empleada con los poliéteres (Impregum)
• Colocar un body o masilla en la cubeta, de preferencia individual y una silicona liviana o light body alrededor de
los muñones
• Tomar la impresión en un solo tiempo
• También es muy utilizada para preparaciones de incrustaciones
Técnica bifásica:
• Impresión tomada en dos tiempos operatorios.
• Normalmente utiliza cubetas Stock con o sin cubetillas de Ripol.
• Se aplican dos materiales (masilla y pasta) en dos tiempos operatorios.

Primer paso:
• Tomar una impresión preliminar con un putty o un heavy body o masill
masillaa pesada con o sin espaciado previo(alusa plas
u otro medio de espaciado )
• Cortar o despejar la impresión del material en exceso
• Excavar los canales de escape para el light-body:
light ESPACIAR
• “espaciado” En ocasiones en casos de unitarias el espaciado se logra con una impresión en masilla sobre los
provisionales
• Eliminar el materialen los espaciosinterdentales donde hay muñones

• Segundo paso:
• Colocar el light-body alrededor de los muñone
y sobre la impresión preliminar.
• Posicionar la cubeta con la masilla tomada
anteriormente en boca

3-¿se
¿se desinfectan las impresiones?¿con que?
Para la desinfección de impresiones con siliconas es necesario sumergir la impresión en soluciones tales como:
Glutaraldehído (2%), Povidona yodada (10%) e Hipoclorito de sodio (5,25%) durante 10 minutos y luego secarlas.

PROVISIONALES (TOTI)

1-¿Qué funciones tiene un provisorio?


• Proteger la estructura dentaria remanente (preparación dentaria)
• Protección de los tejidos blandos
• Evitar invasiones de la preparación dentaria
• Restituir la función masticatoria
• Recuperación de la apariencia estética
• Evitar migraciones verticales y horizontales
• Evaluar correctos hábitos higiénicos
• Evaluar el acostumbramiento
• Observar el funcionamiento del tratamiento protésico
2-¿Qué requisitos debe cumplir un provisorio?
• Protección pulpar
• Estabilidad posicional
• Función oclusal
• Limpieza fácil
• Márgenes no desbordantes
• Fuerza y retención
• Estética

RESTAURACIONES CERVICALES (DRA JOVANA CORTAVITARTE)

1-¿Cuáles son las posibles causas de una lesión cervical?


• Caries
o Es la principal causa de LC.
o Se desarrolla rápidamente enpacientes con mala higiene oral (S. Mutans).
o Mancha blanca (secar bien)
o Lesión cavitada:
 penetra tempranamente en dentina
 dolor con cambios de temperatura
 dolor frente a ácidos y dulces
• Erosión
o Lesiones producidas por factores químicos.
o Aceleran la acción de los factores mecánicos
o Se observa una superficie pulida y brillante con mayor sensibilidad a los estímulos.
o Causas:
 Endógenas:
• Reflujo gastroesofágico
• Asma (por medicamentos con esteroides)
• Bulimia
 Exógenas:
• Bebidas carbonatadas..
• Drogas (Extasis )
• Frutas ácidas y jugos
• Vitamina C
• Vinagres y vinos
• Abrasión
o Es atribuida al desgaste mecánico de las estructuras duras del diente, a través de una acción de fricción.
o Posibles causas:
 Cepillarse en forma incorrecta.
 Con cepillos de cerdas muy duras
 Dentífricos con elementos muy abrasivos.
 Prótesis mal adaptadas
 INTERACCION EROSION-ABRASION
• Puede afectar, esmalte, esmalte y dentina, cemento y dentina, esmalte cemento y dentina.
• ABRASIVOS: ellos ayudan a remover la placa, las manchas y a pulir los dientes. Típicamente son minerales,
Carbonato de calcio mineral u orgánico, o sílice. 1) Minerales Insolubles en agua: constituyen un medio abrasivo
que proporciona el efecto mecánico de limpieza de la crema dental.
• Abfracción
o Lesión cervical producida por las fuerzas de la oclusión que recibe el diente , donde se genera una
deformación flexural que hace que los cristales del esmalte cervical se quiebren y dejen dentina al
descubierto.
o Tiene forma de cuña
o avanza rápidamente llegando en algunos casos hasta la fractura del diente.
2-¿Qué materiales usamos en lesiones cervicales?
 Ionómeros vitreos
 V.I. mejorados (Ionorresinas)
 Compómeros
 Composites:
 fluidos,
 microparticulas
 e hibridos
 Amalgama

3-¿Cómo selecciono el material?


SEGUN UBICACION:
Todas deben ser supragingivales, para evitar problemas periodontales (no invadir altura biologica), ademas que este
supragingival facilita el pulido impidiendo el asentamiento de placa bacteriana.
Además segun ubicacion:Si la lesion esta en esmalte o rodeada por esmallllle el material indicado de preferencia es el
composite y como alternativa se podría usar composite fluido y compomero.
Si tiene esmalte en la pared incisal u oclusal y la zona gingival en cemento o dentina se pueden usar coposite con
sistemas adhesivos de última generación , ionomeros vitreos convencionales y ionorresinas. El prblema en esta zona es
lograr adhesión al cemento.

SEGUN RIESGO DE CARIES:


Ionomero vitreo (por liberación de fluor y acción antimicrobiana), alternativa compomero.

SEGUN AISLAMIENTO:
Si se logra aislamiento absoluto se puede obturar con composite fluidos y adhesivos de última generación, y
ionorresinas. Si no se puede aislar el material indicado es el ionómero de vidrío y como alternativa el compomero. Y en
los sectores posteriores donde la estetica no es tan importante se puede obturar con am.

SEGUN EL PACIENTE:
En respiradores bucales no se aconseja el uso de V.I. por la perdida de agua y el deterioro de su superficie, si podria
usarse un V.I mejorado (o ionorresina). O usar una técnica Sandwich (base de V.I. cubierto con composite)

4-¿Cómo pueden ser las restauraciones cervicales?


1. Con preparación cavitaria: Caries u origén mixto.
2. Sin preparación cavitaria. Abfracciones, atricción, erosión.

5-¿Cómo se tratan las lesiones cervicales no cavitadas?


 Fluoración.
 Colgate Duraphat Barniz de Fluoruro de Sodio al 5%.

6-¿Cómo se tratan las lesiones cervicales cavitadas?


 Maniobras previas:
 Higiene del paciente (tec de cepillado)
 Estudio radiográfico.
 Vitalidad pulpar.
 Tejidos periodontales.
 Limpieza.
 Anestesia
 Toma de color (antes de aislar).
 Gingivectomia o retracción de la encia con clamps si esta invade la cavidad.
 Aislamiento idealmemte absoluto.(clamps cervical 210-211 o 212 U.N.C.
 Apertura y conformación:
 Extirpación de tejidos deficientes: eliminar solo tejido infectado, dejar el afectado. Ayudarse con
detectores de caries .
 Si la lesión es no cariosa se recomienda realizar una limpieza suave con una fresa de carbite para
eliminar superficialmente dentina esclerótica y contaminada.
 Usar fresa de carbide redondas pequeñas y cucharetas.
 Tener cuidado ya que el cono dentinario es mayor que la base del cono adamantino.
 Lavar y secar
 Terminación de las paredes:
 Biselar las zonas donde exista esmalte suficiente (solo al restaurar con R.C).
 El bisel debe ocupar la mitad del espesor del esmalte
 Usar fresas diamantadas de grano mediano de alta y/o baja velocidad.
 Alisar pared gingival con fresa de 12 cuchillos.
 Lavar y secar con algodon y aire.
 Restauración:
 Base cavitaria (nada, CaOH, CaOH + VI )
 Preparación del sistema matriz.
 Técnica adhesiva (gravado ácido y acondicionador o solamente acondicionador)
 Manipulación del material.
 Inserción del material. Siempre en porciones pequeñas que no superen los 2 mm. Polimerizando cada
porción.
 Colocación del sistema matriz
 Terminación y pulido
 Control post operatorio (no deben quedar excesos marginales)

SÓLO ENDODONCIA
SEMINARIO 1

1-¿Cuál es el objetivo del tratamiento endodontico?


• Limpieza, conformación y posterior obturación tridimensional del sistema de conductos.
• Para conseguirlo se debe realizar una técnica que permita la correcta limpieza del tercio apical evitando la
extrusión de materiales al periápice.
• Limpiar
• Obturar
• Sellado apical

2-¿Cuáles son las etapas de la endodoncia?


• Diagnostico
• Anestesia
• Apertura (acceso)
• Aislamiento
• Conductometria
• Instrumentación biomecánica
• Obturación
• Control
ENDODÓNTICA (DR MONARDES)

1-¿Cómo es la inervación de la pulpa?


• Fibras A-δ.
• - respuesta inicial, aguda y transitoria, desencadenada por estímulos externos.
• Pueden estimularse sin lesión tisular.
• Fibras C.
• - responsables del dolor continuo, constante y sordo.
• -Se estimulan por daño tisular y procesos inflamatorios.
• Fibras A beta.

2-dígame características del dolor


• Inicio. Espontáneo – provocado.
• Duración. Afectación de las fibras Aδ y C e inflamación extendida a las capas profundas de la pulpa coronal.
• Intensidad. Depende del edema, drenaje y liberación de mediadores. Intenso, moderado o sordo, leve.
• Localización. Dolor pulpar generalmente mal localizado, difuso y referido.
• Tipo de dolor. Agudo, crónico, pulsátil, lancinante, urente.

SISTEMA DE CLASIFICACION DE LAS LESIONES PULPARES

1-¿Cómo se clasifican las lesiones pulpares?


1) Pulpa clínicamente normal
Equivale al significado de la pulpa vital asintomática o sana.
Vitalidad pulpar no se puede determinar con Examen clínico o “Pruebas de vitalidad”.
Todos los signos clínicos están dentro de los límites normales (diente asintomático).
Responde a estímulos fríos o eléctricos
Aspecto radiográfico normal
2) Pulpitis reversible
Inflamación pulpar
Pulpa capaz de curarse cuando el irritante es eliminado (caries, traumatismos, restauraciones
defectuosas).
Característica del dolor: Leve a severo.
Radiográficamente normal
Diagnóstico diferencial con Hipersensibilidad dentinaria.
3) Pulpitis irreversible asintomática
Características:
Necesidad de terapia endodóntica en ausencia de síntomas clínicos y dolor.
Causas: Exposición a caries, traumatismos.
Si no se realiza el tratamiento progresará a Necrosis Pulpar.
4) Pulpitis irreversible sintomática
Etiología: Caries, restauraciones profundas, exposición pulpar.
Dolor moderado a severo.
Puede progresar a Necrosis Pulpar.
Dolor se produce por exposición a irritantes térmicos y persiste.
Fibras determinan tipo de dolor (Fibras A delta y Fibras C).
Radiografía: Engrosamiento del espacio del ligamento periodontal u osteítis condensante.
Tratamiento: Endodoncia o extracción de la pieza
ASPECTOS BIOLOGICOS EN ENDODONCIA (DRA LEDEZMA)

1-¿Cuáles son los tejidos perirradiculares y su importancia?


• Canal cementario
• Muñon apical
Denso manojo de fibras colágenas
Escasa densidad celular
Estroma que da el paso a vasos sanguíneos y fibras colágenas
Grandes concentraciones de glicógeno
• Periodonto
• Hueso alveolar

2-¿Qué es el colapso pulpar?


Es cuando hay un gran volumen de tejido con pobre irrigación, además, la circulación colateral en insignificante. Por otra
parte las paredes son inextensibles
El colapso pulpar puede ser provocado por:
Injuria  inflamación  aumento de presión compresión interna de los vasos sanguíneos  COLAPSO PULPAR

3-¿en que consiste la biopulpectomía y para que la hago?


 Eliminación total de pulpa sana o inflamada
 Mantener indemne el muñon apical
 Prevenir su infección
 El muñon apical es agredido por :
› Desgarro del tejido pulpar frente a la pulpectomía
› Accidentes durante PQM
› Materiales y errores en OCR

4-¿Cuáles son las etapas de una biopulpectomía?


 Anestesia
 Aislamiento
 Acceso
 Extirpación pulpar
 Cateterismo
 PQM
 OCR
 Sellado coronario

5-¿Qué pasa cuando se extirpa la pulpa?


› Desgarro cualquier nivel de la pulpa
› Hemorragia
› Formación de coágulo después de unos minutos
› Inflamación aguda ( 48 a 56 horas)
› Inflamación crónica
› Reparación ( en 6 meses)

6-¿Cuál es el objetivo de la longitud de trabajo en biopulpectomía?


• conservar el muñón pulpar
• impedir la inflamación del muñón pulpar
• Impedir infección
7-¿Cuál es el objetivo de la PQM en biopulpectomía?
 Regularizar paredes
 Alisar paredes
 2 a 3 instrumentos a partir del primero que se retiene
 Preparar 1/3 apical para OCR

8-¿Cuáles son los medicamentos utilizados en biopulpectomía y para que los utilizamos?
 Mantener muñón pulpar
 Facilitar reparación
 Apexificación
Ca(OH)2 :
Suero fisiológico
Agua destilada
Cresophene
PMCFA

9-¿Qué es la necropulpectomia?
Es la eliminación de contenido séptico en el conducto a cámara pulpar. Es importante no diseminar la infección hacia los
tejidos periapicales, haciendo énfasis en preservarlos.

10-¿cuales son las etapas de una necropulpectomía?


 Anestesia ( no siempre)
 Aislamiento
 Acceso
 NO CATETERISMO
 Neutralización del contenido séptico
 PQM
 Medicación
 OCR
 Sellado periferico

11-¿Cuál es el objetivo de la longitud de trabajo en la necropulpectomía?


 Preservar tejidos periapicales
 Combatir e impedir propagación de m.o.
 Neutralizar toxinas.

12-¿Cuál es el objetivo de la PQM en la necropulpectomía?


 Regularizar paredes
 Alisar paredes
 Remover dentina contaminada
 Mayor instrumentación → se sugiere 3 –4 instrumentos más y ojalá que la limalla sea blanca y dura (no blanda y
café)
 Conformar TOPE APICAL para OCR.

13-¿Cuál es el objetico de la medicación en necropulpectomía y que medicamentos uso?


 Control bacteriano
 Disolver tejidos necróticos
 Neutralización de toxinas
 Apexificación
Ca(OH)2 →
PMCFA → E.Faecalis
CHX
Agua destilada, Polietilenglicol
14-¿Qué sucede después de terminar una endodoncia?
• Ocurre la REPARACIÓN: proceso mediante el cual los tejidos dentales afectados se reemplazan por tejidos
nuevo,s en su función y arquitectura.
• Los fibroblastos migran y se organizan alrededor del tejido de reparación
• Aparece el tejido de granulación (macrófagos, linfositos, celular plasmáticas)
• Los fibroblastos se multiplican
Aumentan las fibras colagenas
Sustancia fundamental
Matriz extracelular
• La cicatriz se reabsorbe, los vasos sanguíneos desaparecen, depósito del tejido cementoide y la neoformacion
del hueso.

15-¿Cuáles son los parámetros para determinar un alta clínica?


 Asintomático
 Control de endodoncia Rx
 Sellado coronario en perfecto estado
 Diente debe estar en función masticatoria
 Si existía fístula debe estar inactiva

16-¿Cuándo hacemos los controles?


Biopulpectomía  6 meses (chequeo de la oclusión, alnalgésicos/antinflamatorios)
Necropulpectomía  6 meses a 2 años (chequeo de la oclusión, analgésicos/antinflamatorios, antibióticos)

17-¿Qué errores encontramos?


Error Solución
Subinstrumentación • Retomar LT
• PQM corta • Instrumentar hasta el numero adecuado en apical
• OCR corta y defectuosa • Conformar tope apical
Sobreinstrumentación • Controlar hemorragia
• Daño severo a los tejidos periapicales • Si es necesario medicar entre seciones
• Hemorragia abundante en tejidos periapicales • Conformar nuevamente un tope apical a LT
• Coágulo compresivo en la zona adecuada
• Inflamación aguda + bacterias piógenas • OCR
• Posible proliferación de restos epiteliales de
Malassez
• Inflamación crónica de tejidos periapicales
• Reparación retardada (hasta 2 años)
Sobreobturación Si la obturación es de conos de gutapercha:
• Proyección de material de obturación fuera del Desobturar inmediatamente porque.
canal radicular • El cemento no está fraguado
• Irritación física • La gutapercha aun esta plástica
• Irritación química • Reobturar en la misma sesión
• Retardo de la reparación • Controlar
• Persistencia de inflamación Analgésicos/antinflamatorios
• Posible proliferación epitelial Si es una obturación antigua de gutapercha
• lo más probable es que la gutapercha se corte
cuando desobture
• reobturar el canal lo mejor que se pueda, sin
returar exeso en apical
• controlar
• cirugía
si la obturación es de cemento:
• el cemento no se puede retirar
• controlar cada 6 meses
• si falla, cirugía

Subobturación Opciones:
• quedan zonas de contaminación o reinfección • Desobturar en la misma sesión, repetir OCR
• • Desobturar, medicar, repetir OCR
• Desobturar, medicar, repetir OCR, cirugía
Perforaciones en tercio cervical • Es necesario localizar la perforación
• Acceso endodontico erróneo • El diete debe estar aislado
• Desconocimiento d ela anatomía radicular • Secar el interior del diente
• Perdida de orientación radicular • Sellar con VI o MTA
• Uso de materiales inadecuado • Controlar
Perforación en el área de la furca • MTA?

18-¿Cómo está compuesto el MTA o agregado trióxido mineral?


 75 %
› Silicato tricálcico : 3CaO--SiO2
› Aluminato tricálcico : 3CaO-Al2O3
3CaO
› Silicato dicálcico : 2CaO-- SiO2
› Aluminato férrico tetracálcico : 4CaO-Al2O3-Fe2O3
4CaO
 20 %
› Oxido de Bismuto : Bi203
 4,4 %
› Sulfato de calcio dihidratado : CaSO4-2H2O
CaSO4
 0,6 %
› Residuos insolubles : v - Sílica cristalin
› Oxido de calcio
› Sulfato de potasio

19-¿Cuáles
¿Cuáles son las propiedades del MTA?
 Gel coloidal que fragua a sólido en 4 horas
 Una vez fraguado queda con PH = 12.5
 Radio opacidad similar a GP
 Contracción al fraguado mínima
 Menor filtración
 Insoluble al agua y en presencia de acidez se estabiliza

20-¿Cuando se aplica el MTA?


21-¿Cómo se manipula el MTA?
Polvo-liquido  3:1

22-¿Qué debemos conciderar cuando realiza una endodoncia?


 Acceso con los parámetros adecuados
 Acceso realizado con los instrumentos adecuados
 Si están inseguros tomar Rx
 Durante la P.Q.M verificar en cada momento la LT en los instrumentos
 Al realizar la OCR asegurarse que el cono principal ajuste a LT
 Asegurarse que el cono ppal esté BIEN medido no forzado
 Al preparar el cemento es necesario fijarse en las porciones (polvo – liquido)
 Poner una cantidad adecuada en los conos NO exceso
 El espaciador debe estar marcado a LT y no pasar más allá

ACCESO ENDODÓNTICO (DRA WEINBORN)

1-¿Cuáles son los objetivos generales y específicos de el acceso endodóntico?


Generales Específicos
• Localizar todos los canales • Acceder directamente al 1/3 coronario del canal y
• Eliminar toda la interferencia a la inserción de no solo a la entrada
instrumentos • Vaciar completamente el contenido cameral
• Facilitar la OCR • Visualizar directa o indirectamente el lumen
• Preservar la estructura coronaria
• Éxito terapéutico

2-¿a que lima corresponde una fresa peeso o una gate guiden?
# GATES PEESO
1 50 70
2 70 90
3 90 110
4 110 130
5 130 150
6 150 170

3-¿Qué acciones realizo antes del acceso?


1. Estudios radiográficos
2. Evaluación periodontal
3. Anestesia
4. Eliminación de caries
5. Eliminación de obturaciones defectuosas y tejido sin sustento
6. Aislamiento unitario y absoluto
4-¿Cómo son los accesos en los diferentes dientes?

Primer y segundo Molares superiores


Incisivo central y Canino superior premolar superior
lateral superior

Incisivo Primer y segundo premolar


central y inferior
Molares inferiores
lateral inferior Canino inferior

5-¿Qué errores pueden ocurrir durante el acto quirúrgico de acceso endodontico?


1. Apertura insuficiente
a. Pigmentación coronaria
b. Canales no detectados
2. Falta de desgastes compensatorios y por conveniencia
a. Escalones
b. Alteración en PQM
3. Falsa vía
4. Perforaciones coronarias y a periodonto
5. En dientes multiradiculares
a. Mal destechamiento
b. Acceso extenso y poco profundo
c. Perforación del piso cameral

PREPARACIÓN QUIMICO MECANICA DEL SISTEMA DE


CANALES REDICULARES (DRA LEDEZMA)

1-¿Cuál es el protocolo de la PQM?


1. Cateterismo
o Permite detectar la morfología del canal
o Presencia de cuerpo extraño
o Dirección del canal
2. Vaciamiento
o Extirpación de restos pulpares
o Cuerpos extraños
o Materiales de OCR antiguos
o Alimentos, detritus, etc
o Instrumentos  extractor pulpar y limas
3. Conductometría: medir en radiografia la LAD, luego a esa longitud le resto 2mm de seguridad y obtengo la LRI,
luego con la lima dentro del conducto tomo ua segunda radiografia y mido nuevaente el diente agregando los
milímetros de canal sin lima y obtengo la LRD, posteriormente calculo la LT que es LRD – 1mm
4. Preparación
5. Irrigación
o Se debe eliminar el contenido del sistema de canal radicular (SCR)
o Parte importante del SCR es inaccesible a los instrumentos
o Limpieza y arrastre
o Desinfección
o Lubricación

2-¿Cómo es el protocolo de irrigación?


• Cámara pulpar constantemente inundada
• Introducir la aguja sin que se trabe
• Movimientos constantes de entrada y salida-Reflujo
• LT –2 mm(topes)
• Aspiración continua
• Irrigar no es inyectar
• Volumen de 2 a 5 ml/cada lima
• Irrigar por última vez con NaOCl
• Irrigar con 1 ml de EDTA, esperar 1 minuto
• Finalmente irrigar con 2 a 5 ml de CHX

3-explique la técnica de instrumentación hibrida


Técnica convencional
• Tercio apical
• Conductos rectos
Técnica Corono Apical
• Tercio cervical
• Tercio medio Técnica del retroceso
• Tercio apical
• Conductos finos/curvos

Primera etapa: CORONOAPICAL  tercio cervical y medio


1. Analizar radiografíapara obtener LT experimental (hasta inicio del 1/3 apical)
2. Seleccionar una lima gruesa K35 o superior, que se adapte a los primeros mm del canal, impulsar la lima hasta
sentir resistencia (giro rotatorio sin presión)
3. Ajustar tope de goma a LT experimental, impulsar la lima hasta sentir resistencia
4. Giro horario sin presión
5. Repetir secuencia con limas, cada vez más finas hasta llegar a LT experimental
6. Luego de llegar a LT experimental se debe tomar LT realizando conductometría y luego determinar la secuensia
que sigue
a. Retroceso  canales curvos y/o estrechos
b. Convencional  canales rectos y/o amplios
Segunda etapa:
CONVENCIONAL  tercio apical, conductos rectos
1. Seleccionar una lima que ajuste y llegue a LT
2. Movimientos de lima K
3. Irrigar abundantemente
4. Secuencia progresiva (aumentar en diámetro pero siempre a LT)
RETROCESO  tercio apical, conductos finos y curvos
1. Mantener cámara pulpar inundada
2. Configurar tope apical conico N° 025
3. Introducir lima precurvada
4. Marcar tope
5. Sentir ligera retención en la paredes
6. Limado anticurvatura
7. Secuencia:
a. Lima 015 a LT
b. Lima 020 a LT
c. Lima 025 a LT
d. Lima 030 a LT – 1mm
e. Lima 035 a LT – 2mm
f. Lima 040 a LT -3mm
8. Se debe recapitular entre cada lima que retrocede (volver con lima maestra a LT)
9. Irrigación final y secar

FARMACOLOGÍA ENDODONTICA (DRA LEDEZMA)

1-¿Cómo se divide la farmacología endodontica?


1. Irrigación endodontica
2. Preparación químico mecánica

2-¿Cuál es el objetivo de la irrigación endodóntica?


1. Lubricar
2. Disminuir flora bacteriana
3. Dilución de remanentes pulpares
4. Disminución de tensión superficial
5. Debridamiento grueso
6. Remoción de la capa de barro dentinario

3-¿Qué soluciones irrigantes conoce?


1. Soluciones químicamente inactivas
a. Agua
b. Soluciones salinas: suero fisiológico
c. Soluciones anestésicas
2. Soluciones químicamente activas:
a. Agentes quelantes  EDTA
b. Agentes oxidantes  H2O2
c. Agentes antimicrobianos  CHX
d. Soluciones alcalinas  hipoclorito de sodio

4-¿Qué características tiene el hipoclorito de sodio?


Resulta de la mezcla de cloro, hidróxido de sodio y agua
Presenta un ph alcalino: 10,7-12,2
Se usa en endodoncia por su capacidad de disolver tejidos y por sus propiedades antibacterianas
Presenta una gran desventaja, gran toxicidad si no es usado adecuadamente
Baja tensión superficial y lubricante
Acción disolvente y blanqueador
Neutraliza las toxinas y la acidez del medio
5-¿Cuál es el mecanismo de acción del NaOCl?
1. Saponificación
2. Neutralización
3. Cloramiento
a. Actua por contacto directo y vapores
b. Cáustico potente
c. Inestable
d. Acción bactericida puede ser modificada por concentración, T° y PH

6-¿Cuál es el espectro de acción del NaOCl?


• Bacterias gran (+) y (-)
• Hongos
• Esporas
• Virus

7-¿Qué efectos toxicos puede presentar el NaOCl?


• Hemólisis
• Ulceraciones y quemaduras de la piel
• Daño celular
• Inhibe migración de neutrofilos

8-¿Qué signos se pueden pesquisar cuando ocurre una inyección transapical de NaOCl?
• Enfisema
• Inflamación aguda
• Destrucción celular
• Hemólisis
• Dolor intenso
• aumento de volumen
• sangramiento
• hematoma
• parestesia

9-¿Cómo se reconoce una inyección transapical?


• Dolor severo inmediato (2 a 6 minutos)
• Edema en tejidos adyacentes
• Extensión del edema
• Equimosis
• Sangramiento bucal
• Sabor y olor a cloro
• Adormecimiento
• Anestesia persistente o reversible

10-¿Cómo se maneja una inyección transapical?


1. Reconocer lo ocurrido
2. Mantener la calma
3. Informar al paciente
4. Irrigación inmediata
5. Control del dolor
6. Profilaxis antibiótica
7. Permitir sangramiento
8. Reasegurar al paciente
9. Monitoreo del paciente
11-¿Cómo puedo prevenir una inyección transapical?
• Acceso endodontico adecuado
• Adecuada longitud de trabajo
• Poner tope a jeringa de irrigación
• Aguja debe entrar sin ajustarse
• Irrigación lenta
• Movimiento de intrución y extrución dentro del canal
• Flowblack
• Usar jeringas endodónticas

12-¿Qué caracteristicas tiene el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)?


Es una sal disódica al 10% y 17%
Tiene un PH neutro de 7.3
Descalcifican dentina
Es bien tolerado biológicamente
Produce desmineralización de 20 a 30 micrones en 5 minutos

13-propiedades del EDTA?


1. Fija iones calcio
2. Coopera en limpieza de pared dentinaria
3. Elimina barro dentinario
4. Facilita adhesión de materiales de obturación

14-diga algunas caracteristicas de la clorhexidina


• Derivada de la bisguanidina
• Amplio espectro antimicrobiano
• Bactericida
• Presenta sustantividad
• Baja toxicidad
• Efecto similar a hipoclorito de sodio sobre E. Fecalis en concentraciones al 2%
• Combinado con hipoclorito de sodio aumenta poder bactericida. La CHX en contacto con el NaOCl forma un
precipitado, por lo que hay que eliminar bien el NaOCl antes de irrigar con CHX
• Presentación de 2% y 5% para irrigación de canales

15-¿Cuál es el objetivo de la medicación tópica?


1. Disminuir el número de microorganismos
2. Controlar las infecciones periapicales persistentes
3. Evitar la contaminación entre sesiones

16-¿Qué requisitos debe cumplir un antiséptico ideal?


• Biológico
• Amplio espectro de patógenos
• No alergénico
• Baja tensión superficial
• PH neutro
• No provocar tinción dentaria
• Actúa ante la presencia de fluidos
17-¿Qué medicamentos tópicos se usan en endodoncia?
• Compuestos fenólicos:
o PMCFA
 Efectivo bactericida
 Tóxico sobre tejidos vitales
 Actúa por contacto
 A las 24 horas su efecto desaparece en un 90% (mota algodón)
 No produce inhibición del desarrollo bacteriano con sus vapores
 Baja tensión superficial
o EUGENOL
• Aldehídos:
o formocresol
• Antibióticos
• Antiinflamatorios
• Hidróxido de calcio

18-¿Qué es el hidróxido de calcio?


Polvo blanco
Se obtiene por la calcinación del carbonato de calcio
Poco soluble en agua
Tiene tendencia a formar anhídrido carbónico en contacto con el aire
Ph:12.4

19-¿Cuáles son las propiedades del hidróxido de calcio?


o Bactericida por contacto
o Estimula calcificación por activación osteoblástica
o Estimula cicatrización
o Antiinflamatorio, disminuye edema
o Hidrólisis del componente lipídico de los LPS bacterianos
o Disolvente del tejido pulpar
o Produce hemólisis

20-¿con que se puede mezclar el hidróxido de calcio?


o Agua destilada
o Suero fisiológico
o Anestesia
o PMCFA (pasta Frank)
o Polietilenglicol
o Vehículo viscoso soluble en agua
o Liberación de iones OH por tiempo prolongado
o Clorhexidina 2%
o CHX ha demostrado ser efectiva como solución de irrigación
o Incapaz de disolver tejido orgánico
o Sustantividad permite su permanencia en el interior de los canales radiculares por largo tiempo (entre
sesiones)
o CHX presenta baja tensión superficial difunde por los canales accesorios
21-¿Cuáles son las vías de acceso del microorganismo a los tejidos periapicales?
1. Corona del diente
a. Caries
b. Preparaciones cavitarias
c. Defectos del esmalte
d. Erosiones
e. Abrasiones
f. Cracks
g. Fisuras
2. Exposición pulpar
a. Traumatismos
b. Durante el retiro de caries
3. Periodontal
4. Anacorética

22-¿Qué endodontopatógenos podemos encontrar?


1. Fusobacterium
2. Peptostreptococo
3. Eubacterium
4. Prevotella
5. Porphyromona
6. Actinomyces

23-¿Qué microorganismo puedo encontrar comúnmente en abseso periradicular?


Fusobacterium nucleatium
Bacilo gran (-) anaerobio

OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CANALES RADICULARES (DRA WEINBORN)

1-¿Cuál es el objetivo de la OCR?


1. Prevenir filtración coronal y apical
2. Bloquear bacterias y toxinas residuales
3. No obstaculizar la reparación

2-¿Qué requisitos deben cumplir los materiales de OCR?


• Biológicos: Biocompatibles y que no favorezca el desarrollo microbiano.
• Clínicos: Manipulaciónaceptable, con escurrimiento, radio opacidad y removible.
• Físico- químicos: Inerte, de dimensión estable, impermeable, compacto y adherente.

3-¿Qué materiales de OCR conoce?


• Llevados al estado sólido:
Conos de GP- Ag- Plástico- Resilon-Otros.
• Llevados a estado plástico:
Cementos selladores y pastas.

4-¿Cómo está compuesto un cono de gutapercha?


• Óxido de Zn 60% a 75%
• Gutapercha 20%
• Otros
5-¿Qué ventajas y desventajas tiene un cono de gutapercha?

Ventajas Desventajas
• Tolerancia tisular • Escasa rigidez hace difícil su introducción en
• No favorece desarrollo de microorganismos canales finos y curvos.
• Estabilidad físico-química • No adhesividad obliga el uso de cementos
• Radioopacidad adecuada selladores que los una a dentina y entre si.
• Insoluble e impermeable • Viscoelasticidad facilita la sobreobturación
• Plasticidad- Adaptación accidental durante la compactación.
• No tiñe estructuras • Rango de tolerancia en fabricación.
• Removible
• Plastifican con calor y solventes
• Resisten soluciones antisépticas
• Dimensiones estandarizadas

6-¿Qué cementos selladores conoce?


• Óxido de Zinc (ZOE)
• Resinas
• Ionómero de vidrio
• Hidróxido de Calcio
• Grossman

7-¿Qué técnicas de OCR conoce?


• Compactación lateral.
• Compactación vertical.
• Técnicas termoplásticas.
• Técnicas de gutapercha fluida

8-¿Qué condiciones previas deben existir antes de realizar la OCR?


• PQM terminada
• Diente asintomático
• Canal libre de exudado
• No contaminado por ruptura de cemento temporal

9-¿Cuál es el protocolo de la técnica de compactación lateral?


1. Aislamiento unitario y absoluto
2. Desinfección del campo operatorio
3. Retiro de cemento provisorio
4. Observación
5. Irrigación con NaOCL
6. Aspiración
7. Repaso con el último instrumento utilizado en la PQM para comprobar LT y tope apical
8. Protocolo final de irrigación
o NaOCL / EDTA / NaOCL
o NaOCL / EDTA / CHX
9. Cono principal
Cono principal
o Es aquel que a LT sella los 2 ó 3 mm apicales del canal
o Debe llegar exactamente a LT (tope apical)
o El diámetro de su punta debe ser igual al de la última lima de PQM
o Por esto debe retenerse en apical del canal.
10. Sumergir en NaOCL 5% uno o dos conos de GP correspondientes al último número de lima utilizada
11. También colocar 1 ó 2 conos de diámetro inmediatamente superior e inferior
12. Introducir el cono principal en el canal.
13. Comprobar LT y retención
14. Conometría
15. Aspiración
16. Secado
17. Preparación del cemento sellador
18. Se lleva el cemento al interior del canal
19. Introducción del cono principal Espaciador Cono accesorio
20. Se elige el espaciador digital de acuerdo al lumen del canal o al diámetro del cono principal
o Si el cono principal es 35 ó superior, se elegirá un espaciador 40
o Si el cono principal es 30 ó 25, el espaciador será 30.
21. Impulsión y movimiento recíproco hasta sentir resistencia.
22. Dejar el espaciador dentro del canal.
23. Selección de conos accesorios
24. Retirar el espaciador con suaves movimientos (recíproco tracción
25. Insertar el cono accesorio seleccionado
26. Continuar la compactación de conos accesorios hasta límite cervical del canal
27. Corte de los conos
28. Compactación vertical
29. Limpieza de la cámara pulpar
30. Doble sellado del acceso
o Obturación temporal sella provisoriamente el acceso coronal y protege la OCR
o Estética mínima
o Relativo grado de filtración
o Grosor de 3,5 a 4mm
Corte de los conos
o Se recomienda doble sellado para aumentar resistencia.
31. Retiro del aislamiento
32. Rx control
33. Control de oclusión
34. Indicaciones
35. Controles
Doble sellado
10-ventajas y desventajas de la compactación lateral?

Ventajas Desventajas
• Técnica simple • Masa compacta poco homogénea
• Bajo costo • Técnica dependiente de la habilidad del operador
• Permite desobturación parcial y total
• Poco riesgo de sobreobturación

11-mensiones en que consiste la compactación vertical y cuales son sus ventajas y desventajas
• Elección para casos complejos
• Requiere de un amplio calibre
• Se utiliza en combinación de técnicas termoplásticas
Ventajas Desventajas
• Anatomías complejas • Requiere de una instrumentación amplia
• Buen ajuste apical • Difícil manipulación
• Relleno de todos los espacios • Tiempo de trabajo
• Ahora se complementa con técnicas • Riesgo de sobreobturar
termoplásticas

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO Y RETRATAMIENTO (DR MONARDES)

RETRATAMIENTO:
1-¿Cuándo se debe realizar un retratamiento?
 Persistencia de síntomas: inmediatos, mediatos.
◦ Obturación incompleta del canal
◦ Sobreobturación del canal.
◦ Sintomatología que aparece y no estaba presente.
◦ Aparición de lesión radiográfica apical en pieza tratada no detectada previamente.
 Enfermedad periapical en desarrollo no resuelta
 Desbridamiento incompleto o conducto sin tratar
 Instrumentos rotos
 Fracturas radiculares
 Causas Protésico-restauradoras

2-¿Qué métodos de desobturación TOTAL conoce?


1. Método mecánico
a. Gutapercha mal condensada:se extrae de una sola vez introduciendo lima K y luego una lima H entre el
cono y la pared (sin pasar LT), luego se gira una vuelta hasta enganchar el cono principal y se tracciona.
b. Gutapercha bien condensada:se puede utilizar un extractor de gutapercha (Fresa Glidden o Peeso) con
pieza de mano de baja velocidad.
c. Factores a considerar:
i. Uso de fresas Gates 1,2 y 3.
ii. Profundidad de 2- 4 mm.
iii. Densidad de la obturación
iv. Curvatura del conducto
v. Extensión apical
vi. Grado de dificultad
2. Método químico
a. Se combina la técnica manual y el uso de solventes.
b. Se usa para desobturar cuando el material de obturación está demasiado duro en el tercio cervical y
cuando ha sido imposible retirarlo con el uso de Limas H o K.
c. Se retira la mayor cantidad de material posible usando una fresa redonda o Gates, luego se aplica un
solvente en la entrada del conducto, una vez reblandecida la gutapercha, esta es retirada con Limas H o
K.
d. Se usa solamente en el tercio cervical y medio; en el apical se retira el material de obturación usando
Limas H o K para evitar la proyección de estos solventes y restos de gutapercha al periapice, cuya
desventaja es la irritación periapical cuando se infiltran hacia esta zona
e. Solventes:
i. Cloroformo, Eucaliptol, Halotano.
ii. Eucaliptol es menos irritante que el Cloroformo.
iii. Gotas que se dejan durante 1-2 min.
iv. Contraindicado en conductos sobreobturados
v. Uso de limas Hedstrome
vi. Determinación de la LT
3. Método térmico
a. Extracción de gutapercha con:
i. Atacadores Calientes.
ii. Terminales ultrasónicos especiales.
b.

3-¿Qué
¿Qué riesgos y accidentes puedo encontrar al momento de desobturar?
• Desobturación Total:
o Desobturación incompleta. • Desobturación Parcial:
o Fractura del instrumento. o Crear Falsas Vías.
o Crear Falsas Vías. o Perforación radicular.
o Periodontitis. o Desobturar totalmente.
o Reagudización de un proceso crónico.
o Perforación.

¿Qué métodos de desobturación PARCIAL conoce?


4-¿Qué
1. Desobturación térmica (atacadores)
a. Seleccionar atacador adecuado.
b. Calentarlo e introducirlo.
c. Condensación.
d. Repetir los pasos anteriores.
e. Rectificar mediante una fresa Gates Glidden.
2. Desobturación mecánica
a. Descubrir la obturación con fresas.
b. Poner topes de silicona a las fresas.
c. Iniciar con fresas Gates Glidden
d. Irrigar el conducto con hipoclorito.

5-¿Qué
¿Qué requisitos debo cumplir al momento de realizar una desobturacion PARCIAL?
• Radiografía reciente
• Diente clínicamente asintomático.
• Obturación adecuada en longitud y amplitud, realizada con un tiempo de anterioridad adecuado.(esperar
adecuado.
mínimo 48 hrs).
• Buen sellado cameral.

6-¿Qué
¿Qué procedimiento inicial debo realizar al desobturar parcialmente?
• Calcular longitud de obturación radicular remanente.
• Aislación.
• Desinfección del campo operatorio.
• Remover cuidadosamente la obturación.
o Atacadores calentados.
o Fresas para espigas preformadas.

7-¿Qué
¿Qué maniobras finales utilizo de ambas técnicas de desobturación parcial?
 Condensar apicalmente.
 Poner una “motita” de algodón y sobre éste se puede poner:
◦ Cemento temporal de Fermín (dura 2 -3 semanas sin filtrarse).
◦ Cemento de V.I. o Resina Compuesta.
 Rx de la desobturación parcial.
 Control de la oclusión
 Instrucciones al paciente.
8-¿Cómo puedo prevenir una perforación?
• Estudiar Rx en dos angulaciones.
• Predeterminar profundidad.
• Buen acceso visual.
• Seguir el eje del canal.
• Profundizar y ampliar gradualmente.
• Usar instrumentos poco agresivos.

URGENCIAS EN ENDODONCIA (DRA WEINBORN)

1-¿Qué alteraciones puede presentar un paciente con dolor pulpar?

Conductuales Percepción Alteración del estado general


 Ansioso  Confusión  Debilidad
 Temor  No oye bien  Sudoración
 Mal Humor  No comprende bien  Aumento tensión muscular
 Deprimido, angustiado  Las olvida fácilmente  Aumento frecuencia respiratoria
 Necesidad, afecto y comprensión  Aumento frecuencia cardiaca
 Aumento de la presión arterial
 Aumento de secreción glandular

2-¿Qué son las PERIODONTALGIAS?


Cuando a los síntomas de una pulpalgia se le agrega el sintoma de dolor a la percusión hablamos de periodontalgia
Las periodontalgias pueden aparecer antes de la necrosis total producto de las toxinas bacterianas y de la degeneración
del tejido mas los mediarores químicos que alcanzan el tejido apical
provocando una reacc.que está en relac.directa con el N°y virulencia de los gérmes y R. del huéspedEl sintoma mas
revelante es dolor a la percusión
• Periodontitis apical aguda
o Bacteriana
o Química
o Mecánica
o Tratamiento de urgencia
 Anestesia
 Aislación absoluta
 Acceso
 PQM
 Medicación local
 Sellado ¡control de la oclusión!
 Medicación sistémica
• ADDA primario y secundario
o Síntomas:
 dolor intenso, espontáneo, pulsátil, localizado.
 dolor a la percusión
 extrusión dentaria
 movilidad dentaria
 aumento de volumen
 compromiso general
o tratamiento de urgencia
 anestesia
 aislación absoluta
 acceso drenaje espontaneo (15” a 1 hora de duración)
 irrigación-aspiración
 si no hay drenaje puede haber una constricción apical
 limpieza y conformación del SCR
 medicación local
 sellado
 medicación sistemica
• Absceso Subperióstico
• Absceso submucoso
o Drenaje intraoral
• Absceso Subcutáneo

LESIONES ENDOPERIODONTALES (DR MONARDES)

DEFINICION Y CONCIDERACIONES:
• Las lesiones endoperiodontales son aquellas que incluyen la interacción de la enfermedad pulpar y periodontal.
• Ambas causadas por etiología bacteriana.
• Estructuras como: túbulos dentinarios, canales principales, secundarios, laterales, son capaces de comunicar las
estructuras endodónticas y las periodontales y permitir un intercambio de sustancias entre ambas.
• Razón por la cual es común que una enfermedad pulpar afecte las estructuras periodontales y viceversa.
• Los dientes que tienen pérdida parcial o completa del hueso de soporte pueden ser más susceptibles a
enfermedades pulpares.
• La invasión bacteriana ocurre a través del foramen apical y los conductos laterales, secundarios o
cavointerrradiculares expuestos por la enfermedad periodontal.
• Cualquiera de estas enfermedades puede imitar la otra tanto clínica como radiográficamente.
• Un diagnóstico preciso de los factores etiológicos envueltos es necesario para el correcto curso del tratamiento.
• Las enfermedades pulpares y periodontales presentan algunos síntomas clínicos comunes, más notablemente la
sensibilidad a la percusión y la inflamación.
• La enfermedad pulpar puede crear un proceso de destrucción tisular el cual progresa desde la región apical
hacia el margen gingival.
• Un absceso endodóntico puede causar destrucción de las estructuras de soporte.
• Asociado a signos clínicos de inflamación aguda que incluye dolor, supuración y aumento de volumen, similares
a los signos de un absceso periodontal.
• Diente afectado periodontalmente puede presentar una pulpa inflamada, necrosada o degenerada.

ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
• Etiología de la lesión endoperiodontal.
• Necesidad de establecer un diagnóstico para formular el tratamiento adecuado.
• Diagnóstico diferencial.
• Se ha propuesto varias clasificaciones en base a su etiología y pronóstico.
o Clasificación basada en su origen: Trope, 1996.
o - Periodontal.
o - Endodóntico.
o - Combinado (Clasificación 1999).

o Enfermedad endodóntica primaria.


o Enfermedad periodontal primaria.
o Enfermedad combinada.

o Lesiones endodónticas primarias con afectación periodontal secundaria.


o Lesiones periodontales primarias con afectación pulpar secundaria.
o Lesiones combinadas verdaderas: ambas enfermedades coexisten en un mismo diente y se comunican
entre sí.
1-¿Cómo es la enfermedad endodontica primaria?
• La exacerbación de una lesión apical crónica puede drenar coronalmente a través del ligamento periodontal
hacia el surco gingival.
• Esta condición es similar a la presencia de un absceso periodontal.
• La fístula de origen pulpar se abre hacia el ligamento periodontal.
• Inserción de cono de gutapercha en la fístula con fines diagnósticos.
• Profundidad de sondaje aumentada en un solo sitio.
• Tratamiento radicular es el indicado.

2-¿Cómo es la enfermedad periodontal primaria?


• Causada primariamente por patógenos periodontales.
• Periodontitis crónica progresa apicalmente a lo largo de la superficie radicular.
• Respuesta normal a los tests de sensibilidad pulpar, por lo general.
• Frecuente acumulación de placa y cálculo en un saco periodontal.
• Éxito del tratamiento depende de la terapia periodontal.

3-¿Cómo es la enfermedad combinada: enfermedad pulpar primaria con afección periodontal secundaria?
• Enfermedad endodóntica primaria presenta un estado supurativo por un período de tiempo largo sin tratar,
puede afectar al tejido periodontal.
• Formación de un trayecto fistuloso que termina en el surco gingival.
• El tratamiento es endodóntico, si existe enfermedad periodontal asociada, se inicia tratamiento periodontal.
• Si existe relación con presencia de placa o cálculo, saco periodontal, el tratamiento es endodóntico y
periodontal.

4-¿Cómo es la enfermedad combinada: enfermedad periodontal primaria con afección endodóntica secundaria?
• Progresión en profundidad de un saco periodontal puede llegar a los tejidos apicales.
• La pulpa dentaria puede llegar a la necrosis como resultado de infección vía canal lateral o foramen apical.
• La necrosis pulpar solo se concreta si se altera el aporte sanguíneo.
• Se relaciona fuertemente con la presencia de saco periodontal.
• Si el diente presenta respuesta normal a los tests de sensibilidad pulpar, el tratamiento es periodontal

5-¿Cómo es la lesión combinada verdadera?


• Enfermedad endodóntica que progresa coronalmente se une a saco periodontal que progresa apicalmente.
• Examen clínico revela cambio de color del diente afectado, con exudado purulento a través del márgen gingival.
• La respuesta a los tests de sensibilidad fue negativa, indicando necrosis pulpar.
• Radiografía que muestra pérdida de hueso de los dos tercios radiculares con una radiolucidez apical separadas.
• Tratamiento endodóntico y periodontal.
• Enfermedad endodóntica–periodontal verdadera en un primer molar mandibular.
• Radiografía muestra la progresión separada de las enfermedades endodóntica y periodontal.
• Si el diente permanece sin tratar, las dos lesiones se unirán para formar una.

6-¿diagnostico diferencial?
ORIGEN PULPAR ORIGEN PERIODONTAL
• Dolor moderado a intenso. • Generalmente asintomática. (Dolor ausente. Si
• Aumento de volumen. presenta dolor suele ser prolongado y localizado.)
• Ambos de rápida aparición. • - Encía vestibular o palatina con aumento de
• cursa con reacción inflamatoria crónica. volumen.
• Movilidad de un solo diente en la fase aguda. • - Movilidad no limitada a un diente.
• Fístula en dirección al ápice radicular o en el surco • - Fístula y saco periodontal en dirección apical.
gingival. Pérdida ósea.
• Presencia de sondaje puntual hacia el ápice. • - Aumento de la profundidad al sondaje que
• En relación con caries, restauraciones profundas, llega al saco periodontal.
fracturas, áreas radiculares radiolúcidas. • - Pruebas de sensibilidad pulpar.
7-¿tratamientos?
• Tratamiento puede ser estrictamente periodontal, endodóntico o combinado.
• De acuerdo al origen establecido y al estado de la enfermedad.
• Origen pulpar: tratamiento de conductos.
• Origen periodontal: Existen diversas alternativas de tratamiento periodontal para tratar las lesiones
endoperiodontales, luego tratamiento de conductos radiculares.
• Generalmente, el tratamiento inicial siempre debe ser el endodóntico, cuando las lesiones afectan a ambos
tejidos.
• Tratamiento periodontal incluye destartraje supragingival y pulido radicular.
• El pronóstico depende del correcto diagnóstico y del tratamiento implementado.

8-¿pronóstico?
1. Depende de:
• el nivel de inserción previo al tratamiento. La pérdida ósea originada por necrosis pulpar es reversible de
manera breve y completa.
• el plan terapéutico.
• la técnica y calidad de la terapia.
• la respuesta del hospedero.
• la terapia de mantenimiento.
• el origen de la lesión, evolucionan mejor lasendodónticas que las periodontales y lascombinadas.
• la cicatrización.

PATOLOGÍA PULPAR (DR ZUÑIGA)

1-¿Cómo se explica la sensibilidad pulpar?

Fibras Aδ
Fibras Aβ Fibras mielinicas, plexo de Rachkow, conducción RAPIDA del dolor

Fibras C Amielinicas, dolor sordo y mal localizado, situadas en estroma pulpa

2-¿factores etiológicos de injuria pulpar?


1. Bacterianos
2. Traumatismos
3. Aitrogenicos o dentinogenicos
4. Químicos

3-¿clasificación de la patología pulpar?


1. Pulpa normal
2. Pulpitis reversible
3. Pupitis irreversible
a. asintomática
b. sintomática
4. Necrosis pulpar
5. Diente previamente tratado
6. Diente con terapia previamente iniciada
4-caracteristicas de todas
P. normal Pulpitis rreversible Pulpitis irreversible Pulpitis irreversible
sintomatica asintomatica
• Asintomática • Ausencia de dolor • Historia previa de • Historia previa de
• Respuesta a los espontáneo dolor dolor
estímulos transitoria • Presencia de • Dolor severo • Dolor ausente o
leve a moderada inflamación suave • Localizado, provocado a
• Percusión y • Respuesta leve o irradiado estímulos, térmicos
palpación normales moderada a • Provocado o y /o dulces
• Conducto delineado estímulos espontáneo • respuesta positiva
• no hay evidencia de • Desaparece si retira • Persiste más de 2 levemente
reabsorción el estímulo segundos aumentada o
radicular • Capacidad de • No cede con AINEs normal a los test
• Cortical indemne recuperarse • Exacerbado con de sensibilidad
• Terapia adecuada posición decúbito • Dolor que persiste
• Ausencia de dolor a (nocturno) más allá de 2
la palpación o • Percusión segundos
percusión aumentada • Percusión normal o
• Espacio periodontal • Espacio periodontal levemente
conservado ensanchado aumentada
• Exploración con
respuesta
aumentada

Necrosis pulpar Diente tratado Terapia iniciada


• Resultado de una pulpitis • Diente que ha sido tratado • Diente que ha sido tratado
irreversible o de un endodónticamente previamente de forma parcial
traumatismo • Canales rellenos con un
• Total o parcial material que no es
(multiradicuales) medicación
• Asintomático • Radiografía muestra dientes
• Test de sensibilidad con tratamiento adecuado o
negativos inadecuado
• Percusión normal o positiva •
aumentada
• Cámara pulpar vacía o con
restos necróticos
• Olor característico
• Puede haber cambio de
color coronario
• Espacio periodontal normal
o levemente ensanchado

PATOLOGIA PERIAPICAL 2012 (DRA PELEGRI)

TEJIDOS APICALES NORMALES PERIODONTITIS APICAL


SINTOMATICA
(periodontitis apical aguda)
• Anamnesis: • Etiología • Origen Mecánico o traumático
o No refiere dolor o Bacteriana o Contacto prematuro
• Clínica: o Química o Sobreinstrumentacion
o Palpación y o Mecánica o Sobreobturación
percusión normal o Mexta o Tratamiento
• Imagen radiográfica: • Sintomatología y  Eliminar causa
o Lámina dura caracteristicas clínicas  AINES
intacta o Dolor a la palpación y • Origen química
o Espacio masticación o Irrigantes
periodontal • Percusión o Medicación
uniforme o Aumentada o Tratamiento
• Imagen radiográfica  Irrigación
o Puede estar asociada  AINES
a un espacio • Origen bacteriano
periodontal o Bacterias
ensanchado o Pruebas pulpares:
 Negativas
o Tratamiento
 necropulpectomía

PERIODONTITIS APICAL ABSESO APICAL AGUDO


ASINTOMATICA (absceso dentoalveolar agudo,
(periodontitis apical crónica) absceso submucoso, absceso
subperióstico)
• etiología • imagen radiográfica
o bacteriana • etiología o área radiolucida
• sintomatología o bacteriana • tratamiento
o ausente • sintomatología o necropulpectomía
• pruebas pulpares o dolor espontaneo • cuando existe CEG
o negativas o sensibilidad a la o amoxicilina 1g, 1c/12h
• percusión presión y o amoxicilina 875mg,
o normal masticación 1c/12h
• radiografía o su intensidad o amoxicilina 875 + acido
o área radio lúcida apical varía según el tipo clavulánico 125mg/12h
o perirradicular de absceso • pacientes alérgicos
• tratamiento
• caracteristicas clínicas o azitromicina 500mg,
o necropulpectomía
o formación de pus 1c/24h
• histológicamente
y aumento de o clindamicina 300mg,
o granuloma apical
o proliferacion de restos volumen asociado 1c/6h
epiteliales de Malassez a los tejidos • POR 7 DIAS
o quiste epitelial en • pruebas pulpares
bahía o negativas
o quiste apical radicular • percusión
o aumentada

ABSCESO APICAL CRÓNICO OSTEITIS CONDENSANTE


(absceso dentoalveolar crónico ADAC)
• Etiología • Radiopacidad difusa periapical
o Bacteriana • Reacción del tejido óseo
• Sintomatología • Estímulos de baja intensidad
o Ausente • Pulpa vital o necrótica
• Características clínicas • Percusión puede estar aumentada
o DRENAJE vía canal • Pruebas pulpares alteradas
o Fistula transperiodontal
o Fístula mucosa o cutánea
• Pruebas pulpares
o Negativas
• Percusión
o Normal o levemente aumentado
• Rediografía
o Área radiolúcida
• Tratamiento
o necropulpectomía
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN PERCUSIÓN PRUEBAS DE AUMENTO SINTOMAS IMAGEN
NUEVA ANTIGUA SENSIBILIDAD DE RADIOGRÁFICA
VOLUMEN
Tejido apical Diente sano Normal Normal No Ausente Normal
normal
Periodontitis Periodontitis Aumentada Responde o no No Dolor a la Espacio
apical apical aguda responde palpación, periodontal
sintomática (serosas, estados masticación ensanchado
intermedios,
reagudizaciones)
Periodontitis Periodontitis Normal No responde No Ausente Área radio lúcida
apical apical crónica
asintomática (histológicamente
quiste o
granuloma)
Absceso apical ADAA, absceso Aumentada No responde Si Doloroso, Espacio
agudo submucoso, intensidad periodontal
absceso variable, ensanchado o
submucoso según área radio lúcida
ubicación
del pus
Absceso apical ADAC Normal o No responde No Ausente, Área radio lúcida
crónico levemente leve
aumentada molestia
Osteítis Osteitis Normal o Responde o no No Ausente o Área radiopaca
condensante aumentada responde historia de
dolor

Tratamiento endodontico en diente joven

¿Cuales son las caraceristicas pulpares del diente joven?


• camara pulpar amplia.
• cuernso pulpares pronunciados.
• gran cantidad de celular indiferenciadas.
• vascularizacion abundante.
• inervacion inmadura.
• ausencia de liamiento periodontal apical
• formacion radicular incompleta.
• conductos radiculares amplios y divergentes

¿Cuáles son los tratamiento pulpares conservadores y que permiten la apexificacion?
recubimiento indirecto y directo, pulpotomia parcial y vital.

¿Cuál son los tratamiento inductores que realizan la apexificacion?


biopulpectomia y necropulpectomia

¿Cuáles son los objetivos del recubrimiento pulpar indirecto?


• interrumpir la evolucion del proceso carioso y evitar la exposicion pulpar.
• estimular la formacion de dentina esclerotica.
• promover la fromacion de dentina terciaria (reaccional)
• remineralizacion de la dentina cariada.
• mantener la vitalidad pulpar.

¿Qué es el recubrimiento pulpar directo?


ES LA PROTECCIÓN A UNA PEQUEÑACANTIDAD DE PULPA RECIENTEMENTEEXPUESTA MEDIANTE UN APÓSITO
DEHIDRÓXIDO DE CALCIO, PERMITIENDOASÍ, LA FORMACIÓN DE UN PUENTEDENTINARIO MANTENIENDO LAVITALIDAD
PULPAR DE ESTE DIENTE.
A raíz de un trauma, un diente asintomático sufre una fractura coronal participación de la pulpa , es ampliamente
aceptado que el recubrimiento pulpar directo es el tratamiento de elección , siempre que la exposición es pequeña y se
trata de un plazo de 24 horas(Ricketts, 2001.)
Si bien el pronóstico de los dientes que han recibido tratamiento de recubrimiento directo como consecuencia de un
traumatismo parece buena,aquellos con una exposición cariosa no parece ser asì. En un estudio retrospectivo de 123
recubrimiento pulpardirecto en exposiciones cariosas sólo el 37 % eran claramente exitosa después de
Aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas entre el recubrimiento pulpardirecto y la pulpotomíaparcial
en los númerososestudio, las estadísticas indican que en la práctica clínica una pulpotomíaparcial sería preferibleTrope
M, McDougal R. Cappingtheinflamedpulpunderdifferentclinicalconditions.J EsthetRestorDent.2002;14(6):349-57

¿Qué es la pulpotomia parcial?


TRATAMIENTO CONSERVADOR DONDE SE ELIMINA SOLO EL TEJIDOPULPAR SUPERFICIAL EXPUESTO, Y SE PROTEGE CON
UN APÓSITODE CAOH.EL OBJETIVO ES MANTENER LA VITALIDAD PULPAR Y PERMITIR ELDESARROLLO RADICULAR
(APEXOGENESIS)

¿Qué es la pulpotomia total?


Eslaterapiapulparconservadoraqueconsisteenlaextirpaciónquirúrgicadelapulpacameralvital,manteniendolavitalidaddelap
ulparadicularytambiénlavainadeHertwig,paraquecontinúeelprocesofisiológicodedesarrolloradicular.(APEXOGENESIS).
-El objetivo de la terapia pulpar vital es mantener la viabilidad de la pulpa por la eliminación de bacterias del complejo
dentina -pulpa y establecer un entorno en el que apexogénesispuede ocurrir
-El tratamiento de la pulpa expuesta sigue siendo muy controvertido, en la terapia de pulpas vitales traumáticamente
expuestos es muy exitosa, mientras que la terapia pulpar vital en el diente con pulpa expuesta por caries no es tan
exitosa.
-Agregado trióxido mineral (MTA ) es el material óptimo para usar en la terapia pulpar vital . En comparación con el
hidróxido de calcio, tiene una capacidad superior de sellado a largo plazo y estimula una mayor calidad y mayor cantidad
de dentina reparativa.

¿Qué es la apexificacion?
Es el cierre apical inducido del ápice radicular, con la formación posterior
de tejido duro , mineralizado , determinando una barrera que no llega a formar la longitud radicular adecuada.

¿Cuáles son la propiedades del mta que lo hace tan efectivo?


El MTA ha demostrado tener propiedades que permite un
excelente sellado y una citotoxicidad es muy baja, lo que lo hace
biocompatible; y su efecto inductor sobre tejido óseo y cemento
permite la formación de una barrera de tejidos duros .

Composición de MTA
Cemento Portland
SilicatioTricálcico
Silicato Dicálcico
Aluminato Tricálcico
FerroaluminatoTricálcico
Óxido de Bismuto
Sulfato de calcio di-hidratado
La ventaja del MTA sobre el hidróxido de calcio, es que su efecto es mucho más rápido
(endurece en cuatro horas).
En 48 horas se chequea su dureza y se puede obturar el conducto.

¿Cuáles son los tratamientopulpares en diente joven?


sin exposición pulpar-recubrimiento indirecto-remineralizacion.
con exposición pulpar—rec.directo, rec.indirecto, pupotomia vital y total—apexoenesis
necrosis—induccion al cierre—apexificacion.

También podría gustarte