Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Proyecto de Identidad Vallejiana


“Vallejiano Exitoso”

CURSO:
TUTORÍA II: IDENTIDAD INSTITUCIONAL

DOCENTE:
PUITIZA VEGA, LUZ EDITH

ALUMNOS:

● Alberca Molocho, Anelisse


● Camacho Rodriguez, Kiara Nicol
● Chávez Parra, Ricardo Daniel
● Castillo Gómez, Dayelli Fernanda
● Gutierrez Utus, Briyyitte Fiorella
● Rodríguez Pinedo, Angélica Nicole
● Torres Quispe, Karla Mariel de los Angeles
● Espinoza Gomero Jaime

TRUJILLO - 2024
I. PRESENTACIÒN
En el presente informe hablaremos acerca de comprender la vida, obra y
legado del poeta peruano César Vallejo, considerado uno de los más grandes
poetas del siglo XX en lengua española, ha dejado una huella imborrable en
la literatura universal. Su obra, caracterizada por una profunda exploración de
las emociones humanas y una intensa preocupación por las injusticias
sociales, ha resonado en generaciones de lectores y escritores.
Además, el Proyecto de Identidad Vallejiana pretende destacar la relevancia
actual de la obra de Vallejo en el contexto del siglo XXI. Se examinará cómo
sus temas y preocupaciones continúan siendo pertinentes en la sociedad
contemporánea, especialmente en relación con la injusticia, la alienación y la
búsqueda de identidad.
Este proyecto no solo aspira a ofrecer un análisis profundo y riguroso de la
identidad vallejiana, sino también a fomentar un diálogo enriquecedor entre
académicos, críticos, artistas y el público en general. Se espera que esta
investigación contribuya a una mayor valoración y difusión de la figura y la
obra de César Vallejo como patrimonio cultural de la humanidad.

II. OBJETIVOS

● Profundizar en la identidad artística y humana de Vallejo, así como en


su impacto cultural y literario a nivel mundial.
● Dar a conocer acerca de lo que representa Cesar Vallejo para los
estudiantes que forman parte de esta universidad.
● Destacar y poner en práctica los valores mostrados para aplicarlo en
nuestra vida diaria.
● Incentivar a las personas a desarrollar sus habilidades basadas en la
figura de Cesar Vallejo.

III. FUNDAMENTACIÓN

IV. CONTENIDO
1) Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser
reconocido como un gran poeta.

ACTITUDES Y APTITUDES

ACTITUDES APTITUDES

● Perseverancia: A pesar de no ● Poeta: Mostró sus sentimientos


tener una buena situación más profundos por medio de las
económica Cesar Vallejo nunca letras de sus poemas por ello
se rindio y siguio adelante con fue considerado uno de los
sus estudios, Vallejo tenía una mayores poetas universales del
actitud perseverante, digna de siglo XX.
admirar, ya que siempre fue una
persona que no se rendía ante ● Profesor: Inició su desempeño
cualquier situación, pues como docente en un colegio de
cuando él estuvo encarcelado varones en Trujillo. Era muy
por un error, fueron 112 días en apasionado por la enseñanza
la cárcel, pues él siguió con sus desarrollándose aún mejor
proyectos y seguía escribiendo, después de conocer a Ciro
cosa que saliendo público la Alegria en el transcurso de su
mayoría. desempeño como docente.

● Humanista: César Vallejo ● Escritor: Vallejo era un


muestra una preocupación escritor altamente creativo e
constante por el ser humano y imaginativo, capaz de plasmar
sus condiciones de vida. Sus ideas y visiones originales en
poemas escritos reflejan una sus escritos, rompiendo con las
sensibilidad hacia el sufrimiento convenciones literarias de su
y la lucha del individuo en un época.
mundo muchas veces adverso.
● Periodista: Como sabemos
● Responsabilidad: Vallejo Vallejo siempre fue justo, ya
desde muy joven tenía el anhelo que se encargaba de mostrar las
de superación de realizar o diferentes perspectivas a las
cumplir una vida profesional, personas, es decir trataba de
desde muy joven porque tenía mostrar la verdad. La cercanía
buenas calificaciones ya del poeta con el periodismo
después cuando entró a la vida comenzó con la publicación de
universitaria no pudo culminar sus poemas en distintos diarios.
debido a la falta económica por Luego, la figura como hombre
lo cual decidió trabajar para de prensa se consolidó cuando
poder reunir dinero y culminar trabajó en “La Reforma” y en
sus estudios. Por ello “La Semana”, de Trujillo. En
consideramos a Vallejo como Europa estaba “al tanto de
una persona que fomenta el todo” de lo que ocurría en el
valor de la responsabilidad. Perú.

● Autenticidad: A lo largo de su
vida, Vallejo se mantuvo fiel a ● Literario: César Vallejo fue un
sí mismo y a sus convicciones, destacado poeta peruano del
incluso en los momentos más siglo XX, cuya obra se
difíciles. Su obra literaria refleja caracterizó por su compromiso
esta autenticidad, ya que aborda político y social. Su vida estuvo
temas universales de una marcada por la pobreza, la
manera honesta y sincera. lucha revolucionaria y los
Vallejo no temía explorar las problemas de salud, pero logró
realidades más oscuras y dejar un legado literario de gran
dolorosas de la existencia importancia. Era una persona
humana, lo que le otorga a su que transmitía miles de
obra una profundidad y una emociones mediante su
honestidad que resuenan con el escritura, ya que era un
lector. especialista.

● EMPATÍA: Vallejo
experimentó personalmente la
pobreza, la enfermedad y la
opresión política a lo largo de
su vida. Esta experiencia directa
le permitió desarrollar una
profunda empatía por los
marginados y los oprimidos. En
sus obras, Vallejo muestra una
sensibilidad única hacia el
sufrimiento humano, dando voz
a los desfavorecidos y
representando sus luchas con
compasión y solidaridad.

2) Que me inspira como ser humano y personaje.


● Fue una persona perseverante ya que en el transcurso de su
vida pasó por diversos problemas (familiares, económicos e
injusticias) y aun así nunca se dio por vencido, esto nos enseña
a que a pesar de las adversidades que se puedan presentar en
nuestra vida diaria como estudiantes a no rendirnos fácilmente y
seguir con nuestra metas planteadas.
● La originalidad de sus ideas plasmadas en sus escritos y el
romper con las convenciones literarias de su época lo hicieron
destacar y considerar como uno de los más grandes escritores
de poesías y obras de todo Latinoamérica. Esto nos enseña a
no tener temor de expresar nuestras ideas mostrando la
autenticidad de cada uno de nosotros.

3) Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y


cómo logró superarlas.
● Cesar Vallejo pasó por diversas dificultades económicas al
momento de realizar sus estudios universitarios.
● Fue acusado y encarcelado erróneamente en una cárcel de
Trujillo, lugar donde continuó con sus escritos aquellos que le
ayudaron a desahogarse durante este oscuro momento.
● Cuando se encuentra en París lo acusan de realizar
propaganda comunista y tuvo que regresar a Madrid donde
pasa dificultades económicas.
● El contenido Maxista que decían tener las obras de Cesar
Vallejo le impidió la publicación de sus escritos.
4) Escribe 2 objetivos de corto plazo (académico y personal )
utilizando la metodología SMART.
5) Error como parte del aprendizaje: escriben un error o dificultad
que tuvieron en el proceso del desarrollo de su proyecto de
identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió en una
oportunidad de aprendizaje.
En proceso del desarrollo de este trabajo se nos presenta diferentes
dificultades como la ausencia de nuestros compañeros lo cual nos
dificulto en la rapidez y organización en realización de los diferentes
trabajos.

6) Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los


compañeros cumplieron con las tareas asignadas y cómo se
sintieron frente a ello. Si el equipo tuvo un integrante que no
cumplió explican cómo se sintieron frente a ello y cómo lo
resolvieron, sustentan si este hecho mello la confianza que
tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir
apoyo a un miembro del equipo frente a algún problema que se
presentó.
En nuestro equipo de trabajo todos los compañeros cumplieron con
las tareas asignadas de manera eficiente y oportuna. Nos sentimos
muy satisfechos de poder contar con un equipo comprometido y
responsable.
Sin embargo, en una ocasión tuvimos un integrante que no cumplió
con sus responsabilidades, lo cual generó un inconveniente para el
desarrollo del proyecto. Nos sentimos frustrados y decepcionados
frente a esta situación, pero decidimos abordar el problema de
manera oportuna y dialogar con el miembro del equipo para encontrar
una solución conjunta.
Afortunadamente, pudimos distribuir las tareas y resolver el problema
sin que esto mermara la confianza que teníamos en el equipo.

7) Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la


escucha activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para
comunicarse y mencionan un problema de comunicación que
tuvieron y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la
comunicación en el trabajo en equipo.
Para llevar a cabo una escucha activa dentro del equipo, utilizamos
diversas herramientas y medios de comunicación como reuniones
regulares tanto presenciales como virtuales, correos electrónicos,
mensajes instantáneos y llamadas telefónicas. Durante estas
interacciones, nos aseguramos de prestar atención a las opiniones de
cada miembro del equipo, validar sus ideas y expresar nuestro apoyo
a sus propuestas.
Un problema de comunicación que enfrentamos recientemente fue la
falta de claridad en las responsabilidades de cada miembro del equipo.
Esto provocó confusiones y retrasos en la realización de ciertas tareas,
afectando el rendimiento general del grupo. Para resolver esta
situación, decidimos organizar una reunión en la que discutimos y
definimos claramente las responsabilidades de cada uno,
estableciendo metas y plazos concretos para cada tarea. Además,
implementamos un sistema de seguimiento y retroalimentación
constante para garantizar que todos estuvieran al tanto del progreso
de cada proyecto.

Este episodio nos enseñó la importancia crucial de una comunicación


efectiva en el trabajo en equipo. Solo a través de la escucha activa, la
claridad en la transmisión de información y la apertura al diálogo
podemos garantizar un ambiente colaborativo y productivo. La
comunicación se convierte así en el pilar fundamental que sustenta el
éxito de cualquier equipo de trabajo.
8) Entrevista a mi Vallejiana Exitoso

9) Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron al Vallejiano


seleccionado a ser un profesional exitoso, que me inspira

● Pasión por su profesión: El Vallejiano seleccionado muestra una


dedicación y entusiasmo inquebrantables por su trabajo, lo que lo
impulsa a superar obstáculos y alcanzar sus metas.
● Persistencia y determinación: A pesar de los desafíos y dificultades
que haya enfrentado en su camino hacia el éxito profesional, el
Vallejiano seleccionado no se rinde y continúa luchando por sus
objetivos con determinación.
● Curiosidad e inquietud intelectual: El vallejiano seleccionado
demuestra una sed constante de conocimiento y está siempre
dispuesto a aprender y mejorar sus habilidades, lo que le permite
mantenerse actualizado y competente en su campo.
● Habilidad para comunicarse y trabajar en equipo: El Vallejiano
seleccionado es capaz de establecer relaciones interpersonales
sólidas y efectivas, lo que le ha permitido colaborar con otros
profesionales de manera exitosa y alcanzar logros significativos en su
trayectoria.
● Ética profesional y compromiso con la excelencia: El Vallejiano
seleccionado se distingue por su integridad y ética en el trabajo, así
como por su constante búsqueda de la excelencia en todo lo que hace,
lo que le ha valido el respeto y la admiración de sus colegas y
superiores.
● LA PERSEVERANCIA: Esta actitud destaca porque tiene una capacidad
como persona a seguir sobresaliendo cuando se propone una meta u
objetivo y sigue adelante para lograrlo a pesar de las adversidades.
● PROACTIVO: Esta actitud resalta por la toma de iniciativa y control de
sus decisiones
● LÍDER: Esta actitud resalta mucho en nuestro vallejiano puesto que en
su carrera profesional le tocó liderar cada equipo de trabajo durante su
experiencia como presidente, jefe de asesoría legal etc.
● EMPATÍA: Para lograr sus metas nuestros vallejiano tuvo que ponerse
en la posición de otras personas, para lograr comprender las tomas de
decisiones y adaptarse a distintos puntos de vista.
● SEGURIDAD: Para cada proyecto o desarrollo de algo innovador
nuestro vallejiano logró sobresalir ante cualquier obstáculo ejercido en
su desarrollo profesional, cada tropiezo fue motivación suficiente para
que cada día tenga más seguridad en sus proyectos.

10)Por qué los integrantes del equipo se identifican con el Vallejiano


seleccionado.
● Valores compartidos: El Vallejiano seleccionado puede
representar valores o principios con los que los integrantes del
equipo se identifican o comparten, como la justicia, la
solidaridad, la valentía, entre otros.

● Personalidad o historia de vida: El personaje Vallejiano


seleccionado puede tener una personalidad o una historia de
vida que resuena con los integrantes del equipo, generando
empatía y conexión emocional.

● Inspiración: El Vallejiano seleccionado puede servir de


inspiración para los integrantes del equipo, motivándolos a
seguir sus pasos o a adoptar su forma de enfrentar los desafíos.

● Identidad cultural: El Vallejo seleccionado puede ser un


símbolo de la identidad cultural de la región o del país de los
integrantes del equipo, generando un sentimiento de orgullo y
pertenencia.
11) Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones
en tu vida universitaria para tu éxito académico. utilizando la
metodología SMART (Adjunta la matriz de objetivos y estrategia
SMART)
12)Error como parte del aprendizaje: describen un error o dificultad
que tuvieron en el proceso del desarrollo de su proyecto de
identidad vallejiana y explicar en cómo se convirtió en una
oportunidad de aprendizaje.
Durante el proceso de desarrollo de nuestro proyecto de identidad
vallejiana, nos enfrentamos a la dificultad de encontrar fuentes de información
fidedignas y actualizadas sobre la vida y obra del poeta César Vallejo. Esto nos llevó
a tener que realizar una exhaustiva investigación en bibliotecas, archivos y
entrevistas con expertos en el tema.

Sin embargo, esta dificultad se convirtió en una oportunidad de aprendizaje ya que


nos permitió ampliar nuestro conocimiento sobre la vida y obra de César Vallejo, así
como también nos impulsó a desarrollar habilidades de investigación y búsqueda de
información más efectivas. Además, esta experiencia nos enseñó la importancia de
ser perseverantes y no rendirnos ante los obstáculos que se presenten en el camino
de un proyecto.
En definitiva, este error nos permitió crecer como equipo y mejorar nuestras
habilidades en el proceso de desarrollo de nuestro proyecto de identidad vallejiana

13)Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los


compañeros cumplieron con las tareas asignadas y cómo se
sintieron frente a ello. Si el equipo tuvo un integrante que no
cumplió explican cómo se sintieron frente a ello y cómo lo
resolvieron, sustentan si este hecho mello la confianza que
tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir
apoyo a un miembro del equipo frente a algún problema que se
presentó
La satisfacción de haber cumplido con la tarea asignada se reflejaba
en cada uno de los integrantes, quienes demostraron compromiso y
dedicación. Se podía sentir una profunda gratitud por haber
completado con éxito otra actividad académica. Sus corazones se
llenaron de alegría y orgullo al saber que habían cumplido con sus
responsabilidades. Cada uno experimentaba una mezcla de
emociones, desde la satisfacción hasta el alivio, sabiendo que su
esfuerzo había valido la pena.

14)Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la


escucha activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para
comunicarse y mencionan un problema de comunicación que
tuvieron y cómo lo resolvieron. Resaltan la importancia de la
comunicación en el trabajo en equipo

La escucha activa dentro de nuestro equipo se llevó a cabo mediante reuniones


seguidas, en las que cada miembro tenía la oportunidad de expresar sus ideas,
opiniones y preocupaciones. Durante estas reuniones, nos asegurábamos de
prestar atención plena a lo que decía cada uno, mostrando interés y empatía en sus
comentarios.
Además, utilizamos herramientas digitales como las reuniones por zoom, pláticas
por vía whatsapp y llamadas telefónicas para mantener una comunicación constante
y fluida. Estos medios nos permitieron estar en contacto en todo momento y resolver
cualquier duda o problema de manera rápida y eficiente.

Sin embargo, en una ocasión tuvimos un problema de comunicación cuando un


miembro del equipo no recibió correctamente las instrucciones para llevar a cabo
una tarea específica. Esto generó un malentendido y retrasó la entrega del proyecto.

Para solucionar este problema, nos reunimos como equipo para discutir lo sucedido,
identificar la raíz del problema y establecer un plan de acción para evitar situaciones
similares en el futuro. Aprendimos la importancia de ser claros y precisos en
nuestras comunicaciones, así como la necesidad de confirmar que todos los
miembros hayan entendido correctamente las instrucciones antes de proceder.

En conclusión, la comunicación efectiva es fundamental en el trabajo en equipo, ya


que nos permite coordinar esfuerzos, resolver conflictos y alcanzar nuestros
objetivos de manera exitosa. La escucha activa y el uso de medios de comunicación
adecuados son clave para mantener una colaboración eficiente y cohesionada.

15)Conclusiones:

Podemos concluir que nuestro entrevistado logró satisfactoriamente la


carrera profesional de medicina, con excelentes notas y evidente
aprendizaje. Logró obtener certificaciones progresivas gracias a la
universidad César Vallejo, lo cual le sirvió para tener una sobresaliente
carrera profesional en diferentes empresas en el ámbito de la salud.
Nuestro entrevistado muestra orgullo de ser Vallejiano y comenta que
durante su etapa universitaria contó con excelentes docentes
egresados de las mejores universidades del país. Podemos concluir
también haciendo mención que en la actualidad muchos egresados de
la secundaria optan por la universidad César Vallejo por los programas
y beneficios que ofrece, certificaciones y convenios internacionales.

16)Anexos

También podría gustarte