Está en la página 1de 11

Secuencia Didáctica de Ortografía

GRADO: 4TO – 5TO – 6TO


DOCENTE: GALLARDO SANDRA DANIELA

Fundamentación
En el segundo ciclo de primaria, los estudiantes consolidan sus habilidades de lectura y
escritura. La ortografía es un componente crucial para que puedan expresarse
correctamente y comprender textos de manera efectiva. Esta secuencia didáctica se
centra en fortalecer las habilidades ortográficas de los y las estudiantes, abordando
aspectos como la acentuación, el uso de mayúsculas y la puntuación.

Esta secuencia se trabajara de forma semanal de forma transversal a las secuencias de


Lengua.

Objetivos:
1. Mejorar la Escritura: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para escribir de
manera precisa y coherente, aplicando las reglas ortográficas. Reforzando el
conocimiento de las mismas, relacionadas con la puntuación, las mayúsculas y la
acentuación

2. Fomentar la Autocorrección: Promover la revisión y corrección de errores


ortográficos en los textos producidos por los estudiantes.

3. Facilitar la Comprensión Lectora: Comprender cómo la ortografía afecta la


interpretación de los textos.

4. Mejorar la escritura de los estudiantes, evitando errores comunes.

Propósitos:
 Desarrollar habilidades ortográficas que permitan a los estudiantes expresarse
correctamente por escrito.

 Integrar la ortografía de manera significativa en situaciones reales de escritura.

Enfoque Pedagógico:
 Contextualización: La ortografía se enseñará a través de situaciones concretas
de escritura, relacionadas con los intereses y experiencias de los estudiantes.1

1
www.educ.ar/recursos/92935/la-ortografia-en-el-aula
 Práctica Significativa: Se utilizarán ejemplos reales y aplicables para que los
estudiantes comprendan la relevancia de las reglas ortográficas en su vida
cotidiana.

 Reflexión Metalingüística: Se invitará a los estudiantes a analizar y reflexionar


sobre las reglas ortográficas, identificando patrones y excepciones.

Contenidos a Abordar:
1. Acentuación:

o Reglas de acentuación en palabras agudas, graves y esdrújulas.

o Palabras homógrafas con diferente acentuación.

2. Uso de Mayúsculas:

o Reglas para el uso de mayúsculas al inicio de oraciones, nombres propios


y títulos.

3. Puntuación:

o Signos de puntuación básicos: punto, coma, punto y coma, signos de


interrogación y exclamación.

Evaluación:
1. Observación en Clase:
o Registrar la participación activa de los estudiantes durante las actividades
diarias.
o Evaluar su aplicación de las reglas ortográficas en los textos escritos.

2. Producción Escrita:
o Evaluar los textos producidos por los estudiantes, prestando atención a la
ortografía.
3. Autoevaluación:
o Fomentar que los estudiantes revisen y corrijan sus propios textos,
identificando errores ortográficos.

Actividades Diarias:
Introducción a la Puntuación
 Objetivo: Comprender la importancia de la puntuación en la escritura.
 Actividad:
o Leer un breve texto sin puntuación.

o En grupos, agregar la puntuación adecuada.

o Discutir la importancia de los signos de puntuación.

Uso de Mayúsculas
 Objetivo: Conocer las reglas para el uso de mayúsculas.
 Actividad:
o Identificar nombres propios en un texto.

o Practicar el uso de mayúsculas en oraciones.

Acentuación Diacrítica
 Objetivo: Diferenciar palabras con acento ortográfico.
 Actividad:
o Explorar palabras homógrafas (por ejemplo: “tu” y “tú”).

o Crear oraciones utilizando estas palabras correctamente.

Corrección de Textos
 Objetivo: Aplicar las reglas ortográficas en la revisión de textos.
 Actividad:
o Intercambiar textos entre compañeros.

o Corregir los errores ortográficos encontrados.

Evaluación
 Objetivo: Evaluar la aplicación de las reglas ortográficas.
 Actividad:
o Realizar una breve prueba escrita con ejercicios de puntuación,
mayúsculas y acentuación
ACTIVIDADES SEMANALES ORTOGRAFIA 4TO C
CLASE 1:
FECHA:
TEMA: SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN – FORMACIÒN DE
ORACIONES

ACTIVIDADES:
1.- Copia las preguntas y las exclamaciones que aparecen en el comic.
______________________________________________________________________
___
______________________________________________________________________
__
______________________________________________________________________
___

2.- Forma oraciones ordenando las palabras de cada recuadro


3.- Lee el texto y completa el texto de la viñeta
Clase 2: Palabras para el
glosario
Fecha:
Tema: PALABRAS CON – BR -; ORACIONES
EXCLAMATIVAS
ACTIVIDADES:
1.- Lee y copia las palabras destacadas del texto

______________________________________________________________________
_____
______________________________________________________________________
_____
2.- Escribe exclamaciones fijándote en el ejemplo

3.- Observa y escribe una exclamación adecuada al dibujo

_____________________________________________________
CLASE 3: Palabras para el
glosario
FECHA:
TEMA: GRUPOS NOMINALES

ACTIVIDADES

1.- FORMA LOS PLURALES SEGÚN EL EJEMPLO

2.- FIJATE EN EL EJEMPLO Y HAZ UNA ORACIONES CADA VEZ MAS


LARGAS
ACTIVIDADES SEMANALES DE ORTOGRAFIA 5TO C

CLASE 1 PALABRAS PARA EL


GLOSARIO
FECHA:
TEMA: LOS ADVERBIOS
ACTIVIDADES
1.- SUBRAYA LOS ADVERBIOS QUE APARECEN EN EL
TEXTO

2.- RELACIONA LOS ADVERBIOS QUE SIGNIFICAN LO CONTRARIO Y


ESCRIBELOS
3.- CLASIFICA LOS SIGUIENTES ADVERBIOS

4.- COMPLETA CON UN ADVERBIO DE CADA CLASE

5.- COPIA LAS SIGUIENTES CONJUGACIONES VERBALES JUNTO A SU


INFINITIVO
6.- ESCRIBE ESTAS ORACIONES EN PASADO. FIJATE EN EL EJEMPLO

También podría gustarte