Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

E.E.S. N° 70” J.J. GUALBERTO PISARELLO “

ESPACIO CURRICULAR :

LENGUA EXTRANJERA - FRANCÉS

CURSO : - 3° 2° - 3° 4° -3°5° - 3°6

PROFESORA : GONZÁLEZ ELADIA BEATRIZ

AÑO : 2022
Área/disciplina LENGUA EXTRAJERA I- FRANCÉS
curricular:
Fundamentación y La competencia comunicativa favorece la autonomía intelectual, el
desarrollo de las capacidades necesarias, tanto para insertarse en el
propósitos: mundo laboral como para proseguir estudios superiores.
El manejo de varias lenguas contribuye a la participación plena de
las personas en el mundo. Por lo tanto, todos los alumnos tienen
garantizada la posibilidad de acceder al menos al estudio de dos
lenguas extranjeras que cada provincia seleccionará teniendo en
cuenta la idiosincrasia del pueblo y su ubicación regional y a la vez
ésta les permitirá el acceso a bibliografía científica y técnica
publicada en esa lengua, la integración a la red de usuarios de
Internet y del correo electrónico y al acceso a determinados
mercados laborales en el que es indispensable el conocimiento de la
lengua extranjera.
Se busca en el alumno el desarrollo de habilidades básicas para
analizar y comprender textos simples. Produciendo textos orales y
escritos, reconociendo y aplicando en textos las estructuras
gramaticales vocabularios dados con una actitud de respeto y
responsabilidad en el desarrollo de las clases.
Nuestro compromiso es además, educar a nuestros alumnos en la
libertad, con un sano optimismo y confianza en la bondad de la
persona y en la sensatez de los grupos y que cada uno de ellos sea
formado en valores. Debemos concebir la educación como el empeño
personal y comunitario de acompañar a la persona en la realización
de su proyecto personal de vida con el propósito de que esto les
sirva y les sea útil en su vida futura.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

OBJETIVOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS DE TAREAS O ACTIVIDADES DEL


ENSEÑANZA ALUMNO

 Utilizar el  Comprensión de  Diálogo dirigido.  Escribirán y expondrán distintas


vocabulario texto.  Preguntas actividades.
dado.  Realización de disparadoras.  Conocerán el manejo del diccionario
 Respetar las vocabulario.  Lenguaje corporal. físico y digital.
estructuras  Lectura de textos.  Asociación de  Realizarán un pequeño diálogo de
gramaticales  Producción imágenes. identidad y saludad.
aprendidas. escrita y oral.  Explicación,  Dramatizarán una escena
 Interpretar  Completar demostración y comunicativa.
consignas y oraciones. ejemplificación.
oraciones.  Responder  Trabajo individual y
 Responder preguntas. grupal. Recursos necesarios:
preguntas.  Resolución de  Juegos. Fotocopias, imágenes, afiches, pizarrón,
 Brindar consignas.  Lluvia de ideas. diccionario bilingüe y textos informativos
información  Trabajo individual  Lectura en soporte físico o digital
personal oral y comprensiva. Los alumnos traerán sus netbooks,
escrita. y grupal.  Interrogatorio. tablet o celular para el uso de las TICs.
 Hacer uso de las  Pensamiento  Asignación de Son necesarias en el aula para realizar
TICS para realizar crítico. tareas. algunos trabajos.
distintos
trabajos. Tiempo previsto: 1° Cuatrimestre.

SABERES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Saludos y despedidas. Datos personales. Pronombres o Pruebas orales y escritas.
Personales. Verbo ser/estar. Tener. Verbos de primer o Actividades extra clase y tareas.
grupo Países y Nacionalidades. Términos Interrogativos. o Escala actitudinal.
Artículos. Pronombres Demostrativos .Números o Presentación de trabajos y carpetas.
Cardinales y Ordinales. Días de la semana. Meses del o Observación en clase.
año. La fecha. Términos Interrogativos. o Interrogatorios.
 Distinguir los diferentes tipos de saludos y datos
o Diálogos.
personales para fines comunicativos.
o Planilla de seguimiento diaria.
 Comprender oraciones y textos breves.
 Completar fichas con sus datos personales. o Trabajo práctico individual y grupal
 Participar activamente en las producciones o Investigaciones en internet
individuales y grupales.
 Distinguir los diferentes países usos y
costumbres.
 Respetar otras culturas.
 Escribir la fecha..
 Responder preguntas orales y escritas.
 Valorar lo aprendido.
Textos: se adaptarán a las necesidades del curso y
a los contenidos desarrollados en el momento.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

OBJETIVOS CAPACIDADES ESTRATEGIAS DE TAREAS O ACTIVIDADES DEL


ENSEÑANZA ALUMNO
 Utilizar el  Comprensión de  Diálogo dirigido.  Escribirán y expondrán diálogos.
vocabulario y la texto.  Preguntas  Confeccionar afiches con imágenes
gramática  Realización de disparadoras. ilustrando los distintos tipos de
aprendida para vocabulario.  Lenguaje corporal. vocabularios-
distintos cambios  Lectura de  Asociación de  Elaborarán un diálogo para indagar
discursivos.. textos. imágenes. gustos - preferncias para comprar y
 Responder  Producción  Explicación, vender.
preguntas. escrita y oral. demostración y  Producirán oraciones o textos
 Formular diálogos.  Completar ejemplificación. acerca de precios de distintos
 Expresar oraciones.  Trabajo individual y productos y-o artículos.
sentimientos.  Responder grupal.  Buscarán información en las Tics.
 Leer y comprender preguntas.  Juegos.
textos.  Resolución de  Lluvia de ideas. Recursos necesarios:
 Hacer uso de las consignas.  Lectura comprensiva. Fotocopia, imágenes, afiches, tiza, pizarrón,
TICS para realizar  Trabajo individual  Interrogatorio. diccionario y textos en soporte físico o
distintos trabajos. y grupal.  Asignación de tareas. digital.
 Pensamiento Los alumnos traerán sus netbooks, tablet
crítico o celular para el uso de las TICs.
Tiempo previsto: 2° Cuatrimestre.

SABERES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Objetos del aula. Los colores. Verbo Tener. Verbo Amar. o Pruebas orales y escritas.
Verbo vivir. Términos Interrogativos. Presentarse y o Actividades extra clase y tareas.
presentar a otra persona. LA Ropa. Descripciones. Verbo o Escala actitudinal.
Usar. (Porter) o Presentación de trabajos y carpetas.
o Observación en clase.
 Completar actividades usando los adjetivos o Interrogatorios.
posesivos.. o Diálogos.
 Comprender oraciones y textos breves. o Planilla de seguimiento diaria.
 Responder preguntas. o Trabajo práctico individual y grupal
Preposiciones de lugar. Sustantivos su pluralización.
Términos Interrogativos
 Distinguir cada sustantivo y su pluralización.
 Responder preguntas explicando la posición de
los objetos y /o personas.
 Comprender oraciones y textos breves.
 Realizar diálogos.
 Participar activamente en las producciones
individuales y grupales.
 Pronunciar correctamente.

Textos: se adaptarán a las necesidades del curso y a


los contenidos desarrollados en el momento.
PROYECTO:
INTERDISCIPLINAR SOBRE ESI “CUIDADO Y
VALORES” (Parlamento Institucional)
Lengua Extranjera y Tecnología: 1°3°

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Manejar adecuadamente el vocabulario.
 Decodificar mensajes orales y escritos simples.
 Identificar y emplear las distintas estructuras gramaticales en cada situación comunicativa.
 Adoptar actitud de escucha y cumplimiento en las tareas asignadas.
 Evidenciar buena actitud y responsabilidad en el desarrollo de las clases.
 Presentar los trabajos en tiempo y forma.
 Habilidad para mantener conversaciones sencillas.

BIBLIOGRAFÍA: MÉTHODE DE FRANCAIS ADO 1 INITIAL 1,2 CLÉ INTERNATIONAL.


-Apuntes brindados por las Profesoras.

También podría gustarte