Está en la página 1de 63

PROYECTO INTEGRADO T. C.A.

E
Prácticas realizadas en la consulta de oftalmología y en el servicio de pediatría

Hospital de la Merced

María Caro González

11-12-2017
ÍNDICE
Bloque 1. Introducción

Bloque 2. Hospital de la Merced en el sistema andaluz de salud


2.1. Breve introducción sobre el sistema sanitario andaluz
a) Estructura y funciones del SAS
b) Organigrama de la estructura de apoyo del servicio andaluz de salud
c) Organigrama y servicios
d) Recursos
2.2. La atención hospitalaria en el servicio andaluz de salud
a) Normativa
b) Cartera de servicio
2.3. Hospital de la Merced
A. Organigrama hospitalario

Bloque 3. Actividades Asistenciales de la consulta


3.1. Definición de la consulta y croquis
3.2. Dinámica de equipo de enferm ería
3.3. Patologías más frecuentes
3.4. Medicación más utilizada
3.5. Documentación sanitaria más utilizada
3.6. Material específico de la unidad
• Descripción de mobiliario, material e instrumental propios de
la consulta.
3.7. Técnicas especiales en las que el alumno haya intervenido
Bloque 4. Unidad hospitalaria/servicio de pediatría
4.1. Definición de la unidad hospitalaria/servicio y croquis
4.2. Dinámica del equipo de enfermería
4.3. Patologías más frecuentes
4.4. Medicación más utilizada
4.5. Documentación sanitaria más utilizada
4.6. Material específico de la unidad
4.7. Técnicas especiales en las que el alumno haya intervenido
4.8. Seguimiento de un paciente:
• Recogida de datos, plan de cuidados
• Descripción y sintomatología de la enfermedad
• Aspectos administrativos de ingreso del paciente.
• Medidas de higiene a seguir por el auxiliar de enfermería
Bloque 1. Introducción

Este proyecto integrado pretende ser un reflejo de todo lo aprendido durante el curso
2016 – 2017 en el I.E.S “Sierra Sur” como durante las prácticas realizadas en el
Hospital de la merced.
Además de tener conocimiento y aptitudes también he adquirido argumentos para
modificar mi actitud con el trato con los pacientes como con los familiares y su entorno.
Es una forma de valorar los conocimientos que se ha adquirido y de conocer el ámbito
de trabajo del que vamos a formar parte en un futuro.
Se puede decir que este proyecto es un informe resumido y claro de todo un aprendizaje.
El trabajo está dividido en varios bloques en los que la información estructura de forma
piramidal con el fin de centrar o enfocar al posible lector en el lugar exacto donde se ha
desarrollado mi trabajo.
Terminare mostrando mi trabajo dentro del equipo de auxiliar de enfermería mediante el
seguimiento de uno de los pacientes a los que he atendido y valorando este periodo de
aprendizaje, instrucción y capacitación.

El Sistema Andaluz de Salud

Hospital Comarcal de la Merced

Consulta de Oftalmología

Servicio de Pediatría

Seguimiento de un paciente
Bloque 2. Hospital de la Merced en el sistema andaluz de salud

2.1. Breve introducción sobre el sistema sanitario andaluz


El Servicio Andaluz de Salud, adscrito a la Consejería de Salud de la Junta de
Andalucía, forma parte del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), desde
su creación en 1986.

Sus competencias y funciones vienen reguladas por la Ley 2/1998 de 15 junio,


de Salud de Andalucía, y los preceptos en vigor de la Ley 8/1986 de 6 de mayo
de creación del Servicio Andaluz de Salud.

Su misión es prestar atención sanitaria a las ciudadanas y ciudadanos


andaluces, ofreciendo servicios sanitarios públicos de calidad, asegurando la
accesibilidad, equidad y satisfacción de los usuarios, buscando la eficiencia y el
aprovechamiento óptimo de los recursos.

Su marco de referencia lo componen:


• Ley 2/1998 de Salud de Andalucía
• III Plan Andaluz de Salud 2003-2008
• Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2010-2014
• Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud
A. Estructura y funciones del SAS

El Decreto 152/2012, de 5 de junio, establece la estructura orgánica de la Consejería de


Salud y Bienestar Social y del Servicio Andaluz de Salud y regula sus funciones.
Corresponde al Servicio Andaluz de Salud el ejercicio de las funciones que se
especifican en el Decreto, con sujeción a las directrices y criterios generales de la
política de salud en Andalucía y, en particular, las siguientes: sistema sanitario andaluz

✓ La gestión del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción


y protección de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y
rehabilitación que le corresponda en el territorio de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.

✓ La administración y gestión de las instituciones, centros y servicios sanitarios


que actúan bajo su dependencia orgánica y funcional.

✓ La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que se le asignen


para el desarrollo de sus funciones.

Para llevar a cabo sus funciones el Servicio Andaluz de Salud cuenta con una
estructura de apoyo con los siguientes centros directivos:
• Dirección-Gerencia
• Secretaría General
• Dirección General de Asistencia Sanitaria
• Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional
• Dirección General de Gestión Económica
B. Organigrama de la estructura de apoyo del servicio andaluz de salud

Para llevar a cabo sus funciones el servicio andaluz de salud cuenta con una estructura
de apoyo con los siguientes centros directivos:

C) Organigrama y servicios

El Servicio Andaluz de Salud dispone de una red de servicios asistenciales


integrada y organizada para garantizar la accesibilidad de la población y la
equidad en la distribución de recursos.

Atención primaria
El primer nivel de atención es la atención primaria de salud, que integra la
asistencia preventiva, curativa, rehabilitadora y la promoción de la salud de los
ciudadanos. Los servicios de atención primaria de salud están organizados en
Andalucía en distritos de atención primaria, estructuras organizativas para la
planificación operativa, dirección, gestión y administración en ese ámbito.
Existen actualmente 1.514 centros de atención primaria de salud, de manera
que todos los andaluces cuentan con uno de ellos a pocos minutos de su domicilio en
transporte estándar.
Atención hospitalaria
El segundo nivel, de atención hospitalaria, se atiende los pacientes que
precisan de hospitalización, dispone de consultas externas ambulatorias en
hospitales y en centros periféricos.
El Servicio Andaluz de Salud cuenta con 29 hospitales, distribuidos por toda la
geografía andaluza.

Organizaciones específicas
Además, existen nueve Áreas de Gestión Sanitaria. Modelo de organización de
gestión unitaria de los niveles de Atención Primaria y de Hospitalaria, en una
demarcación territorial específica.
Los Centros de Transfusión Sanguínea configuran una red específica con el fin
de asegurar la disponibilidad de componentes sanguíneos y la correcta
preservación de tejidos.

Otras áreas de atención tienen una organización especial, dadas sus


peculiaridades:
• Programa de Salud Mental
• Coordinación Autonómica de Trasplantes
• Atención a Urgencias y Emergencias

a) Recursos
El Servicio Andaluz de Salud cuenta en su plantilla con 84.647 profesionales
para atender su red asistencial: 22.332 en atención primaria y 62.315 atención
hospitalaria. (Año 2010)
Y, en el año 2011, con un presupuesto inicial de 8.601.566 miles de euros.
2.2. La atención hospitalari a en el servicio andaluz de salud
La atención hospitalaria, como segundo nivel de atención definido en la Ley 2/1998, de
Salud de Andalucía, ofrece a la población los medios técnicos y humanos de
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados que, por su especialización o
características, no pueden resolverse en el nivel de atención primaria.
Los hospitales y sus correspondientes centros de especialidades constituyen la
estructura sanitaria responsable de la atención hospitalaria programada y urgente, tanto
en régimen de internamiento como ambulatorio y domiciliario, desarrollando además
funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia curativa y
rehabilitadora, así como docencia e investigación, en coordinación con el nivel de
atención primaria.

a. Normativa
• Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de asistencia sanitaria
especializada y órganos de dirección de los hospitales de la asistencia
especializada.
• Decreto 462/1996 de 8 de octubre, por el que se modifica el Decreto 105/1986,
de 11 de junio, de ordenación de la asistencia sanitaria especializada y de
órganos de dirección de los hospitales.

b. Cartera de servicio
La Cartera de Servicios de atención hospitalaria recoge el conjunto de
actividades científico-técnicas y administrativas que se realizan en ese nivel de
atención. Con el fin de alcanzar los objetivos que están recogidos de forma
expresa en el Plan Andaluz de Salud, Contrato Programa entre la Consejería de
Salud y el Servicio Andaluz de Salud, Plan Estratégico, Plan de Calidad del
Sistema Sanitario Público de Andalucía y Contrato Programa de los hospitales
del SSPA.
2.3. Hospital de la Merced
El hospital Comarcal de la Merced es un centro público del servicio Andaluz de Salud,
organismo de gestión sanitaria de la Conserjería de Salud de la Junta de Andalucía. Se
encuentra en el municipio de Osuna, en la Avenida de la Constitución 2, a las afueras
del municipio y a 1km del centro.
El hospital cuenta con un total de 223 camas, más 10 servicio médicos en su catálogo y
también de varios equipos de alta tecnología para realizar TAC y Mamografía.
El hospital de la Merced contiene 7 plantas que son las siguientes:

Hospital comarcal de la Merced

3º Hospital de Día Medicina Interna


Plantas
2º Traumatología Cirugía CMA
Plantas
1º Pediatría Maternidad UCI
Plantas
Entre Informática Capilla P. de Mantenimiento
Plantas
Planta Consultas Quirófano Paritorio Oncología Administración Cafetería
0
-1 Laboratorio Salud Mental Rayos Urgencias
Plantas
-2 Rehabilitación Cocina Lencería Farmacia Esterilización
Plantas

A. Organigrama hospitalario
Bloque 3. Actividades asistenciales de la consulta de
oftalmología

3.1. Definición de la consulta y croquis


Las prácticas la realizo en el Hospital de la Merced en la Consulta de Oftalmología.
La consulta de oftalmología es un sector médico que se dedica a las enfermedades de
los ojos, pero también la órbita, los músculos oculomotores, párpados y las glándulas
lacrimales. Los oftalmólogos tienen que determinar la agudeza visual de los pacientes y
diagnosticar las patologías más frecuentes (miopía, hipermetropía, astigmatismo,
presbicia). También pueden tratar diversas patologías como (conjuntivitis, cataratas,
glaucoma, orzuelo, mosquitas en el ojo, estrabismo).
Croquis
3.2. Dinámica de equipo de enfermería

Esta consulta comienza a funcionar a partir de las 9:00h de la mañana y finaliza a una
hora o otra dependiendo del número de pacientes.
ANTES DE LA CONSULTA

• Encender el ordenador de la auxiliar y el ordenador del Dr.


• Encender la Escala de Snellen.
• Encender la lámpara de hendidura y ketonómetro.
• En una gasa echarle agua oxigenada para desinfectar el tonómetro.
• Abrir la maleta de lentes.
• Colocar el tonómetro y oftalmoscopio encima de la mesa del Dr.
• Preparar los colirios necesarios (tropicamida, fenilefrina, fluotest)
• Revisar la lista de pacientes que pasan a la consulta.
• Ir a la consulta 19 a por el sello del médico.

DURANTE LA CONSULTA

• Llamar a los pacientes para que pasen a la consulta.


• Ayudar a los pacientes a sentarse.
• Pedirle al paciente la carta de la cita.
• Tomarle visión al paciente.
• Hacerle un auto al paciente.
• Echarle una gota de fluotest para tomarle la tensión.
• Dilatar al paciente con tropicamida y fenilefrina y decirle al paciente que espere fuera.
• Limpiar la lámpara de hendidura y ketonómetro donde el paciente apoya frente y
barbilla.
• Solicitar cita al paciente.
• Cuando el Dr. pide una OCT acompañar al paciente hasta la consulta 17.
• Solicitar campos visuales para el paciente.

AL FINALIZAR LA CONSULTA

• Sacar la lista de pacientes para el día siguiente.


• Llevar el sello del Dr. a la consulta 19.
• Desinfectar los instrumentos de la consulta.
3.3. Patologías más frecuentes
• Cataratas. Es una opacidad del cristalino del ojo que actúa como una lente en
una cámara, enfocando la luz a medida que esta pasa hasta la parte posterior del
ojo.

• Ojo seco. Se puede clasificar en ojo seco hiposecretor (poca cantidad de


lágrima) y ojo seco evaporativo (evaporación excesiva de la lágrima).
PAUTAS PARA MEJORAR EL OJO SECO

Usar lágrimas artificiales sin conservantes para lubricar los ojos.


No exponerse a corrientes de aire (ventilador, secador de pelo hacia la
cara, etc.), pues favorecen la evaporación de la lágrima.
Evitar la sequedad ambiental (calefacción, aire acondicionado) mediante
humidificadores.

• Degeneración macular. Es una patología que genera la pérdida progresiva de la


visión y que puede llevar a la pérdida total de la visión centra. Es una patología
que afecta a la mácula, una pequeña área en el centro de la retina responsable de
la visión central. Generalmente afecta a personas mayores de 50 años.
Actualmente no existen medicamentos que eviten la aparición de la
degeneración macular.
• Conjuntivitis. Ocurre cuando la conjuntiva resulta hinchada o inflamada.
Puede ser infecciosa o alérgica:

A. Infecciosa puede ser:


Vírica: Secreciones principalmente acuosas

Bacteriana:

Secreciones mucopurulentas

B. Alérgica:
2.4. Medicación más utilizada
Medicación más utilizada
Colicursí fluotest
Para exploraciones oculares que
requiera anestesia corneal de corta
duración. Para tomarle la tensión
con el tonómetro.

Colicursí tropicamida
Sirve para dilatar la pupila. Con
esa dilatación se consigue explorar
la totalidad del interior del ojo.
El efecto dura de 3 a 4h desde la
primera gota instalada.

Colicursí fenilefrina
Sirve para dilatar la pupila. Con
esa dilatación se consigue explorar
la totalidad del interior del ojo.

Colicursí anestésico doble

Está indicado para extracciones de


cuerpo extraños y para cirugía
menor del ojo.

Colicursí Gentadexa Sirve para el tratamiento de


infecciones bacterianas externas
del ojo tales como conjuntivitis,
queratitis (inflamación de la
córnea), úlceras corneales,
blefaritis (inflamación de los
párpados) y dacriocistitis
(inflamación del saco lagrimal).

Colicursí ciclopéjico Dilata la pupila y paraliza el


enfoque del ojo. Sirve para
explorar el interior del ojo.
También sirve para saber la
graduación objetiva, real,
especialmente en niños y jóvenes.
También tiene capacidad
analgésica, en procesos
inflamatorios o traumatismos
oculares.
3.5. Documentación sanitaria más util izada
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
3.6. Material específico de la unidad

• Descripción de mobiliario de la consulta.

Las prácticas donde estoy realizando las prácticas es en la consulta de


oftalmología. Tiene un sillón donde sentamos a los pacientes una vez llamado
para entrar en consulta, se sienta hay para tomarle visión, enfrente se encuentra
la escala de Snellen el cuál el paciente debe decir si la figura está para (arriba,
abajo, izquierda o derecha).
Luego de tomarle la visión se le hace un auto, en la máquina ketonómetro, el
cual el paciente debe dejar la vista fija para comprobar el aumento de gafas
necesarias le hace falta al paciente.
A otros pacientes que llegan con una patología catarata, conjuntivitis etc…
también se le sienta en la Lámpara de Hendidura para poder verle el ojo por
dentro al paciente.
Tiene una estantería donde se encuentra toda la medicación y documentación
necesaria.

• Material e instrumental propios de la consulta.


Lámpara de hendidura Refracción

Tonómetro Lentes
Oftalmoscopio Suero fisiológico

Gasas Jeringa

Hemosteta Cánula Guantes


3.7. Técnicas especiales en las que el alumno haya intervenido
• Realización de campos visuales.
• Realizarle al paciente un auto.
• Solicitar cita al paciente.
• Solicitar a una operación de catarata al paciente.

Campos visuales

Auto
Bloque 4. Unidad hospitalaria/servicio de pediatría

La unidad de pediatría y neonatos tiene como misión proporcionar una atención óptima
a los pacientes ingresados en la misma y satisfacer las necesidades y expectativas. Y la
visión es proporcionar una atención y cuidados dentro del ámbito hospitalario.

4.1. Definición de la unidad hospitalaria/servicio y croquis

El servicio de pediatría se encuentra en la primera planta del hospital se distribuye a la


derecha se encuentra las habitaciones pares y a la izquierda las habitaciones impares.
-En la derecha las habitaciones 180, 182, 182, 183
-En la izquierda las habitaciones 184 y 185 que son de aislamiento, 186 y 187
Y al principio de pediatría se encuentra las habitaciones de lactantes L1, L2, L3, L4
El servicio de pediatría se especializa en cuidar la salud y atender las enfermedades de
pacientes pediátricos, desde recién nacidos hasta los 16 años.
Dentro de ella se distinguen varios periodos:
▪ Recién nacidos (primeras 4 semanas)
▪ Lactantes (1-24 meses)
▪ Preescolares (1-6 años)
▪ Escolares (6-12 años)
▪ Adolescentes (12-18)

El servicio de pediatría se encuentra situada en la primera planta, junto al boque de


maternidad y unidad intensiva.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
Está constituida por:
▪ Habitación doble (4): 180-181-182-183
▪ Habitación individual (2): 186-187
▪ Habitación de aislamiento: 184-185
▪ Neonatología
▪ Sala de cura
▪ Habitación de lactantes (4): L1-L2-L3-L4
▪ Sala de espera
▪ Escuela
▪ Parque exterior
▪ Oficio de sucio
▪ Oficio de comidas
▪ Aseos públicos (3)
▪ Aseos del personal (3)
▪ Zonas de lactancias (2)
▪ Control de enfermería
▪ Estar del personal
▪ Sala de reuniones
▪ Despacho del supervisor
▪ Despacho del jefe del servicio
▪ Secretaría
▪ Dormitorio de pediatra
▪ Pasillo de medicación
▪ Farmacia

En ellas disponemos de una cuna y una cama para la madre.


Las camas están numeradas por “A” y “B” y todas las habitaciones disponen de un
cuarto de baño.
También se dispone de un colegio donde los niños pueden ir a aprender mientras
están ingresados.

Horarios de tomas de biberones


4 TOMAS 9 13 17 20
5 TOMAS 9 13 17 20 24
6 TOMAS 9 13 17 20 24 6
7 TOMAS 9 12 15 18 21 24 6
8 TOMAS 9 12 15 18 21 24 3 6

Abreviaturas utilizadas en dietas


PV Papilla de verdura
LV Leche de vaca
C Carne
P Pescado
F1 Formula de inicio
F2 Formula de continuación
PF Papilla de frutas
PF (P y Papilla de frutas (plátano y manzana)
M)
PC Papilla de cereales
PCSG Papillas de cereales sin gluten
CA Crema de arroz
PZ Papilla de zanahorias
PZPP Papilla de zanahorias, patata y pollo
NT Normal triturado
Almacén
En el servicio existen varios almacenes, donde se acumula los materiales,
medicamentos y lencería necesarias para prestar una atención adecuada a los
pacientes.
Junto a la sala de cura se encuentra el almacén donde están los medicamentos,
guantes, palometas, jeringas, palometas, sondas, agujas, sistema de perfusión,
colonia, champú, crema….
Enfrente del almacén se encuentra el almacén de lencería.
Y el otro almacén es el almacén de neonatología donde se encuentra al lado de
recepción.
La auxiliar fija de mañana se encarga de reponer los almacenes del control de
enfermería para que siempre estén abastecidos con los productos con más rotación.
Sala de curas
La sala de cura está situado al lado del almacén de farmacia y al lado del servicio
del personal. En la sala de cura se encuentra todo tipo de materiales necesario en el
servicio para prestar una atención adecuada al paciente.
Neonatología
La neonatología es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la
atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los
primeros 7 días postparto), hasta los 28 días de vida del niño, posterior a los cuales
se le considera como "lactante" entrando ya al campo de la pediatría propiamente
dicha.
Los principales pacientes de los neonatólogos son los recién nacidos que están
enfermos o requieren un cuidado especial debido a que son prematuros, tienen bajo
peso o sufren malformaciones.
Almacén de lencería
En el servicio solo existe un almacén de lencería, donde se acumula toda la lencería
necesaria para prestar una atención adecuada a los pacientes.
Junto al dormitorio del pediatra se encuentra el almacén de lencería, donde se
encuentra mantas para las cunas y camas, sabanas para cuna, funda de almohada,
corcha, sabanas para las camas, corcha, toallas, ropa para los niños de diferentes
tallas ordenadas de menos a mayor y por colores, almohadas, esponjas, gasas,
pañales.
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA
El personal de enfermería, depende directamente de la enfermera supervisora del
servicio de pediatría y está compuesto por 7 enfermeros y 6 auxiliares de
enfermería. Existe una enfermera y una auxiliar que tienen turno fijo de mañana y
que son los encargados de la organización del trabajo y del material asistencial y
sanitario.
En cuanto a los turnos de trabajo del personal, se distribuye de la siguiente forma:
3 turno de mañana
Enfermeros/as
2 turno de tarde

2 turno de noche

3 turno de mañana
Auxiliares de enfermería
2 turno de tarde

1 turno de noche

4.2. Dinámicas del equipo de enfermería

La dinámica de la unidad, es el trabajo en equipo persiguiendo todos el mismo objetivo


satisfacer las necesidades del niño y de su familia.
Turno de mañana:
• Pasar los termómetros a los pacientes.
• Anotar la temperatura cutánea de cada paciente en la gráfica de constantes.
• Ordenar el almacén de lencería.
• Repartir el desayuno de los pacientes y de los acompañantes.
• Preparar el carro de la ropa para iniciar el aseo del paciente.
• Reponer materiales en la sala de cura y en la sala de oficio.
• Limpiar y reponer el carro de cura.
• Preparar biberones para los pacientes pediátricos.
• Limpieza de las cunas una vez que al niño le dan el alta.
• Reponer el mostrados (toallas, pañales, lencería, crema, empapadores..)
• Limpieza de la incubadora después de su utilización.
• Reponer el cuarto de biberones.
• Cambiar la bolsa de sucio una vez que están llenas.
• Anotar diariamente lo que hace falta en cocina (zumo, leche, danone, cucharas,
vasos…)
• A las 13:30h repartir la comida a los pacientes.
• A las 14h volver a pasar los termómetros y anotarlo en el registro del paciente.
Protocolos de las técnicas más frecuentes
• Realización de camas sin pacientes

-Llevar pelo recogido.


-No comer chicles.
-Uñas cortas y sin pintar.
-No llevar bufandas.
-No llevar maquillaje excesivo.
-Pendientes pequeños.
-No llevar joyas.
-Lavarse las manos y ponerse los guantes.

-Llamar a la puerta.
-Explicarle al paciente a los familiares lo que le vamos hacer.
-Pedirle al paciente que se levante de la cama.

-Guantes.
-Bajera.
-Encimera.
-Corcha.
-Funda de almohada.

Le pedimos al paciente que se levante de la cama.


Se le retira toda la ropa de la cama y meterlo en el carrito con la bolsa amarilla.
1º Empezamos poniendo la bajera remetiendo por la cabecera, por los pies de la cama y
por los lados.
2º La encimera se remete solo por los pies de la cama y en el cabecero se le hace un
dobladillo.
3º Se pone la corcha remetiendo los pies de la cama y haciendo una mitra en cada lado
de los pies de la cama poniendo el dobladillo en la cabecera.
4º Se le pone la funda a la almohada. Comprobar que la habitación está totalmente
recogida y nos despedimos del paciente
4.3. Patologías más frecuentes

Vómitos
¿Qué son los vómitos?
Los vómitos consisten en la expulsión por la boca del contenido del aparato digestivo
(alimentos, jugo gástrico, bilis).
Son muy frecuentes en las enfermedades infantiles: gastroenteritis, catarro, otitis,
anginas.

¿Qué se debe hacer en casa?


-Hay que evitar la deshidratación ofreciéndole líquido azucarados (zumo, agua) en
cantidades pequeñas, aproximadamente, una cucharada cada 5min.
-Si se acompaña de diarrea es preferible utilizar soluciones de rehidratación de venta en
farmacias. No use soluciones caseras (limonada alcalina), ni refrescos comerciales.
-Observe la aceptación por parte del niño. Si los líquidos son bien tolerados puede
aumentar la frecuencia paulatinamente.
-Cuando tome bien los líquidos ofrézcale comida -nunca forzándole- en pequeñas
cantidades.

¿Cuándo debe consultar en un servicio de urgencias?


-Si el niño es menor de 3 meses y ha vomitad dos o más tomas.
-Si el niño vomita mucho, no tolera sólido, ni líquidos o vomita, aunque no tome nada.
-Si los vómitos son verdosos, contiene sangre o parecen posos de café.
-Si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas: está adormilado, decaído, tiene
mucha sed, los ojos hundidos, llora sin lágrimas u orina poco.
-Si cursan con mucho dolor abdominal o de cabeza.

Cuestiones importantes
-El peligro de deshidratación es mayor cuando más pequeño es el niño.
-Es normal que los niños menores de 6 meses expulsen pequeñas cantidades de leche
después de comer.
Bronquitis
La bronquitis es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a lactantes
menores de 6 meses. Generalmente es leve, pero puede ser más grave cuanto menor sea
la edad del niño, sobre todo si ha sido prematuro, o padece otra enfermedad cardiaca o
respiratoria.
Es causada por un virus, que en niños mayores y adultos solo produce una infección
respiratoria leve (catarro), pero en menores de 6 meses podría ocasionar una dificultad
respiratoria importante.
Se contagia por contacto directo con el virus, que se encuentra en las microgotas del
aliento de la persona acatarrada y se disemina al estornudar, toser o reír.
El virus sobrevive en las manos y en los objetos que la persona acatarrada ha tocado una
7 horas y en la ropa una 2 horas
Un enfermo puede ir diseminando virus durante 6-8 días

Medidas de prevención para bronquitis


La lactancia materna protege al bebe de las infecciones.
1. No exponer al niño al humo del tabaco.
2. El lavado de manos, antes y después de coger al niño, es muy importantes para
evitar la transmisión. Usar pañuelos desechables. Limpiar la superficie de
chupetes y juguetes habituales.
3. Evitar ambientes contagiosos: guarderías, lugares con aglomeraciones como
salas de esperas, fiestas infantiles, centros comerciales… etc.
4. Intentar aislar de hermanos, familiares y demás adultos o niños acatarrados.
5. Si el contacto con un adulto acatarrado es necesario, este deberá usar mascarillas
y lavarse las manos antes y después de coger el niño.
6. No exponer a cambios bruscos de temperaturas o a corrientes de aire.
Fiebre
La fiebre es una defensa frente a golpes de calor, deshidratación, traumatismos fuertes,
infecciones por un virus o bacterias y reacción a vacunas.
A partir de 38ºC se considera fiebre.

¿Cómo identificar la fiebre?


El termómetro es el instrumento para medir la fiebre. En la axila es el lugar mas
recomendado para medir la temperatura corporal.

Termómetro para medir la temperatura


Puede ser:
• Termómetro digital.
• Termómetro de galio.
• Termómetro timpánico.
• Termómetro de chupete.
• Termómetro de mercurio: los termómetros de mercurio ya no se venden en
farmacia por riesgo contaminantes del metal.
• Termómetro de superficie.

Otros síntomas y signos de la fiebre

• Pérdida de apetito.
• Respiración agitada.
• Brillo en los ojos.
• Disminución de su actividad normal.
Dolor
El dolor es una sensación desagradable que nos avisa de que algo no está funcionando
bien en nuestro organismo.
Debido a:
• Lesiones/golpes.
• Infecciones.
• Quemaduras.
• Daño en los nervios o en los vasos sanguíneos.
• Etc.

El dolor es subjetivo
La sensación del dolor también está influida por aspectos psicológicos y del entorno.

Factores que intervienen en la percepción del dolor


❖ La rapidez y el desarrollo del dolor en sí mismo.
❖ La memoria que le hayan dejado experiencias dolorosas pasadas.
❖ La habilidad del propio niño para ampliar o minimizar la atención que presta a
su dolor.

¿Qué tipo de dolor existe?


• Agudo: dolor intenso de comienzo súbito. Generalmente de corta duración.
• Crónica: dolor continuo o recurrente. Persiste más allá del tiempo normal de
curación mayor de 6 meses.

En función a su intensidad
Los dolores más comunes en la infancia suelen producirse por

Mastoiditis
La mastoiditis es la inflamación, normalmente por un proceso infeccioso, del hueso
mastoideo que es parte del hueso temporal, situado detrás del pabellón auricular.
Causas
Suele aparecer tras una infección del oído medio, se disemina a las celdillas de este
hueso, produciendo la inflamación de todas las celdillas creando un serio problema.
Síntomas
•Dolor o molestia en el oído.
•Dolor de cabeza.
•Enrojecimiento del oído o por detrás de éste a nivel de la mastoides.
•Hinchazón detrás del oído que puede hacer que éste sobresalga.
•Secreción del oído.
•Presencia de fiebre que puede ser alta.
Hepatitis A
Este virus se transmite principalmente cuando una persona que no está infectada y no
está vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por
ese virus. Esta patología está vinculada con la falta de agua salubre, la mala higiene
personal y un saneamiento deficiente.
Mientras que la hepatitis B y la hepatitis C provocan hepatopatía crónica, ésta no
aparece en la hepatitis A. Además, al contrario que los otros dos tipos, la hepatitis A no
suele ser mortal. Sin embargo, puede provocar debilidad e insuficiencia hepática aguda,
que sí está asociada a un alto riesgo de mortalidad.
El virus de la hepatitis A es una de las causas más frecuentes de infección de
transmisión alimentaria.

Causas
Esta enfermedad se transmite por el virus de la hepatitis A. Las principales causas que
pueden provocar el contagio son:
• Comer o beber alimentos contaminados por heces con el virus. Las frutas, las
verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la
hepatitis A.
• Estar en contacto con las heces o la sangre de un enfermo con hepatitis A.
• No seguir hábitos higiénicos adecuados. Por ejemplo, una persona que no se
lava las manos después de ir al baño puede transmitir el virus a un objeto o
alimento.
• Practicar sexo oral o sexo anal con una persona infectada.

Síntomas
El virus de la hepatitis A tiene un periodo de incubación que dura entre 14 y 28 días, por
lo que los síntomas no se presentan hasta que haya pasado este tiempo.
Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. La
persona que contrae cualquiera de las formas de hepatitis, A, B o C, acostumbra a
sentirse como si tuviera la gripe. Hay síntomas que aparecen siempre, y otros que sólo
los presentan algunas personas. Otras, incluso no presentan ninguno. Normalmente, los
adultos son aquellos que sufren los síntomas con más frecuencia que los niños, y
también cuentan con un mayor índice de mortalidad.
De cualquier forma, si aparecen algunos de los trastornos que siguen a continuación, lo
aconsejable es acudir al médico. Si éste sospecha que puede tratarse de hepatitis,
seguramente hará un análisis sanguíneo.
Síntomas habituales:
• Cansancio.
• Náuseas.
• Fiebre.
• Pérdida del apetito.
• Dolor de estómago.
• Diarrea.

Síntomas que sólo presentan algunas personas:


• Oscurecimiento de la orina.
• Excrementos de color claro.
• Color amarillento de ojos y piel (ictericia).

Prevención
La Organización Mundial de la Salud establece tres puntos clave para evitar contraer la
hepatitis A: mejorar el saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación.
La mejora del saneamiento está especialmente relacionada con el abastecimiento de
agua, que es uno de los reservorios más comunes del virus. Así, se puede evitar que el
agua quede contaminada adaptando sistemas adecuados para potabilizar el agua,
eliminando las aguas residuales o adoptando medidas higiénicas básicas como el lavado
de manos frecuente.

Síndrome de dificultad respiratoria aguda


Es una afección pulmonar potencialmente mortal que impide la llegada de suficiente
oxígeno a los pulmones y a la sangre. Los bebés también pueden tener el síndrome de
dificultad respiratoria.
Causas
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) puede ser causado por cualquier
lesión directa o indirecta al pulmón. Algunas causas comunes abarcan:
• Inhalación de vómito a los pulmones (aspiración)
• Inhalación de químicos
• Trasplante de pulmón
• Neumonía
• Shock séptico (infección en todo el cuerpo)
• Traumatismo
El SDRA lleva a una acumulación de líquido en los alvéolos. Este líquido impide el
paso de suficiente oxígeno al torrente sanguíneo.
La acumulación de líquido también hace que los pulmones se vuelvan pesados y
rígidos, lo cual disminuye su capacidad para expandirse. El nivel de oxígeno en la
sangre puede permanecer peligrosamente bajo, incluso si la persona lo recibe de un
respirador (ventilador) a través de un tubo de respiración (sonda endotraqueal).
El SDRA a menudo se presenta junto con la insuficiencia de otros sistemas de órganos
como el hígado o los riñones. El consumo de cigarrillo y de alcohol en exceso pueden
ser factores de riesgo.

Neumonía
La neumonía es una infección pulmonar ocasionada por bacterias, virus u hongos.
Este artículo abarca la neumonía adquirida en la comunidad (CAP, por sus siglas en
inglés) en los niños. Este tipo de neumonía ocurre en niños saludables que no han
estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica.
La neumonía que afecta a las personas en los centros de atención médica, como los
hospitales, a menudo es causada por microbios que son más difíciles de tratar.

Causas
Los virus son la causa más común de neumonía en bebés y niños.
Las formas en las que su hijo puede contraer CAP incluyen:
• Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca se
pueden diseminar a los pulmones.
• Su hijo puede respirar algunos de estos microbios directamente hacia los
pulmones.
• Su hijo aspira alimentos, líquidos o vómito de la boca a los pulmones.
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que un niño contraiga CAP
incluyen:
• Ser menor de 6 meses de edad
• Haber nacido prematuramente
• Defectos congénitos, tales como paladar hendido
• Problemas del sistema nervioso, como convulsiones o parálisis cerebral
• Enfermedad cardíaca o pulmonar presente al nacer
• Sistema inmunitario débil (esto puede ocurrir debido a un tratamiento contra el
cáncer o una enfermedad como VIH/SIDA)
• Cirugía o traumatismo reciente
4.4. Medicación más utilizada
Dalsy
El dalsy es un medicamento para el alivio de la fiebre y el dolor en los niños.
Está indicado:
• para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados y
estados febriles.
• Se administra por vía oral.
• Su agradable sabor hace que sea bien aceptado por los niños.

Apiretal
Es un analgésico y antipirético que está indicado para aliviar dolores de leves a
moderados, como dolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales,
resfriados, dolores de garganta, dolores de dientes, dolores de espalda, así como para
bajar la fiebre. También se prescribe para aliviar el dolor de la osteoartritis.
Amoxicilina
La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como
neumonía, bronquitis, gonorrea y las infecciones de los oídos, nariz, garganta, vías
urinarias y la piel. La amoxicilina pertenece a una clase de antibióticos llamados
"medicamentos similares" a la penicilina. Funciona al detener el crecimiento de las
bacterias. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras
infecciones virales.

Azitromicina
La azitromicina se utiliza para tratar ciertas infecciones bacterianas, como bronquitis;
neumonía; enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos,
pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos. La azitromicina es una
clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener
el crecimiento de la bacteria.
Los antibióticos como la azitromicina no funcionan para combatir resfriados, influenza
u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su
riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con
antibiótico.
Cefixima
La cefixima se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la
bronquitis, gonorrea y infecciones de los oídos, garganta, amígdalas, y del tracto
urinario. La cefixima pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de
cefalosporina. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la cefixima no funcionan para combatir resfriados, influenza u
otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo
de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.

Gentamicina
La inyección de gentamicina se usa para tratar algunas infecciones graves que son
provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las membranas que rodean el
cerebro y la columna vertebral) así como infecciones de la sangre, abdomen, pulmones,
piel, huesos, articulaciones e infecciones del tracto urinario. La inyección de
gentamicina está dentro de una clase de medicamentos llamados antibióticos
aminoglucósidos. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de gentamicina no funcionan para resfriados,
influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan
aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento
con antibiótico.
Cefotaxima
La inyección de cefotaxima se usa para tratar determinadas infecciones ocasionadas por
bacterias incluyendo la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior
(pulmones); gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); meningitis (infección de
las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) y otras infecciones del
cerebro y la columna vertebral; y abdominales (área del estómago), órganos
reproductivos de la mujer, piel, sangre, huesos, articulaciones, e infecciones del tracto
urinario. Inyección de cefotaxima también se puede usar antes de la cirugía, y durante y
después de una cesárea, para prevenir que el paciente contraiga una infección. La
inyección de cefotaxima se encuentra en una clase de medicamentos llamados
antibióticos de cefalosporina. Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de cefotaxima no funcionan para resfriados,
influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no se necesitan aumenta
su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con
antibiótico.

Atrovent
Pertenece al grupo de medicamentos denominados broncodilatadores anticolinérgicos,
que actúan relajando la musculatura de los bronquios, facilitando así el paso del aire y
por tanto, la respiración. Se emplea en el tratamiento del broncoespasmo asociado a
enfermedades obstructivas crónicas en adultos y en niños mayores de 12 años.
Pulmicort
Es un medicamento que se utiliza para aliviar los síntomas de las dificultades
respiratorias y ciertas afecciones respiratorias. Se encuentra disponible en varias formas,
incluyendo un inhalador, una suspensión inhalada para su uso en un nebulizador y
respules, dependiendo de la edad del paciente. Pulmicort es un medicamento de
mantenimiento para el tratamiento de los síntomas comunes de las enfermedades
respiratorias y no debe ser utilizado para tratar problemas respiratorios agudos.
Se utiliza para tratar a las personas con asma y otras causas de falta de aire y sibilancias
como la bronquitis y el enfisema. Para que controle el asma de manera efectiva y
prevenga los ataques de asma, debe ser utilizado con regularidad.

Omeprazol
Es un medicamento que se utiliza para el aparato digestivo, concretamente para tratar
problemas o patologías relacionados con la acidez de estómago. Por esta razón, es
común que se confunda su uso con el de los antiácidos, que son medicamentos
indicados para tratar la acidez de estómago ocasional y de forma inmediata. Sin
embargo, el Omeprazol se utiliza como un tratamiento a medio y largo plazo, y su
efecto empieza a hacerse notable después de tomarlo durante unos días.
Ranitidina
La ranitidina se usa para tratar úlceras, reflujo gastroesofágico, una condición en la que
el reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo
alimenticio (esófago), y en aquellas condiciones en las que el estómago produce
demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. La ranitidina que se vende sin
prescripción médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis, también
conocida como acidez, asociada con indigestión ácida y con un sabor agrio en la
garganta o la boca. La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados
bloqueadores H2. Reduce la cantidad de ácido producido en el estómago.
4.5. Documentación más utilizada
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
4.6. Material específico de la unidad

Agujas de diferentes calibres Empapadoras

Gasas Jeringas de diferentes ml

Esparadrapo Esponjas

Guantes
4.7 Técnicas especiales en las que el alumno haya intervenido
• Ayudar a las enfermeras sondar a niños con 14 días.
• Ayudar a las enfermeras en sacarle analíticas de sangre.
• Hacer pruebas del oído.
• Inducción a la tolerancia de la leche de vaca (ITO).
• Bañar a los niños lactantes con vías puesta.
• Anotar las temperaturas y las observaciones de cada paciente en el ordenador.
4.8. Seguimiento de un paciente:
Es una niña de 11 años que llegó a urgencias con un dolor abdominal de hace 2-3 días.
Desde urgencias llamaron a una pediatra de pediatría y decidió ingresarla, porque desde
urgencias se creía que tenía hepatitis, y al final los pediatras de pediatría después de una
analítica de sangre y de orina descubrieron que tenía Hepatitis A.
Cuando descubrieron que tenía Hepatitis A, hablaron con los familiares de la niña y
llamaron a uno especialistas para explicarle el tema de la Hepatitis.

DATOS DEL USUARIO

Nº de historia Apellidos y nombre Fecha nac:


175052 Pérez Romero, Luisa 03/05/2006

Documento País de nacimiento NUSS Tlfno. coctacto


identificador España 4111682357317
6 b6699451B
Domicilio Población
CL Velázquez 58 Ecija

Estado: DERIVADO AL ALTA (desde 22/11/2017 10:24 hasta 15:22)


Derivación al alta: ingreso en planta
Lugar de destino: Pediatría

DATOS DE LA ATENCIÓN DEL EPISODIO Nº 865215


Motivo de consulta: Dolor abdomen
Anamnesis
Paciente 11 años. No RAM
Antecedentes personales
Correctamente inmunizada
Ingreso previo con 3 años por Pielonefritis aguda
Fractura Humero con tratamiento Ortopédico en 2016
No IQ

Acude por dolor abdominal desde hace 2-3 días a nivel hipogastrio, sin fiebre, refiere
orinas coluricas en días previos refiere nauseas, no vómitos, no diarrea.
Exploración
REG, bien hidratado y perfumado, COC
ACR, rítmico sin soplo BMV sin ruidos añadidos
ABD, blando y depresible con defensa voluntaria a nivel e mesogastrio, no signos de
irritabilidad peritoneal
PPR, negativa
Hemograma: hemoglobina: 14,2 g/Dl, hematocrito: 43%, leucocitos:14,02 mil/mm3
(76,9% neutrófilos), plaquetas 308 mil/mm3
Bioquímica: glucosa 61,8 mg/Dl, creatinina 0,52 mg/Dl, Na+138,8 mEg/L, k+429
mEq/L, bilirrubina total 6,3 mg/Dl.
LDH: 925 U/L PCR: 4,3
Coagulación: TP 17,2 seg, INR 1,46, actividad protrombina 57%, TPTA 34.5 seg
Ecografía abdominal:
Hepatomegalia con ecogenicidad discretamente disminuida, homogénea. Se aprecia
hiperecogenicidad periportal y engrosamiento de las paredes de la vesícula. Hallazgos
sugestivos de hepatitis aguda. Vena porta permeable de calibre normal. Brazo, páncreas,
riñones y sistema excretor sin alteraciones. No líquido libre.
Se consulta con pediatría de guardia (Dr. Paula Torres) y se decide ingreso.

Constantes a la llegada
T.A.S. T.A.D. F.C. Tº Peso SAO2 Gl.Azar GCS F.R. TSR GI PEFR
33
Juicios Clínicos
Dolor abdominal (diagnostico de derivación al alta)
Hepatitis aguda (diagnostico de derivación al alta)
Fecha 22/11/17

HOJA DE SEGUIMIENTO DE CONSULTA


NHC:16374962764309 Apellidos, Nombre: Pérez Romero, Luisa
NUSS: 4111682357317 Sexo: Mujer Edad: 11 años

CONSULTA
Principal motivo de consulta: DOLOR ABDOMINAL (ABDOMINALGIA)
Fecha de la consulta 22/11/17
Anamnesis
Desde hace 2-3 días tipo cólico, no puede comer por náuseas, no vómitos. Ayer además
una micción que parecía un poco roja afebril. No diarrea. Niega golpes ni caídas.
Exploración
Buen estado general, consciente, reactivo, bien hidratado y perfumado, normocoloreado,
eupneico en reposo.
Signos meníngeos negativos, no rigidez de nuca.
AC, buena entrada de aire bilateral sin ruidos patológicos.
Mucosa oral húmeda.
No les dérmicas, no adenopatías significativas.
Abdomen blando y depresible, no masa sin megalias, dolor a palpación a nivel
hipogastrio y epigastrio sin defensa, peristaltismo conservado. Blumberg y Murphy neg.
PPR izda-, dcg
TRO: Cetonuria +++ y bilirrubina ++

JUICIOS CLÍNICOS
Dolor abdominal

CONSTANTES
Gluc
74

INFORME DE RESULTADOS DE PRUEBA DE IMAGEN


Identificación del paciente
Nº de historia Apellidos y nombre Fecha nac:
175052 Pérez Romero, Luisa 03/05/2006

Documento País de nacimiento NUSS Tlfno. coctacto


identificador España 4111682357317
6 b6699451B
Domicilio Población
CL Velázquez 58 Ecija

Datos Peticionario
Centro: Hospital Comarcal de la Merced Teléfono: 955077200 Cama:
CNP: 0001610482B Unidad Funcional: 002201
Servicio: Medicina Familiar y C

Datos del informe


Informe principal
Código del informe: 13039493
Fecha del informe: 22/11/17
Datos clínicos/ sospecha Diagnóstica
Dolor abdominal en epigastrio con hiperbilirrubinemia en 6.3 con Leucocitosis, PCR
normal.
Hipertransaminasemia
Exploraciones Realizadas
Fecha: 22/11/17
Exploración: Ecografía de abdomen
Anatomías estudiadas
-ABD-: Abdomen
Hallazgos
Hepatomegalia con ecogenicidad discretamente disminuida, homogénea. Se aprecia
hiperecogenicidad periportal y engrosamiento de las paredes de la vesícula. Hallazgos
de hepatitis aguda. Vena porta permeable de calibre normal.
Brazo, páncreas, riñones y sistema excretor sin alteraciones.
No líquido libre.

• INFORME- HOJA DE ADMINISTRACIÓN

Cama: 186 Paciente: Pérez Romero, Luisa ID:AN1146646654 ID2:197094


Diagnóstico: Hepatitis A
CUIDADOS DE ENFERMERÍA INICIO
ALIMENTACIÓN: Dieta blanda vegetariana que tolere, son forzar 22/11/17 17h
CUIDADOS Y CONTROLES: habituales 22/11/17 17h
Si no buena tolerancia, avisar para iniciar sueroterapia 22/11/17 17h
Anotar características de diuresis y deposiciones 22/11/17 17h
Medicamentos TARDE 22/11 NOCHE 22/11 MAÑANA 23/11
17H 01H 09H
Ibuprofeno 100mg/5ml, 8,75ml 8,75ml 8,75ml
suspensión oral
175mg C/8H
Puede alternar, si dolor 175mg 175mg 175mg
o fiebre

16H 00H 06H 12H


Metamizol 500mg/ml, 0,05U 0,05U 0,05U 0,05U
gotas/solución oral
18gts C/6h 18gts 18gts 18gts 18gts
Si dolor o fiebre

• Descripción y sintomatología de la enfermedad

La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A. Este


virus se transmite principalmente cuando una persona que no está infectada y no está
vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese
virus.
Esta patología está vinculada con la falta de agua salubre, la mala higiene personal y un
saneamiento deficiente. Tiene un periodo de incubación que dura entre 14 y 28 días.

Síntomas habituales:
• Cansancio.
• Náuseas.
• Fiebre.
• Pérdida del apetito.
• Dolor de estómago.
• Diarrea.

Síntomas que sólo presentan algunas personas:


• Oscurecimiento de la orina.
• Excrementos de color claro.
• Color amarillento de ojos y piel.

• Medidas de higiene a seguir por el auxiliar de enfermería


Llevar guantes y batas cada vez al entrar en la habitación.
Bandeja de comida y desayuna tenía que ser de aislamiento.
No tocar a la paciente sin guantes siempre con ellos puesto.
Bibliografía
file:///C:/Users/mcaro/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/PYWYHTU7/
el-servicio-andaluz-de-salud_-estructura-funciones-servicios-y-organizacion.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?p
agina=gr_conocerSAS_aes#ServAtprim
https://www.google.es/search?q=organigrama+de+la+estructura+de+apoyo+del+sas&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjw_6WOwcHXAhWHWRQKHRttDiw
Q_AUICigB&biw=1366&bih=628#imgrc=AfgSHgfIZZxwsM:&spf=1510780829225
http://www.doctoralia.es/medicamento/colircusi+tropicamida-743/pregunta/para-que-
sirve-colircusi-tropicamida-y-por-que-hay-que-echarselo-una-hora-antes-de-la-cita-
28661
https://www.tuotromedico.com/temas/mastoiditis.htm
http://www.salud180.com/salud-z/neonatologia
https://matchmyrx.com/es/directorio/marca/apiretal
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685001-es.html
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697037-es.html
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a690007-es.html
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682765-es.html
https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/p/61184/Prospecto_61184.html
https://muyfitness.com/para-que-es-el-pulmicort_13156458/
http://www.bekiasalud.com/articulos/que-es-omeprazol-para-que-sirve/
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601106-es.html
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-a.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000103.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007690.htm

También podría gustarte