Está en la página 1de 65

Oclusión

UNIVERSIDAD PERUANA
CAYETANO HEREDIA

Facultad De Estomatología

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CLINICA ESTOMATOLOGICA


CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO I
SECCION OCLUSION

Dr. Antonio Balarezo Razzeto


Dr. Rogger Bardales Daza
Dr. Walter Millares Albinagorta
Dr. Felipe Ordóñez Caro
Dr. Carlos Paz Mayurí
Dr. Martín Quintana Del Solar
Dr. Waldo Ronquillo Herrera
Dr. Juan Taira Moromisato
Dr. Luis Yaqui Murakami

Fascículo:

♦ Rehabilitación del Edéntulo Completo

LIMA – PERU
2003

Universidad Peruana Cayetano Heredia 0


Facultad de Estomatología
Oclusión

Sumario
1. Factores generales en la rehabilitación del edéntulo total con prótesis completa.
2. Estructuras de la boca del paciente edéntulo total.
3. Presentación de caso de prótesis total.
4. Materiales dentales utilizados en la confección de una prótesis total.
5. Impresiones Primarias- Modelos Primarios-Cubeta Individual.
6. Impresión definitiva principios de retención, estabilidad y soporte de una prótesis
total.

7. Modelos definitivos. Placa base y rodetes. Confección y adaptación.


8. Registros Intermaxilares: Dimensión Vertical. Selección del Articulador. Montaje
de Modelos.

9. Esquemas oclusales. Selección y enfilado de dientes. Consideraciones Estéticas.


Prueba en boca.

10. Procesado.

11. Remontaje y Ajuste Oclusal.

12. Instalación de la Dentadura Completa . Indicaciones al Paciente. Controles.

13. Rebasado en Prótesis Total.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 1


Facultad de Estomatología
Oclusión

FACTORES GENERALES EN LA
REHABILITACIÓN DEL EDÉNTULO TOTAL
CON PRÓTESIS COMPLETA

Walter Millares Albinagorta C.D.

1. INTRODUCCIÓN
Sistema estomatognático
Prótesis
Tipos de prótesis
Prótesis completa: Terminología

2. OBJETIVOS
Función masticatoria
Estética
Fonética
Confort – Comodidad
Preservar las estructuras existentes

3. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN PRÓTESIS TOTAL


Prótesis total balanceada
Prótesis total no balanceada
Dentaduras inmediatas
Técnica zona neutra
Técnica sobre dentaduras
Prótesis total sobre implantes

4. FACTORES GENERALES

PACIENTE ADULTO MAYOR

EDUCACIÓN DEL PACIENTE


La educación del paciente se da antes, durante y después del tratamiento
teniendo presente:
Motivación del paciente
Expectativas del paciente
Lo que el paciente espera de nosotros
Lo que debe esperar el paciente de sus dentaduras
Lo que va a recibir el paciente
Uso de sus dentaduras
Cuidado de sus dentaduras
Duración de sus dentaduras

Universidad Peruana Cayetano Heredia 2


Facultad de Estomatología
Oclusión

EDAD DEL PACIENTE


7 –14 años 23 – 45 años
14 – 17 años 45 – 55 años
17 – 23 años 55 – 65 años
65 – a más

CAMBIOS CON LA EDAD:


♦ Cambios morfológicos
♦Cambios fisiológicos
♦Cambios psicológicos

CAMBIOS FUNCIONALES
Pobre dominio neuro muscular
Contracciones musculares violentas
Movimientos mandibulares inadecuados
Tono muscular disminuido

Contracciones musculares violentas


Como el caso de pacientes con mentón prominente, poderosos, ante una
contracción involuntaria desplaza de su lugar a la prótesis por lo que se debe
tener una especial consideración con la función de éste segmento muscular.

Movimientos mandibulares inadecuados


Pacientes adultos mayores, que quieren, entienden pero no pueden tener
dominio sobre los movimientos de su mandíbula, lo que nos limitará para la
toma de los registros intermaxilares, nos indicará que tipo de esquema oclusal
dentario se tiene que utilizar.

Tono muscular disminuido


No conforma un fondo de surco regular ni permite un buen sellado periférico
de la futura prótesis en la impresión definitiva que se logra mediante el recorte
muscular funcional.

TIPOS DE PACIENTES PSICOLÓGICOS SEGÚN SEARS


Receptivos
Escépticos
Histéricos
Pasivos

PREGUNTAS
1. En la Rehabilitación del paciente Edéntulo Total, ¿Cuál consideraría que
es el factor u objetivo más importante para el paciente? ¿Cuáles son los
otros?
2. Influye la edad del paciente en la confección de una Prótesis Total
¿Porqué?
3. ¿Cómo podría pasar un paciente de la clasificación psicológica escéptico a
receptivo?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 3


Facultad de Estomatología
Oclusión

ESTRUCTURAS DE LA BOCA DEL PACIENTE


EDÉNTULO TOTAL

Walter Millares Albinagorta C.D.

1. INTRODUCCIÓN
En la rehabilitación del paciente edéntulo total mediante la Prótesis completa
es indispensable conocer los aspectos anatómicos y fisiológicos mediante un
examen clínico completo en forma ordenada, sistemática y objetiva, así como
un análisis de modelos de estudio y radiografías que permita al término del
mismo, un diagnóstico, plan de tratamiento y programación más conveniente.

2. OBJETIVO
Identificar y describir las características normales de las estructuras
anatómicas de la boca del paciente edéntulo total.

Maxilar Superior
1.Frenillo Labial 8. Rafe Medio
2.Surco Vestibular 9. Área Foramen Palatino
3.Papila Incisiva 10. Tuberosidad
4.Rugas Palatinas 11. Surco Hamular
5.Frenillos Bucales 12. Área Línea de Vibración
6.Surco Vestibular 13. Fovéola Palatina
7.Reborde Alveolar

Maxilar Inferior
1.Papila Retromolar 6. Surco Vestibular
2.Línea Milohioidea 7. Frenillo Bucal
3.Reborde Alveolar 8. Surco Vestibular
4.Frenillo Lingual 9. Frenillo Labial
5.Línea Oblicua Externa 10. Surco Lingual

3. EXAMEN EXTRAORAL

Contorno facial
Tipo de perfil
Contorno perioral – Tono muscular disminuido
Labios cortos y labios delgados
Apertura bucal

A. CONTORNO FACIAL
Se observa una relación de semejanza entre la forma del contorno facial y la
forma de las piezas dentarias anteriores que pueden ser ovoides, triangulares
o cuadradas.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 4


Facultad de Estomatología
Oclusión

B. TIPOS DE PERFIL
Existe una relación armónica entre la forma del perfil facial del paciente y el
contorno del enfilado dentario, que puede ser recto, cóncavo o convexo.

C. CONTORNO PERIORAL - TONO MUSCULAR DISMINUIDO


Si observamos en el paciente pliegues periorales o arrugas, es un índice de
una disminución del tono muscular, lo que influye en la menor retención de la
prótesis. Para disimular los pliegues por factores estéticos, tenemos que
hacer un mayor encerado para darle un mejor contorno facial,
incrementándose el volumen y peso de la prótesis. La presencia de queilitis o
boquera se considera un signo de la disminución de la dimensión vertical.

D. LABIO CORTO – LABIO DELGADO


El paciente con labio corto y labio delgado al hablar y sonreír tiende a mostrar
la encía natural, por lo tanto, al instalarse la prótesis mostrará el acrílico
rosado que simula la falsa encía, detectándose fácilmente el elemento
artificial en perjuicio de la estética.
Caso contrario, un labio largo y grueso muestra el borde incisal al hablar y la
superficie dentaria al sonreír observándose más estético.

E. APERTURA BUCAL
Una apertura bucal pequeña es un gran inconveniente porque: dificulta el
examen clínico visual, la exploración manual, la adaptación de la cubeta de
stock, introducir la cubeta con material para la impresión primaria, dificultad
en la adaptación de la cubeta individual. La impresión con la técnica de
sellado periférico se hace casi improbable, se tiene dificultad para introducir y
estabilizar la cubeta individual con el material para la impresión definitiva,
para estabilizar las placas bases y rodetes en la toma de los registros
intermaxilares.

4. EXAMEN INTRAORAL

A. TEJIDOS BLANDOS

Fondo de surco
Estructuras musculares que limitan el fondo de surco
Surco hamular
Fosa retromilohioidea
Frenillos
Mucosa
Papila retromolar
H. Lengua

FONDO DE SURCO
Un fondo de surco profundo y ancho en su recorrido favorece a un borde
simétrico de la base de la dentadura y por consiguiente a una mejor retención.

SURCO HAMULAR
La presencia del surco hamular es un factor favorable para la retención de la
dentadura.

FOSA RETROMILOHIOIDEA
Se debe observar si la fosa retromiloioidea o de Neil, como también se le
conoce, es profunda o no; si es retentiva, medianamente retentiva o no

Universidad Peruana Cayetano Heredia 5


Facultad de Estomatología
Oclusión

retentiva, para hacer un adecuado sellado periférico que ayudará


considerablemente en la retención de la dentadura.

FRENILLOS
Son inserciones de tejido fibro elástico cubiertos por un epitelio que une el
tejido perimuscular al reborde alveolar. Si los frenillos son bajos y
compresibles son favorables porque se logra un mejor sellado periférico
funcional, ya que las inserciones no interfieren, ni desplazan el borde de la
dentadura.

MUCOSA
Es importante saber que la superficie sobre la que va a tener función la
dentadura, llamada zona de soporte, tiene diferentes grados de compresión
que varía desde 4/10 mm. a 2 mm.
La cima del reborde alveolar y el rafe medio están cubiertas por una mucosa
poco compresible; los flancos vestibulares, palatino y lingual del reborde
alveolar están cubiertos por una mucosa con mediana compresibilidad y la
zona posterior del paladar tiene la mucosa de mayor grado de compresión.

Se identifican tres tipos de mucosa:


♦ Mucosa resilente: Es aquella que tiene ligera compresibilidad ante una
presión o función de la prótesis y una vez que se elimina el estímulo ésta
vuelve a su estado original, se considera la más conveniente.
♦ Mucosa firme: Es aquella que no cede ante una presión funcional debido a
que hay una fina capa mucosa adherida al hueso.
♦ Mucosa flácida: Es aquella que el reborde ha sido reemplazado por un
cordón fibroso, la mucosa es móvil, cede a la mínima presión es la menos
favorable.

PAPILA RETROMOLAR
Llamada también papila piriforme, su movilidad está relacionada a su tamaño
y consistencia; tiene importancia con la prótesis total porque su compresión y
movilidad pueden causar dolor en el paciente.
Las papilas pueden ser por su consistencia: firme, resilente o flácida. En
cuanto al tamaño: pequeña, mediana o grande.

LENGUA
Es un órgano muscular de gran movilidad que cuando se encuentra en
posición normal se ubica en el piso de boca confinada por las piezas dentarias
inferiores; los bordes laterales superiores descansan a la altura de las
superficies oclusales de las piezas posteriores y la punta descansa en los
bordes incisales de los anteriores. Tiene considerable importancia en la
retención y estabilidad de la prótesis inferior; se debe tener presente su
tamaño, movilidad y posición.

B. TEJIDOS DUROS

Forma de los arcos


Simetría de los arcos
Simetría de los rebordes
Altura de los rebordes
Relación entre los rebordes
Forma de los rebordes
Tuberosidad
Torus palatino o mandibular

Universidad Peruana Cayetano Heredia 6


Facultad de Estomatología
Oclusión

FORMA DE LOS ARCOS:


La clasificación es:
Ovoide: Es la más frecuente y favorable para resistir movimientos de rotación
de las prótesis, puesto que logra distribuir en forma adecuada las fuerzas
oclusales en toda su extensión, por tanto, tiene mejor retención y estabilidad.
Triangular: Es la segunda más frecuente pero se ha demostrado que crea
problemas en la distribución de fuerzas oclusales.
Cuadrado: Es frecuente en el maxilar superior, pero no ofrece seguridad en la
retención y la estabilidad, por ende es de pronóstico reservado.

SIMETRÍA DE LOS ARCOS


Cuando trazamos una línea imaginaria que se proyecta por el rafe medio en el
maxilar superior o en el maxilar inferior a la altura del frenillo lingual. Estos
arcos se dividen en dos porciones que pueden ser:
Simétricos.- Cuando las dos porciones o mitades son semejantes en forma y
extensión, hablamos de un arco simétrico, el cual será un factor favorable,
porque nos permite una distribución del área de soporte y de superficie
oclusal más equilibrada.
Asimétrico.- Cuando esta línea imaginaria divide a los maxilares en dos
porciones no equivalentes en forma y extensión. Será un factor desfavorable o
negativo.

SIMETRÍA DEL REBORDE ALVEOLAR


Regular.- Cuando el reborde alveolar presenta en toda su extensión
características homogéneas en su altura, forma y volumen, mostrando una
cima del reborde sin depresiones o prominencias, estamos frente a un reborde
alveolar regular, cuya característica es favorable porque distribuye mejor las
fuerzas oclusales.
Irregular.- Cuando el reborde alveolar no presenta características
homogéneas en su altura, forma y volumen mostrando una cima de rebordes
con depresiones, prominencias o zonas agudas que pueden crear punto de
apoyo y váscula para la prótesis. Es una condición desfavorable.

ALTURA DE LOS REBORDES


Dependerá del proceso de remodelación y reabsorción ósea del reborde
alveolar post exodoncias; influye el tiempo transcurrido desdentado,
características de las estructuras óseas, trauma sobre el reborde y otros.
Los rebordes pueden ser:
altos los más favorables
medios o intermedios
bajos, los menos favorables

FORMA DEL REBORDE


En un corte transversal en sentido vestíbulo-palatino y vestíbulo-lingual,
podemos observar un reborde en forma de U, V y C.
En forma de U, es considerada la más favorable porque permite la retención y
estabilidad de la dentadura; en forma de V o bisel, es menos favorable y crea
molestias en la funcionalidad de la dentadura; en forma de C o estrangulada,
contraindicada para una dentadura completa; se requiere de una cirugía
previamente.

RELACIÓN ENTRE LOS REBORDES


En el examen clínico debemos observar el espacio entre los rebordes
alveolares, el cual debe ser suficiente para dar espacio al grosor de las bases

Universidad Peruana Cayetano Heredia 7


Facultad de Estomatología
Oclusión

de la dentadura y piezas artificiales, aproximadamente 2cm. De igual manera


se debe observar la relación de dirección entre los dos rebordes, una relación
clase III será negativa.

TUBEROSIDAD
En la zona posterior de los rebordes alveolares por delante de los surcos
hamulares, se encuentran dos prominencias bilaterales. Las tuberosidades,
son producto de los alvéolos de las piezas dentarias posteriores.
Se clasifica de acuerdo al tamaño:
Grande.- Son un factor desfavorable por su dificultad para su impresión, son
retentivos, se contrae el material de la base de la dentadura, relación negativa
con las estructuras anatómicas vecinas.
Mediana.- Es la más favorable, por su regularidad.
Pequeña.- Son una desventaja porque no nos permite obtener un buen
sellado periférico, por consiguiente una pobre retención de la dentadura.

BIBLIOGRAFIA

1.-Figun M. Anatomía odontológica funcional y aplicada .2da Ed.El Ateneo


Buenos Aires, 1986: 498- 518.
2.-Winkler S. Prostodoncia Total 1ra Ed Interamericana México DF, 1982: 7-12
3.-CAPUSSELLI, H.O., Tratamiento del Desdentado Total, Editorial Mundi,
Buenos Aires, 3° edición, 1987 (1-7, 48-52).

4.-BOUCHER, Prostodoncia Total, Editorial Interamericana, México, 10°


edición 1994 (28-51).

5.-CLÍNICAS ODONTOLOGICAS DE NORTEAMERICA, Editorial


Interamericana, : México. 1977

6.-MILLARES, W. :Prótesis Total, Manual de procedimientos de laboratorio, 1º


Edición, Perú, 1996, (2-7)

7.-TADACHI TAMAKI, Dentaduras Completas, Editorial Sarvier, Brasil 4°


edición 1988 (17-21) (2-7,9-14,23-29).

8.-P. SAIZAR, Prostodoncia Total, Editorial Mundi, Buenos Aires, 1972, (8-24)
(70-90).

PREGUNTAS
1. Mencione 10 estructuras que se deben observar en el maxilar superior.
2. ¿Porqué las arrugas periorales se consideran un factor negativo para una
prótesis? ¿Cómo se pueden solucionar?
3. Entre tamaño, movilidad y posición de la lengua ¿Cual considera el factor
más negativo en la confección de una Prótesis Total y porque?
4. Una tuberosidad de gran tamaño, aparte de ser un factor negativo por la
dificultad en la impresión e inserción de la prótesis ¿Cómo influye en el
proceso de acrílico?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 8


Facultad de Estomatología
Oclusión

PRESENTACION DE CASO DE PROTESIS


TOTAL

Waldo Ronquillo Herrera C.D.

1. OBJETIVOS :
1.- Obtener los datos de filiación, incluyendo tipos de riesgo medico, que
pueda presentar el paciente edéntulo completo
2.-Reconocer y analizar los datos mas importantes de la ficha de anamnesis
que pueda presentar el paciente edéntulo completo
3.- Conocer las variaciones de las características anatómicas extra e
intraorales de un paciente edéntulo completo
4.- Conocer los factores positivos o negativos que se puedan presentar en los
exámenes extra e intraorales de un paciente edéntulo completo
5.- Reconocer y discernir los factores favorables y desfavorables de los
principios básicos de una prótesis total
6.- Elaborar un diagnostico del estado general y de las condiciones
estomatológicas del prótesis total
7.- Elaborar los objetivos generales y específicos en base a los diagnósticos
obtenidos para el tratamiento de un paciente edéntulo completo
8.- Elaborar un plan de tratamiento lógico, sistemático y detallado de acuerdo
a los objetivos trazados para el tratamiento de un paciente edéntulo completo

2. INTRODUCCION

Al presentarse un paciente con características de edentulismo total en la


consulta requerimos de una sistematización en el reconocimiento de los datos
importantes que podremos obtener según los formatos de fichas clínicas y de
sus características anatómicas que nos pueden servir para poder obtener así
un buen diagnostico y plan de tratamiento correcto para devolver la función
oral del paciente.

3. CONTENIDO
Se hará mención sobre las características principales de las hojas de filiación
ya anamnesis que son importantes a resaltar para el diagnostico y posible
plan de tratamiento.
Del mismo modo las características radiológicas que son relevantes para
determinar si estas pueden alterar el diagnóstico y secuencia de tratamiento
del edéntulo total.
En los exámenes extra e intraorales mencionaremos como pueden
presentarse estas características y si estos son positivos para el tratamiento
exitoso del paciente edentulo.
Se mencionará también los principios básicos de una prótesis total y su
significado.
Mencionamos también que las características anatómicas intraorales se
pueden catalogar como factores favorables regulares o desfavorables para el
pronostico del tratamiento

Universidad Peruana Cayetano Heredia 9


Facultad de Estomatología
Oclusión

Se hará hincapié en mencionar cuales son las características anatómicas que


determinan los pronósticos favorables, regulares y desfavorables para todos
los principios básicos de una prótesis total
Se indicaran los parámetros requeridos para la elaboración del diagnostico y
plan de tratamiento del edéntulo total (diagnostico del estado general y de las
condiciones estomatológicas ; objetivos generales y específicos dependiendo
del tipo de diagnostico realizado en cada paciente ; plan de tratamiento
secuencial dependiendo de los objetivos trazados ).

4. CONCLUSION FINAL

Cabe resaltar que la aplicación de estos objetivos servirá para que el alumno
de tercer año aprenda a reconocer diagnosticar y pronosticar el resultado que
tendrá el tratamiento según las variaciones en las técnicas de rehabilitación
del paciente edéntulo total, para que el paciente sepa afrontar los
inconvenientes que resulten de un mal pronóstico (hábitos de alimentación,
dieta, limitación en la gesticulación y fonación, etc.

BIBLIOGRAFIA
1.- Ficha clínica para pacientes edentulos totales de la Facultad de
Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
2.- Manual de Prótesis Total. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

PREGUNTAS
1.- Cuales son y que significan cada uno de los principios básicos de una
prótesis total
2.- Cuales son los factores que influyen en un examen intraoral
3.- Cuales son los factores que influyen la estabilidad de una prótesis total
4.- Cuales son los factores que influyen el soporte de una prótesis total
5.- Cuales son los factores que influyen la retención de una prótesis total

Universidad Peruana Cayetano Heredia 10


Facultad de Estomatología
Oclusión

MATERIALES DENTALES USADOS EN LA


CONFECCION DE UNA PROTESIS TOTAL

Juan Taira Moromisato C.D.

1.OBJETIVO GENERAL.

Conocer la composición, las propiedades más importantes y el manejo


adecuado de los materiales de impresión y de laboratorio para la confección
de una protésis total removible.

2.INTRODUCCION.

El objetivo de los procedimientos para tomar impresiones en prótesis total es


registrar todas las superficies disponibles que soportarán la dentadura de
manera tan exacta, que se puedan construir prótesis estables y retentivas.
La capacidad de la membrana mucosa del asiento basal para resistir las
fuerzas originadas en la base de la dentadura varía mucho a causa de la
conformación histológica de las diferentes partes del reborde residual. A
causa de las variaciones, las impresiones de los rebordes edéntulos deben
colocar presiones selectivas sobre la membrana mucosa y el hueso en
cantidades que sean compatibles con las tolerancias histológicas de los
tejidos de soporte de cada paciente. Para obtener un tratamiento exitoso, el
dentista debe usar una técnica clínica para la toma de impresiones que
distribuya selectivamente las presiones al asiento basal para solucionar las
necesidades de cada paciente edéntulo.
El dentista tiene la responsabilidad de proporcionar al individuo los
procedimientos de laboratorio y trabajo clínico de alta calidad; es el único
responsable del tratamiento del paciente y necesita analizar con cuidado el
trabajo del laboratorio para verificar su calidad. Tiene que identificar las
deficiencias y tener el conocimiento básico para instruir en el procedimiento
deseado informando a los técnicos de cualquier material o procedimiento
específico que difiera de los procedimientos de laboratorio “acostumbrados”.
El tratamiento protésico exitoso depende diferentes variables; el conocimiento
de las propiedades y la adecuada manipulación de los materiales utilizados
permite controlar una de éstas, teniendo en consideración los procedimientos
para la toma impresiones, la determinación de la superficie externa de la
dentadura, los registros intermaxilares y los procedimientos de laboratorio.

1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Al elegir los materiales es importante conocer sus propiedades como las


variaciones dimensiónales, la humectabilidad, propiedades mecánicas y la
reología.
Variaciones dimensionales

Universidad Peruana Cayetano Heredia 11


Facultad de Estomatología
Oclusión

El cambio dimensional es la contracción o la expansión porcentual de un


material. Para obtener resultados exactos en las restauraciones
odontológicas es muy importante que se mantengan las dimensiones durante
procesos tales como la obtención de impresiones y el vaciado de modelos.
Las dimensiones pueden variar durante el fraguado debido a alguna reacción
química como ocurre con algunos elastómeros o hidrocoloides irreversibles.
Para poder comparar fácilmente los materiales, el cambio dimensional suele
expresarse en forma de porcentaje del volumen o la longitud originales.

Humectabilidad.
La humectabilidad es una medición de la afinidad de un líquido por un sólido.
Es un factor importante en odontología, por ejemplo la humectación salival de
los plásticos usados en las bases de las dentaduras, la humectación de los
patrones de cera, la hidrocompatibilidad de los elastómeros en presencia de
fluidos orales, etc.
Si el ángulo de contacto es reducido, el líquido humedece fácilmente el sólido
(hidrófilo, si el líquido es agua). Si el ángulo de contacto supera los 90 grados,
el líquido humedece poco el sólido (hidrófobo, si el líquido es agua).
El grado de humectación depende de las energías superficiales relativas de
los sólidos y los líquidos y de su atracción intermolecular.

Propiedades mecánicas.

Distorsión. Se define como distorsión el cambio de longitud, o la deformación


por unidad de longitud, que se produce cuando un material soporta una
tensión.
Algunos productos de odontología, como los materiales de impresión de
caucho, experimentan una distorsión considerable al aplicarles una tensión;
otros, como las aleaciones de oro o el esmalte dental, se deforman poco con
la tensión.

Curvas de tensión-distorsión. Un método muy adecuado para comparar las


propiedades mecánicas de los materiales consiste en aplicar diferentes
fuerzas a un material y determinar los valores de tensión y distorsión
correspondientes.

Módulo de elasticidad. Es una medida de la rigidez de un material y equivale


al cociente entre la tensión y la distorsión en el segmento lineal o elástico de
la curva de tensión-distorsión.

Límite proporcional y límite de elasticidad. Indican la tensión que puede


soportar un material antes de deformarse permanentemente. El límite
proporcional es el valor de la tensión a partir del cual la curva de tensión-
distorsión deja de ser lineal o el cociente tensión/distorsión deja de ser
proporcional. El límite de elasticidad es la mayor tensión a que puede
someterse un material, la cual, una vez liberada la carga, permite que ese
material recobre sus dimensiones originales.

Resistencia final. Se denomina a la tensión en que se produce la rotura del


material, puede recibir el nombre de resistencia a la tracción o resistencia a la
compresión. La unión entre dos materiales suele medirse durante la tracción o
el cizallamiento, y se expresa como la tensión necesaria para romper dicha
unión. La unión entre los dientes acrílicos y las bases de dentaduras acrílicas
es fundamentalmente de tipo químico y suele superar los 34 Mpa medidos
durante la tracción.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 12


Facultad de Estomatología
Oclusión

Dureza. Es la resistencia de un material al corte o indentación bajo una


determinada carga. Hay muchas pruebas de dureza superficial.

Curvas de distorsión-tiempo. Son de mayor utilidad para explicar sus


propiedades en aquellos materiales en los que la deformación depende del
tiempo que se mantenga la carga. Cuanto menor sea la duración y la
intensidad de la fuerza aplicada sobre el material de impresión, menor será la
distorsión permanente y mayor la exactitud de la impresión.

Reología. Es el estudio del flujo de la materia. La viscosidad es la resistencia


de los líquidos cuando una fuerza actúa sobre ellos para moverlos. Se mide
en unidades MPa.seg. El flujo es la deformación dependiente del tiempo que
se produce en un sólido completamente fraguado cuando se somete a un
esfuerzo constante. Se mide como el porcentaje de acortamiento en longitud
que ocurre bajo una tensión por compresión.

4. MATERIALES DE IMPRESIÓN.

La función de un material de impresión consiste en registrar con exactitud las


dimensiones de los tejidos bucales y sus relaciones espaciales.
Analizaremos diferentes materiales de impresión, ya que no existe ningún
material que sea ideal para todas las aplicaciones. Un material ideal debe
reunir los siguientes requisitos:
Facilidad de manejo y precio razonable.
Propiedades de fluidez adecuadas.
Tiempo y características de fraguado adecuados.
Suficiente resistencia mecánica para no desgarrarse ni deformarse
permanentemente durante su extracción.
Buena exactitud dimensional.
Aceptables para el paciente.
Seguridad (ni tóxico ni irritantes).
Propiedades adecuadamente resistentes a la degradación como consecuencia
de la desinfección.
Compatibilidad con los materiales de los modelos o los troqueles.
Buenas cualidades durante su almacenamiento (ausencia de deterioro de los
materiales no utilizados en el consultorio).

Los materiales pueden ser clasificados de diferentes maneras, una ellas


clasifica en materiales flexibles y materiales rígidos en el momento de su
extracción de la boca.

Rígidos o no elástico Elástico

Fraguado por reacción Yeso Hidrocoloide alginato


química Oxido de Cinc-eugenol Polisulfuro
(irreversible) Poliéter
Siliconas
Fraguado por cambio de Modelina Hidrocoloide agar
temperatura (reversible) Cera

MODELINAS

Universidad Peruana Cayetano Heredia 13


Facultad de Estomatología
Oclusión

Composición:
Una modelina contiene aproximadamente un 40% de resinas, un 7% de
ceras, un 3% de ácidos orgánicos, un 50% de relleno y pequeñas
cantidades de colorantes. La modelina es termoplástica. El ácido esteárico
actúa como plastificante, además de proporcionar al material dureza y
resistencia. La adición de un relleno limita la fluidez del material y reduce la
adhesividad del material reblandecido a los tejidos bucales. El relleno puede
ser talco, greda u óxido de hierro, y se le pueden añadir diversos pigmentos.
Los colores más utilizados en la modelina son el marrón, el gris o el verde.

La modelina puede ser de punto de fusión bajo o elevado; el primero tiene


mayor fluidez a la temperatura de la boca y a temperatura superiores.

Propiedades:
Se requiere que le material tenga una fluidez mínima a la temperatura bucal,
pero es necesario que sea suficientemente fluido a 8ºC por encima de la
temperatura bucal para registrar los detalles en la impresión. A esta
temperatura los tejidos bucales no sufren quemaduras.
Requisitos de fluidez de la modelina:

Modelina Fluidez
A 37 ºC A 45ºC

Baja fusión <6% >85%


Alta fusión <2% 70-85%

La modelina tiene una baja conductividad térmica. Al calentarlo, la parte


exterior del material se reblandece, mientras el interior puede permanecer
todavía duro y tener una fluidez inferior a la deseada. Al enfriarse se
produce el proceso inverso. Se debe emplear tiempo para calentar o enfriar
la modelina para permitirle que adquiera una temperatura uniforme.

Conviene tomar precauciones para no quemar la modelina, ya que se puede


alterar su composición y su fluidez. Al pasar de la temperatura bucal a la
temperatura ambiente de 25ºC suele contraerse un –0,3%. Otras
propiedades adicionales que exige la especificación de ANSI-ADA son: 1)
homogeneidad; 2) superficie lisa y brillante tras el calentamiento sobre la
llama, y 3) márgenes lisos y firmes al recortarlo con una cuchilla a la
temperatura ambiente.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 14


Facultad de Estomatología
Oclusión

MATERIALES DE IMPRESIÓN DE OXIDO DE CINC-EUGENOL

Composición:
Se presenta en dos tubos de pasta.

Componentes Porcentaje
Tubo Nº 1
Oxido de cinc 87
Aceite vegetal o mineral estabilizado 13

Tubo Nº 2
Eugenol 12
Resina polimerizada 50
Relleno (del tipo sílice) 20
Lanolina 03
Bálsamo resinoso 10
Solución aceleradora 05

Se ha establecido que la primera reacción consiste en la hidrólisis del óxido


de cinc y su transformación en hidróxido, indicando que el agua es esencial
para la reacción. El óxido de cinc deshidratado no reacciona con eugenol
deshidratado. Los fabricantes incorporan un porcentaje variable, necesario
para que el material fragüe. La incorporación o el contacto con agua durante
la mezcla acelera la reacción de fraguado.
La reacción de fraguado tiene lugar entonces bajo la forma de una reacción
acidobásica característica para formar un quelato:

ZnO + H2O ----- Zn(OH)2

Zn(OH)2 + 2HE ----- ZnE2 + 2H2O


Base Ácido Sal (eugenolato de cinc)
El cloruro de calcio actúa como acelerador del tiempo de fraguado. Otros
productos químicos usados en el comercio como aceleradores son el
acetato de cinc, alcoholes primarios y ácido acético glacial.
El aceite vegetal o mineral del tubo Nº1 actúa como plastificante y también
ayuda a suavizar la acción del eugenol, que es irritante.
Si la pasta es demasiado fluida o carece de consistencia antes de fraguar,
se agrega un relleno como cera o un polvo inerte.
El eugenol irrita las mucosas de algunos pacientes; existe un producto
comparable que en lugar de eugenol lleva ácido laúrico u otros fenoles
alcoxisustituidos, que reaccionan con el óxido de cinc de manera similar.

Propiedades:
El tiempo de fraguado es importante pues debe permitir hacer la mezcla,
llenar la cubeta y colocar la impresión. Una vez que el material, en estado
plástico ha sido llevado a la boca debe transcurrir un tiempo mínimo hasta
que endurezca. El fraguado prolongado genera inexatitudes debido al
inevitable movimiento del portaimpresiones mientras la pasta esta blanda.
Se reconoce dos tiempos de fraguado, el inicial y el final; y se nombran dos
tipos de pastas: tipo I (duras) y tipo II (blandas).
El tiempo de fraguado inicial es el periodo comprendido entre el comienzo
de la mezcla y el momento en que el material deja de separarse o
extenderse cuando se toca su superficie con una varilla de metal. El

Universidad Peruana Cayetano Heredia 15


Facultad de Estomatología
Oclusión

fraguado final es el que se produce cuando una aguja de dimensiones


específicas deja de penetrar en la superficie de una muestra de más de 0,2
mm bajo una carga de 50 gramos.
Generalmente, el material de fraguado duro tiene una consistencia más
fluida cuando se mezcla, un tiempo de fraguado final más corto (10 minutos
como máximo, mientras que para el de fraguado blando es de 15 minutos,
los cuales se miden a 23ºC y a una humedad relativa de 50%) y una mayor
resistencia a la penetración al fraguar. Estos tiempos de fraguado
disminuyen notablemente con la temperatura y la humedad de la boca. Los
materiales de impresión de óxido de cinc-eugenol son muy precisos; tan
sólo presentan una variación dimensional durante el fraguado de,
aproximadamente, -0,1%.
Como en el caso de impresiones tomadas con modelina, la pasta para
impresiones no debe deformarse al retirarla de la boca y debe resistir la
fractura. La resistencia a la compresión de las pastas para impresiones de
ZOE endurecidas puede llegar hasta 7 Mpa (1000 psi) 2 horas después de
hecha la mezcla.

MATERIALES DE IMPRESIÓN DE ALGINATO

Composición:

Ingrediente del polvo de alginato y sus funciones

INGREDIENTE FUNCIÓN
Sal de alginato sódico o potásico Disolverse en el agua

Sulfato cálcico Reaccionar con el alginato disuelto para


formar alginato cálcico insoluble.

Fosfato sódico Reaccionar preferentemente con el sulfato


cálcico y actuar como retardador.

Tierra de diatomeas o polvo de silicato Controlar la consistencia de la mezcla y la


flexibilidad de la impresión.

Sulfato potásico o fluoruro de cinc potasio Contrarrestar el efecto inhibitorio del


alginato sobre el fraguado del modelo de
yeso o el material del troquel

Glicol orgánico Recubrir las partículas de polvo para


reducir la dispersión durante la
preparación.

Compuestos de amonio cuaternario o Producir auto desinfección.


clorohexidina

Cuando se mezcla el polvo de alginato con agua se forma una masa plástica
sin grumos, que se convierte en un gel irreversible a los pocos minutos. La
reacción general simplificada es:

Pasta ---- Gel


Alginato sódico + SO4Ca + H2O ---- Alginato Cálcico + Na + SO4 + H2O

Universidad Peruana Cayetano Heredia 16


Facultad de Estomatología
Oclusión

Los fabricantes controlan el tiempo de fraguado por medio de la cantidad de


fosfato sódico presente en el polvo de alginato. Siempre que contenga algo
de fosfato sódico, reaccionará preferentemente con los iones de calcio
solubles. Una vez que haya reaccionado todo el fosfato sódico, el alginato
sódico soluble reaccionará con los iones de calcio restantes, y precipitará
en forma de alginato cálcico. Debido a ello, se dice que el fosfato sódico es
un retardador. El alginato cálcico precipita formando una malla fibrosa en la
que los espacios capilares intermedios están ocupados por agua. Este tipo
de estructura recibe el nombre de gel o, más específicamente, de hidrogel,
ya que el líquido es agua.

Propiedades:
Tiempo de mezcla y de fraguado. Los fabricantes suministran alginatos de
fraguado normal y rápido. Un alginato etiquetado como material de fraguado
normal no debe fraguar en menos de 2 minutos ni en más de 4,5 minutos a
partir del comienzo de la mezcla, y tener un tiempo de trabajo de hasta 2
minutos. Los alginatos de fraguado rápido tienen un tiempo de fraguado de
1 a 2 minutos y un tiempo de trabajo de 1,25 minutos como mínimo. El
tiempo de mezcla de los alginatos de fraguado rápido es de 30-45
segundos.
Dado que el fraguado es el resultado de una reacción química, un aumento
de la temperatura del agua usada para preparar la mezcla acortará los
tiempos de trabajo y de fraguado. La proporción de polvo y agua influye
también en los tiempos de fraguado: al aumentar la fluidez de la mezcla
aumenta el tiempo necesario para que fragüe el material.

Deformación permanente. Muchos alginatos comerciales tienen una


deformación permanente real de 1,5% (98,5% de recuperación). Por
consiguiente, el alginato es un material de impresión flexible pero
perfectamente elástico. El grado de deformación permanente aumenta
cuando aumenta el grado de deformación durante la extracción, cuando se
prolonga el tiempo de compresión y cuando aumenta la proporción de agua-
polvo.

Flexibilidad. La compresión se mide entre unas tensiones de 100 y 1000


g/cm². Los alginatos comerciales suelen tener unos valores entre el 11 y el
15%, pero algunos fabricantes suministran alginatos de fraguado duro que
tienen unos valores que se acercan al 3%.
Las proporciones relativas de agua y polvo influyen en la flexibilidad del
alginato fraguado. Al reducir la proporción de agua / polvo (mezclas más
espesas) disminuye la flexibilidad.

Resistencia. La resistencia de los alginatos a la compresión y al desgarro


son requisitos importantes, aunque el factor fundamental es la resistencia al
desgarro.
La mayoría de los productos comerciales poseen una resistencia a la
compresión muy por encima de los 3500g/cm² (resistencia mínima según
ANSI-ADA), con valores que oscilan entre 5000 y 7000 g/cm².
Conviene señalar que la resistencia de los alginatos depende de la
velocidad de deformación de la impresión; la resistencia a la compresión y
al desgarro aumentan con la velocidad de deformación(extracción). Las
impresiones de alginato son menos propensas a los desgarros durante la
extracción cuando se actúa con rapidez.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 17


Facultad de Estomatología
Oclusión

La resistencia de los alginatos aumentan igualmente cuando se emplean


mezclas más densas pero se limita la fluidez durante el asentamiento de la
impresión.
La resistencia al desgarro y la compresión en el momento de extraer la
impresión aumentan al retrasar el momento de la extracción.

Variación dimensional. Las impresiones de alginato tienen el problema de


que pueden perder precisión con el paso del tiempo. El alginato fraguado es
un gel hidrocoloide que contiene mucho agua. Esta agua se evapora si se
guarda la impresión al descubierto, y la impresión se contrae. Si se sumerge
la impresión en agua, absorbe líquido y se expande. La menor variación
dimensional se observa cuando se almacena la impresión en una atmósfera
con una humedad relativa que se aproxima al 100%. No obstante, los geles
de alginato se contraen incluso con una humedad relativa del 100% debido
a un proceso conocido como sinéresis(formación de un exudado en la
superficie del gel). Afortunadamente, la sinéresis es un proceso bastante
lento, y normalmente las impresiones de alginato se pueden guardar con
una humedad relativa del 100% durante una hora sin que se produzcan
variaciones dimensionales significativas. Lo mejor es preparar el modelo
inmediatamente después de obtener la impresión.

Reproducción de detalles. Las impresiones de alginato pueden transferir


una línea de 0,075 mm de anchura a un modelo de yeso.

Desinfección. Los estudios realizados han demostrado que los virus de


prueba quedan inactivados en las impresiones de alginato con un baño de
10 minutos en hipoclorito sódico al 0,5% o una espera de 10 minutos
después de rociar la impresión con la misma solución; una inmersión de 20
minutos en glutaraldehído al 2% diluído al 1:4.

MATERIALES DE IMPRESIÓN DE GOMA DE POLISULFURO

Composición:
Los polisulfuros constan de dos pastas: un tubo etiquetado como catalizador
o acelerador y otro etiquetado como base.
La pasta base contiene un 80% de polímero orgánico de bajo peso
molecular, con grupos mercaptano (-SH) reactivos, y un 20% de sustancias
de refuerzo, como dióxido de titanio, sulfato de cinc, carbonato de cobre o
sílice. El tubo de acelerador, o catalizador, contiene un compuesto que hace
reaccionar los grupos mercaptano para formar una goma de polisulfuro. El
catalizador va acompañado por un aceite inerte como dibutil o dioctil ftalato.
El catalizador más usado es el dióxido de plomo, con o sin dióxido de
manganeso; otro catalizador utilizado es el hidróxido de cobre.

Mercaptano + Dióxido de plomo ---- Polisulfuro + H2O

La reacción es sensible a la humedad y la temperatura. Un incremento de


cualquiera de ambos parámetros acelerará la reacción de fraguado.

Propiedades:
Los valores de deformación permanente, entre el 2 y 3%, obtenidos al
mantener el material bajo una compresión del 12 % durante 30 segundos,

Universidad Peruana Cayetano Heredia 18


Facultad de Estomatología
Oclusión

indican que los polisulfuros no son perfectamente elásticos, por lo que se


debe aplicar una compresión mínima durante la extracción de la impresión.
La goma de polisulfuro para impresiones se contrae en 0,3-0,4% durante las
primeras 24 horas, razón por la cual conviene preparar inmediatamente los
modelos y troqueles.
Las gomas de polisulfuro proporcionan una reproducción excelente de los
detalles superficiales, pudiendo reproducir fácilmente líneas finas de
0,025mm de anchura. Se puede prolongar la longevidad guardando el
material no utilizado en el refrigerador.
Los polisulfuros tienen una resistencia al desgarro de 22lb/in (4000 gr/cm)
unas ocho veces mayor que la de los hidrocoloides.

MATERIALES DE IMPRESIÓN DE GOMA DE SILICONA

Composición
Como materiales de impresión se utilizan dos tipos de silicona: 1) de
condensación y 2) de adición. Los nombres indican el tipo de reacción de
polimerización .
Siliconas de condensación. El material incluye una base y un catalizador. La
base es una pasta que contiene una silicona de peso molecular
moderadamente bajo, denominada dimetilsiloxano, que posee grupos –OH
reactivos. Para dar la consistencia adecuada a la pasta y rigidez a la goma
polimerizada se añaden agentes de refuerzo, como sílice. El catalizador
consiste en una suspensión de éster orgánico de estaño y un silicato
alquílico como el orto-etilsilicato.
Las pastas de silicona pueden tener consistencia fluida, normal o densa, y
también una consistencia muy densa denominada masilla. La consistencia
depende de la elección del peso molecular del dimetilsiloxano y de la
concentración del refuerzo. Loa materiales más densos poseen pesos
moleculares elevados. La concentración del refuerzo oscila entre el 35%
para el material fluido y el 75% para la masilla.

Reacción de polimerización:

Dimetilsiloxano + Ortoetilsilicato + Octoato de estaño --- Goma de silicona +


Alcohol etílico

Siliconas de adición. El material consiste en un sistema de dos pastas o


dos masillas; uno de los componentes contiene una silicona de bajo peso
molecular con grupos vinilo terminales, un relleno de refuerzo y un
catalizador de cloroplatino, y el otro componente contiene una silicona de
bajo peso molecular con hidrógenos silánicos y un relleno de refuerzo.
Ambos componentes se mezclan en cantidades iguales de pasta o de
masilla, produciéndose una reacción de adición entre los grupos hidrógeno y
vinilo, sin que se formen subproductos.
Reacción de polimerización:

Siloxano hidrogenado + Siloxano con vinilos terminales + Ácido cloroplatino


---- Goma de silicona

Si la silicona de adición posee grupos hidroxilo se produce una reacción


colateral que genera hidrógeno. El hidrógeno va desprendiéndose
gradualmente del material fraguado y produce burbujas en los troquele de
yeso preparados durante la hora siguiente. Algunos productos permiten

Universidad Peruana Cayetano Heredia 19


Facultad de Estomatología
Oclusión

obtener troqueles inmediatamente gracias a un control de la presencia de


grupos hidroxilo o a la inclusión en el material de impresión de un
absorbente de hidrógeno como el paladio.
Las siliconas para impresiones no se humedecen fácilmente con las
mezclas de productos derivados del yeso, ya que son hidrófobos y las
mezclas forman ángulos de contacto con las siliconas de unos 100 grados.
Algunos productos contienen surfactantes ( como detergentes) y se vuelven
hidrófilos, formando ángulos de contacto de unos 40 grados. Con siliconas
hidrófilas se pueden preparar modelos y troqueles de yeso con menos
burbujas de aire.

Propiedades:
Siliconas de condensación. El tiempo de trabajo de las siliconas es breve
(max. 90seg.) y el tiempo de polimerización varía entre 6 y 8 minutos.
Las siliconas de condensación experimentan cambios dimensionales
durante el fraguado por pérdida de alcohol. La mayor parte del cambio
dimensional se produce durante la hora siguiente al fraguado.
Las siliconas de condensación experimentan menos deformación
permanente que los polisulfuros, debido a que las siliconas forman más
enlaces cruzados.
Las siliconas reproducen fácilmente los detalles más finos de la superficie, y
pueden reproducir perfectamente un surco en forma de V con una anchura
de 0,025 mm.
Las siliconas tienen una resistencia al desgarro de unas 17lb/in (3000 g/cm),
menor que la de los polisulfuros, no causa ningún problema clínico.

Siliconas de adición. La variación dimensional y la deformación


permanente de estas siliconas son notablemente mejores que las de las
siliconas de condensación. La variación dimensional en 24 horas es muy
reducida: aproximadamente –0,1%. La deformación permanente en el
momento de la extracción de la boca es de un 0,2%, la más baja de todos
los materiales de impresión. Su flexibilidad es inferior a la de otras gomas
de impresión, con la excepción de los poliéteres. La separación de una
impresión de silicona de adición de una zona con entrantes puede plantear
dificultades debido a su rigidez. Reproducen fácilmente líneas de menos de
0,025mm.

MATERIALES DE IMPRESIONES DE GOMA DE POLIÉTER

Composición:
Las gomas de poliéter para impresiones constan de una base y un
catalizador. La base es un poliéter de peso molecular moderadamente bajo.
Los grupos terminales del poliéter reaccionan entre sí por la intermediación
de un catalizador de éster aromático del ácido sulfónico, formando una
goma entrelazada de peso molecular elevado.

Poliéter + Éster sulfónico ---- Goma entrelazada

Propiedades:
El tiempo de trabajo es el más breve y su consistencia se considera normal
aunque es más densa que la de otros materiales de consistencia normal. El
tiempo de trabajo es tan corto que la viscosidad va aumentando
notablemente mientras se prepara la mezcla del material. El tiempo de
mezcla es de 30-45 segundos. Se puede reducir o aumentar un 25% la

Universidad Peruana Cayetano Heredia 20


Facultad de Estomatología
Oclusión

cantidad de catalizador para prolongar o acortar el tiempo de trabajo o de


polimerización. El aumento de la temperatura de la habitación acorta los
tiempos de trabajo y de polimerización
Los poliéteres experimentan menos deformación permanente que los
polisulfuros, pero no tan baja como la de las siliconas. Presenta una escasa
fluidez una hora después de su fraguado debido a los enlaces cruzados y la
gran rigidez de la goma. La gran rigidez se refleja en su limitada flexibilidad,
un 3% que constrasta con el 5% de las siliconas de condensación y el 7%
de los polisulfuros de consistencia normal.
Los poliéteres varían menos de dimensiones similar a las siliconas de
adición. Los poliéteres absorben agua y cambian de dimensiones si se
guardan en contacto con agua hasta que alcanzan el equilibrio. Por lo tanto,
no se deben almacenar los poliéteres para impresiones en agua, y se deben
lavar y secar después de extraerlos de la boca y de las soluciones
desinfectantes.
El éster sulfónico aromático puede irritar la piel, por lo que se debe evitar el
contacto directo con este catalizador. Conviene mezclar bien el catalizador
con la base para no irritar los tejidos orales.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 21


Facultad de Estomatología
Oclusión

CALIFICACIÓN CUALITATIVA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y


MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN DE GOMA

Propiedad Polisulfuro
Silicona de Silicona de Poliéter
condensación adición
Tiempo de Moderadament Corto Corto- Corto
trabajo e largo Corto- moderado Corto
Tiempo de Moderadament moderado Corto- Escasa
polimerisad e largo Elvada- moderado
Contracción al Moderadament moderada Muy escasa Moderadament
fraguar e elevada e elevada
Deformación Moderadament Moderadament Muy escasa
permanente e elevada e elevada Escasa
por
compresión Elevada Moderada Escasa- Escasa
Flexibilidad moderada
durante la Moderadament Escasa- Muy baja
extracción e elevada moderada Moderada
Resistencia al Moderadament
desgarro e elevada Escasa Muy escasa
Fluidez tras el Buena
polimerizado
bajo el efecto Moderada
de fuerzas Mala Mala-buena No
leves
Humificación No Excelente
por las No Si-no
mezclas de Excelente
yeso Excelente Excelente
Evolución
gaseosa tras
el fraguado
Reproducción
de detalles

MATERIALES DENTALES USADOS EN LABORATORIO

YESOS

Los derivados del yeso se utilizan ampliamente en odontología para fabricar


modelos, vaciados y troqueles. Un material debe reunir una serie de
cualidades para poder usarlo en la fabricación de modelos o troqueles.
Dichas cualidades (algunas de las cuales pueden no existir en todos los
materiales) son precisión, la estabilidad dimensional, la capacidad para
reproducir todos los detalles, la fuerza y la resistencia a la abrasión, la
facilidad de adaptación a la impresión, el color, la seguridad (inocuidad para
la salud) y la economía de tiempo.

Característica físicas y químicas:


La fórmula química del yeso es SO4Ca·2H2O. Al calentarlo durante el
proceso de fabricación, el yeso pierde 1½ moles de sus dos moles de agua

Universidad Peruana Cayetano Heredia 22


Facultad de Estomatología
Oclusión

de cristalización, y se convierte en la forma semihidratada del sulfato


cálcico. La fórmula química del sulfato cálcico semihidratado es
SO4Ca·½H2O, que a veces se escribe (SO4Ca)2 · H2O.
Cuando se mezcla con agua el sulfato cálcico semihidratado en forma de
escayola, cemento piedra o cemento piedra de gran resistencia, se produce
una reacción y la forma semihidratada se convierte de nuevo en sulfato
cálcico dihidratado. La reacción de carácter exotérmico, es la siguiente:

SO4Ca·½H2O + 1½H2O → SO4Ca·2H2O + calor


Escayola agua yeso

La escayola se fabrica calentando el yeso en un horno abierto a una


temperatura de unos 115°C. El polvo semihidratado que se obtiene es un
material poroso de forma irregular denominado sulfato cálcico semihidratado
beta. La escayola ortodóncica es una mezcla de escayola para modelos y
cemento piedra, y se usa para fabricar modelos ortodóncicos.
El cemento piedra dental se fabrica eliminando parte del agua de
cristalización del yeso bajo presión y en presencia de vapor de agua a
125°C. Las partículas semihidratadas de este material tienen una forma
uniforme y son menos porosas que las de escayola. El cemento piedra
dental recibe el nombre de sulfato calcio semihidratado alfa.
El cemento piedra de gran resistencia se obtiene mediante la ebulición del
yeso en una solución de cloruro cálcico al 30%. Las partículas
semihidratadas conseguidas de este modo son las menos porosas de los
tres tipos de partículas semihidratadas.
La escayola, el cemento piedra y el cemento piedra de gran resistencia
están constituidos por partículas semihidratadas cuyo tamaño, forma y
porosidad difieren para cada material. Estas diferencias físicas entre las
partículas semihidratadas son los factores básicos que determinan las
condiciones de manipulación para la mezcla de las partículas y las
propiedades y aplicaciones del derivado del yeso endurecido.

Cantidad de agua necesaria para mezclar los materiales de yeso


Yeso Agua para la mezcla Exceso de agua
(ml por cada 100g de (ml por cada 100g de
polvo) polvo)
Escayola para modelos 37 - 50 18 – 31
(tipo II) 28 - 32 9 – 13
Cemento piedra dental 19 - 24 0–5
(tipo III)
Cemento piedra dental
de gran resistencia (tipo
IV)

El exceso de agua necesario para mezclar el polvo semihidratado


dependerá del tamaño, la forma y la porosidad de las partículas. Los
cristales semihidratados porosos y de forma irregular necesitan más agua
para facilitar la hidratación y la mezcla que los cristales porosos de forma
más regular.

Propiedades:

Tiempos de fraguado inicial y final. El tiempo de fraguado inicial es el tiempo


de trabajo en la que se puede mezclar y verter sobre la impresión. Durante

Universidad Peruana Cayetano Heredia 23


Facultad de Estomatología
Oclusión

la mezcla se da la reacción química formando cristales dihidratados, la


viscosidad de la masa va aumentando hasta que ya no puede fluir y
penetrar en los detalles finos de la impresión. En ese momento el material
ha alcanzado el tiempo de fraguado inicial y no se debe seguir manipulando.
Se puede identificar clínicamente el tiempo de fraguado inicial cuando se
pierde el brillo de la superficie debido a la absorción del exceso de agua por
los cristales de yeso que están endureciendo. El tiempo de fraguado inicial
debe oscilar entre 8 y 16 minutos a partir del comienzo de la mezcla.
El tiempo de fraguado final se define como el momento en el que el material
puede separarse de la impresión sin distorsiones no roturas, momento en el
que la reacción química ha terminado. Este puede durar 20 minutos a partir
del comienzo de la mezcla, en la práctica se suele dejar que la masa de
yeso endurezca durante 45 – 60 minutos antes de separarla de la impresión.
Reproducción de los detalles. El yeso fraguado tiene una superficie porosa
a nivel microscópico. Con frecuencia se forman burbujas de aire a nivel de
la superficie de unión entre la impresión y el modelo de yeso, debido a que
el yeso recién mezclado no humedece bien algunos materiales de
impresión.

Relación entre el ángulo de contacto del cemento piedra de gran


resistencia con diversos materiales de impresión y el número de
burbujas en los modelos
Angulo de contacto del
cemento piedra de gran Número de burbujas
Material resistencia en el modelo
(grados)
Agar 40 --
Alginato 44 --
Poliéter 49 – 51 9 – 28
Polisulfuro 67 – 77 39 – 43
Silicona (hidrófila) 50 --
Silicona (hidrófoba) 92 - 98 56 – 69

Como puede verse en la tabla, el número de burbujas formado en un


modelo es proporcional a la humectabilidad del material de impresión, tal
como indica el ángulo de contacto entre el yeso recién mezclado y la
impresión. Se puede reducir notablemente la frecuencia de las burbujas
vibrando el modelo durante el vertido.

Resistencia a la compresión. La resistencia de los materiales de yeso es


directamente proporcional a la densidad de la masa fraguada.

Resistencia y variación dimensional de los productos derivados del


yeso
Resistencia mínima a la compresión
durante una hora.
Yeso Lbs/in²(Mpa)
Escayola para modelos (tipo II) 1300 (4)
Cemento piedra (tipo III) 3000 (21)
Cemento piedra de gran resistencia
(tipo IV) 5000 (34)
Cemento piedra de gran resistencia y
expansión (tipo V) 7000 (48)

Universidad Peruana Cayetano Heredia 24


Facultad de Estomatología
Oclusión

Resistencia a la tracción. El yeso tipo II tiene una resistencia a la tracción


durante una hora de unas 330 lbs/in² (2,3 Mpa). Una vez que se seca la
resistencia se duplica. El yeso tipo IV tiene una resistencia dos vez mayor,
tanto seco como húmedo.
Esta propiedad es importante cuando los modelos suelen soportar fuerzas
de flexión, como las que se producen al separar los modelos de los
materiales de impresión.

Dureza y resistencia a la abrasión. La dureza superficial de los materiales


de yeso depende de su resistencia a la compresión. La máxima dureza y
resistencia a la abrasión se alcanza cuando el material ha adquirido la
dureza en seco. La ausencia de una superficie lisa y uniforme podría
disminuir la resistencia a la abrasión. El empleo de una solución
endurecedora puede incrementar notablemente la dureza y mejorar la
resistencia a la abrasión en algunos yesos tipo IV, por la obtención de una
superficie más lisa.

Exactitud dimensional. Todos los materiales de yeso experimentan al


fraguar una expansión lineal cuantificable. La expansión se debe al
crecimiento de los cristales de sulfato cálcico dihidratado y a la colisión de
dichos cristales entre sí.
Si durante el proceso de fraguado se sumergen en agua los materiales de
yeso, aumenta su expansión de fraguado, la cual recibe el nombre de
expansión higroscópica.

Efecto de la proporción agua-polvo sobre el tiempo de fraguado y la


resistencia a la compresión del yeso tipo II con un espatulado normal.

Proporción Tiempo de fraguado inicial Resistencia a la compresión


Agua – polvo (ml/g) (min) después de una hora
(lbs/in²(MPa))
0,45 8 1800 (12,6)
0,50 11 1600 (11,2)
0,55 14 1300 (9,1)

Cualquier variación de la proporción de agua-polvo recomendada por el


fabricante altera el tiempo de fraguado, la resistencia y la expansión de
fraguado.
La secuencia de la mezcla es echar primero el agua en el recipiente, y a
continuación se añade el polvo y se permite que se asiente en el agua
durante unos 30 segundos. De este modo se reduce la cantidad de aire que
se incorpora a la mezcla durante el espatulado inicial. Normalmente se
obtiene un producto menos poroso haciendo el vacío sobre la mezcla
durante el espatulado o después del mismo, ya que elimina la mayor parte
de aire incorporado a la mezcla durante el espatulado. También es útil un
vibrador automático para eliminar las burbujas de aire durante la mezcla.
El tiempo y la velocidad del espatulado tienen un efecto sobre el tiempo de
fraguado y la expansión de los materiales de yeso. Al aumentar el
espatulado disminuye el tiempo de fraguado. También aumenta la
expansión de fraguado al aumentar el tiempo o la velocidad del espatulado.
Tanto el tiempo de fraguado como la expansión de fraguado disminuyen al
efectuar la mezcla al vacío.
La humedad atmosférica altera los materiales de yeso por ser
higroscópicos formando sulfato cálcico dihidratado, por lo cual se deben

Universidad Peruana Cayetano Heredia 25


Facultad de Estomatología
Oclusión

guardar todos los productos de yeso en un recipiente cerrado cuando no se


estén utilizando, para protegerlos de la humedad ambiental.

CERAS

Cera-base

Se utiliza en la cubeta de la placa base para establecer la dimensión


vertical, el plano oclusal y la forma inicial de la arcada en las restauraciones
de dentadura completa. Normalmente tiene un color rosado, lo que permite
un cierta calidad estética durante la fase inicial de la construcción de la
dentadura antes de su procesado. Con la cera para placa base se puede
elaborar el contorno deseado para la dentadura después de colocar los
dientes en su sitio, modelando el patrón definitivo para la dentadura.
Una composición típica puede llevar un 80% de ceresina, un 12% de cera
de abeja, un 2,5% de carnauba, un 3% de resinas naturales o sintéticas y un
2,5% de ceras microcristalinas o sintéticas.
La fluidez es el deslizamiento de las moléculas de cera unas sobre otras.
Depende fundamentalmente de la temperatura, de la composición de la
cera, de la fuerza que provoca la deformación y del tiempo durante el que
se aplica la fuerza. La fluidez aumenta notablemente al acercarse al punto
de fusión de la cera o al incrementar la carga o el tiempo de aplicación de la
misma.

Requisitos de fluidez para la cera – base


Cera Temperatura (ºC) Fluidez (%)
Mínima Máxima
De tipo I 23 - 1,0
37 5,0 80,0
45 -- --
De tipo II 23 -- 0,6
37 -- 2,5
45 50,0 90,0
De tipo III 23 -- 0,2
37 -- 1,2
45 5,0 50,0

El tipo I es una cera blanda para modelar contornos. El tipo II es una cera
media que se utiliza en patrones que se vayan a probar dentro de la boca en
climas templados; y el tipo III es una cera dura para patrones que se
prueban dentro de la boca en climas tropicales.
La cera para la placa base que rodea y sostiene los dientes de una patrón
de cera para una dentadura mantiene una tensión residual, como
consecuencia del enfriamiento irregular, del modelado de la cera con la
espátula caliente y de la manipulación física de la cera por debajo de su
temperatura ideal de trabajo. Si se conserva el patrón acabado para una
dentadura durante mucho tiempo, la cera puede deformarse y los dientes
moverse. Se debe proceder a vaciar la dentadura encerada una vez
completada para mantener la mayor exactitud posible en las relaciones
interdentales.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 26


Facultad de Estomatología
Oclusión

RESINAS ACRILICAS

Composición.

Componentes del polvo y el líquido de un material acrílico para bases de


dentaduras
Polvo Líquido
Poli(metilmetacrilato) o polìmero Metilmetacriláto o monómero
Peróxido orgánico iniciador Hidroquinona inhibidora
Dióxido de titanio para controlar translucidez Dimetacrilato o agente de enlace *
Pigmentos colorantes inorgánicos Amina orgánica aceleradora **
Fibras sintéticas teñidas para efectos
estéticos
*El producto incluirá un agente de enlace si el fabricante indica que se trata
de un material acrílico de enlaces cruzados
**El material sólo incluirá la amina si va etiquetado como producto para uso
a la temperatura ambiente. Algunos fabricantes los clasifican como
materiales autopolimerizables o de polimerización en frío.

Un polímero de enlaces cruzados es un polímero reticular de peso


molecular elevado. Tienen la ventaja de ser más resistentes a los
disolventes orgánicos y al agrietamiento superficial en la boca.
La polimerización consiste en la conversión de compuestos de bajo peso
molecular llamados monómeros, en compuestos de peso molecular elevado,
llamados polímeros.
El iniciador de la reacción es un peróxido orgánico (normalmente peróxido
de benzoílo) que se descompone en radicales libres activos (fragmento
molecular con un electrón sin emparejar), ya sea por calentamiento o por la
adición de un acelerador orgánico (normalmente una amina orgánica). En
primer caso, hay que alcanzar una temperatura de unos 74ºC para
conseguir unos índices de descomposición razonables, y en el segundo
caso, amina orgánica descompone el peróxido a la temperatura ambiente.
Los radicales libres activos reaccionan con el doble enlace de las moléculas
monoméricas del metilmetacrilato. Una vez que quedan activadas las
moléculas de los monómeros, pueden reaccionar con otras unidades
monoméricas, formando una cadena polimérica creciente. La reacción
continúa hasta que se desactiva la molécula activada.

El líquido es fundamentalmente monómero, que es muy volátil. Incluye


menos de un 0,1% de hidroquinona, un inhibidor orgánico, que tiene la
importante función de evitar que le monómero polimerice durante el tiempo
de almacenamiento. La reacción de polimerización se puede poner en
marcha con la luz ultravioleta; debido a ello, el líquido se envasa siempre en
frascos de cristal marrón oscuro que filtran las radiaciones indeseables.

Proporción monómero-polímero. Es necesario emplear una cantidad


suficiente de monómero para que moje bien cada partícula de polímero. Las
proporciones aproximadas de polímero y de monómero son por lo general
de 3 a 1, expresadas en volumen. En general, cuanto más polímero se use,
menor será el tiempo de reacción y además, la contracción de la resina será
menor.

Reacción entre monómero y polímero. Durante la reacción física entre el


polvo y el líquido se identifican por lo menos cuatro periodos:

Universidad Peruana Cayetano Heredia 27


Facultad de Estomatología
Oclusión

El polímero se ablanda poco a poco en el monómero y se forma una masa


algo fluida e irregular.

El monómero ataca al polímero. Esto se efectúa al penetrar el monómero


en el polímero; la capa de polímero así penetrada se disuelve en la solución
o se dispersa en el monómero. Este periodo se caracteriza por la elasticidad
y adhesividad de la mezcla cuando se la toca o estira.
A medida que le monómero se va difundiendo en el polímero y la masa se
satura del polímero en solución, se torna blanda y plástica. Ya no es
pegajosa, y no se adhiere a las paredes del frasco donde se hace la mezcla.
Se compone de partículas de polímeros no disueltas suspendidas en una
matriz plástica de monómero y polímero disuelto. Este periodo suele
llamarse estado plástico o de gel. Mientras la mezcla se halla en este
periodo, se empaca en el molde.
El monómero desaparece por evaporación y por la penetración en el
polímero. La masa se hace más cohesiva y elástica.
El tiempo requerido para alcanzar el tercer periodo depende de la
solubilidad de las perlas del polímero en el monómero. La solubilidad puede
aumentarse con sólo elevar la temperatura. Otro factor que influye en el
periodo plástico es el tamaño de las partículas del polímero; cuanto menor
sea el tamaño, más rápida será la disolución del polímero en el monómero y
màs corto el tiempo plástico.

Propiedades.

Propiedades de los materiales acrílicos termoprocesados para bases de


dentaduras

Resistencia a la tracción 8000 lbs/in² (55 MPa)


Resistencia a la compresión 11000 lbs/in² (76 MPa)
Límite proporcional 3800 lbs/in² (26 MPa)
Módulo elástico 555000 lbs/in² (3800 MPa)
Resistencia a los impactos 0,2 pies lb/in
Elongación 2%
Desviación transversal 3500g 2 mm
5000g 4 mm
Resistencia al fatiga 2500 lbs/in² (17 MPa) 1.500.000 ciclos
Dureza de Knoop 15 Kg/mm²
Conductividad térmica 0,0006 cal/seg/cm² (ºC/cm)
Temperatura de distorsión térmica 95 ºC
Contracción de polimerización 6%
(volumétrica) 0,6 mg/cm²
Absorción acuosa (24 horas) 0,02 mg/cm²
Solubilidad acuosa (24 horas) nula
Adhesión a metal 6000 lbs/in² (41 MPa)
Adhesión a acrílico (en tracción) buena
Estabilidad cromática nulos
Sabor u olor buena
Compatibilidad tisular

Los materiales termopolimerizables tienen una resistencia reducida pero


adecuada, son bastantes flexibles, quebradizos y blandos, tienen una
resistencia relativamente elevada a rotura por fatiga, tienen una
conductividad térmica escasa y una temperatura de distorsión calórica baja,
experimentan una contracción de polimerización bastante elevada, absorben

Universidad Peruana Cayetano Heredia 28


Facultad de Estomatología
Oclusión

mucho agua pero son poco solubles en agua, son resistentes a los
disolventes, no se adhieren al metal, poseen una estabilidad cromática y
una compatibilidad tisular bastante buenas, se humedecen moderadamente
con el agua y no tienen sabor ni olor.

BIBLIOGRAFÍA.

Phillips RW. La ciencia de los Materiales Dentales de Skinner. 2da edición,


Nueva editorial Interamericana, México, 1986.
Zarb GA, Hickey JC, Bolender CL, Carlsson GE. Prostondocia Total de
Boucher. Décima edición, Nueva editorial Interamericana, México, 1990.
Craig RG, O’Brien W, Powers JM. Materiales Dentales. Propiedades y
manipulación. Mosby, Madrid, 1996.

PREGUNTAS.

1.¿Cuáles son las propiedades de los materiales dentales? Explique cada


una de ellas.
2.¿Qué materiales de impresión existen? ¿Cuáles son las propiedades
ideales de estos?.
3.¿Qué tipos de yeso conoce y cual es la diferencia entre ellos?
4.¿Cuáles son las características físicas y químicas de las resinas acrilicas?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 29


Facultad de Estomatología
Oclusión

IMPRESIONES PRIMARIAS - MODELOS


PRIMARIOS - CUBETA INDIVIDUAL

Carlos Paz Mayuri C.D.

1. INTRODUCCION
En odontología como en otra profesión, el éxito siempre se consigue cuando
uno programa las acciones para lograr un objetivo . En prótesis el
odontólogo necesita tener una réplica precisa y exacta de la boca del paciente
y poder elaborar una prótesis; para ello se vale de una serie de impresiones
y modelos los cuales nos permitirán ir logrando paso a paso ese objetivo.
Por otro lado debemos tener muy presente, que el éxito solo lo podemos
lograr si de manera conciente y minuciosa logramos incluir cuatro (4)
factores que son : Soporte ,Retención ,Estabilidad y Confort del paciente.
En esta primera etapa el objetivo es conseguir las denominadas “áreas de
soporte “ que van a tener nuestras prótesis, esto debemos tenerlo muy
presente para ejecutar los procedimientos que nos conduzcan a obtener
dichas áreas, como por ejemplo, determinar el material a usar , la o las
técnicas a emplear etc. Para entender este objetivo pongamos un ejemplo:
supongamos que nos dijeran que existe una mesa debajo de una sábana
extendida y nos pidieran que describiéramos la forma de la mesa, obviamente
no lo podríamos hacer si es que no dejáramos caer esa sábana sobre la mesa
para ver su silueta y poderla describir. De igual forma ,intraoralmente,
nosotros necesitamos lograr “visualizar” las áreas de soporte de nuestro
reborde maxilar para saber sobre que superficies se van a trabajar la futura
prótesis, para esto necesitaremos de un material que presione las zonas
compresibles de la mucosa y nos permita visualizar sus áreas firmes . Las
impresiones son la reproducción en negativo de los tejidos de la cavidad oral
efectuada con un material que endurece o fragua en contacto con éstos ,
dependiendo del tipo de material que se utilice se pueden clasificar en tres
tipos:
1.- Impresiones mucoestáticas. Aquellas en que el material por su densidad
no presionan o comprimen los tejidos sino que los copian tal como son.
2.- Impresiones mucocompresivas: Aquellas en que el material por su
densidad ejerce compresión sobre los tejidos.
3.- Impresiones con presión selectiva: Aquellas impresiones en las que se
puede seleccionar las zonas donde queremos ejercer presión sobre los
tejidos.
Es obvio que si nuestro objetivo en esta etapa es la de conseguir las áreas de
soporte deberemos escoger un tipo de impresión MUCOCOMPRESIVA, es
decir debemos seleccionar un material de gran densidad que pueda comprimir
y revelar las áreas de soporte.

2. SELECCION DE LAS CUBETAS


Habiendo seleccionado el tipo de material a emplear, nos falta seleccionar la
técnica a usar. Si uno de nuestros objetivos es lograr progresivamente la

Universidad Peruana Cayetano Heredia 30


Facultad de Estomatología
Oclusión

precisión en la réplica de los rebordes y otras estructuras siendo ésta nuestra


primera impresión a tomar, debemos procurar conseguirla lo mas perfecta
posible. Para lograrlo , utilizaremos un “recipiente modificable” que nos
permita llevar el material de impresión a la boca: esta será la cubeta de
impresión. Debido a la necesidad de modificar la cubeta esta tiene que ser de
aluminio ya que es un material modificable .Estas se presentan en tamaños
estándar. El procedimiento de seleccionar la cubeta en forma mas idónea
para cada maxilar es la de utilizar el compás .En el maxilar superior se
colocan las puntas del compás en los flancos vestibulares de las
tuberosidades y tomando esa medida de referencia se busca la cubeta
indicada. Para el caso de la cubeta inferior el compás deberá colocarse en los
flancos linguales
.Estas cubetas permiten al operador recortarlas mediante tijeras para metal
hasta adaptarlas a las características intraorales de cada maxilar.

3. ADAPTACION DE LAS CUBETAS


Seleccionada ambas cubetas procederemos a adaptarlas . Con la ayuda de la
tijera para metal realizaremos recortes sucesivos hasta lograr que el borde de
la cubeta quede a 2 o 3 mm del fondo de surco. Este borde debe ser pulido
con piedras montadas verdes para no ocasionar algún daño en los tejidos
orales. De ser necesario se puede utilizar alicates para afinar el
contorneado. La adaptación debe ser lo mas precisa posible a fin de poder
confinar de manera homogénea el material de impresión.

4. SELECCIÓN DEL MATERIAL DE IMPRESION


Hemos mencionado que para tomar nuestra impresión primaria necesitamos
utilizar un material denso que pueda comprimir los tejidos a fin de mostrarnos
las áreas de soporte, hoy en día , contamos con muchos materiales por lo que
es difícil escoger cual es el indicado. Para este fin hay que pensar en las
ventajas y desventajas de los materiales de impresión, considerando los
siguientes criterios:
- Fácil manipulación
- Tiempo de trabajo adecuado,
- Costo en el mercado ,
- Compatibilidad con otros materiales,
- Facilidad de corrección .
Después de analizar estos criterios se considera que el material mas
adecuado es la MODELINA O GODIVA o COMPUESTO DE MODELAR.

5. TOMA DE LA IMPRESIÓN PRIMARIA


Para realizar esta acción nos valdremos de una secuencia lógica a fin de
ejecutarlo de manera correcta:
Cargado de la cubeta
Introducción de la cubeta
Orientación de la cubeta
Profundización de la cubeta
Estabilización de la cubeta
Recorte muscular inducido por el operador
Endurecimiento primario del material
Extracción de la cubeta
Lavado
Endurecimiento final del material
Análisis crítico de la impresión

Universidad Peruana Cayetano Heredia 31


Facultad de Estomatología
Oclusión

Conociendo esta secuencia y después de haber seleccionado y adaptado


nuestra cubeta y seleccionado el material de impresión iniciamos la impresión
primaria
Hay que calentar agua en un recipiente hasta lograr la temperatura adecuada
(65C ). Luego introducir la modelina en el agua caliente hasta lograr el
reblandecimiento progresivo y homogéneo de todo el material. Este debe
amasarse de tal forma que al hacerlo nuestros dedos no perciban grumos del
material.
Para el maxilar superior haremos con la modelina reblandecida una esfera y la
colocaremos en la cubeta a nivel del paladar para luego, con la ayuda de los
pulgares, ir desplazando el material de manera uniforme sobre la misma. De
ser necesario, se puede introducir la cubeta con el material al recipiente con
agua caliente, si notamos que éste comienza a endurecer. Hay que insinuar
un surco que corresponda al reborde alveolar. Introducir la cubeta con el
material en la boca del paciente y mediante una presión constante llevar a su
posición sobre el reborde alveolar. Inducir movimientos de succión al
paciente.
Para el maxilar inferior haremos con la modelina reblandecida un cilindro el
cual se colocará a lo largo de la cubeta siguiendo el mismo procedimiento
que en el maxilar superior.
Luego sumergir nuevamente la cubeta en agua caliente para homogenizar la
modelina e introducirlo en boca del paciente y mediante una presión
constante llevela a su posición sobre el reborde alveolar. Solicitar al paciente
que realice movimientos funcionales tales como succión , abrir y cerrar la
boca, llevar la punta de la lengua hacia el paladar y comisuras. Esperamos
que el material endurezca lo retiramos de boca lo lavamos y realizamos la
crítica de la impresión con la finalidad de saber si es correcta o no.
Algunos de los criterios que debemos tener presente en el análisis de la
impresión son los siguientes:
No debe haber quedado la impresión de nuestras huellas dactilares sobre el
material de impresión ya que esto nos indicaría que el mismo no ha tenido
contacto con los tejidos.
No debe existir pliegues sobre la superficie de la impresión .
No deben existir burbujas en el material .
Verifique que todas las estructuras anatómicas se encuentren totalmente
registradas.

6. VACEADO DE LAS IMPRESIONES


Para realizar esta acción necesitaremos cantidad suficiente de yeso piedra
tanto para realizar el vaceado de la impresión como para la confección de un
zócalo el cual le dará solidez estructural al modelo.
Las características que debe tener el zócalo son las siguientes:
-Altura de 3mm. desde el fondo de surco a la parte superior del zócalo
-1 cm desde la base del zócalo a la parte superior del mismo
-La pared del zócalo debe tener por lo menos 2mm de grosor .
Luego en este modelo se confecciona una cubeta individual .

7. CUBETAS INDIVIDUALES

La cubeta es un elemento utilizado para recepcionar, confinar, llevar controlar


el material de impresión. Se confecciona para un determinado caso y se
elaboran sobre un modelo primario
OBJETIVO
Identificar las características de las cubetas individuales.
Conocer los materiales para fabricar las cubetas individuales.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 32


Facultad de Estomatología
Oclusión

Reconocer las zonas de alivio.


Clasificaciones.
Según su relación con el terreno protético en:
- Sin alivio
- Parcialmente aliviadas
- Totalmente aliviadas
Según el material en:
-Resinas acrílicas foto-activadas.
-Resinas estampadas al vacío.
- Acrílico autocurado.
- Acrílico autocurado mezclado con yeso piedra
Nosotros vamos a utilizar las cubetas de acrílico de autocurado mezclado con
yeso piedra por que presentan las siguientes ventajas:
Facilidad de manipulación
Bajo costo
Rigidez
No deformable por el calor ni la presión manual
Fácil sellado con godiva

PROCEDIMIENTO
Para la confección de la cubeta individual primero tenemos que diseñar sobre
el modelo primario sus límites, para eso delimitamos con lápiz azul el fondo de
surco del modelo superior por vestibular, luego con lápiz rojo una línea 2mm
por encima de la línea azul, la cual nos determina la extensión del borde de la
cubeta. Luego trace una línea de surco hamular a surco hamular, que pase a
2mm por detrás de las foveolas palatinas. Identifique y delimite con rojo el
flanco vestibular, las tuberosidades, papila incisiva, rugosidades palatinas si
fueran muy prominentes y si estuviera presente el torus palatino.
En el modelo inferior delimitamos con lápiz azul el fondo de surco vestibular y
lingual y luego con lápiz rojo una línea 2mm por encima de la línea azul.
Identifique y delimite el flanco lingual y las papilas retromolares.
Nuestra técnica de impresión funcional a presión selectiva nos indica que
usemos cubetas con aliviado parcial, por lo tanto debemos realizar alivios
sistemáticos en las siguientes zonas:
En el modelo del maxilar superior:
Flanco vestibular: debido a que esta zona es la que sufre mayor reabsorción
ósea
Tuberosidades
Torus palatino
Papila incisiva: debido al paquete vasculo nervioso
Arrugas palatinas : debido a que es un tejido compresible.
Zona de rafe medio: si fuera muy prominente.
Cuando exista presencia de tejidos flácido.
En el modelo del maxilar inferior:
Flanco lingual: debido a que es al zona que sufre mayor reabsorción.
Papilas retromolares
Agujero mentoniano (maxilares muy reabsorbidos)
Torus mandibular
Cuando exista presencia de tejidos flácido

También debemos realizar bloqueos de zonas retentivas por la razón de


establecer un eje de entrada y salida de la cubeta sin dificultad, además para
poder recuperar el modelo definitivo sin peligro de fractura

Universidad Peruana Cayetano Heredia 33


Facultad de Estomatología
Oclusión

Luego se procede a aliviar con cera rosada las zonas anteriormente


mencionadas, las cuáles no pueden ser comprimidas por ser zonas
compresibles y de mayor reabsorción.
Para que tenga resistencia es necesario que la cubeta individual tenga un
espesor de 2mm. Los bordes deben estar alejados a 2 milímetros del fondo
del surco, liberando los frenillos. En el superior, en la zona del post damming
llega justa hasta la línea de vibración, en el inferior justo hasta la línea oblicua
externa cubriendo la papila retromolar.
Las cubetas deben tener bordes en ángulo recto ( 90 ) para que se apoye el
material. El mango debe ser colocado perpendicularmente al centro de cresta
y situarse en la línea media, debe tener unos surcos horizontales por ambos
lados de los mangos de las cubetas y un tamaño adecuado para que no
interfiera con las maniobras clínicas ni que moleste al paciente.
Adicionalmente en la cubeta inferior se colocan 2 topes de 0.5 cm de alto y
ancho y 1cm de largo a nivel de la zona de premolares.

BIBLIOGRAFÍA

1. BOUCHER, C.,HICKEY, J. y ZARB, G.-Prótesis para el desdentado total;


Ed. Mundi, 7º edición, 1977;cp7 al 10 Págs. 105-209
2. WINKLER, S. – Prótesis total; Ed. Interamericana, 1º ed., 1982; Págs.
34-56 y 127-173
3. MILLARES,W. ; et. Al : Prótesis Total. Manual de Procedimientos de
Laboratorio. Perú.1996: 1era, 2da y 3 era Unidad.

PREGUNTAS
1.- ¿ Que es una impresión primaria
2.- ¿ Cuáles son los tipos de impresiones primarias
3.- ¿ Cuál es al finalidad de un modelo primario
4.- ¿ Cual es la función de una cubeta individual
5.- ¿ Qué tipo de cubeta utilizamos y por qué

Universidad Peruana Cayetano Heredia 34


Facultad de Estomatología
Oclusión

IMPRESIÓN DEFINITIVA PRINCIPIOS DE


RETENCION, ESTABILIDAD Y SOPORTE DE
UNA PROTESIS TOTAL

Felipe Ordóñez Caro C.D.

1. OBJETIVO
- Conocer los criterios para aceptar o rechazar una impresión definitiva de la
boca de un paciente edéntulo
- Identificar los determinantes de una impresión definitiva

La técnica de impresión definitiva en prótesis total es definida como una


impresión de tipo funcional con presión selectiva. Lo que significa que el
paciente realiza movimientos fisiológicos para lograr reproducir las
características anatómicas y a su vez ciertas zonas de los rebordes maxilares
y del paladar son comprimidas en mayor o menor grado.

El objetivo principal de la impresión es obtener una copia en negativo de las


características anátomo funcionales de los rebordes maxilares.

2. DETERMINANTES DE LA IMPRESIÓN DEFINITIVA:

La impresión definitiva de los rebordes maxilares es el paso que determina


ciertas características de la futura prótesis total.
Éstas determinantes son las siguientes:
Retención: Es la fuerza que no permite que las prótesis totales sean
desalojadas del lugar donde han sido colocadas, cuando sobre ellas se
ejercen fuerzas verticales
Estabilidad: Es la fuerza que no permite que las prótesis totales sea
removidas de su lugar cuando sobre ellas se ejercen fuerzas en sentido
horizontal.
Soporte: Es la fuerza que no permite que las prótesis totales sean
desplazadas hacia los tejidos de soporte sobre los cuales está apoyadas

La retención de la Prótesis Total depende de los siguientes factores:


Adhesión
Cohesión
Tensión superficial
Atracción capilar
Presión Atmosférica
Musculatura bucal y facial
Fuerza de Gravedad

Universidad Peruana Cayetano Heredia 35


Facultad de Estomatología
Oclusión

Procedimiento para la Impresión Definitiva:

Uno de los instrumentos necesarios para la impresión definitiva, tal vez el más
importante, es la cubeta individual.
La cubeta individual debe tener ciertas características:
Debe estar confeccionada especialmente para las características anátomo
funcionales del paciente, es decir, es diseñada exclusivamente para cada
paciente
Está confeccionada de resina acrílica, con un espesor uniforme de 2 mm
Haber sido confeccionada con zonas de alivio para general compresión
selectiva de los tejidos durante la impresión
La cubeta individual del maxilar superior deberá tener un mango anterior,
perpendicular a la cima del reborde.
La cubeta individual del maxilar inferior deberá tener , adicionalmente al
mango anterior, dos topes a nivel de primeras molares.
Los bordes de la cubeta deberán terminar en ángulo recto.
Los bordes de la cubeta deberán estar ubicados a 2mm del fondo de surco.

La impresión definitiva para Prótesis Total se puede dividir en tres etapas:


Adaptación de cubetas individuales
Sellado Periférico
Impresión propiamente dicha

Para la impresión definitiva del maxilar superior debemos realizar los


siguientes procedimientos:

Verificar la adaptación de la cubeta individual sobre el reborde alveolar.


Verificar la extensión de la cubeta: los bordes de la cubeta deberán estar a
2mm del fondo de surco funcional. De ser necesario la cubeta deberá ser
recortada hasta que se obtenga los 2 mm de distancia antes mencionados
Sellado periférico: consiste en la aplicación de modelina de baja fusión en los
bordes de la cubeta para copiar el fondo de surco funcional. Esta
procedimiento se realizará en 7 etapas, pidiendo al paciente que realice
movimientos de apertura y cierre y succión, dependiendo de la zona del fondo
de surco en la que se está trabajando.
Sellado periférico posterior: Es el sellado del límite entre el paladar duro y el
paladar blando. En esta etapa se pide al paciente que pronuncie la letra “
AAAAAAAA”
Finalizado el sellado periférico se deberá comprobar la retención de la cubeta
(Test de Retención)
Biselado interno de la modelina
Impresión con pasta zinquenólica.
Evaluación de la calidad de la impresión.

En la impresión definitiva del maxilar inferior se deben realizar los


siguientes procedimientos:

Verificar la adaptación de la cubeta individual sobre el reborde alveolar


Verificar la extensión de la cubeta: los bordes de la cubeta deberán estar a
2mm del fondo de surco funcional, tanto lingual como vestibular. De ser
necesario la cubeta deberá ser recortada hasta que se obtenga los 2 mm de
distancia antes mencionados
Sellado periférico vestibular y lingual, pidiendo al paciente que realice
movimientos de apertura y cierre, succión, y movimientos de lengua. Este
procedimiento se realiza en 10 etapas

Universidad Peruana Cayetano Heredia 36


Facultad de Estomatología
Oclusión

Comprobar la retención de la cubeta. (Test de Retención)


Biselado interno de la modelina
Impresión con pasta zinquenólica
Evaluación de la calidad de la impresión.

BIBLIOGRAFÍA

CAPUSSELLI, H.O., Tratamiento del Desdentado Total, 3er Edición, Editorial


Mundi. Buenos Aires. 1987: 166-190, 220-238
BOUCHER, Prostodoncia Total. 10º Edición. Editorial Interamericana. México.
1994:
CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE NORTEAMÉRICA, Editorial Interamericana.
México. 1977
TADACHI TAMAKI. Dentaduras Completas, 4º Edición, Brasil, 1988
SAIZAR, P., Prostodoncia Total. Editorial Mundi. Buenos Aires. 1972

CONTROL DE LECTURA
Prostodoncia total de Boucher. Zarb G.10 edición 1990. 166-190;220-238.
Procedimientos para la impresión maxilar.
Procedimientos para la impresión mandibular.

PREGUNTAS
1.- ¿ Cual es el objetivo de una impresión?
2.- ¿Cuales son los factores de retención de una dentadura?
3.- Las técnicas de impresión se pueden clasificar por su compresión en dos
tipos que son:

Universidad Peruana Cayetano Heredia 37


Facultad de Estomatología
Oclusión

MODELOS DEFINITIVOS.PLACA BASE Y


RODETES.CONFECCION Y ADAPTACION

Martín Quintana Del Solar C.D.

1. OBJETIVO DE LA CLASE
Reconocer las características de un modelo definitivo
Describir las características clínicas que debe tener las placa base y rodete
Identificar las funciones de las placa base y rodete

2. MODELOS DEFINITIVOS

El modelo definitivo se obtiene a partir del vaceado de la impresión definitiva y


debe reproducir las estructuras anatómicas de los maxilares desdentados,
sobre este modelo se confeccionará una placa base y rodetes.

3. PROCEDIMIENTO

Primero se debe de realizar el encajonado y luego el vaceado de la impresión


definitiva. La finalidad es obtener el tamaño y forma apropiada del modelo
definitivo para conservar la profundidad y el ancho del fondo de surco,
mediante la construcción de paredes horizontales y verticales alrededor de la
impresión.

Corte 2 bloques de cera amarilla de 1 cm de longitud a nivel de molares de la


cubeta y verifique que al apoyar la cubeta sobre la mesa , esta quede paralela
a la mesa de trabajo.
Adapte tiras de cera amarilla a la cara externa de la cubeta en todo su
extensión a 3mm por debajo del borde.
Flamee una lámina de cera base y envuelva con ella la impresión alrededor de
la cera amarilla para construir las paredes verticales del encajonado.
Realice el vaceado con yeso extraduro, evitando que se formen burbujas.

PLACA BASE Y RODETES DE OCLUSION

1. OBJETIVOS
-Determinar la Dimensión vertical
-Determinar la posición del plano oclusal
-Determinar el contorno facial

Las placas bases son estructuras temporales de acrílico que representan las
bases de las futuras prótesis, sobre las cuales se confeccionan los rodetes de
oclusión – contorno.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 38


Facultad de Estomatología
Oclusión

La placa base debe ser rígida, estable, fácil de recortar y de pulir, debe
extenderse y asentarse correctamente sobre el modelo.
El rodete de oclusión-contorno es una estructura elaborada con cera base
sobre la placa base con el fin de determinar el soporte facial, el nivel del plano
oclusal, la dimensión vertical y la forma del arco; nos sirve para registrar las
relaciones intermaxilares, la línea media, la línea de la sonrisa, la línea de los
caninos y enfilar las dientes artificiales.

2. PROCEDIMIENTO

Delimitación de la extensión de la placa base. La extensión será hasta el


fondo de surco vestibular, respetando las inserciones de los frenillos, en la
parte posterior llegará hasta una línea que pase de surco hamular a surco
hamular y que esté a 2 mm por detrás de las foveolas palatinas.

En el modelo inferior: la extensión será hasta el fondo se surco vestibular y


lingual, respetando las inserciones de los frenillos y cubriendo la totalidad de
las papilas retromolares.

El grosor de las placas bases será de 2 mm en toda su extensión. La placa


base ocupará todo el fondo del surco siendo éste su grosor y terminará en
forma de gota de agua.

Bloquee las zonas retentivas de los modelos. Aplicación de aislante para


acrílico.
Colocación de acrílico en el modelo, dejar que polimerice.
Retire con cuidado, recorte los excesos.
Confeccione los rodetes de oclusión de acuerdo a las siguientes medidas
establecidas:
Rodete superior: Altura Sector anterior 22mm
Sector posterior 20mm
Grosor Sector anterior 4mm
Sector posterior 8mm
Rodete inferior : : Altura Sector anterior 18mm
Sector posterior: Hasta mitad de papila
retromolar
Grosor Sector anterior 4mm
Sector posterior 8mm

3. ADAPTACIÓN DE PLACA BASE Y RODETE

Es el procedimiento mediante el cual se verifica la estabilidad y extensión de


la placa base, comprobando que no exista sobreextensión ni compresión de
los frenillos. Los rodetes de oclusión se adaptan hasta obtener un buen
soporte labial y confort del paciente.

PROCEDIMIENTO

Maxilar superior

Colocar la placa base y rodete superior en el reborde, verificando su extensión


y la no compresión de los frenillos , si existe compresión desgastar con una
piedra rosada cilíndrica las sobreextensiones y a nivel de los frenillos con un
disco de carborundum.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 39


Facultad de Estomatología
Oclusión

Luego verifique la longitud del rodete , analizando el contorno facial del


paciente , hay que eliminar las arrugas periorales hasta conseguir una buena
relación y que el paciente se encuentre conforme. El rodete superior tiene que
estar con respecto al labio superior de 2 a 3 mm por debajo de este.
Con el plano de Fox verifique el paralelismo del rodete , debe conseguir que el
rodete debe estar paralelo en su parte anterior con la línea bipupilar y en su
parte posterior con el plano de Camper derecho e izquierdo.

Maxilar inferior

Coloque la placa base y rodete inferior, verifique la extensión y la no


compresión de los frenillos , si existe compresión desgastar con una piedra
rosada cilíndrica las sobreextensiones y a nivel de los frenillos con un disco
de carborundum.
Luego verifique la longitud del rodete , este debe de estar al nivel del labio
inferior o 1 mm por debajo de este.
Analice el contorno facial del rodete.
Verifique el espacio libre de los rodete realizando las pruebas para determinar
la Dimensión vertical.
Verifique que al ocluir los rodetes, estos se encuentren en intimo contacto y
que no exista mordida cruzada.

Marque en el rodete superior las líneas media facial, de la sonrisa y de los


caninos. En el rodete inferior prolongue la línea media facial marcada en el
rodete superior.

BIBLIOGRAFÍA

Capuselli, B Schartz T : Tratamiento del Desdentado Total. Editorial Mundi.


Argentina 1973
Millares , W ; et al : Manual de Prótesis Total . Perú. 1996

PREGUNTAS

1. ¿Cual es la finalidad del encajonado?


2. Mencione las características de una placa base.
3. ¿Para que sirven los rodetes de oclusión y contorno?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 40


Facultad de Estomatología
Oclusión

REGISTROS INTERMAXILARES: DIMENSION


VERTICAL. SELECCIÓN DE ARTICULADOR.
MONTAJE DE MODELOS.

Walter Millares Albinagorta C.D.

1. INTRODUCCION

Para la toma de los registros intermaxilares (R.I.M). en el paciente desdentado


total, a diferencia del paciente dentado, previamente hay que determinar
algunas referencias perdidas, como plano oclusal superior, contorno facial,
altura del rodete superior, dimensión vertical postural (DVP), dimensión
vertical oclusal (DVO), espacio libre y plano oclusal inferior.

2. OBJETIVOS

Determinar el plano oclusal superior.


Determinar de la dimensión vertical postural y oclusal.
Establecer la posición del maxilar superior con respecto al macizo cráneo
facial y reproducirlo en el articulador mediante el arco facial.
Establecer la posición de relación céntrica.
Establecer la relación entre el maxilar inferior y el superior.

3. ORIENTACION DEL PLANO OCLUSAL

El primer paso a seguir en la presente técnica clínica es determinar el plano


oclusal superior. Instalar la placa base y rodete superior. En posición frontal
aumentar o disminuir cera, procurando un paralelismo entre el plano del
rodete anterior y la línea bipupilar o la línea de los arcos superciliares o
inserción del cuero cabelludo; a la vez el plano oclusal debe estar a 2 ó 3 mm.
por debajo del labio superior, que corresponde al tercio incisal visible de los
incisivos. Lateralmente, buscar un paralelismo entre el plano de Camper, que
es el plano imaginario que va desde el ala externa de la nariz a la parte
media del tragus del oído externo y del plano oclusal del rodete valiéndose del
instrumento plano de Fox.

4. DIMENSION VERTICAL

La dimensión vertical de reposo o relajamiento muscular, es la posición de la


mandíbula cuando los músculos elevadores y depresores están en equilibrio o
tono muscular, originándose un espacio intermaxilar.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 41


Facultad de Estomatología
Oclusión

La dimensión vertical oclusal o activa, es la posición de la mandíbula cuando


las piezas dentarias están en máxima intercuspidación.

El espacio existente entre la dimensión vertical de reposo y dimensión vertical


oclusal es llamada:
Espacio intermaxilar,
Espacio libre,
Espacio funcional,
Espacio anatómico,
Espacio fisiológico,

Siendo el promedio de espacio de 3.3 mm. En la confección de la dentadura


completa, cuando se invade éste espacio hay contacto oclusal durante la
conversación, produciéndose un microtrauma en la mucosa y reborde
alveolar, originando inflamación de la mucosa, reabsorción ósea, desgaste
dentario, pérdida de la estabilidad y retención, dificultad al hablar y
agotamiento muscular entre otros. Cuando el espacio es mayor, perjudica la
estética y la pronunciación se hace silbante.

Existen muchas técnicas para determinar la dimensión vertical postural y la


dimensión vertical de reposo, nosotros vamos a utilizar tres técnicas:

Método de SEAR o relajamiento muscular o del paralelismo.


Método fonético o de Silverman.
Método de deglusión o de Monson

METODO DE SEARS O RELAJAMIENTO MUSCULAR O PARALELISMO


Cuando la mandíbula es inducida a un tono de relajamiento muscular con
ejercicios de apertura y cierre por el período de 5 a 10 minutos
aproximadamente luego de los cuales se debe observar un paralelismo de 3
mm. Superficies de los rodetes a nivel anterior y posterior a nivel de las
segundas premolares.

METODO FONETICO O DE SILVERMAN


El paciente pronuncia palabras que contengan la letra “S”, (seseo) como
misesión, seiscientos, sesenta y seis, donde hay aproximación de las
superficies oclusales, más nunca deben contactos, estaremos obteniendo la
dimensión vertical y respectivamente el espacio libre o funcional.

METODO DE DEGLUSION O DE MONSON


Es un método de observación fisiológico que se consigue cuando se degluta,
la mandíbula va a una posición de relación céntrica, llegando a una dimensión
vertical oclusal, para luego fisiológicamente ir a una posición de dimensión
vertical de reparo, observándose y obteniéndose el espacio libre.

5. RELACION CENTRICA

Los métodos para los registros intermaxilares en prótesis completa son :

Registros interoclusales plásticas


Caras
Siliconas
Pasta zinquenólica
Yesos

Universidad Peruana Cayetano Heredia 42


Facultad de Estomatología
Oclusión

Registros gráficos
Intraoral
Extraoral

El registro intermaxilar en céntrica en el paciente desdentado total se hará con


la técnica bimanual de Peter Dawson y con material plástico.

Los rodetes no deben contactar entre sí en el registro se debe hacer la


verificación de la posición en céntrica, reponiendo los rodetes en boca y
reproduciendo la posición.

Los registros excursores :


Protrusiva 5 mm.
Lateralidad 3 mm.

Todos los movimientos mandibulares deben partir de relación céntrica.

Determinando la D.U.P. y la D.U.O., y obtenido el espacio libre


confirmaremos que :

El contorno facial del rodete, guarde armonía con el contorno facial del
paciente.
La línea media facial del rodete coincida con la línea media.
La línea de la sonrisa nos de altura de las piezas anteriores en relación con el
labio superior del paciente.
La línea de la sonrisa tiene relación con la curva del borde oclusal en
referencia con el labio superior.
La línea de los caninos, nos indique el ancho de las piezas anteriores.

ARTICULADORES; son instrumentos que se usan para el diagnóstico y


tratamiento en la rehabilitación del paciente.

ARCO FACIAL;. La función del arco facial es la de transferir la posición del


maxilar superior con respecto al macizo cráneo facial y reproducirlo en el
articulador, individualizando la posición, inclinación y forma de los maxilares
en relación a los cóndilos.

El procedimiento del registro con el arco facial de un paciente desdentado es


semejante a los de un paciente dentado, algunas precisiones a temas
presentes.

- Fijar el rodete superior a la orquilla intraoral con cera base rosada, se puede
emplear cera azul para su fácil retiro posteriormente.

PREGUNTAS

1. ¿Cual es la secuencia lógica para hacer el montaje de un caso clínico en


un articulador?
2. Para determinar el espacio libre de un paciente. ¿En que zona de rodete
hace la observación de los 3 mm.
3. ¿Cual es el plano de Camper y Franfort y para que se utiliza?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 43


Facultad de Estomatología
Oclusión

ESQUEMAS OCLUSALES. SELECCIÓN Y


ENFILADO DE DIENTES. CONSIDERACIONES
ESTETICAS. PRUEBA EN BOCA.

Luis Yaqui Murakami C.D.

1. ESQUEMAS OCLUSALES

Consideraciones en la elección de dientes


Forma Dental: A principios de siglo, los investigadores dentales averiguaron
acerca de una relación directa entre la forma dental y la facial. Berry quizá fue
el primero en demostrar la correlación entre la forma delineada del incisivo
central superior y el contorno invertido de la forma de la cara.
J. Leon Williams aplicó las formas típicas del arte facial a la clasificación de
los dientes ánterosuperiores, clasificando la forma facial como cuadrada,
alargada, alargada cuadrada y ovoide.
Pound creía que la armonía era la llave de la buena estética; no sólo evaluaba
el contorno de la forma de la cara en un plano frontal, sino también en un
plano sagital (1).

Tamaño Dentario: Para calcular el ancho de los 6 dientes anteriores


superiores se procede a marcar sobre el rodete de oclusión una línea que
tome como referencia la comisura labial, en cuyo caso ambas referencias,
derecha e izquierda, determinan el ancho desde distal de canino hasta distal
del canino opuesto.
Otra manera para calcular el tamaño dentario es la determinación sobre la
base del ancho y el alto de la cara. El alto dentario será igual a 1/16 del alto
de la cara, medido desde el mentón hasta el nacimiento del cabello. El ancho
del incisivo central tendrá un valor de 1/16 del ancho bicigomático y el
ancho de los seis dientes anteriores surgirá de dividir por tres ese ancho
bicigomático (2).

Color Dentario Debe armonizar con la tez del paciente, es preciso utilizar
colores claros para tez clara y colores más oscuros para tez más oscura.
Es aconsejable para ello observar el color en un grupo de dientes y no
individualmente, hacer la elección con luz de día y si es posible en presencia
de un familiar (2).

Alineamiento de dientes anteriores


El alineamiento de este sector según el procedimiento dentogenético se
realiza de acuerdo a tres factores: Sexo, personalidad y edad.
Principios Generales:
Soporte labial Es la posición dentaria que da soporte adecuado al labio
superior confiriéndole una posición natural y placentera, ésta como regla
general considera que los dientes anteriores superiores se coloquen por
debajo y por delante del reborde alveolar superior de modo tal que su borde

Universidad Peruana Cayetano Heredia 44


Facultad de Estomatología
Oclusión

incisal contacte con la línea que separa la mucosa húmeda de la mucosa seca
del labio inferior, cuando el paciente pronuncia v o f (2).

Línea media Generalmente la línea media es más excéntrica de lo que se la


considera; por lo tanto, una línea media moderadamente excéntrica, no muy
exagerada, es aceptable y ayuda a crear la ilusión de una dentadura natural
(2).

Asimetría Desde un punto de vista geométrico es lo ideal pero no existe


simetría perfecta en ninguna parte del cuerpo humano. La asimetría es,
podríamos decir, el factor más importante de la naturalidad y, por ende, debe
presidir como elemento esencial la mayor parte de los trabajos protésicos (2).
Corredor bucal Es el espacio comprendido entre el carrillo y la cara
vestibular de los dientes posteriores, de importancia por cuanto un espacio
grande crea una zona oscura antiestética y por el contrario una zona
demasiado llena crea falta de naturalidad (2).

Línea gingival En dentaduras naturales la línea gingival del incisivo lateral es


más baja en el maxilar superior que la del central, y a su vez la del canino
está en el nivel de la del central, o puede ser más alta, el problema consiste
en que al hacer dentaduras artificiales suele hacerse una línea gingival recta
lo que le hace perder también naturalidad (2).

FACTOR SEXO El diente femenino tiene características de redondez en su


forma y en sus ángulos mesioincisal y distoincisal redondeados. En sentido
general el alineamiento dentario femenino presenta caracteres de suavidad y
blandura.
El sexo masculino, por el contrario, nos brinda cualidades de vigor y dureza,
con características de forma cuboide, la forma dentaria masculina será
angulosa, con ángulos incisales marcados (2).

F. PERSONALIDAD Es un factor inherente al individuo en sí, en términos


generales podríamos establecer tres tipos de personalidades: Una
personalidad delicada, una media y una personalidad vigorosa. Desde el
punto de vista protésico, la personalidad en sus diversas variantes se confiere
al alineamiento dentario acentuando los factores que conforman
delicadeza o vigor.

FACTOR EDAD Este es uno de los factores más importantes dentro de la


configuración estética de un enfilado dentario, en personas adultas es
necesario para dar mayor naturalidad realizar abrasiones, diastemas, papilas
menos llenas, etc (2).

Enfilado dentario
Para ello es necesario comprender y aplicar dos principios fundamentales:
-La eliminación de planos inclinados Consiste fundamentalmente en lograr
que las fuerzas generadas por la acción muscular, y aplicadas a través de
la oclusión dentaria, sean siempre fuerzas perpendiculares, o lo más
posibles, a la superficie de soporte (2).

Universidad Peruana Cayetano Heredia 45


Facultad de Estomatología
Oclusión

Eliminación de la acción de palanca Consiste en arbitrar los medios para


eliminar, en lo posible, todas las fuerzas que inciden por fuera de la superficie
de soporte (2).

ENFILADO DE DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES

PRUEBA CLÍNICA DEL ENFILADO ANTERIOR

I. Objetivo específico
Conocer las consideraciones anatómicas y funcionales para la prueba del
enfilado anterior.

II. Materiales e instrumental


-Equipo de examen.
-Equipo de asepsia.
-Modelos definitivos articulados, con el enfilado dentario completo.
-Mechero, ron de quemar, fósforos.
-Espátulas l´cron, #7 y #31.
-Piedras montadas rosadas (cilíndrica y tronco cónica).
-Fresas de acero #8 punta redonda de vástago largo.
-Micromotor.
-Platina de vidrio (8x8 cms.)
-Porta papel de articular (pinza de Miller).
-Regla milimetrada flexible.
-Cepillo de dientes.
-Arco facial.
-Espátula para cemento.
-Cuchillo para yeso.
-Espátula para yeso.
-Taza de goma.

III. Procedimiento clínico


Maxilar Superior
-Verificar línea media.
-Verificar exposición de incisivos con respecto al labio superior.
-Verificar distancia bicanina.

Maxilar Inferior
-Verificar línea media.
-Verificar altura de incisivos y caninos con respecto a la línea labial inferior.
-Verificar OB (sobrepase vertical) y OJ (sobrepase horizontal).
Realizar las pruebas fonéticas (pronunciación de letras “m”, “r”, “s”, “f”, “d”)

PRUEBA CLÍNICA DEL ENFILADO POSTERIOR

I. Objetivo específico
-Conocer las consideraciones anatómicas y funcionales para la prueba del
enfilado posterior.

II. Materiales e instrumental


-Equipo de examen.
-Equipo de asepsia.
-Modelos definitivos articulados, con el enfilado dentario completo.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 46


Facultad de Estomatología
Oclusión

-Mechero, ron de quemar, fósforos.


-Espátulas l´cron, #7 y #31.
-Piedras montadas rosadas (cilíndrica y tronco cónica).
-Fresas de acero #8 punta redonda de vástago largo.
-Micromotor.
-Platina de vidrio (8x8 cms.)
-Porta papel de articular (pinza de Miller).
-Regla milimetrada flexible.
-Cepillo de dientes.
-Arco facial.
-Espátula para cemento.
-Cuchillo para yeso.
-Espátula para yeso.
-Taza de goma.

III. Procedimiento clínico


-Verificar ausencia de contactos prematuros en relación céntrica.
-Verificar ausencia de interferencias en movimientos excursivos funcionales.
-Verificar presencia de contactos oclusales bilaterales.
-Verificar que el OJ (sobrepase horizontal) sea aproximadamente de 2 mm.

FASE DE LABORATORIO

I. Objetivo específico
-Conocer la secuencia del enfilado dentario anterior y posterior en esquema
oclusal monoplano sobre las placas bases y rodetes montados en
articulador semiajustable.
-Conocer el manejo de los diversos materiales empleados en esta fase.

II. Material e instrumental


-Modelos definitivos con rodetes montados en articulador semiajustable.
-Juego de dientes monoplanos.
-Platina de vidrio de 8x8 cms.
-Espátulas para cera #7 y #31.
-Espátula Lecron.
-Mechero, ron de quemar, fósforos.
-Recipiente con cera base derretida.
-Piedras montadas rosadas para acrílico (cilíndrica y tronco cónica).
-Fresa de acero de cono invertido #14 de vástago largo.
-Adaptador para motor de mesa.
-Regla milimetrada flexible.
-1 block de papel de articular de arcada completa.
-Cepillo de dientes.
-Algodón.

III. Procedimiento
Enfilado de dientes anteriores
Superiores:
-Enfilado del ICDS, luego el ILDS, y el CSD.
-Repetir en el lado izquierdo.

Inferiores
-Enfilado del ICDI, luego el ILDI y el CDI.
-Repetir en el lado izquierdo.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 47


Facultad de Estomatología
Oclusión

Enfilado de dientes posteriores


Inferiores:
-Enfilado de la 1PMDI, luego la 2PMDI, en seguida la 1MDI y finalmente la
2MDI.
-Enfilado de la 1PMII, luego la 2PMII, en seguida la 1MII y finalmente la
2MII.

Superiores:
-Enfilado de la 1PMDS, luego la 2PMDS, en seguida la 1MDS y finalmente
la 2MDS.
-Enfilado de la 1PMIS, luego la 2PMIS, en seguida la 1MIS y finalmente la
2MIS.
-Verificar el sobrepase horizontal de 2mm.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Engelmeier RL. Prótesis Total. Clínicas Odontológicas de


Norteamérica. Interamericana Editores S.A. 1996.
2. Capusselli H. Tratamiento del desdentado total. Editorial Mundi. 1973.

CONTROL DE LECTURA
Prótesis completa. José Maria Llena Plasencia. 1988;103-125.
Estética.

PREGUNTAS
1.- ¿Cuales son las fases que analizamos para la selección de dientes
desde el punto de vista estético.?
2.- Esquematice la relación forma de cara y forma de dientes
3.- ¿ Cuales son los factores que influyen en la estética de los dientes?
4.- Mencione las reglas para la selección de dientes respecto a la estética
interna

Universidad Peruana Cayetano Heredia 48


Facultad de Estomatología
Oclusión

PROCESADO

Antonio Balarezo Razzeto C.D.;. Mg. Od.

El procesado de la prótesis es el procedimiento mediante el cual se


reemplaza la placa base y encerado por un material plástico duro y pulible.
Este procedimiento consta de cinco etapas:

Enmuflado
Eliminación de cera
Empaquetado
Polimerización del acrílico
Desenmuflado

1. ENMUFLADO

Es el procedimiento por el cual el modelo, placa base, encerado y dientes


se incluyen dentro de una mezcla de yeso contenida en una mufla, la cual
copiará las características del encerado que serán reproducidas en la
dentadura final.

OBJETIVO GENERAL

Ejecutar en conjunto el enmuflado del modelo, placa base, dientes y


encerado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ejecutar correctamente el desmontaje del modelo superior e inferior del


articulador.

Identificar las partes de una mufla.

Seleccionar la mufla adecuada.

Ejecutar correctamente el enmuflado del modelo, placa base, dientes y


encerado.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 49


Facultad de Estomatología
Oclusión

MATERIAL E INSTRUMENTAL :

Modelo con placa base, dientes y encerado.


Muflas # 6
Taza de goma.
1.5 Kg de yeso piedra
Espátula para yeso
Cuchillo para yeso
Vaselina
Aislante para acrílico
Espátula para cera # 31
Espátula Le cron
Pincel # 2
Prensa

Ron
Algodón

PROCEDIMIENTO DEL ENMUFLADO

Separe los modelos del articulador Conserve el articulador con las guías.
Identifique las partes de una mufla: base, contratapa, tapa, guías,
correderas, ajustadores y verifique que adapten correctamente.
Seleccione la mufla adecuada de manera que colocando el modelo en la
base se cumpla lo sgte.:
Que debe existir por lo menos 0.5cm entre el modelo y las paredes de la
mufla.
El plano oclusal debe quedar paralelo a la mesa y a 0.5cm del borde
superior de la contratapa.
De existir zonas retentivas en el modelo inclínelo tratando de eliminar
La retención, manteniendo 0.5cm con el borde superior de la contratapa
De ser posible trate que el borde periférico del modelo quede a nivel del
borde de la base de la mufla.
Aísle el zócalo del modelo y la parte interna de la mufla aplicando una fina
capa de vaselina, lo que facilitará el desenmuflado y la limpieza.
Prepare 200 gr. de yeso piedra.
Vierta el yeso en la base de la mufla y extiéndalo en toda su superficie
interna.
Ubique el modelo sobre el yeso, equidistante a las paredes de la base en la
posición antes determinada.
Verifique con la contratapa que exista espacio suficiente entre los dientes y
la tapa, por lo menos 0.5cm.
Dele un acabado al yeso, con la espátula N° 31 en forma de bisel desde el
borde del zócalo al borde interno de la base de la mufla.
Elimine los excesos de yeso del encerado y del borde de la base de manera
que la contratapa adapte adecuadamente.
Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de aislante para acrílico.
No aísle la cera ni los dientes.
Espere que seque el aislante y aplique una segunda capa.
Elimine la tensión superficial de la cera aplicando una fina capa de ron con
ayuda de una torunda de algodón.
Preparé 250 gr. de yeso piedra.
Pincele el yeso sobre los dientes y cera.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 50


Facultad de Estomatología
Oclusión

Coloque la contratapa y vierta el resto de yeso hasta el plano oclusal, con


ayuda de la vibradora. Descubra los bordes incisales y superficies oclusales
en enfilado con esquema oclusal monoplano y sólo las cúspides en enfilado
con esquema oclusal poliplano.
Espere que fragüe el yeso y aplique una fina capa de vaselina.
Prepare 100 gr. de yeso piedra y complete el vaciado de la contratapa.
Coloque la tapa y prense la mufla verificando que la contratapa y tapa
contacten y que los excesos de yeso fluyan por los agujeros de la tapa.

2. ELIMINACIÓN DE CERA

Es el procedimiento que consiste en eliminar el encerado ( cera y placa


base) del conjunto que ha sido enmuflado obteniendo el espacio que será
ocupado por el acrílico.

OBJETIVO GENERAL:

Ejecutar la eliminación del encerado del conjunto que ha sido enmuflado


previamente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ejecutar secuencialmente la eliminación de la cera y retiro de la placa base


para obtener el espacio, que será ocupado por el acrílico.

Verificar que la eliminación del encerado sea correcta.

MATERIAL E INSTRUMENTAL :

Conjunto enmuflado
Cuchillo para yeso
Cepillo dental
Detergente
Hervidor eléctrico
Espátula Le cron.

PROCEDIMIENTO DE LA ELIMINACIÓN DE CERA

Vierta en una olla la cantidad suficiente de agua, capaz de cubrir las muflas.
Sumerja las muflas cuando el agua esté hirviendo durante 5 minutos para
reblandecer la cera.
Hierva agua en el hervidor eléctrico.
Retire las muflas de la olla utilizando unas tenazas y colóquelas en el
lavadero.
Separe la base de la contratapa de la mufla haciendo palanca entre ambas
con un cuchillo para yeso.
Retire la placa base y elimine la cera reblandecida del enmuflado con ayuda
de la espátula Le cron.
Vierta sobre las superficies del enmuflado agua caliente del hervidor y
utilizando detergente y un cepillo dental, remueva los restos de cera que
puedan haber quedado. Durante este procedimiento y los siguientes tenga
cuidado de no mover algún diente.
Complete la eliminación de cera con enjuagues de agua caliente.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 51


Facultad de Estomatología
Oclusión

Elimine el agua que esté quedando en el enmuflado, sobre todo en las


cavidades diatóricas ( si se hubiese movido algún diente, límpielo y ubíquelo
en su lugar).

3. EMPAQUETADO

Es el procedimiento por el cual el acrílico preparado es confinado en el


espacio creado por la eliminación del encerado.

OBJETIVO GENERAL:

Confinar el acrílico en cantidad suficiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS :

Manipular correctamente el acrílico.

Identificar los diferentes estadios de polimerización del acrílico.

Confinar correctamente el acrílico en el conjunto enmuflado.

MATERIAL E INSTRUMENTAL :

Enmuflado superior e inferior con sus respectivos ajustadores


Llave de tuercas y desarmador
50 gr. De polímero de acrílico rosado termocurado
20cc. de monómero de acrílico termocurado
Espátula #31
Pote de vidrio tipo Pirex
Platina de vidrio de 15 x 15cm
Prensa
2 pinceles #2
Jeringa de vidrio de 15cc.
Mango de Bisturi #3
Hoja de Bisturi #15
Aislante para acrílico
Taza de goma
6 hojas de papel celofán de 15 x 15cm.

PROCEDIMIENTO DEL EMPAQUETADO:

Verifique que el enmuflado esté seco.


Aplique con el pincel una fina capa de aislante para acrílico sobre el
enmuflado.
Espere que seque y aplique una segunda capa evitando el contacto con los
dientes.
Sumerja las hojas de papel celofán en una taza de goma con agua.
Vierta 14cc. de monómero con ayuda de la jeringa de vidrio en el pote de
vidrio y sobre éste agregue 28 gr. de polímero mezclándolo con la espátula
N° 31 hasta lograr una masa arenosa y homogénea. Esto indicará que el
acrílico ha alcanzado su fase arenosa. Tape el pote con la platina de vidrio.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 52


Facultad de Estomatología
Oclusión

Deje reposar la mezcla aproximadamente 15 minutos, luego revuelva la


mezcla con la espátula y si al retirarla se observa la formación de pequeños
filamentos esto indicará que el acrílico ha alcanzado su fase filamentosa.
Vuelva a tapar el pote de vidrio por 5 minutos.
Revuelva la mezcla a intervalos de 5 minutos, hasta que ésta no se adhiera
ni a la espátula ni a las paredes del recipiente esto indicará que el acrílico
ha alcanzado la fase plástica. Esta será la fase de manipulación.
Retire la mezcla del pote con la espátula N° 31 y amásela por unos 30
segundos con una hoja de papel celofán húmeda. Evite durante el
procedimiento que la mezcla contacte directamente con las manos.

Humedezca con monómero la superficie de los dientes con la ayuda de otro


pincel.
Forme un cilindro con la mezcla y colóquelo sobre los dientes. Presione
suavemente de tuberosidad a tuberosidad.
Coloque una hoja de papel celofán sobre el cilindro empaquetado.
Cierre la mufla ubicando la base sobre la contratapa ejerciendo una presión
manual a fin de hacer coincidir las guías. Ubique la mufla en la prensa con
la tapa hacia arriba y ajústela lentamente a intervalos de 5 segundos hasta
que observe excesos de acrílico entre la base y la contratapa.
Retire la mufla de la prensa y con la ayuda de un cuchillo para yeso separe
la base de la contratapa.
Retire el papel celofán y con la ayuda de un bisturí retire los excesos de
acrílico que se encuentran por fuera de la base de la dentadura.
Coloque otra hoja de papel celofán y repita los pasos de los procedimientos
10,11,12 tantas veces como sea necesario hasta que los bordes de la base
y contratapa contacten. Verifique la integridad de la capa de aislante, de no
ser así, pincele una nueva capa.
Coloque los ajustadores, realice un último prensado y asegure los
ajustadores con la llave de tuercas y el desarmador. En los casos que las
muflas no presenten tornillos como ajustadores, éstos serán reemplazados
por la prensa.
Deje reposar el enmuflado por una hora antes de iniciar la polimerización
del acrílico.

4.POLIMERIZACIÓN DEL ACRÍLICO

Es el proceso de conversión de la resina acrílica del estado plástico a masa


dura.

OBJETIVO GENERAL

Ejecutar la polimerización del acrílico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las temperaturas necesarias para la correcta polimerización del


acrílico.

Conocer los tiempos adecuados para lograr la correcta polimerización del


acrílico.

MATERIAL E INSTRUMENTAL:

Universidad Peruana Cayetano Heredia 53


Facultad de Estomatología
Oclusión

Muflas que contengan el acrílico empaquetado


Cocina
Olla con agua

PROCEDIMIENTO DE LA POLIMERIZACIÓN DEL ACRÍLICO:

Llene una olla con suficiente agua como para que cubra las muflas.
Coloque la olla sobre la cocina.
Coloque la mufla sobre un objeto que evite el contacto directo entre la mufla
y la olla.
Encienda la cocina y gradúela a fuego lento.
Deje las muflas 30 minutos en el agua hasta que la temperatura llegue a 65
°c
Mantenga esta temperatura por una hora y luego haga hervir el agua por 30
minutos.
Espere que enfríe el agua y retire las muflas de la olla.

5. DESENMUFLADO

Es el procedimiento por el cual se retira la prótesis del yeso en el que fue


incluida. Este paso debe llevarse a cabo teniendo el cuidado de no dañar la
prótesis.

OBJETIVO GENERAL:

Retirar la prótesis de la mufla.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Retirar completamente la prótesis de la mufla.


Recuperar el modelo de trabajo para poder ser utilizado en la remonta.

MATERIAL E INSTRUMENTAL:

Llave de tuercas.
Desarmador.
Prótesis enmufladas y procesadas.
Cuchillo para yeso.
Martillo de madera.
Cizaya.

PROCEDIMIENTO:

Retire los ajustadores de la mufla.


Retire la tapa de la mufla.
Golpee suavemente con un martillo de madera en la unión entre la base y la
contratapa, y con la ayuda de un cuchillo para yeso proceda a separarlas.
Este es el caso en el cual se separa el modelo de la prótesis.
Golpee suavemente sobre el borde de la base de la mufla en forma vertical
con un martillo de madera para retirar el modelo y el yeso.
Golpee suavemente sobre las correderas de la contratapa en forma vertical
con un martillo de madera para retirar la prótesis y el yeso.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 54


Facultad de Estomatología
Oclusión

Retire cuidadosamente con ayuda de la cizaya el yeso que cubre


parcialmente la prótesis y el modelo.

6. ACABADO DE LAS PRÓTESIS ( PULIDO )

INTRODUCCION

Es el procedimiento por el cual primero se eliminan los excesos del


acrilizado para luego alisar y pulir solamente las superficies externas de las
prótesis.

OBJETIVO GENERAL

Obtener las prótesis correctamente pulidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la secuencia del acabado de las prótesis.


Separar las prótesis de los modelos.
Eliminar los excesos de yeso de la superficie de las prótesis.
Obtener superficies lisas y pulidas.

MATERIALES E INSTRUMENTAL

Dentaduras procesadas con sus modelos definitivos.


Cuchillo para yeso.
Espátula Le’ Cron.
Piedras montadas para acrílicos: pera grande, cilíndrica y tronco-cónica
pequeña.
Lija al agua 7-0 y portalija.
2 ruedas de trapo medianas
Escobillas de cerdas blancas y negras medianas.
Cono de fieltro pequeño.
Detergente.
Rouge para acrílico.
Mango de bisturí # 3
Hoja de bisturí # 15.
Taza de goma.
Adaptador y punta para motor de mesa.
Piedra pómez.
Cepillo de dientes.

PROCEDIMIENTO

Retire la prótesis del modelo.


Retire los pequeños fragmentos de yeso de la prótesis con la ayuda de una
Le Cron. En la zona interdentaria usar la hoja de bisturí # 15.
Elimine con la piedra rosada cilíndrica los excesos de acrílico de los bordes
periféricos, evitando tocar el fondo de surco de la prótesis. Si es que

Universidad Peruana Cayetano Heredia 55


Facultad de Estomatología
Oclusión

hubiese alguna irregularidad en la superficie externa de la prótesis, ésta se


corrige con la piedra montada.
Realice una inspección cuidadosa de todas las superficies de la prótesis en
busca de perlas de acrílico y elimínelas con las piedras montadas.
Coloque la prótesis en el ultrasonido por el tiempo de 5 minutos.
Alise las estrías dejadas por la piedra montada con la lija al agua 7/0.
Alise las superficies externas de la prótesis con la escobilla de cerdas
negras húmedas y una mezcla de piedra pómez con agua. Sujete la
prótesis firmemente con ambas manos y haga presión para evitar que el
acrílico se caliente. Realice el mismo procedimiento con la escobilla de
cerdas blancas.
Coloque luego la rueda de trapo y realice el mismo procedimiento.

Coloque el cono de fieltro y realice el mismo procedimiento, incidiendo en la


zona del paladar y lingual inferior.
Finalice el acabado, puliendo con rouge para acrílico, usando la rueda de
trapo.
Lave la prótesis con un cepillo dental y detergente.
Sumerja la prótesis en una taza de goma con agua hasta la instalación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Defina Procesado.
2. Mencione las etapas del procesado.
3. Defina Enmuflado.
4. ¿Cuáles son las partes de una Mufla?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 56


Facultad de Estomatología
Oclusión

REMONTAJE Y AJUSTE OCLUSAL

Antonio Balarezo Razetto C.D.; Mg. Od..

REMONTAJE

La técnica de remontaje es el procedimiento por el cual, se vuelven a


reposicionar los modelos definitivos al articulador haciendo coincidir las
guías hechas en la base de los modelos con las guías del articulador. En
esta técnica se utiliza la dentadura procesada en acrílico, pero sin haberla
pulido.

AJUSTE OCLUSAL

El ajuste oclusal nos permite corregir pequeños cambios en la dimensión


vertical originado durante el procesado; eliminando todas las zonas de
interferencia entre las superficies oclusales, de forma que se recupere la
dimensión vertical original, logrando una correcta oclusión según sea el
esquema oclusal.

OBJETIVO GENERAL
Ejecutar el remontaje y ajuste oclusal de las dentaduras procesadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Reposicionar correctamente los modelos al articulador haciendo coincidir
las guías.
-Verificar el correcto asentamiento de las dentaduras procesadas a los
modelos.
-Listar los principios básicos del ajuste oclusal.
-Realizar un correcto ajuste oclusal.
-Recuperar la dimensión vertical original.

MATERIAL E INSTRUMENTAL
Modelos definitivos superior e inferior con dentaduras procesadas.
Articulador Semiajustable con sus respectivas guías de yeso.
Cuchillo para yeso.
Espátula para cera N° 31.
Espátula Le cron.
1 Lámina de cera base.
Mechero con ron.
1 Block de papel articular de arcada completa.
Piedras montadas para acrílico.
Fresa de acero redondo N° 6, 8 y de fisura para motor de banco.
Adaptador para motor de mesa.
Platina de vidrio de 7x8 cm.
Cinta de celuloide.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 57


Facultad de Estomatología
Oclusión

Algodón.
Hilo dental.
Fósforos.

PROCEDIMIENTO
REMONTAJE
Este procedimiento es el mismo, tanto para el esquema oclusal monoplano
como poliplano.
Verificar que la base del modelo superior y la superficie oclusal de los
dientes no presenten restos de yeso del procesado y que los modelos estén
secos.
Ubicar el modelo superior en las guías de yeso de la rama superior del
articulador y verifique que asiente completamente. Si esto no ocurre,
examine la base del modelo y del articulador para detectar restos de yeso o
cuerpos extraños y retírelos con la espátula Le cron.
Vuelva a colocar el modelo superior sobre las guías de yeso del articulador
y fíjelo con cera derretida utilizando la espátula N° 31. La cera no debe fluir
entre ambas superficies. Espere que la cera se enfríe.
Realice el mismo procedimiento para el modelo inferior.

AJUSTE OCLUSAL
En el esquema oclusal monoplano se realiza el ajuste oclusal en relación
céntrica, movimientos de apertura y cierre.
Y en el esquema oclusal poliplano se realiza en relación céntrica, lateralidad
y protusiva, logrando una oclusión balanceada.
Antes de realizar el ajuste oclusal verificar que al cerrar el articulador no
contacten las bases que cubren la tuberosidad y la papila retromolar, si esto
ocurriera proceda a realizar el desgaste utilizando una piedra montada
cilíndrica.
Esquema oclusal monoplano
1. Coloque el papel articular entre las superficies oclusales, cierre y abra el
articulador suavemente varias veces, observe si es que se presentan las
siguientes posibilidades:
a) Si existen puntos de contacto bilaterales en las piezas posteriores y se
consigue que el tornillo tope (pin incisal) del articulador contacte. No realizar
ningún desgaste.
b) Si existen puntos de contacto bilaterales en las piezas posteriores y no
contacte el tornillo tope, es por que la dimensión vertical está aumentada,
realizar el desgaste con piedra montada cilíndrica, hasta que el tornillo tope
contacte.
c) Si existen puntos de contacto prematuro éstos aparecen como un círculo
del color del papel articular con un centro blanco y otras veces como áreas
fuertemente marcadas; Entonces determine qué dientes están fuera del
plano oclusal colocando una platina de vidrio sobre las superficies
oclusales. El contacto prematuro se encontrará en el maxilar sobre el cual la
platina bascule. Desgaste este punto con la fresa N° 8 hasta que existan
contactos bilaterales en las piezas posteriores y se consiga que el tornillo
tope contacte.

Esquema oclusal poliplano


-En un contacto cúspide-fosa se desgaste la fosa antagonista.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 58


Facultad de Estomatología
Oclusión

-En un contacto cúspide-reborde marginal, se desgasta el reborde


marginal.
-No se desgasta la altura de la cúspide, sólo se desgastan sus
vertientes
-El ajuste se realiza hasta que el pin incisal contacte con la mesa incisal.
AJUSTE EN CENTRICA.
AJUSTE EN LATERALIDAD
AJUSTE EN PROTUSION

PREGUNTAS

¿Por qué pueden aparecer zonas de sobrecompresión al momento de


instalar las prótesis completas?
¿Consideraría Ud. la fase de Controles como parte de la confección de unas
prótesis total, si o no, por qué?
¿Por qué hacemos un ajuste oclusal en boca si ya previamente se hizo una
remonta del caso en el laboratorio?.
¿La eficacia masticatoria de un paciente portador de prótesis totales en
cuanto difiere de las de un paciente con oclusión normal?
¿Es necesario hacer los tres controles post-inserción o el número de ellos
es variable?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 59


Facultad de Estomatología
Oclusión

INSTALACIÓN DE LA DENTADURA COMPLETA.


INDICACIONES AL PACIENTE. CONTROLES

Luis Yaqui Murakami C.D.

1. OBJETIVOS:
Determinar la secuencia de instalación de una prótesis completa
Identificar las zonas anátomo-funcionales del sistema estomatognático que
son afectadas por sobrecompresión de la prótesis total.
Determinar y corregir los mecanismos de retención y estabilidad de una
prótesis total.
Determinar los factores que influencian la fonética y la estética de una
prótesis total.

2. CONTENIDO

INSTALACIÓN
Durante la fase de inserción de las prótesis completas en la boca del
paciente debemos primero realizar un ajuste de la base a los tejidos, luego
un ajuste de los bordes, y finalmente un ajuste oclusal final.

Ajuste de las bases


Se le coloca la dentadura superior al paciente y se localiza cualquier zona
retentiva que no permita su asentamiento, de modo tal que selectivamente
se reducen dichas zonas para que la dentadura asiente fácilmente.
Debe ponerse una pasta indicadora de presión, pasta de óxido de zinc y
alcohol, en el interior de la base superior e inferior por separado para
evaluar posibles zonas de sobrecompresión indeseables.

Ajuste de los bordes


Esta evaluación implica revisar las siguientes consideraciones:
-Si llegan a los límites anatómicos
-Si dejan en libertad a los frenillos.
-Si el post-dam es correcto.
-Si están sobre-extendidos en la zona cigomática.
-Si el borde lingual inferior deja libertad de movimientos al músculo
milohioideo.

Ajuste oclusal definitivo


Este último paso durante la instalación consiste en la comprobación de la
relación céntrica y de los movimientos excursivos, que ya antes han sido
evaluados durante la remonta del caso en Laboratorio.

Procedimiento:
-Instalar la prótesis total superior.
-Verificar: . Lesiones causadas por sobrecompresión
. Retención

Universidad Peruana Cayetano Heredia 60


Facultad de Estomatología
Oclusión

. Estabilidad
. Fonación y estética.
-Marcar con lápiz las zonas de sobre extensión y con pasta de óxido de Zinc
y alcohol las zonas de sobrecompresión.
-Recortar las sobre-extensiones con baja velocidad.
-Verificar el recorte realizado realizando los movimientos funcionales
musculares.
-Instalar la prótesis total inferior y repetir el procedimiento de la prótesis
superior.
-Pedir al paciente que ocluya ambas prótesis y verifique con papel de
articular los puntos de contacto (prematuros y normales).
-Verificar la fonación.

INDICACIONES
Deben darse las instrucciones por escrito, indicando el cuidado de las
dentaduras completas, explicando lo que se puede esperar en el periodo de
post-inserción , lo que puede ocurrir al cabo de cierto tiempo y lo que
pueden durar las prótesis si no la cuida adecuadamente.

CONTROLES
Por muy bien que se realicen las dentaduras completas, siempre habrá
algún problema en la fase de post-inserción. Sin embargo, la intensidad y
duración de esta fase no dependerá de la dentadura, sino de otros muchos
factores. Tal es así, que hay pacientes que pueden ser enfermos crónicos
de avanzada edad con una nutrición deficiente, quienes suelen tener un
periodo de ajuste más difícil. La capacidad de adaptación, la sensibilidad y
friabilidad de los tejidos, la tolerancia del paciente frente al dolor son otros
factores que también influyen.
Un factor muchas veces motivo de fracaso en la confección de las
dentaduras completas es no considerar el paso de ajuste de las mismas
como una fase más, es por ello que debe hacerse un control clínico
periódico a las 24, 72 horas y 7 días del estado de las prótesis totales y del
estado de salud del sistema estomatognático del paciente.

BIBLIOGRAFÍA
-Manual de Procedimientos de Laboratorio – Prótesis Total. UPCH. F-E .
Sección de Oclusión. 1996.
-Prótesis Completa. Llena Plasencia JM. 1988.
-Rehabilitación del Edéntulo Completo – Fascículo UPCH F-E. Sección de
Oclusión. 2001.

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la secuencia de la instalación de una prótesis total?
2. ¿Qué se debe observar cuando se ajustan los bordes?
3. ¿Para que se realizan los controles en los pacientes?

Universidad Peruana Cayetano Heredia 61


Facultad de Estomatología
Oclusión

REBASADO EN PROTESIS TOTAL

Rogger Bardalez Daza C.D.

OBJETIVO GENERAL
Capacitar al alumno para realizar el rebasado de la prótesis total unimaxilar
o bimaxilar sin alterar las mismas, logrando así devolver la correcta función
de la prótesis total.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Enumerar las indicaciones y contraindicaciones para el rebasado de la
prótesis.
Evaluar la salud de los tejidos orales del desdentado total.
Describir las técnicas de rebasado.
Indicar los materiales que se utilizan en el rebasado.
Listar los pasos a seguir durante el rebasado.

1. CONTENIDO
Se procederá a interrogar al paciente acerca del problema que tiene con su
prótesis, y luego se examinará la prótesis total tanto en estática como en
dinámica; así mismo es evaluará si está en buenas condiciones oclusales,
funcionales o físicas para determinar si es necesario un rebasado o un
cambio definitivo.
Luego de evaluar la calidad de los tejidos orales se decidirá el
procedimiento a seguir:
1.- Si los tejidos están en buen estado se procede con el rebasado.
2.- Si los tejidos no se encuentran en buen estado se procederá a
desinflamarlos o retirarlos quirúrgicamente.
Una vez que se ha decidido realizar el rebase se debe discernir la técnica a
utilizar. Esta puede ser directa o en un solo tiempo o indirecta o en dos
tiempos.
Es importante darle estabilidad oclusal a la prótesis en la posición de
relación céntrica para luego acondicionarla (desgastar 1mm con piedra
rosada tanto la parte interna como el fondo de surco de la prótesis). Antes
de iniciar el rebasado, se debe practicar con el paciente el procedimiento
hasta que lo realice correctamente. Primero se hace el rebasado en el
maxilar inferior y luego el superior.
El material elegido, el cual puede ser acondicionador de tejido ,pasta
zinquenólica o silicona ,se coloca en los flancos vestibulares y/o linguales
de la prótesis y se introduce en boca del paciente. La prótesis inferior se
asienta levemente y luego se coloca la prótesis superior llevando al
paciente a la posición de relación céntrica. Se espera que el material
utilizado fragüe o polimerice , se retira la prótesis y se evalúa el rebasado.
Luego se procede a rebasar la prótesis superior.
Si el rebase es en un tiempo se da las indicaciones al paciente y se le cita
a sus controles a las 48 horas. Si el rebase es en dos tiempos se envía al
laboratorio para el procesado y en la siguiente cita se instala la prótesis,
verificando la oclusión y la dimensión vertical. Si la discrepancia oclusal es

Universidad Peruana Cayetano Heredia 62


Facultad de Estomatología
Oclusión

pequeña se realiza el ajuste en la misma cita , si es lo contrario se procede


a remontar el caso para realizar el ajuste en el articulador .Luego se dan
las indicaciones al paciente y se le programan sus controles respectivos.

BIBLIOGRAFIA

Saizar , P. Prostodoncia total. Editorial Mundi. 1976: 443-455


Bowman, J., Javid, N. Tecnicas de recubrimiento y rebase. Clin. Odont.
Nort. 1977 (Abril):369-78
Jumbelic, R. Nassif, J. General considerations prior to relining of complete
dentares. J. Prosthet Dent 1984; 51(2): 158-162
Harper, G . Reparación de la base posterior para maximisar la retención de
una prótesis completa. Compendium 1994/95 ; 10(3):9-13
Pow, E., Clark, R. Cambio dimensinal de la resina acrilica termocurada en
dentaduras totales despues del rebasado y la remonta . Journal clínica en
odontología 2000/2001; 16(1):63-73

PREGUNTAS

1.- Mencione cuatro indicaciones para realizar el rebasado


2.- Mencione tres contraindicaciones para realizar el rebasado
3.- Explicar las técnicas de rebasado
4.- ¿Qué consideraciones se tienen en cuenta durante el rebasado?
5.- ¿Cuál es la secuencia del rebasado?
6.- ¿Qué indicaciones se da al paciente después de instalar la prótesis
rebasada?
7.- Durante la instalación de las prótesis que consideraciones tomaría Ud.
para indicar la remonta del caso y porque?
8.- ¿Qué es una impresión a boca cerrada?
9.- ¿Qué es una impresión a boca abierta
10.- ¿Qué materiales de rebase conoce

Universidad Peruana Cayetano Heredia 63


Facultad de Estomatología
Oclusión

DECANO DE LA FACULTAD DE
ESTOMATOLOGÍA UPCH
Dr. Freddie Williams Díaz

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE


CLÍNICA ESTOMATOLOGICA
Dr. Carlos Matta Morales

COORDINADOR ACADÉMICO DE
CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO
Dra. Janett Mas López

CENTRO DE RECURSOS PARA EL


APRENDIZAJE EN ODONTOLOGIA
(CEDRA)

JEFE DE CEDRA
Alfredo Rojas Cárdenas

DISEÑADORA DE CEDRA
Diana Jave Castillo

Los Manuales de la Fase Integral del Curso Clínica Integral del Adulto I
de las secciones de Operatoria, Oclusión y Periodoncia
fueron diseñados en el
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE EN ODONTOLOGÍA (CEDRA)

Lima – Perú
2003

Universidad Peruana Cayetano Heredia 64


Facultad de Estomatología

También podría gustarte