Está en la página 1de 9

Escuela para Maestras de Jardines de Niños

Alumnas :
GRUPO 303
 Martínez Cervantes Sandra Maribel
 Martínez García María del Carmen
 Morales Guzmán Yeraldi Anahí
 Ortiz Dante María Vanessa

INTRODUCCION
Durante la práctica de observación, ayudantía e intervención gradual en el jardín
de niños “Celia Amezcua” que se realizó durante las fechas del 12 al 23 de
Octubre y del 30 de Noviembre al 11 de Diciembre del año en curso, en un
horario de 8:30am a 2:30pm, cumpliendo el papel de observador como
participante activo se pudo observar la siguiente problemática durante ña jornada
de prácticas que fue:

Como la relación de los padres de familia y el personal educativo afecta al


alumno en su aprendizaje.

Ya que el ambiente que hay en la institución esta inestable desde la primera


jornada de prácticas (12 de octubre al 23 de octubre) a la segunda jornada (30 de
noviembre al 11 de diciembre) durante ese intervalo de tiempo, hubo cambios
directivos y por consecuente los padres de familia solicitaron un cambio por las
actitudes que tenían los directivos hacia ellos , problema que ya se tenía un
tiempo considerado y no se veía el interés por arreglar, sin embargo las docentes
ya estaban acostumbradas a un tipo de estilo de trabajo, les cuesta mucho
acoplarse a las indicaciones y/o exigencias del nuevo directivo.
JUSTIFICACIÓN

La institución es diverso ya que actualmente no se tiene una directora y la


subdirectora la cual entro hace menos de un mes, esta cargo de la administración
de la institución. Se encuentran 6 docentes frente a grupo 2 docentes de cada
grado, los años de servicio de manera estándar son entre los 15 a los 51 años de
servicio; la relación que se tienen entre ellas a pesar de que hay una buena
relación, se puede observar que en algunas ocasiones no llegan a un acuerdo
para realizar algunas actividades extracurriculares.

Se encuentran una maestra de UDEEI la cual canaliza a los alumnos y los manda
a la clínica de la conducta, también se encuentran dos personas de servicio que
se encargan del cuidado de la institución, sin embargo las docentes que ya
estaban acostumbradas a un tipo de estilo de trabajo, les cuesta mucho acoplarse
a las indicaciones y/o exigencias del nuevo directivo.

En la jornada de prácticas (12 de octubre al 23 de octubre) el ambiente entre


personal educativo y padres de familia se veía muy tranquilo, demasiada
participación de los padres para colaborar dentro de la institución, pudimos
percatar que la subdirectora se quejaba mucho en el puesto de trabajo que
aplicaba, nos hacía comentarios que podíamos arrepentirnos de la carrera,
comparaba el jardín de niños en el que trabajaba y el jardín de niños actual.

En la jornada de prácticas (30 de noviembre al 11 de diciembre) varios padres de


familia hacían el comentario de lo sucedido a principios del mes de noviembre, la
comunidad de padres tomaron la escuela el día lunes 9 de noviembre, la señora
de intendencia comento que no dejaron entrar a ningún personal educativo, ya
que la directora no había hecho caso omiso al problema “falta de agua en la
institución”, pidieron que se hiciera un cambio de directora y subdirectora ya que
los padres de familia decían que era muy prepotentes hacia ellos.

El lunes 30 de noviembre a la hora de honores a la bandera el ambiente dentro del


jardín se sentía muy tenso, no se vio tanta participación por parte de los padres de
familia, la relación que antes se había visto entre educadoras no era la misma, ya
que algunas de ellas no estaban a favor del cambio que se realizó en dirección.

Junto al cambio de directivo también se hicieron ajustes en las reglas dentro del
jardín que favorecerán un mejor ambiente de aprendizaje, sin embargo algunos de
los padres de familia no están de acuerdo ya que con la directora anterior no se
tomaban en cuenta.
PROPOSITOS DE ESTUDIO

El propósito de nuestra investigación es conocer a fondo como es la relación que


existe entre los agentes educativos con los padres de familia del Jardín de Niños
“Celia Amezcua”, conoceremos cuales son los aspectos más resaltantes dentro de
esta relación.
De la misma manera se tratará el tema de las diversas problemáticas que pueden
presentar los alumnos de manera más concreta cómo afecta o favorece dicha
relación al proceso de enseñanza – aprendizaje que desarrollan los niños del
Jardín.
Como se mencionó anteriormente en el jardín existen diversas situaciones que
logramos observar durante las dos jornadas de prácticas, la situación detonadora
fue el cambio de directora y subdirectora del planten que se logró por parte de los
padres de familia.
Se analizará a fondo como debe ser la relación entre padres y docentes, en
concordancia con la sociedad en la que habitan e interactúan, conociendo de esta
manera cual es la importancia de la misma y cómo influye en la exitosa relación
antes mencionada. De esta manera se destacará la relevancia en cuanto al papel
que juega la sociedad que nos rodea y los factores que la conforman, siendo dos
de ellos los padres y docentes; ambos de gran importancia para el desarrollo de
los niños.
Para poder Identificar cuáles son los principales problemas que se pueden
presentar en los niños, y como debe ser la relación entre los docentes y padres
para enfrentar dichos problemas.
en relación a la relación existente entre padres, maestros y la sociedad.
DESARROLLO

JARDIN DE NIÑOS “CELIA AMEZCUA”

Este jardín se encuentra ubicado dentro de un área Urbana del Distrito Federal al
ser parte de la Delegación de Azcapotzalco y de la colonia San Martín
Xochinahuac, el teléfono con el que cuenta la institución es el 91-27-09-09 y su
código postal es 2210. Su funcionamiento pertenece a los servicios públicos y
gratuitos de la Educación
básica, al ser parte del
Preescolar, que brinda el
Mapa 1
gobierno de la República
su Jornada es Ampliada al
presentar un horario de
8:30 am a 2:30 al servicio
de la ciudadanía.
A continuación se
presentara de manera
más detallada aspectos
de su ubicación, además
que dentro del mapa 1 se
muestra gráficamente
donde se encuentra el
Fuente: Google Maps
jardín.
Ahora bien, en cuanto a la comunidad educativa podemos decir que el Jardín de
Niños “Celia Amezcua” es un jardín exprofeso y que el personal con el que cuenta
la institución es:

 Aún no cuenta con una Directora o Director


 1 Subdirectora
 7 docentes titulares (2 docentes en 1° grado, 2 docentes en 2° grado y 3
docentes en 3° grado)
 1 docente de educación física
 1 docente de lenguas extranjeras (ingles)
 1 especialista
 2 ayudantes del servicio de limpieza
En cuanto a la infraestructura del jardín de niños podemos decir que es amplio,
debido a que cuenta con:
 Una dirección con baño
 Área de conserjería
 Una biblioteca
 7 salones con un espacio amplio para el movimiento de los estudiantes
en él.
 Cada salón tiene un patio trasero
 Baños para niños y niñas
 Arenero
 Patio, de se hacen actividades físicas y honores a la bandera.
 Casita de juegos para los niños
 Cocina
 Salón de cantos y juegos
 Y la bodega de Educación Física
AMBIENTE SOCIAL

Podemos mencionar que es una zona donde observamos movimiento continuo de


personas, esto quizás a que se deba a que está rodeada de dos escuelas más
(nivel primaria y secundaria) y por ello en su cercanía hay personas que por las
mañanas venden los desayunos de los estudiantes y por las tardes el consumo de
algunos refrigerios –algunos sanos y otros no tanto-, algo que podemos destacar
es que por las mañanas se encuentran personas que hacen ejercicio en las
instalaciones de un jardín-parque abierto al público y por las tardes los
estudiantes, de todas las escuelas, hacen un uso recreativo de las mismas al
esperar a sus familiares de la compra de alguna colación o la salida de algún
familiar de otra institución.
En cuanto a cuestión de los índices directivos y de violencia que se presentan en
las noticias como el universal y demás, encontramos que la delegación donde se
encuentra el Jardín de Niños tiene altos niveles de ellos sin embargo nosotras
observamos que la Zona, en específico, de él se encuentra tranquilo en cuestión
de índices de violencia como robos, riñas o cualquier otra situación y eso lo vemos
cuando nos dirigimos hacia él o salimos pues la gente suele “parecer” atenta y
amable, considerando que también las personas que se encuentran alrededor
observamos que son agradables y trabajadoras

EDUCADORAS:
NIÑOS:
Recursos y barreras para la inclusión
Orientaciones pedagógicas para desarrollar aulas inclusivas
PROPUESTAS PARA GENERAR AULAS INCLUSIVAS

También podría gustarte