Está en la página 1de 13

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Título: Ausencia de juego en el contexto carcelario

Lugar de Ejecución del Proyecto

Ciudad/municipio/vereda/corregimiento: Departamento:

Duración del Proyecto (en meses): Fecha de iniciación: día/mm/año Fecha de Terminación: día/mm/año

Autores

Nombres autores Dirección correo electrónico Profesión

Línea de investigación de los posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Ambientes virtuales de aprendizaje y tecnologías en educación.

Desarrollo humano, procesos de aprendizaje y ambientes emergentes.

Procesos educativos y transformación socioambiental.

Proyección cultural desde el campo expandido de la educación artística.


1Título del proyecto de intervención educativa

Nombre del estudiante


Último título de pregrado
Afiliación institucional (lugar de trabajo)

Proyecto de grado presentado para obtener el título de Especialista en Xxxxxxx Xxxxxxx

Nombre del profesor(a) a cargo del curso de Gestión de proyectos o Seminario de proyectos
II

Fundación Universitaria Los Libertadores


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Especialización en Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx
Bogotá D.C., mes de año
1. Resumen ejecutivo

Información mínima necesaria para comunicar de manera precisa los contenidos y alcances
del proyecto de intervención educativa. Debe tener una extensión entre 250 y 300 palabras.

Palabras Clave: Máximo 6 en orden alfabético, separadas por coma. Esta información no
debe estar contenida dentro del resumen o dentro del título. (Tesauro de la UNESCO)
2. Planteamiento del problema

La descripción del problema sugiere cumplir algunos elementos que ayuda a afinar la idea
central del proyecto a realizar, además de la descripción de la necesidad de realizar dicho
proyecto de intervención para realizar aportes al área de conocimiento; brindar algunos
referentes teóricos, empíricos y de contexto de la situación a analizar. Debe tener una extensión
máxima de dos páginas.

Algunos elementos claves para la formulación del problema, según Hernandez-Sampieri


(2018) son:

 Los objetivos del estudio, que se convierten en la guía del trabajo a realizar, ya que es
necesario establecer qué pretende el proyecto de intervención.
 La(s) pregunta(s) del proyecto a realizar, deben ser claras y se convierten en el objeto de
estudio
 La justificación del estudio, que determina el por qué y el para qué del estudio.
 Viabilidad del estudio, la cual implica disponibilidad de recursos, alcances del estudio,
consecuencias del estudio.
 Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan el estudio: estado del
conocimiento y nuevas perspectivas a estudiar.

2.1 Formulación del problema

Luego de la descripción del problema sigue la formulación de la pregunta problematizadora,


es una sola. Si lo ve difícil, quiere decir que necesita definir mejor lo que va a trabajar. La
pregunta sigue al planteamiento del problema de manera lógica.
3. Justificación

Es necesario exponer el por qué y el pará qué del proyecto, demostrando las razones por las
cuales se debe realizar, además mostrar los beneficios que representa para la población y
participantes a quien va dirigido. La justificación debe incluir características como: relevancia en
el contexto (nacional, regional y local); contribución a la solución de un problema y aporte a los
distintos campos del saber. Debe tener una extensión máxima de una página.
4. Objetivos

Son las acciones que se realizan para obtener el nivel de conocimiento deseado sobre el objeto
de estudio, deben expresarse con claridad, ser medibles, alcanzables, realistas y en tiempo, ya
que son la guía del estudio a realizar (Abella-Mahecha & Pachón-Soler, 2011).

4.1. Objetivo general

Tener muy claro cuál es la finalidad del proyecto, cuál es la propuesta de estudio, lo que
pretende demostrar o solucionar. El objetivo principal debe condensar el tema central del trabajo,
debe expresar en una frase lo que se busca hacer, cómo, para qué y dónde. Este objetivo es el que
enmarca la finalidad del proyecto, se relaciona con el título o los subtítulos de los trabajos.

4.2. Objetivos específicos

Los objetivos específicos (deben ser tres máximos) son los pasos y logros que se buscarán
cumplir a fin de demostrar el objetivo principal y en coherencia con la ruta metodológica.
5. Aproximación al estado del arte

El estado del arte es un tipo de indagación documental, en el cual, se realiza a partir de la


búsqueda de documentos acumulados a través del tiempo, sobre un tema de interés. Los
antecedentes son consultas bibliográficas de investigaciones relacionadas con el problema
planteado y no pueden ser mayores a 10 años de haberse presentado.

Se debe hacer una síntesis conceptual de los trabajos realizados sobre el problema formulado
con el fin de determinar el enfoque metodológico del mismo proyecto de intervención. El
antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado (Hernandez-
Sampieri, 2018).

Recuerde incluir mínimo 6 antecedentes consultados: dos internacional, dos nacional y dos
publicado en la biblioteca FULL (https://repository.libertadores.edu.co/). Debe tener una
extensión máxima de dos páginas.
6. Estrategia metodológica aplicada

El diseño de la estrategia metodológica a emplear consiste en realizar una propuesta que


describa de manera general la línea de investigación sobre la cual trabajará, los posibles
procedimientos para alcanzar los objetivos específicos, de esta manera se logra determinar un
tiempo estimado para llevar a cabo en el proyecto y definir la factibilidad de los objetivos como
la disponibilidad de recursos existentes para lograr el propósito.

En este sentido, se debe describir en mayor detalle el modelo de proyecto de intervención


educativo a realizar, contemplar las técnicas, instrumentos y procedimientos que ayudarán a
cumplir los objetivos propuestos (Agudelo, 2004). En el caso de artes, diseño y arquitectura será
la descripción del proceso creativo y elección de técnicas empleadas.

Este apartado debe tener una extensión entre 8 y 10 páginas, adicionalmente especificar los
siguientes elementos:

6.1 Población y contexto: Describir las características y aspectos relevantes de la población


y participantes que usted ha seleccionado para desarrollar su proyecto, así mismo es
importante describir el contexto sociocultural, económico, político, histórico, ambiental
(según aplique) en el cual se evidencia la problemática a intervenir.

6.2 Fases o etapas (ruta metodológica): Especificar y describir los pasos a seguir para el
desarrollo del proyecto, se sugiere que cada fase responda a cada uno de los objetivos
específicos planteados. Ejemplo: Objetivo específico 1 = Fase 1.

6.3 Técnicas o instrumentos: Describir cada una de las técnicas o instrumentos (según
aplique) que se van a utilizar para el desarrollo cada fase, para la recolección y/o análisis
de datos. Ejemplo: Registros de observación, grupos focales, entrevistas, encuestas, etc.

6.4 Tiempo estimado para el desarrollo del proyecto de intervención educativa:


Especificar el tiempo destinado para el desarrollo de cada una de las fases contempladas
para realizar la intervención educativa.

Ejemplo: Cronograma de actividades

FASE/ TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


No.
ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
Fase. Revisión
1 X
bibliográfica.
Fase. Exploración y
2 reconocimiento área de X
estudio.
3 Fase. Trabajo campo. X X X X
Fase. Trabajo
4 X X X X X X
Laboratorio.
5 Fase. Análisis de datos. X X
Presentación de
6 informes de X X X
investigación.
7 Redacción de X X X X X X
manuscrito.
Presentación de artículo
8 X
revista indexada.

6.5 Línea de investigación del grupo de Investigación “Transdisciplinar para la


Transformación Social”

La propuesta se debe acoger a una de las líneas del grupo de investigación de la Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales, argumentando la pertinencia de esta línea para el proyecto a
implementar.

Ambientes virtuales de aprendizaje y tecnologías en educación

Materializar espacios virtuales de aprendizaje por medio de la creación de recursos


educativos, mediados por las TIC, TAC y TEP, como herramientas de innovación en las
prácticas educativas.

Desarrollo humano, procesos de aprendizaje y ambientes emergentes

Comprender el desarrollo humano desde las dinámicas de los procesos de aprendizaje de los
sujetos en las diversas formas de interacción en ambientes emergentes.

Procesos educativos y transformación socioambiental

Describir y analizar los procesos educativos que comparten como eje de trabajo y
preocupación por las temáticas o problemáticas socioambientales.

Proyección cultural desde el campo expandido de la educación artística

Reconocer el papel de la experiencia en los procesos pedagógicos, didácticos y creativos de la


expresión artística; construyendo ambientes de aprendizaje desde las diferentes disciplinas del
arte, promoviendo el reconocimiento de la propia percepción del entorno educativo.
7. Resultados (preliminares, parciales o totales) y discusión

Hace referencia a la ejecución de las actividades propuestas en la estrategia metodológica


aplicada, debe presentarse de manera ordenada, sistémica y que permita comprender el
cumplimiento de los objetivos propuestos, además de la respuesta de la pregunta formulada para
el proyecto. En este apartado se deben generar los respectivos análisis y discusión de los
resultados obtenidos.

Adicionalmente, debe incluir elementos de apoyo como imágenes, gráficas, tablas, que
permitan evidenciar el desarrollo del proyecto de intervención educativa. Si su proyecto derivó
algún producto (cartilla, unidad didáctica, PRAE, OVA, AVA, sitio web, blog, taller de creación,
galería, exposición escénica, sketch, programa de radio, red de conocimiento, audiovisual, etc.)
por favor relacionarlo en este apartado.

Ejemplo: Presentación tablas

Para la construcción de las tablas, con líneas y columnas, con línea que divide los ejes, a
espacio sencillo, con divisiones verticales y divisiones internas. Se deben utilizar unidades del
Sistema Internacional (SI). Solo las tablas llevan título en la parte superior, a excepción de las
figuras que llevan leyenda en la parte inferior (ejemplo). Las abreviaturas y acrónimos deben ser
explicados como notas al pie en cada tabla. Un ejemplo de la presentación de una tabla es:

Tabla 1. Título de la tabla.

Participante Profesión Universidad Departamento

P1 Licenciado UPTC Boyacá


P2 Ingeniero UN Cundinamarca
P3 Abogado Santo Tomás Meta
P4 Químico UIS Santander
P5 Médico Andes Cundinamarca

Fuente: adaptado de XXXXX o autores (cuando la tabla es aportada por los autores).
Ejemplo: Presentación de figuras.

Dentro de la categoría de figuras se incluyen gráficos, imágenes, fotos, y cada una de ellas
debe tener su correspondiente leyenda y fuente; en caso de ser de su propia autoría, es necesario
indicarlo. Las abreviaturas y acrónimos deben ser explicados en la leyenda de la figura. Las
figuras deben ser enviadas en formato .jpg .gif o .png y deben tener una excelente calidad
(Figura 1). Un ejemplo de figura:

Figura 1. Nombre la figura.

Fuente: Autor Pérez, 2019.


8. Conclusiones y recomendaciones

En esta sección se debe evidenciar el cumplimiento de los objetivos y el aporte que el


estudiante hace con la definición de la propuesta.
9. Referencias bibliográficas

Fuentes bibliográficas empleadas en cada uno de los ítems del proyecto. Se hará referencia
únicamente a aquellas fuentes esperadas en el suministro de la información del respectivo
proyecto de intervención. No se incluirán referencias que no se citen. Las citas en cada uno de
los campos del formulario se harán empleando el sistema de la American Psychological
Association (APA) 7th edition.

Ejemplo:

Abella-Mahecha, M., & Pachón-Soler, A. (2011). Formación en competencias investigativas en


educación superior estudio de caso: Dos programas de Maestría en Educación.
(Ejemplo citación libro)

Agudelo, N. C. (2004). Las líneas de investigación y la formación de investigadores: Una mirada


desde la administración y sus procesos formativos. Revista ieRed: Revista electrónica de
la Red de Investigación Educativa, 1(1), 28-44. (Ejemplo citación artículo)

Hernandez-Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas,


cualitativas y mixta. McGraw Hill Mexico.(Ejemplo citación libro)

También podría gustarte