Está en la página 1de 4

UNIDAD TERRITORIAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIA (UTGU) DEL ESTADO GUÁRICO

VICE RECTORADO DE GESTIÓN ACADÉMICA REGIONAL


INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN ACADÉMICA DE LAS INVESTIGACIONES UNEMISTAS
PROCESO 2024-I

CÉDULA DE IDENTIDAD DEL PARTICIPANTE:


NOMBRES Y APELLIDOS: GUSTAVO PEREZ
NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:
TUTOR REGIONAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN:
FECHA DE INICIO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:
COHORTE N°:
TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN:

INDICADORES DE VALORACIÓN CUANTITATIVA

GENERA
L
TOTA L
CRITERIOS PEDAGÓGICOS, TEÓRICOS,
N° Insufuciente Regular Bueno Excelente
FILOSÓFICOS Y METODOLÓGICOS (1) (2) (3) (4)
1 Páginas preliminares X
2 Extensión y claridad del título X
Pertinencia entre el título y el X
3
Programa de Formación
4 Introducción X
Autobiografía (basada en la X
5 I formación académica y desempeño
docente)
X
6 M Caracterización del territorio
(Escenario de investigación)
Preguntas iniciales de X
7 O
M investigación. Claridad investigativa
Relación entre la necesidad X
8 E pedagógica detectada y el
N propósito de investigación.
Congruencia entre el título del X
9 T
trabajo y la línea de investigación.
O Cartografía socioeducativa X
comunitaria del territorio como
10
reflejo del tema y proceso de
investigación.
Retrospectiva y evolución en el X
tiempo cercano en Venezuela y
11 latinoamérica del tema de estudio.
Reflejo del campo problemático del
área de formación.
Sustento teórico práctico cónsono X
con los principales autores
12 I nacionales, referentes
nuestroamericanos y principios
I Robinsonianos.
Reflejo de las orientaciones X
M pedagógicas, Currículo Nacional,
documentos, programas y demás
13 directrices del MPPE y la UNEM en
O
relación al tema de estudio y del
M
nivel o la modalidad en la que
labora.
E Uso de los términos, principios, X
N autores y referentes propios del
14 T nivel o modalidad en la que labora
O y del paradigma y método de
investigación empleado.
X
15 Soporte legal del tema de estudio
Plan de acción transformador X
(reflejo de las escolaridades en las
16 cuales se llevó a cabo la
investigación y respectiva fecha
de cada una de las actividades)
Sistematización de experiencias X
17 (reconstrucción del proceso vivido
de manera secuencial)
Incorporación de los saberes X
III
empíricos, populares, comunitarios
18
al tema de investigación y proceso
de transformación pedagógica
Vinculación de la investigación con X
el entorno sociogeográfico,
19 educativo y comunitario de la
escuela (Proceso
de
comunalización educativa)
Reflexiones del autor/autora, X
aportes a la práctica docente,
20
nuevos significados emegidos
(transformación alcanzada)
IV Lista de referencias consultadas X
(todos los autores, referentes y
21
documentos mencionados en la
investigación)
Aspetos formales de la escritura X
(uso adecuado de mayúsculas, de
las negritas, siglas, citas de
autores, márgenes, cantidad de
22 líneas por párrafos, cantidad de
párrafos por página, cantidad total
de páginas de páginas, entre otros.
De acuerdo a lo establecido en la
G Resolución respeciva.
Estructura, secuencia, coherencia X
23
y organización del trabajo.
E
Hilaridad discursiva y X
N
epistemológica entre los cuatro
momentos de la investigación.
24 E
R Usos de los terminos, autores,
referentes propios del paradigma,
A enfoque y método de investigación
Anexos (cartografia,fotos, modelo X
L de entrevistas, documentos,
25 esquemas, cuadros; entre otros,
que sirvan para ilustrar, aclarar,
ejemplificar y/o sustentar el tema
SUB TOTAL 15 20 0 0 35

CONSIDERACIONES PARA EL RESULTADO

a) Son 25 items con una puntuacion de 4 cada uno para un total de 100 puntos
b) La calificación minima aprobatoria es de 60 puntos
c) Se debe colocar en la casilla el número que corresponde de acuerdo a los
d) Resolución N° 031 para los PNFA y Resolución 033 para los PNF

NOMBRES Y APELLIDOS DEL EVALUADOR:


CÉDULA DE IDENTIDAD DEL EVALUADOR:
RESULTADO FINAL OBTENIDO EN LA VALORACIÓN
FECHA RECIBIDO:
FECHA ENVIADO:

TETRADA EPISTEMOLÓGICA INVESTIGATIVA SUGERIDA

PARA PNF (un total de 50 cuartillas mínimo - Resolución 033)


I MOMENTO: de 08 a 12 cuartillas
II MOMENTO: de 12 a 15 cuartillas
III MOMENTO: de 15 a 30 cuartillas (sin fotos. Se recomienda colocar como anexos)
IV MOMENTO: de 05 a 06 cuartillas

PARA PNFA (ESPECIALIZACIÓN) Un total de 40 cuartillas mínimo y máximo 60 / Resolución 031


I MOMENTO: de 08 a 10 cuartillas
II MOMENTO: de 10 a 12 cuartillas
III MOMENTO: de 12 a 25 cuartillas (sin fotos. Se recomienda colocar como anexos)
IV MOMENTO: de 05 a 06 cuartillas

PARA PNFA (MAESTRÍA) Un total de 60 cuartillas mínimo y máximo 100 / Resolución 031
I MOMENTO: de 12 a 15 cuartillas
II MOMENTO: de 15 a 25 cuartillas
III MOMENTO: de 25 A 30 cuartillas (sin fotos. Se recomienda colocar como anexos)
IV MOMENTO: de 05 a 08 cuartillas

Representación visual de la tetrada


I MOMENTO II MOMENTO III MOMENTO IV MOMENTO
Contexto Sustento Acción Transformadora Reflexiones

Importante destacar que la cantidad mínima y máxima de cuartillas establecidas, tanto para trabajos de
Investigación de PNF como de PNFA, se refieren exclusivamente a lo contenido en los cuatro momentos de
la investigación, sin incluir las páginas preliminares ni los anexos.

También podría gustarte