Está en la página 1de 16

Secuencia de actividades

Espacio: Científico- matemático Unidad curricular: Matemáticas

Competencia: Utiliza diferentes estrategias matemáticas explicando los


procedimientos realizados para resolver problemas en distintos contextos

Contenidos estructurantes: Relaciones y funciones Eje:Número

Adición y sustracción, multiplicación y división: relación entre sus elementos, cálculo


pensado, algoritmos, aproximación.

-Multiplicación y división entre dos cifras

-Propiedades de la multiplicación, distributiva de la multiplicación con respecto a la a

dición,existencia del elemento inverso

Criterios de logro:

Utiliza distintas estrategias de conteo al resolver situaciones problemas.

Identifica y aplica progresivamente repertorio de cálculo involucrando naturales,


decimales al adecuarlos diferentes contextos

Comienza a reflexionar acerca del resultado de las operaciones y decide si aproxima en


la contextualización de las situaciones propuestas.

Actividad 1:

Metas: Los alumnos seleccionará n y comunicará n estrategias de cá lculo mental


que ponen en juego para resolver situaciones problemá ticas.

Intervenció n docente:
● 1- Problematizar el cá lculo mental:

A- Si la maestra directora pidió 100 pesos por cada niñ o para Siet ¿có mo sabremos
cuá nto dinero debemos recoger?
¿Có mo lo pensaron?
Habilitar diferentes procedimientos y caminos de resolució n. Contrastar
estrategias en el pizarró n.
B- Si ya recolectamos $300 ¿Cuá ntos niñ os han pagado?
C- ¿Cuá ntos aú n faltan pagar?
● Guiar las explicaciones de los alumnos.
● Relaciones entre sustracció n y adició n.
● Puesta en comú n, comparando diferentes caminos de resolució n.
● Analizar tipos de registros utilizados.

Actividad del alumno: comunicar, explicar lo realizado y confrontar con los de sus
pares. Validar conocimientos de sus pares. Representar con billetes y monedas.

Actividad 2:

Metas: Los alumnos seleccionará n y comunicará n estrategias de cá lculo mental


que ponen en juego para resolver situaciones problemá ticas.

Intervenció n docente: Problematizar el cá lculo mental:

Actividad del alumno: comunicar, explicar lo realizado y confrontar con los de sus
pares. Validar conocimientos de sus pares.

● 1- Debes repartir cantidad de dinero, solo mirando los números. Se reparte


dinero entre

A) $800 entre 8. Le puedo dar _____ a cada uno.


B) $800 entre 4. Le puedo dar _____ a cada uno.
C) $200 entre 10. Le puedo dar _____ a cada uno.
D) $650 entre 6. Le puedo dar ____ a cada uno. (no da justo)

¿En qué caso no pudiste repartir exactamente el dinero y quedó algo sin repartir?

● 2- Debes repartir 280 entre 8

*Habilitar diferentes caminos de resolució n: un niñ o puede resolver calculando la


mitad , de la mitad de la mitad. Otro alumno puede resolverlo aplicando el
algoritmo directamente y otros pueden explicar otras estrategias segú n sus
avances conceptuales.

Actividad 3

Meta: Los alumnos ponen en juego estrategias de cá lculo mental para la


resolució n de situaciones problema relacionadas con la numeraciò n.
Intervenció n docente:
● Problematizar el cá lculo mental:

1- Yo soy el doble de 333.


2- Mi tercio es 222.
3- Tengo tres cifras iguales. La suma de mis cifras es igual a 18.
4- Si me restas una decena quedo en 656.
¿Qué descubriste?

● Guiar las explicaciones de los alumnos.


● Puesta en comú n, comparando diferentes caminos de resolució n.
● Analizar tipos de registros utilizados.

Actividad del alumno: comunicar, explicar lo realizado y confrontar con los de sus
pares. Validar conocimientos de sus pares.

Meta: Los alumnos ponen en juego estrategias de cá lculo mental para la


resolució n de situaciones problema relacionadas con la numeraciò n.

Intervenció n docente:

1-Resuelve mentalmente. 4X2= 2x4= 2x 10= 10x2=

El orden de los factores no altera el producto

*40X2= * 2x 40= 2 x 100=


*400 X2= *4X 2000=
*4000 x 2= * 12 X10=

2-- Sabiendo que: Completa sin hacer cuentas

* 12 x 2 = 24 120x2= 60 x2= 120 x 20=


* 12 x 4= 48 120 x4= 60x4= 120x 40=

¿Me sirven dichos razonamientos para calcular 12 x8 ?

Guiar las explicaciones que lleven a los alumnos a inferir la propiedad conmutativa
de la multiplicació n, funció n del cero para guardar lugar.
En el segundo razonamiento trabajar la relació n entre dobles y mitades. Guiar las
explicaciones de los alumnos.

Actividades para el alumno : Anticipar resultados. Operar. Analizar


procedimientos empleados por otros.

“ Si 12 x 2 es 24 y 4 es el doble de 2, entonces 12 x 4 es igual a 48 o sea el doble de


24”.

“ Como 12 x 2 es 24, 12 x 4 es 48 y 2 x 4 es 8. Entonces para resolver 12 x 8 puedo


hacer 12 x 4 x 2 = 96”.

Cierre: Propiedades de las operaciones.

Actividad 5:

Meta: Los alumnos promoverán el uso de diferentes estrategias de cálculo para resolver
situaciones problema.

Intervención docente:

¿Qué multiplicaciones se podrán realizar para que a partir de los números de la primera
columna aparezcan en el visor de tu calculadora los resultados que figuran en la última
columna?

En el visor Cálculo realizado Resultado obtenido

4 40

5 5

7 0

8 8

8 0

8 80

Guiar el razonamiento y la confrontación de ideas- Analizar caminos de resolución de otros


alumnos:

*“Cuando multiplicas por 1 te da el mismo número” V F

*”Cuando multiplicas por cero te da cero” V F


Cierre: “todo número multiplicado por cero da cero como resultado”

Actividad 6:

Meta: Los alumnos promoverán el uso de diferentes estrategias de cálculo para resolver
situaciones problema.

Intervención docente: Problematizar

PARA RESOLVER 13 X 10 ALGUNOS NIÑOS HICIERON ESTOS CÁLCULOS….

DANIEL Mercedes Edu

10 X 13= 10 X 13= 10 X 13= 130

10 x 10= 100 10 x 10= 100 Le agrego un cero

100 +3= 103 10x 3= 30

100 + 30 = 130

¿Quiénes resolvieron bien?

¿Quiénes se equivocaron?

Actividades para el alumno: Operar .Anticipar datos- Verificar- Analizar caminos de resolución
empleados por otros.

1-Completa la tabla

En el visor Cálculo realizado Resultado obtenido

180 x 10 ………..

……. x 100 1800

18 X ……… 18.000

2-Completa la serie de números usando los signos de dividir y multiplicar. Anota los
cálculos.

32 320 3200 32 320

3-Resuelve mentalmente

9 x10=……………….. 30 x 100=…………
9 X 20=…………….. 30 x 200=………..

9 x 30=……………. 30 x 300=………..

9 x 40 =………….. 30 x 400=………..

¿Es correcto pensar que el producto de 9 x 30 es igual a la suma de 9 x 10 más 9 x 20?

Edu dice que “9 x 40 es el doble de 9 x20”

Santi dice que “30 x 200, es el doble de 30 x 100” .

¿Ustedes que opinan?

Cierre: Al multiplicar por 10 se agrega un cero porque cada unidad se “convierte” en una
decena, cada decena en una centena y el lugar que ocupaba la unidad queda ocupada por el
cero que se agrega. Al multiplicar por 100 se agregan dos ceros porque de cada unidad se
obtienen centenas.

Actividad 7:

Meta: Los alumnos pondrán en juego diferentes estrategias mentales de cálculo para resolver
multiplicaciones y divisiones

Intervención docente: Problematizar:

*1-Calcula mentalmente y comprueba con calculadora

20.000 x 2= 44.000: 4=

1001 x 8 = 40.000: 2=

250 x 12= 60.000: 3=

2 X 400= 8 X 40=

200 x 4= 4 X 80=

Edu dice que para resolver 250 x 12 pueden hacer: 250 x10= 2500.

Luego hace 250 x2=500

Luego suma 2500 + 500= 3000

¿Qué opinan del razonamiento de Edu?

2- Sabiendo que 48 x 100 = 4.800 ¿Cuánto será 48X50? ¿Y 48 X 200?

Edu dice que 48 x 50 da la mitad de 4800 o sea 2400, porque 50 es la mitad de 100 ¿tú qué
piensas?

Luis aprovechando la explicación de Edu dice: “Entonces 48 x 200 será el doble de 4800”
¿Están de acuerdo?
3-Sabiendo que 1600: 10= 160, sin hacer cuentas averigua cuánto es:

1600: 20=……

1600 : 40 =…..

4-¿Cómo se puede hacer 1666: 14 en la calculadora si no funciona la tecla del 4?

5- ¿Se puede hacer 432: 4 haciendo primero 400: 4, luego 32:4 y sumar ambos resultados?

Actividad 8:

Meta: los alumnos pondrán en juego estrategias de cálculo pensado para realizar cálculos
estimativos de multiplicación y división

Intervención docente:

Sin hacer la cuenta, averigua cuál puede ser la respuesta a estos problemas y escribe cómo lo
pensaste:

A- Una escuela compra libros para la biblioteca. Cada libro vale $195 y quieren comprar 9.Si
tienen $2000 ¿les alcanza? ¿Les falta? ¿Les alcanza justo?
B- Decide, sin hacer la cuenta, si el resultado de cada uno de los siguientes cálculos es
mayor o menor que 100
19 x 5= 26 x 4 22 x5 15x8 19 x6 24x4 24x 6 15x6

C- Marca con una cruz entre qué números, aproximadamente va a estar el resultado.

MENOS DE 1000 ENTRE 1000 Y 2000 MÁS DE 2000

399 X3

299 X3

318 X5

399 X6

1615X 2

Actividad 9:

Meta: Los alumnos emplearán estrategias en el uso de algoritmos desplegados de la


multiplicación por una y dos cifras para fortalecer el cálculo mental.

Intervenció n docente:

A- Los niñ os de 4to añ o está n encargados de las ventas a la hora del recreo, para eso
compararon 7 cajas de 36 alfajores cada una ¿Cuá ntos alfajores hay?
*¿En qué se parecen y en qué se diferencian las formas de resolver de Mariana y de Carlos?

*Simón y Ana hicieron todo en una sola cuenta, pero son cuentas diferentes, compáralas.

*Busquen “los tres 70” del procedimiento de Mariana en los de Carlos y Simón.

*¿Qué significa el 4 que está arriba del 3 en el procedimiento de Ana?

Promover avances conceptuales. Evaluar conocimientos que los alumnos ponen en


juego al momento de explicar caminos de resolució n propios o de otros alumnos y
al realizar cá lculos estimativos.

Actividades para el alumno: Anticipar datos. Desarrollar estrategias propias de


cá lculo mental atendiendo al valor posicional, las relaciones entre los términos y
las propiedades de las operaciones.

Cierre: Relaciones entre las operaciones. Cá lculos mentales y estimativos.

B-

C-
Interevncó n docente
Guiar el aná lisis y la confrontació n de ideas sobre los razonamientos de los
alumnos para comunicar cuales son los resultados correctos e incorrectos,
Analizar la pertinencia de los resultados correctos
Promover avances conceptuales.

Actividades para el alumno. Anticipar datos.Operar. Analizar la pertinencia de los


resultados correctos. Comunicar caminos de resolució n y explicar el
encadenamiento de las operaciones,

D-

E-Relacionar con ejercicios de CHM

Actividad 10:

Objetivo. Problematizar diferentes estrategias de cálculo en el uso de algoritmos desplegados


de la división entre una y dos cifras

1-Sofía compró 182 mostacillas.Quiere utilizar todas para armar 7 collares iguales.Decide sin
hacer la cuenta, si tendrá que poner:

*más o menos de 10 mostacillas en cada collar, y

*más o menos de 100 mostacillas en cada collar.


3- Un albañil va a colocar cerámicos en un piso. Tiene 257.Si en cada fila va a poner 8 ¿para
cuántas filas le alcanzan?

4-

Actividad 11:

Meta: Los alumnos pondrá n en juego estrategias de cá lculo para comprobar las
relaciones entre los elementos de la divisió n

En el problema 4 de la pá g 51 se mantiene fijo el divisor (6)queda en evidencia cómo


varía el cociente y el resto de acuerdo al dividendo

* En el problema 5: el dividendo se mantiene fijo y cambia el divisor; en consecuencia


,cociente y resto también varían. En la parte a) del problema 5 la divisió n es exacta, por
lo que resulta má s fá cil para los alumnos dar respuesta al problema en relació n con los
equipos a armar.
* Al preguntar si queda algú n niñ o sin equipo, centra la atenció n en esa característica de
la divisió n exacta con resto 0.
*En la parte b) ,el resto es 2, y es necesario considerarlo para hallar la respuesta. Esta
propuesta agrega la complejidad de interpretar que si sobran 2 ( 128:6 da como resto 2)
necesito má s niñ os para que todos puedan jugar.
* Problematizar ¿Cuántos más deberán inscribirse?. Es probable que respondan 2,
porque es el nú mero que visualizan en el resto, sin tener en cuenta que los que deberían
agregar son los que faltan para completar 6, que es la cantidad de integrantes del equipo
representada en la divisió n por el divisor.Podría entonces , analizarse el nuevo total de
inscriptos y vincular esta situació n con el problema anterior en el que se ponía la relació n
entre resto y divisor.
*Guiar el análisis : ¿que representa el 128? ¿y el 6? ¿El 21 representa los inscriptos o los
equipos que se pueden armar?
Recurso : CHM pá g 51

Actividad 12:

Meta: Los alumnos pondrá n en juego estrategias de cá lculo para comprobar las
relaciones entre los elementos de la divisió n

Intervenció n docente: Problematizar.Guiar los razonamiento y la confrontació n de


ideas.

Los ejercicios que se presentan involucran multiplicaciones por la unidad seguida


de ceros. Se agrega la dificultad de la coma decimal. Promover avances
conceptuales sobre la multiplicació n y la divisió n por 10, 100 y 1000-

Actividades para el alumno: Anticipar datos. Calcular. Avanzar conceptualmente.


Comunicar estrategias de cá lculo mental para dividir y/o multiplicar un nú mero
por 10, 100 y mil. Validar o refutar estrategias de cá lculo de otros alumnos.

Recurso: CHM pá g 114-115(Otros problemas para elmismo contenidoCHM- PÁ G


116 A 121)

Actividad 13:

Recurso: CHM 46-47-48

Meta: Los alumnos desarrollará n estrategias de cá lculo para analizar propiedades de las
operaciones.

Intervenció n docente: El uso de las propiedades de las operaciones , la capacidad de


anticipar resultados, controlar y estimar los resultados son estrategias que abona la
construcció n de sentido de las operaciones, al mismo tiempo se vuelven herramientas
importantes para la resolució n de problemas
*En el problema 1 pá g 46 se presenta un croquis de una ruta de la costa uruguaya,
tomando como referencia la Ciudad de Mdeo,pero dicha ciudad no aparece representada
en el croquis; lo que significa un obstáculo para algunos niñ os. al momento de restar
* Este ejercicio permite trabajar el cá lculo mental y guiar el razonamiento del alumno:
* Los niñ os anticipan que deben restar 228- 45…, pero les resulta difícil hacerlo
mentalmente.
*Sugerir al alumno usar estrategias de descomposiciones numéricas para facilitar la
resta como por ejemplo: 200 -40= 160-
-Luego debo restar las unidades que me faltan 28 - 5= 23 y esas 23 unidades se las
agrego a 160 y así compruebo que 160 + 23= 183 que es equivalente a
228-45= 183
*Analizar que la propiedad conmutativa no se aplica en la resta por lo tanto no es lo
mismo si hago 228- 45 que 45- 228

En el Problema 2:Al igual que en el ejercicio anterior se buscan caminos de


resolució n que faciliten el cá lculo mental: 228-94=134

228-100=128 200-90= 110


228-94= 134
128+6=134 28-4=24

110 +24= 134

Problema 3: Se trabajan los algoritmos convencionales, las relaciones entre los


términos de la resta (minuendo, sustraendo y resto) y las propiedades de las
operaciones.
Actividades para el alumno: Anticipar datos. Explicar estrategias de cá lculo mental.
Analizar la pertinencia de los resultados. Validar o refutar razonamientos de pares
relacionados con el encadenamiento operaciones y las propiedades de las
operaciones.

*En el siguiente problema de la pá g 47, se presentan dos maneras diferentes de resolver


el mismo cá lculo.Por un lado el algoritmo convencional y por otro lado el personal-
adecuado para resolver este cá lculo, pero no el ú nico posible.Al resolver el algoritmo
convencional,muchas veces los alumnos siguen una serie de pasos de forma mecá nica , y
al omitir o saltearse uno, incurren en diversos errores sin tomar conciencia de la
pertinencia del resultado.
*El desarrollo de estrategias de cá lculo implica la toma de decisiones acerca de las
descomposiciones y composiciones numéricas má s convenientes, las propiedades de las
operaciones a utilizar .
*El algoritmo de Bruno que parte de la descomposició n de los nú meros , brinda la
posibilidad de transparentar el algoritmo de la resta y permite reflexionar con los
alumnos respecto de la importancia de llevar el control de lo que se va haciendo y de
analizar la pertinencia del resultado.
Objetivo: Los alumnos memorizará n cá lculos para tenerlos disponibles al hacer otros.

Intervenció n docente:
* Está comprobado que resulta má s sencillo resolver cá lculos en los que la unidad está
seguida de ceros o cuando se trata de sumar nú meros iguales.
*Guiar al alumno en la construcció n de repertorios de cá lculo como por ejemplo: para
resolver 350+350, los alumnos podrá n apoyarse en la suma de los iguales 35 + 35 para
luego multiplicar por 10 y dar como resultado 700.
*Otros podrá n pensarlo como 30 + 30 y 5 + 5 para luego multiplicar el 70 x 10 y da como
resultado 700.

Actividad 10:
Meta:. Los alumnos diferentes estrategias de cálculo en el uso de algoritmos desplegados
de la división entre una y dos cifras

Intervención docente: Problematizar

*Expliquen qué habrá pensado Joaquín para empezar poniendo 100. ¿Podría haber puesto
200?

*¿Cómo se relacionan los números que están debajo del divisor con los que están debajo del
dividendo?

*El resto del 8 ¿son 8 bolsas?


META: Los alumnos ponen en juego estrategias de cá lculo que involucren las
propiedades de las operaciones para la resolució n de situaciones problema.

Actividades para el alumno:


● Proponer caminos de resolució n.
● Relacionar con las propiedades de las operaciones.
● Evaluar estrategias de cá lculo mental que los alumnos pongan en juego en
la resolució n de situaciones problema relacionadas con la numeració n.

Intervenció n docente:
1-Sabiendo que 30 x 5=150 marca en qué columna ubicarías el resultado en cada
operació n:

164-174 174-185 186-195 196 y más

34 x 5

36x 5

39 x5

Cierre: Diferentes estrategias de cá lculo.


Bibliografía:
*ANEP.CEIP .Repú blica Oriental del Uruguay (2.009):Programa de Educación Inicial y
Primaria.
*ANEP.CEIP .Repú blica Oriental del Uruguay (2.016): Documento Base de Análisis
Curricular.
*ANEP.CEIP .Repú blica Oriental del Uruguay (2.017): Cuaderno para hacer Matemática
en cuarto. “Especificaciones para el docente”
*Didáctica de las MATEMÁTICAS : Chamorro, Ma del CARMEN.

*BROITMAN,iZCOVICH” Estudiar Matemática.SANTILLANA Pág 48 A 61

También podría gustarte