Está en la página 1de 60

TIPOS DE BRACKETS Y SU

DESCRIPCIÓN

Aparatología en Ortodoncia II
Dr. Miguel Ángel López Jauregui

Mayra Castillo Pérez


El Bracket nace como solución para permitir la unión directa y
selectiva del arco sobre los dientes, optimizando de esta manera el
efecto de presiones especificas de manera precisa y controlada.

Etimológicamente,
Bracket viene del
vocablo ingles, significa
“soporte”.
El Bracket actúa como un asa, es decir, es el mecanismo a través se sujetan
alambres, resortes, elásticos u otros dispositivos que ejercen fuerzas sobre los
dientes, logrando un alto grado de control tridimensional.
 Aletas permiten colocar las ligaduras  Punto de orientación nos indica si el
a su alrededor para fijar el arco. bracket corresponde a la parte
 Base es sobre lo que se coloca el superior o inferir, también el color del
cemento especial para adherirlo a la punto nos da referencia si va del lado
superficie del diente, y lleva derecho o izquierdo.
incorporado una malla para que el  Hook tiene forma de antena, se usa
cemento penetre por sus para sujetar elásticos y corregir la
rugosidades. mordida.
 Slot
permite una amplia variedad de  Ejeen relación con el eje longitudinal
tamaños de arco para la mecánica de del diente.
Ortodoncia.  Malla colocada en la parte posterior.

PARTES DE LOS BRACKETS


HISTORIA DEL BRACKET

La mayoría de los diseños de los Brackets se asemejan a los


aparatos originales de Arco de Canto desarrollados por
Edward Àngle en 1900.
ARCO DE
EXPANSIÓN

Pierre Fauchard médico francés en 1728 desarrollo el arco de expansión.


ARCO E

En 1887 Edward H Angle desarrolló el Arco E, el cual se uso para la


expansión y consistía en un alambre labial de oro, acompañado por
cintas sobre los molares que ligaban a otros dientes.
Los avances en el campo de la metalurgia a inicios del siglo XX
permitieron que clínicos cubrieran a los dientes con bandas y soldaran
anexos que podían controlar movimientos como las rotaciones.
APARATO PIN Y TUBO

Angle en su búsqueda de crear un aparato en el que los dientes tuvieran un


movimiento controlado y crea el aparato pin y tubo en 1911, que no
funciono por su excesiva rigidez.
ARCO EN CINTA

Creado por Angle en 1915, con el objetivo de


remplazar el alambre redondo por un alambre
plano acintado, que permitía controlar los
movimientos coronarios y radiculares o torque.
El aditamento soldado al arco de cinta, marco
el primer paso para los aditamentos conocidos
como bracket.
ARCO DE CANTO DE EDGEWISE
Angle desarrollo un sistema en el cual probo con alambre rectangular
que debía acoplarse con precisión a un bracket provisto de una ranura
horizontal de idénticas dimensiones a las del alambre, modifico el
bracket varias veces hasta llegar al bracket #447 en 1928.
Recibe este nombre porque la ranura del bracket recibía un alambre
rectangular o “edgewise” (denominada así por Angle)que se insertaba en la
posición más estrecha.

La característica principal del bracket del arco de canto es el canal


horizontal.
ESQUEMA DE
LA EVOLUCIÓN
DEL BRACKET
EDGEWISE DE
ANGLE
FASES DEL TRATAMIENTO
DE ARCO DE CANTO
La técnica de arco de canto se
trabaja en cuatro etapas
diferentes:
1.- Fase de nivelación: ajuste
vertical y horizontal con
bracket, corrección de
rotaciones y de arco.
2.- Fase de dirección:
distalizacion de caninos,
corrección de línea media y
enderezamiento de caninos.
3.- Fase de retracción :Cierre sagital de
espacios.

4.-Fase de ajuste: cierre de los espacios


remanentes, corrección de la inclinación de
los ejes dentales(torque), armonización de
los ejes dentales y control de la oclusión.

5.- Fase de retención: aparatología de


retención.
 El aparato de arco de canto tiene una ranura de 0,022 y
cuenta con bandas KETS Y TUBOS posteriores y brackets
simples (con malla de adhesión), de doble ancho de 0,022 en
los seis dientes anteriores.

 Bracket de ancho simple intermedios en las bandas


premolares, brackets gemelos en las bandas de los primeros
molares y tubos de canto de 0,022 con ganchos mesiales en
las bandas de los segundos molares.
 Todas las bandas cuentan con aditamentos linguales. Éstos aumentan la
versatilidad y son necesarios principalmente para corregir y controlar las
rotaciones.

 Cada uno de los brackets y tubos se colocan en ángulo recto al eje largo dental.
Los brackets se colocan de forma precisa en relación a los bordes incisales de
los incisivos y las cúspides de los demás dientes.
Progresivamente han ido apareciendo
bracket de diversos tamaños y materiales
Brackets gemelos Bracket de diseño
que permiten mayor especifico para
área de contacto y cada grupo de
facilitan los dientes.
movimientos de
rotación.

Brackets angulados, para


asegurar el movimiento
Bracket para la técnica lingual. mesio-distal sin
indeseables inclinaciones.
Los nuevos materiales también han
cambiado la apariencia de los
Brackets.

Metálicos Cerámicos

Policarbonato

Metal
Circonio Dorado
SISTEMA
ROTH
Fue ideado
en 1975.
Actualmente el bracket que cumple la prescripción de Roth es el Ovation y el
In- Ovation, con lo cual podemos tener las posiciones ideales para poder
obtener una oclusión funcional mutuamente protegida en Relación Céntrica,
Objetivo importante en la FILOSOFIA DE TRATAMIENTO DEL DR. ROTH.
CONTORNO
COMPUESTO
El diseño de la base de los brackets debe reflejar
la curvatura mesiodistal y oclusal ó inciso
gingival de la corona de cada tipo de diente.
La curvatura de la base del bracket debe ser la
misma o ligeramente más curva que la
superficie del diente, de esa manera la base del
bracket y la ranura (el slot) son precisamente
posicionados.
Esto permite que la aparatología transmita
adecuadamente la activación programada.
TORQUE EN LA BASE
Una necesidad fundamentalmente de los accesorios
programados es el torque en la base,
pero este debe de ir acompañada del correcto
contorno de la base o no trabajará
adecuadamente. Esto permite que el punto de la
ranura (slot), el punto de la base (mitad
de la base del bracket ) y el punto de referencia en el
diente estén en el mismo plano,
necesario para el adecuado posicionamiento y
alineamiento del nivel de la ranura (slot).
IN / OUT
Como resultado del
adecuado grosor de los
brackets adyacentes,
los dobleces de in out
(de primer orden)
están eliminados.
NIVEL DE
LA RANURA
(SLOT)
Cuando todos los dientes han
alcanzado sus posiciones
programadas, las cuatro
dimensiones son correctas,
permitiendo el alineamiento,
nivelación y paralelismo de
todas las ranuras (slots) de los
brackets alrededor del arco.
EL SISTEMA MBT (MCLAUGHLIN'
BENNETT V TREVIS)

El sistema fue desarrollado fue desarrollado después de haber


tratado cientos de casos durante más de 20 años.
Es un método práctico, con biomecánica sencilla, la cual se
tiene que seguir sin modificarla, para tener éxito.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA PRESCRIPCIÓN MBT
1. Menor Inclinación en incisivos superiores e inferiores lo que
disminuye los requerimientos de anclaje durante la etapa de
alineación y nivelación.

2. Mayor torque en dientes incisivos superiores lo cual contrapesa los 10


grados libres de torsión que se producen con un alambre 0.019’’ x
0.025" en una ranura .022
3. Mayor torque negativo en los incisivos inferiores permitiendo un mayor
control del anclaje durante la primera etapa de tratamiento.

4. Mayor torque negativo en los molares superiores evitando interferencias


oclusales durante los movimientos funcionales.

5. Menor torsión en los molares inferiores manteniendo estos dentro del


proceso alveolar.
Bracket
Metálico
Mini
MBT .022
La ortodoncia con brackets
Brackets de
autoligables es conocida como
ortodoncia autoligante o de Autoligado
autoligado y es un tipo de
ortodoncia que no utiliza
ninguna ligadura para unir los
brackets con los arcos, sino que
lo consigue a través de los clips
de autoligado que mueve los
dientes a través de fuerzas
ejercidas por arcos con memoria
elástica.
La versión del bracket de autoligado ha persistido desde 1995 y a
cambiado los tipos de alambre de arco y la secuencia de uso de estos.
En primer lugar, cada bracket debe ser específico para cada diente y tener
torsión, inclinación, in/out y, para los molares, offset adecuados.

En segundo lugar, la torsión debe estar incorporada en la base del bracket,


no en la cara de la ranura, mientras que la inclinación se encontrará en la
ranura del bracket.

En tercer lugar, la base del bracket debe estar contorneada tanto


mesiodistal como oclusogingivalmente. A esta tercera característica se le
denomina base «compound contour» y permite al bracket adaptarse
firmemente a las convexidades de la superficie labial de cada diente,
ayudando al ortodoncista a colocar los brackets en su posición óptima.
Los brackets Damon nos ofrecen
Brackets
una ventaja sobre los brackets
metálicos convencionales y es
Damon
que con este tipo de aparato
dental no se necesita utilizar
gomitas o ligaduras metálicas por
lo que se reduce la fricción entre
el arco y el diente y se reducen el
número de visitas al dentista que
no hay necesidad de cambiar las
gomitas al no ser utilizadas con la
ortodoncia Damon.
SISTEMA DAMOND

El sistema Damond sugiere que la


fuerza del arco del alambre ligero,
unido con tubo pasivo y una
proporción de alambre menor a la
ranura adecuada, permite que los
dientes acompañados de su alveolo
dentario se desplacen en todos los
planos de su espacio.

Damond sostiene que usando


alambres delgados de fuerza ligera
como los de Ni-Ti de cobre se
consigue la fuerza biológica ideal.
BRACKETS LINGUALES
Los brackets linguales ofrecen la solución
más estética ya que son unos brackets
totalmente invisibles al pegarse en la cara
interna del diente por lo que simplemente
son brackets que no se ven desde fuera.
Al contrario de lo que mucha gente piensa,
los aparatos dentales linguales incógnito se
fabrican de manera individualizada para
cada paciente para que se consiga un ajuste
perfecto, por lo que se evitan las rozaduras y
las molestias al hablar.
ORTODONCIA LINGUAL COMBINADA

La Ortodoncia Lingual Combinada


, es el resultado de combinar la
ortodoncia lingual superior con
brackets estéticos inferiores, lo que
resulta ser una muy buena opción
de tratamiento con ortodoncia
invisible, más económica y
asequible que la ortodoncia lingual
superior e inferior, y con idénticos
resultados. 
BRACKETS TRANSPARENTES CERÁMICOS

Los brackets de
cerámica transparentes son una
opción muy solicitada por adultos
que quieren evitar los brackets
metálicos ya que estos son mucho
más estéticos. Los aparatos
cerámicos están compuestos por
unas abrazaderas del color del
diente que se utilizan para alinear
correctamente los dientes.
BRACKETS ESTÉTICOS DE ZAFIRO
Los brackets de zafiro son la opción de
ortodoncia estética con brackets que mayor
calidad ofrece. Los brackets de zafiro se
mimetizan perfectamente con el color de los
dientes por lo que no se notan.  Una de sus
grandes ventajas respecto a los brackets
cerámicos es que los brakets de zafiro no se
ensucian fácilmente ni se tiñen al fumar o
beber café o bebidas colorantes. Además los
brackets de zafiro son más respetuosos y se
consiguen menos rozaduras por lo que son
más cómodos a la hora de realizar el
tratamiento de ortodoncia.
“EL BRACKET IDEAL DEBE TENER LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS”

*Sencillo de identificar
*Máximo control en los en los 3 planos del espacio
*Máxima eficacia Biomecánica
*Resistencia a la tracción y a las fuerzas masticatorias
*Estético, fácil de limpiar y cómodo
*Estable física y químicamente
*Fácil despegado
*Biocompatible
*Económico
BIBLIOGRAFÍA
Leoncio Vladimir Menéndez Méndez “Un caso de maloclusión Clase II
división I de Angle tratado mediante mecánica de arco de canto”
Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 35-39

William R. Proffit, Henry W.Fields, Jrs, David M. Salver. “Ortodoncia


Contemporanea”, cuarta ediciòn, Elsevier. 2008

McLaughlin, Bennett, Trevisi “Mecanica Sistematizada del tratamento


Ortodontico”, Elsevier

También podría gustarte