Está en la página 1de 14

Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

Nombre:

Morales Guzmán Yeraldi Anahí

Grupo: 303 5 semestre

Materia: Literatura Infantil y Creación Literaria

Profesora: Norma Mora Cabello

Título: Antología de literatura infantil para favorecer el campo lenguaje


y comunicación en niños de preescolar.

Fecha de entrega: 26-Noviembre- 2015


INTRODUCCION

En el presente trabajo se realizara una antología para niños de 2° año de


preescolar que tienen la edad de 4 a 5 años que se encuentran en el jardín de
niños Celia Amezcua ubicado en la delegación Azcapotzalco.

Se mostraran varias propuestas que tendrán impacto en las necesidades y en las


áreas de oportunidad que tienen los estudiantes ya que en la actualidad para
favorecer y generar el aprovechamiento de lenguaje y comunicación en la
educación básica , se necesita que los alumnos tengan un contacto formal con el
lenguaje; el primer acercamiento en los estudiantes en la educación preescolar
son los libros (cuentos) ya que por medio de la exploración de estos textos, les
genere un interés y cumpla las necesidades de los estudiantes con el fin de tener
un mejor rendimiento escolar partiendo de los aprendizajes que les sea
significativos y poder mantener una actitud abierta al conocimiento y a la cultura,
ya que en el PE 2011 ( 2011, pp.27) “se busca lograr que el estudiante pueda
establecer relaciones tanto persona como interpersonal y así mismo consolidar
una base como hablante, lector y escritor ya que son aspectos esenciales para
crear una integración en la competencia comunicativa“
OBJETIVOS

Los libros que se escogieron para poder conformar esta antología fueron para
poder:

 Concientizar y fomentar la empatía o capacidad de ponerse en lugar del


otro a través de valores.
 Recordar y comprender las reglas de convivencia dentro del salón de
clases

JUSTIFICACIÓN

Dentro del aula pude observar que los niños a pesar de ser de segundo año, la
mayoría son de nuevo ingreso, por consecuente no están familiarizados con las
reglas de convivencia en el aula, generando que en las actividades los niños les
cueste ser empáticos con sus compañeros y no puedan compartir el material ya
que más de la mitad del grupo son hijos únicos.

UTILIDAD

Los libros que se presentaran en este trabajo se usaran para poder reafirmar las
reglas de convivencia y al mismo tiempo se quiera fomentar los valores para poder
así generar entre las actividades un ambiente colaborativo y compartido, y donde
los niños puedan llevarlo a cabo en la escuela como fuera de ella
INDICE DE CUENTOS

Los libros que se presentaran a continuación son para niños de 1 grado sin
embargo lo ocupare para niños de 2 grado por las características que tiene el
grupo.

 Todo lo que cabe en mi mundo Gentileza (colección de las virtudes)

 Todo lo que cabe en mi mundo Respeto (colección de las virtudes)

 Todo lo que cabe en mi mundo Solidaridad (colección de las virtudes)

 Soy amigable (La colección de las virtudes)

 Soy responsable (La colección de las virtudes)


FICHAS TECNICAS

Titulo: Todo lo que cabe en mi mundo Solidaridad


( Colección de las Virtudes)
Autor: Kátia Trindade
Ilustrador: Aadarsh
Editorial: CEDIC
Sinopsis breve: Habla de la Solidaridad y como ese gesto puede
generar consecuencias positivas al aplicarlas
diariamente en la calle, escuela, casa y como este
valor repercute en ellos y con las personas que
convive a su alrededor.
Clasificación:
Valores a favorecer: Solidaridad, Amor, Humildad, Generosidad.
Personaje central: Oso
3 acontecimientos  “Ser solidario es ponerse en el lugar del otro,
principales: notar sus dificultades e intentar ayuda”(2011,
pp.5)
 “Ayudar a aquel amigo que tiene dificultad de
moverse” (2011, pp.8)
 “Debemos estar siempre listos para ayudar en
un momento difícil” (2011, pp.10)
Titulo: Todo lo que cabe en mi mundo Respeto ( Colección
de las Virtudes)
Autor: Kátia Trindade
Ilustrador: Aadarsh
Editorial: CEDIC
Sinopsis breve: Toca la definición del respeto y de qué manera este
valor se lleva a cabo en la escuela, en la calle y en las
escuela y que el respeto es que al realizar cada acto
se repercute a otras personas y poder reconocer que
todos tenemos nuestras limitaciones al igual nosotros
y que cada quien tiene su forma de ser.
Clasificación: Al sol solecito (Cuentos de la vida cotidiana)
Valores a favorecer: Respeto, tolerancia, comprensión
Personaje central: Oso
3 acontecimientos  “Respetar es entender que todas las personas
principales: y las cosas tienen su valor” (2011, pp.3)
 “Respetar también es reconocer cuando nos
equivocamos y pedir disculpas por nuestros
errores” (2011, pp 5)
 “Escucha cuidadosamente lo que las personas
tienen para decirte y estate siempre atento”
(2011, pp.6)
Titulo: Todo lo que cabe en mi mundo Gentileza
( Colección de las Virtudes)
Autor: Kátia Trindade
Ilustrador: Aadarsh
Editorial: CEDIC
Sinopsis breve: Toca la definición de Gentileza donde como la
generosidad cambio al personaje y que gracias a
esos actos, que a pesar de ser muy pequeños
pueden cambiar el mundo.
Clasificación: Al sol solecito (Cuentos de la vida cotidiana)
Valores a favorecer: Gentileza y Generosidad
Personaje central: Oso
3 acontecimientos  “Gentileza significa cortesía, es decir, tratar
principales: bien a las personas” (2011, pp.1)
 “Agradecer siempre, pedir permiso, pedir
disculpas, decir por favor…” (2011, pp.9)
 “ …Con pequeñas actitudes y algunas
palabritas, hace que mi mundo sea
maravilloso”( 2011,pp.14)

Titulo: Soy amigable ( Colección de las Virtudes)


Autor: Kátia Trindade
Ilustrador: Aadarsh
Editorial: Silver Dolphin en español
Sinopsis breve: Se habla del concepto de la amistad y su significado y
como los niños deben llevarlo en la vida diaria ya sea
en casa, con sus amigos de la escuela y de qué
manera él puede fomentarlo.
Clasificación: Al sol solecito (Cuentos de la vida cotidiana)
Valores a favorecer: Amistad
Personaje central: Oso
3 acontecimientos  “ La amistad es un sentimiento de afecto que
principales: une a las personas” (2015, pp.3)
 “Un amigo es una persona querida, alguien con
quien nos gusta estar, y alguien que nos hace
sentir bien”(2015, pp4)
 “Los amigos son esas personas importantes en
nuestras vidas con las que siempre podemos
contar” (2015, pp.13)

Titulo: Soy responsable ( Colección de las Virtudes)


Autor: Kátia Trindade
Ilustrador: Aadarsh
Editorial: Silver Dolphin en español
Sinopsis breve: Se habla del concepto de la responsabilidad y de qué
manera los niños deben cumplir con sus deberes sin
llagar a una obligación y como la responsabilidad se
vuelve parte de nuestro ser
Clasificación: Al sol solecito (Cuentos de la vida cotidiana)
Valores a favorecer: Responsabilidad
Personaje central: Oso
3 acontecimientos  “Ser responsable es dar cuenta de tus
principales: obligaciones” (2015, pp.2)
 “ Ser responsable es hacer algo que sabes que
es importante” (2015, pp.4)
 “Es terminar una tarea que debes realizar”
(2015,pp.5)

SUGERENCIAS PARA ABORDAR ESTOS CUENTOS


Las siguientes sugerencias son para abordar 2 grado de preescolar

Cuento Todo lo que cabe en mi mundo Respeto ( Colección de las


Virtudes)
Conocer el valor del Respeto
Generarle al niño que debemos ser respetuosos con sus compañeros
Generar conciencia al niño que su cuerpo es único y que debe cuidarlo en su
alimentación e higiene.
Siempre procurar mantener educación hacia las personas mayores tanto en la
escuela como en su casa
Que cada material que agarre siempre debe cuidarlo ya que lo ocupan otros
niños aparte de él.
Cuento Todo lo que cabe en mi mundo Gentileza ( Colección de las
Virtudes)
Conocer el valor de la Gentileza
Darle a conocer al niño que cada acción que haga repercute a sus compañeros
Al momento de convivir con sus compañeros debe ser educado al momento de
compartir su material y al expresarse
Apoyar a sus compañeros en las pequeñas dificultades que tienen.
Generarle conciencia al niño que cuando cometa un error sea capaz de pedir
perdón, siempre decir por favor cuando requiera algo y agradecer.
Cuento Todo lo que cabe en mi mundo Solidaridad ( Colección de las
Virtudes)
Conocer el valor de la solidaridad
Darle a conocer al niño que es bueno apoyar a sus compañeros dentro del aula
Que el niño trate de ser empático con sus compañeros
Que el niño logre entender por qué es bueno trabajar con otros compañeros
Cuento Soy responsable ( Colección de las Virtudes)
Conocer el valor de la responsabilidad
Para darle conocer que tiene obligaciones como niño.
Para que los niños que toda actividad deben culminarla
Que todo acto que hagan los niños de manera negativa tiene consecuencias
hacia otros seres vivos
En el cuidado de su propio ambiente
Cuento Soy amigable (La colección de virtudes)
Conocer la definición de amistad
Darle a conocer que la amistad es fundamental para tener una buena relación
con sus compañeros
Darle comprender que la amistad ayuda a unir a las personas y que para
hacerlo es necesario resolver conflictos que se generen
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En estas actividades se piensa fomentar dos campos formativos: Desarrollo


Personal y Social y Lenguaje y comunicación las cuales se abarcara con los
aspectos Relaciones Interpersonales y la Expresión Oral, con el fin de que los
estudiantes acepten a sus compañeras y compañeros como son, y aprendan a
actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los
ejerce en su vida cotidiana, utilizando el lenguaje para regular su conducta en
distintos tipos de interacción con los demás

En este caso se usaran los libros para establecer acuerdos que faciliten el
desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporcione ayuda durante el
desarrollo de actividades en el aula y que actué conforme a diversos valores que
permiten una mejor convivencia

Esta actividad está planeada para una semana donde la docente en formación de
manera grupal les leerá un cuento donde vengan valores de convivencia iniciando
con las siguientes preguntas: ¿Han escuchado de este valor? ¿Qué significa este
valor?

Posteriormente les leerá cuentos de los libros de valores que tenga que ver con la
convivencia donde la docente les preguntara:

¿Qué entendieron del cuento? ¿Qué paso con el personaje principal? ¿Creen que
hizo bien? Y se les dará una explicación de que es el valor y como deben
fomentarlo en el salón y a sus demás compañeros para una sana convivencia.

En cada sesión, la docente en formación pondrá un papel rotafolio donde les


indicara a los niños que en ese papel se anotaran las reglas de convivencia que
vayan surgiendo con ayuda del cuento para que el niño pueda darle un uso.
IMÁGENES QUE CONTIENEN CADA CUENTO

Las imágenes que contiene el cuento son para niños que tienen entre 3 a 5 años
ya que para ellos es más relevante el lenguaje visual que el lenguaje hablado o
escrito dando una función como su primer encuentro con una fantasía
estructurada, reflejada en su propia imaginación y es por eso que contienen
animales ya que se sienten atraídos por los libros infantiles en cuyas páginas
aparecen animales desproporcionados o personas carentes de simetría, con caras
redondas, brazos y piernas cortas, ojos enormes y bocas diminutas teniendo un
pensamiento mágico y la capacidad de poderse imaginar una realidad que se
diferencia del pensamiento lógico.

Por otra parte, la percepción de las ilustraciones de los cuentos los niños no sólo
se sienten atraídos por el ruido que, al hojear, producen los libros y las revistas,
sino también por las imágenes que éstos contienen contribuyendo la comprensión
de la lectura descubriendo la relación entre el lenguaje visual y el lenguaje verbal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Kátia Trindade (2015) Soy Responsable (Colección de las Virtudes), Brasil: Silver
Dolphin
Kátia Trindade (2015) Soy Amigable (Colección de las Virtudes), Brasil: Silver
Dolphin
Kátia Trindade (2011) Todo lo que cabe en mi mundo Gentileza (Colección de las
Virtudes), Brasil: CEDIC

Kátia Trindade (2011) Todo lo que cabe en mi mundo Solidaridad (Colección de


las Virtudes), Brasil: CEDIC

Kátia Trindade (2011) Todo lo que cabe en mi mundo Respeto (Colección de las
Virtudes), Brasil: CEDIC

Secretaría de Educación Pública ( 2011), Programa de estudio 2011. Guía para la


Educadora. Educación Básica. Preescolar, México: SEP

Uribe, Verónica. Delon, Marianne(1993) La selección de libros para niños: la


experiencia del Banco del Libro, Revista Parapara, No 8, Caracas: Banco del Libro

También podría gustarte