Está en la página 1de 15

INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA EL ANTEPROYECTO

1. No se incluye en el anteproyecto INDICE, ni se dividen las diferentes secciones del trabajo por capítulos.
2. El anteproyecto se sube a la plataforma en la fecha establecida por la docente Jessica Rusa.
3. Márgenes: izquierdo 4 cm, Superior, derecho e Inferior e: 3cm.
4. Los párrafos deben comenzar con una sangría y deben estar comprendidos entre 5 y 8 líneas o 5 y 12
líneas.
5. Se utilizará letra Times New Roman, o Arial tamaño 12.
6. Papel: tamaño carta.
7. Interlineado: 1,5 Usar el mismo interlineado entre los párrafos (no se dejará espacios dobles entre
párrafos).
8. Redactar de modo impersonal y en futuro.
9. Colocar el número de la página en el extremo inferior derecho. La primera página que corresponde a la
portada va sin numerar (el número no debe aparecer)
10. Es obligatorio realizar citas de autores en las diferentes secciones del trabajo, para ello se debe seguir las
normativas que existen. (Citas Textuales)

CITAS TEXTUALES

Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado.

Cita Textual de Menos de 40 Palabras

Ejemplo:

Como
vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto.
En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto, lo citamos primero con el apellido y el año
del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice,
etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página.
Cita Textual de Más de 40 Palabras

Ejemplo:

Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro
texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de
comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación
entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice,
etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la
pagina citada.

COMO ORGANIZAR UN ANTECEDENTE

Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido, en caso de ser varios autores se coloca el primer apellido de uno
de los autores y colaboradores.
Año: Entre paréntesis va el año en que se realizo la investigación.
Objetivo: Se coloca el objetivo general de la investigación.
Metodología: Se escribe la metodología utilizada en la investigación.
Conclusiones: La conclusión que se obtuvo en el estudio.

EJEMPLO:

Correa (2019) en la Universidad de Chile, realizo una investigación con el objetivo de diseñar una solución
basada en tecnología móvil para identificar la posición y orientación de personas ciegas en ambientes
cerrados. En cuanto a la metodología este fue un estudio de aplicación en el cual se realizó una encuesta que
recogió los diferentes aspectos de la aplicación. El estudio concluyo que los dispositivos electrónicos son una
solución que permiten identificar la posición y orientación de personas en un espacio cerrado como un colegio,
edificio u hogar.

2
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora de Coromoto
Socopó-Edo. Barinas

Fases del Proceso de Investigación

Problema Marco Teórico Marco Metodológico


Planteamiento Antecedentes Tipo de investigación
Nivel y Diseño de
Objetivos Bases teóricas
investigación
Justificación e
Términos básicos Población y muestra
Importancia
Variables e Hipótesis Técnicas e instrumentos
Estructura General del Anteproyecto

1.- Portada.
2.- Planeamiento y formulación del problema.
3.- Objetivos General
Específicos

4.- Justificación e importancia del problema.


Antecedentes
5.- Marco Teórico
Bases Teóricas
6.- Definición de términos básicos
7.- Variables e Hipótesis
8.- Descripción del modelo-proyecto. (Sólo para trabajos tecnológicos)
9.- Factibilidad económica del modelo propuesto. (Sólo para trabajos tecnológicos)

Tipo de investigación
Nivel y diseño de la investigación
10.- Marco Metodológico Población/ escenarios
Muestra/ informantes claves
Técnicas e instrumentos /recolección de datos.

11.- Referencias bibliográficas.

3
Los estudiantes deberán desarrollar los puntos que corresponden a la estructura general del
anteproyecto, (desde el punto 1 hasta el punto 11), observe que los puntos 8 y 9 solo lo desarrollarán aquellos
grupos que tengan una investigación clasificada como tecnológica, de lo contrario deben obviar los mismos.

La investigación científica.

La investigación es un procedimiento que, a través de la búsqueda, va más allá de la simple


descripción de los hechos, por lo que supone el desarrollo de una serie de pasos que se hace necesario
conocer, desarrollarlos y avanzar con firmeza hasta el logro del objetivo propuesto. Claro está, que los pasos
seguidos durante la investigación varían de acuerdo a la naturaleza de la misma y la forma como el
investigador la desarrolle; de allí que no exista un criterio único de los pasos de la investigación, pero sí en
que todo estudio debe iniciarse con el planteamiento del problema, seguido de un diseño metodológico y el
análisis e interpretación de los resultados obtenidos, apoyados en marco teórico que sirvió de referencia a la
investigación.
Y en esta diversidad de criterios acerca de los pasos a seguir en una investigación, Sabino (citado por
Márquez, 2000) sostiene que toda investigación se desarrolla en cuatro momentos. El primero, en el cual se
delimita la temática a investigar, se plantea el problema y se elabora lo que él llama la "teoría inicial". El
segundo momento, es metodológico, y se caracteriza por ser la parte en donde el investigador expone las
estrategias para acercarse al fenómeno estudiado, a fin de estudiarlo tal y como se presenta. El tercer
momento propuesto por Sabino es eminentemente técnico, y tiene relación con el diseño de los instrumentos
para la recolección de la información, su aplicación y procesamiento. Finalmente, el cuarto momento tiene
como objeto realizar una nueva elaboración teórica en función de los datos ya procesados y analizados.
En este sentido el proyecto de investigación debe contener de manera clara y sistemática, desde el
planteamiento del problema, sus objetivos, así como las diversas etapas y fases por las que necesariamente
debe transitar un proceso de investigación. En términos generales, desde el punto de vista de los elementos
constitutivos de un proyecto de investigación científica, se deberá considerar estructuralmente una secuencia
de pasos principales que permitan la descripción, el análisis y la interpretación del problema.
Siguiendo esta línea de ideas el método científico es la sucesión de pasos que se debe dar para
descubrir nuevos conocimientos, o, en otras palabras, para aceptar o negar hipótesis que implican o predicen
conductas de fenómenos desconocidos hasta el momento. Por lo tanto, no existe investigación sin objetivos
precisos y la misma no es científica sin métodos adecuados.
Es así como el método científico se puede subdividir en:
1. Método inductivo: es aquel que parte de un hecho particular para llegar a generalizar.
2. Método deductivo: es aquel que parte de un hecho general para luego particularizar. De manera que el
método a usar dependerá de la intención del investigador, y la metodología será más específicamente
los pasos para lograr los objetivos de la investigación.
También es importante señalar que la metodología puede ser cuantitativa o cualitativa, esto dependerá si
se investigan hechos que pueden ser contabilizados entonces será cuantitativa, pero si a los sujetos en estudio
solo se le observan capacidades no medibles, el método será cualitativo.

¿Qué es investigar?

Proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la


producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
Arias, F. (2006: 22)

Tipos de conocimientos

• Científico: Verificable, objetivo, metódico, predictivo, generalizable


• Vulgar: No verificable, subjetivo, espontáneo, asistemático, especulativo,
no generalizable

4
¿Qué es un problema de investigación?
• Algo que una persona considera insatisfactorio.
• Una dificultad de algún tipo.
• Un estado de cosas que se desean cambiar.
• Dificultades que se desean sean solucionadas o eliminadas.
• Alguna situación que no está funcionando adecuadamente.
• Vacío de conocimiento.
• Cuando hay contradicción entre investigaciones.

Fuentes que generan ideas para una investigación

• Experiencia personal.
• Conversaciones.
• Creencias y rituales.
• Líneas de investigación.
• Eventos (juegos, festivales,))
• Eventos académicos (clases, jornadas).
• Materiales escritos (libros, revistas, diarios)
• Media (cine, radio, TV, videos, Internet)
• Campañas publicitarias (¿sirven para algo?)

¿Cómo delimitar el problema?

1. Ámbito Espacial (marco geográfico)


2. Ámbito Temporal (cronología)
3. Contenido temático (aspecto concreto que se investigará).

Factores condicionantes
Subjetivos: 1.- Viabilidad
2.- Nivel de dificultad. (ni insignificante, ni excesivo)
3.- Interés (psicológico, profesional, social)

Objetivos: 1.- Capacidad del investigador.


2.- Que el problema sea significativo (aporte)
3.- Que sea concreto y formulado con precisión.
4.- Que sea novedoso.
5.- Que se relacione con las líneas de investigación

EL TÍTULO.
Una vez que el grupo de investigación ha ubicado o definido el tema, a través de las consultas
bibliográficas o entrevistas previas con sus asesores, podrán formularse uno o varios títulos, éstos deben estar
dirigidos a la investigación que se realiza sobre el tema elegido. El título de la investigación a realizar, debe ser
claro, preciso y completo. Debe estar delimitado en espacio (sitio geográfico) tiempo (año, mes). Está
destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara indica el lugar a que se refieren los datos, el
fenómeno que se presenta, las variables que sé interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.
El título debe comunicar de manera inequívoca lo que el investigador se propone, es decir condensa y
sintetiza la idea central del proyecto, de manera que, si el título es interpretado de manera diferente por una o
varias personas, indicará que está mal formulado, no se debe usar abreviaturas.

Criterios para la redacción del título

5
 Debe ser corto y preciso.
 Debe expresar en forma clara lo que se investigará.
 No debe emplear frases emocionales o valorativas.
 No debe tener palabras innecesarias (estudio de…)

EL PROBLEMA.
El problema surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos
conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectativas en su campo de estudios.
Planteamiento: Dentro del planteamiento del problema, la delimitación del mismo es una etapa ineludible,
pues, ella permite reducir el problema inicial a dimensiones prácticas, dentro de las cuales es posible efectuar
los estudios correspondientes, es decir, delimitar el problema significa enfocar en términos concretos las áreas
de interés y especificar sus alcances.
La redacción del planteamiento de la investigación debe seguir la siguiente secuencia:
 Descripción del problema, el cual consiste en exponer, de manera amplia, los elementos que lo
caracteriza, sus causas y cualquier otro aspecto que el investigador considere relevante.
 Hacer una revisión bibliográfica, lo mas amplia posible del problema planteado.
Formulación: Una vez hecha la descripción de la situación viene la parte final, la formulación del problema,
ésta debe ser más precisa y concreta, ya que consiste en el enunciado de una o varias preguntas que definen
exactamente cual es el problema que se a de resolver. Ésta es la síntesis del problema. Tal como lo menciona
Tamayo (2003) “el problema se formula con base en las necesidades descritas y su relación con los elementos
que se han detectado y tanto elementos como hipótesis tiene que ser compatible entre sí en relación con la
investigación.” Con la adecuada formulación del problema, el estudio se hace más concreto y preciso, pues
sus elementos, claramente detallados, serán lo que guiarán al investigador en los posteriores pasos
metodológicos.
Justificación: consiste en señalar la importancia de realizar una investigación sobre el tema específico
seleccionado, en exponer la pertinencia del tema y las razones teóricas que llevaron a tomar la decisión de la
investigación, para ello el investigador debe responder a la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante investigar la situación que considero como problema?
Debe señalar, además, la relevancia de los aportes que hará la investigación a la sociedad y quienes
serán los beneficiarios de los resultados obtenidos:
¿La investigación complementará los aportes teóricos que la sustentan?
¿Los resultados podrán ser de aplicación inmediata?
La justificación es fundamental para sustentar ante terceros la relevancia del trabajo de investigación:
¿Por qué se investiga? (motivación)
¿Cuál es la importancia potencial del estudio?
¿Cuáles serán los aportes?
¿Cuál será el tipo de aporte? (teórico, práctico)
¿A quién pudiera beneficiar?
¿En qué sentido?
¿Cuál será la utilidad?
¿Cuál es su relevancia social?

Objetivos.
Los objetivos se deben formular en términos sencillos, considerando que las metas sean concretas y factibles
de alcanzar. Ellos, son el propósito de la investigación, para lo cual debe responder a las preguntas: ¿Para
qué realizo esta investigación?, ¿Qué busco con esta investigación?
Deben estar relacionados directamente con el título y el problema en estudio, al redactarse deben seguir un
orden cronológico, refleja si el investigador está claro en lo que quiere, además de asegurar que se trata de
una investigación basada en la realidad.
Los objetivos siempre deben redactarse con verbos en infinitivo, por lo tanto, estos deben terminar en ar, er,
ir, como por ejemplo: evaluar, determinar, establecer, definir, ejecutar, entre otros.

6
Objetivo General: es el que enuncia de manera global el propósito que se persigue en la investigación, por lo
tanto, es la meta a la cual se quiere llegar, regularmente se formula uno solo, el mismo debe estar
estrechamente relacionado con el título del proyecto.

Objetivos Específicos: es el desglosamiento de los pasos que se pretenden llevar a cabo en la investigación
y que contribuye al logro del objetivo general, no debe ser más de 3 o 4 y deben estar relacionados entre sí y
con el objetivo general.
EJEMPLO:
Objetivo General:
Diseñar una estrategia de orientación para niños en edades comprendidas entre lo 4 a 6 años con problema de
aprendizaje del Colegio Metropolitano San Cristóbal- Estado Táchira.
Objetivos Específicos:
 Identificar el origen de la dificultad de cada niño en estudio.
 Evaluar el grado de dificultad de cada niño en estudio.
 Aplicar una estrategia de aprendizaje para cada caso en particular.

VERBOS PARA FORMULAR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Anotar Arreglar Actuar Analizar Ampliar Calcular
Aparear Asociar Adaptar Asociar Armar Clasificar
Citar Catalogar Afianzar Auscultar Bosquejar Cambiar
Combinar Categorizar Aplicar Buscar Combinar Comparar
Completar Clasificar Apoyar Catalogar Componer Comprobar
Computar Colocar Aprovechar Categorizar Concebir Confirmar
Copiar Comentar Calcular Clasificar Concluir Considerar
Describir Completar Caracterizar Considerar Condensar Criticar
Decir Considerar Confeccionar Consultar Construir Contrastar
Encontrar Continuar Controlar Contrastar Convertir Decidir
Escoger Convertir Cultivar Criticar Crear Defender
Enunciar Dar Chequear Comparar Derivar Estimar
Escribir Describir Demostrar Debatir Deducir Escoger
Enumerar Diagramar Determinar Desarmar Definir Elegir
Identificar Encontrar Dibujar Describir Dibujar Evaluar
Imitar Establecer Dramatizar Descomponer Dirigir Juzgar
Indicar Expresar Ejecutar Descubrir Diseñar Medir
Informar Exponer Efectuar Desglosar Establecer Opinar
Listar Explicar Ejercitar Despertar Enriquecer Sancionar
Memorizar Extrapolar Emplear Diagramar Experimentar Valorar
Multiplicar Graficar Encontrar Discutir Fabricar
Nombrar Igualar Ensayar Diferenciar Formar
Narrar Informar Esbozar Distinguir Formular
Nominar Interpolar Experimentar Discriminar Generalizar
Percibir Interpretar Extender Dividir Ilustrar
Preparar Modificar Fomentar Examinar Inducir
Pronunciar Ordenar Hacer Encontrar Inferir
Prosificar Organizar Halar Enfocar Integrar
Recalcar Reafirmar Ilustrar Establecer Inventar
Recitar Recoger Iniciar Estudiar Planificar
Recopiar Reconocer Lanzar Experimentar Precisar
Recopilar Relacionar Leer Extraer Proponer
Recordar Reproducir Lograr Hallar Recoger
Registrar Resumir Llevar Inspeccionar Reconstruir
Relatar Revisar Manejar Investigar Redactar

7
Repetir Seleccionar Manipular Ordenar Reestructurar
Restar Sustituir Mantener Participar Reunir
Retener Traducir Mostrar Probar Solucionar
Reunir Transformar Obtener Presentar Sugerir
Rotular Trasladar Operar Seleccionar Suponer
Señalar Ubicar Platicar Separar
Sumar Presentar
Subrayar Preocupar
Programar
Realizar
Recordar

Marco Teórico.
El marco teórico es una visión panorámica del contenido temático que gira alrededor del problema
planteado, lo que implica la revisión de lectura especializada, revistas científicas y cualquier otro medio escrito
o audiovisual, que contenga información específica sobre el tema a investigar.
En el se debe incluir la teoría, enfoques, estudios y/o antecedentes en general que se refieran al problema de
investigación.
¿Cuáles son sus elementos?
1. Antecedentes
2. Bases teóricas
3. Definición de términos
4. Sistema de variables
5. Sistema de hipótesis

Antecedentes: Consiste en describir los estudios anteriores relativo al problema planteado, realizado por
otros investigadores y que guardan alguna relación con el problema en estudio. Conviene advertir que no se
deben confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio que se adelanta.
Todo hecho anterior a la formulación del problema, que sirva para esclarecer, juzgar e interpretar el problema
planteado constituye los antecedentes de la investigación y la misma no debe tener más de 8 años de
antigüedad.

Bases Teóricas: constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye
todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los
resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. La base teórica presenta una
estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en
cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o técnica
empleada en el estudio, carecerá de validez.
Las bases teóricas son el resultado de una esmerada revisión bibliohemerográfica (teoría), la cual debe
estar en estrecha relación con el título y los objetivos. Las bases teóricas se refieren al conjunto actualizado
de conceptos, definiciones, principios, postulados, entre otros, que sustenta la teoría principal de la
investigación.
En general, el marco teórico es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los antecedentes y las
bases teóricas o la fundamentación teórica.
Es necesario que el autor o grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo,
para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe
dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación. Estos
fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no
simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan
entre sí los fenómenos particulares estudiados.

Definición de términos básicos:

8
Algunos autores optan por colocar una definición de términos al final de sus bases teóricas, otros colocan un
glosario como anexo del trabajo. La definición de términos se refiere a aquellos términos que no se definen en
el marco teórico pero que sigue siendo importante su definición para comprender el cuadro completo de la
teoría que se expone. El problema que lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos
que se utilizan en las ciencias sociales son tomados del lenguaje vulgar y, generalmente, el investigador los
utiliza en otro sentido. Estos conceptos pueden estar estrechamente ligados a objetos y a los hechos que
representan, por eso cuando se define, se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación
conozcan perfectamente el significado con el que se va a utilizar el término o concepto a través de toda la
investigación.

Variables.
Según Zorrilla Y Torres (1992, p.62) Considera que “las variables son todo aquello que se puede medir,
controlar o estudiar en una investigación”. Y además “que las variables son características, atributos, rasgos,
cualidades o propiedades que se dan en individuos, grupos u objetos. Es decir, las variables son
características observables de algo y, a la vez, son susceptibles de cambios o variaciones”. Se pueden
clasificar en:
Variable Dependiente: Es el objeto o evento de estudio, sobre la cual se centra la investigación en general.
Por ejemplo: Elementos contaminantes del lago de Valencia.
También puede ser definida como los cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación
de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explícita,
va a depender de algo que la hace variar. Por ejemplo: Como influye la música clásica en el crecimiento de
los tomates.
En este caso la variable dependiente sería el crecimiento de los tomates como consecuencia de la
manipulación de la variable independiente la música clásica. Así se debe tomar nota que en el título de un
trabajo siempre debe aparecer la variable dependiente, pues está es el objeto de estudio.

Variable Independiente: Es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para


influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende
de algo para estar allí como es el caso del sexo de un sujeto, o la música en el ejemplo anterior. No obstante,
existen variables independientes en algunos estudios que en cierta medida dependerán de algo, como la
entrada económica de una escuela puede depender del Ministerio de Educación, pero el objeto de estudio no
está influyendo en la variable independiente. De este modo, la variable independiente en un estudio se cree
que está influyendo en la variable dependiente, el estudio Correlacional se centra precisamente en esa
relación.
Algunas variables independientes como el Sexo, Nivel Socioeconómico son variables que el
investigador no puede modificar, no son manipulables. No obstante, se desea saber si influye sobre la variable
dependiente. Esta se llama variable independiente asignada o seleccionada, mientas que la variable
independiente por manipulación es la que el investigador aplica según su criterio, se hace en estudios de
carácter experimental. Todo aquello que el investigador manipula, debido a que cree que existe una relación
entre ésta y la variable dependiente.
Variable Interviniente: es aquella que no se va a medir, pero que por estar involucrada en el contexto de la
investigación debe “regularse” para que no afecte la relación entre la variable dependiente e independiente.
La variable independiente se ubica en el tratamiento experimental, es decir en el grupo sometido al
tratamiento, mientras que el grupo control no recibe la acción de la variable independiente.
Los trabajos tecnológicos no poseen variables, en su lugar se estudia parámetros que estudian los
elementos (materiales) a utilizar, y/o reactivos sustancias entre otros en el desarrollo de la investigación.

Ejemplos:
1. Determinar el caudal de la quebrada la Machiri en la época de lluvias comprendida entre los meses de
enero y febrero.
Variable dependiente: el caudal de la quebrada. (Porque el caudal depende de la lluvia)
Variable independiente: las lluvias o precipitación. (Porque no se puede controlar)
Variable interviniente: la erosión causada por la lluvia en el suelo de la quebrada. (Porque modifica el caudal
interviniendo en el resultado).

9
Hipótesis.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) “la hipótesis nos indica lo que estamos buscando o tratando
de probar y puede definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de
investigaciones”. No todo trabajo de investigación requiere la formulación de hipótesis, ésta depende tanto del
enunciado del problema planteado como del tipo y los alcances de la investigación que se quiere realizar.
Si se trata de una investigación experimental y se ha formulado el problema, sí habría que formular una
hipótesis que permita aproximarse a una posible repuesta en forma anticipada; una suposición expresada en
término generales, susceptible a ser verificada por medio de la experimentación.
Otro aspecto muy importante por señalar es que las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no
serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí, es decir, al
establecer sus hipótesis, el investigador conoce si serán o no verdaderas. Ésta se origina de la revisión de la
literatura ya que si se formula la hipótesis sin haber revisado la literatura relativa al trabajo, se puede cometer
el error de “hipotetizar” algo que ha sido comprobado o algo que ya fue rechazado.

Marco Metodológico
Tipo o Naturaleza de la Investigación: Es la identificación del tipo de estudio que se realizará, de acuerdo a
la perspectiva epistemológica, si es un estudio cuantitativo o cualitativo.
Nivel de la investigación: Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí
se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es
recomendable justificar el nivel adoptado. Según el nivel, la investigación se clasifica en:

 Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o
estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.
Ejemplos:
• Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva enfermedad, no se conocían sus causas ni
formas de transmisión.
• Estudios sobre Realidad Virtual.

 Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o supo con


establecer su estructura o comportamiento. Los estudios descriptivos miden de forma independiente las
variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos
de investigación.
Ejemplos:
• Análisis de la población estudiantil universitaria.
• Censos Nacionales.

 Investigación Explicativa: se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento
de relaciones causa-efecto.
Ejemplos:
• Indagación de las causas que generan la corrupción.
• Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el rendimiento estudiantil.

Diseño de Investigación: El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para


responder al problema planteado. En esta parte se definirá y se justificará el tipo de según el diseño o
estrategia por emplear
En atención al diseño, la investigación se clasifica en:

 Investigación Documental: es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes


de materiales impresos u otros tipos de documentos.
Ejemplo:
Estudio sobre la historia del Computador, realizado mediante la consulta de material bibliográfico y
hemerográfico.

10
 Investigación de Campo: consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.
Ejemplo:
Sondeo de opinión en el que se consulta directamente al consumidor acerca de un producto.
 Investigación Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a
determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para observar los efectos que se
producen (variable dependiente). Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y
control de variables.
Ejemplo:
Sometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia, para observar los efectos sobre el
rendimiento de éstos.

Población y Muestra:
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se
obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación.
(Morles, 1994, p. 17).
La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o población."
(Morles, 1994, p. 54).
En esta parte se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el
tipo de muestreo, en el caso de que exista. No obstante, este punto se omite en investigaciones bibliográficas y
en estudios de caso único. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a usar.
Tipos de Muestreos:
 Probabilístico: Se conoce la probabilidad de ser seleccionados para estudio.
 Al azar simple: todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
 Al azar sistemático: selección de la muestra en función de la constante.
 Estratificado: selección en base a subconjuntos cuyos elementos poseen características comunes.
 Por Conglomerado: división del universo en unidades menores para determinar luego las que se
estudiarán.
 No Probabilístico: procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad de integrar la
muestra.
 Casual o accidental: selecciones arbitrarias de los elementos sin juicios preestablecidos.
 Intencional u opinatico: selección de los elementos con base a criterios del investigador.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:


Según Sabino (2000) “es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información”.
Con esta base se puede entonces decir, que recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de
medición disponible o desarrollar uno propio, aplicarlo y preparar las mediciones obtenidas para que puedan
analizarse correctamente. De igual modo debe destacarse, que todo instrumento de medición deben tener
como características fundamentales: confiabilidad y validez, donde la confiabilidad se refiere al grado en que la
aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto produce iguales resultado; y la
validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende
medir.
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son
ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario),
el análisis documental, análisis de contenido, etc.
Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información.
Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes
u opinión (tipo likert), etc. En este parte se indicarán las técnicas e instrumentos que serán utilizados en la
investigación.

Referencias Bibliográfica
11
La bibliografía o lista de referencias bibliográficas comprende un inventario de los materiales
consultados citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor. La consulta de todo tipo de
información es válida en la realización de un trabajo, libros, monografías, revistas, folletos, periódicos, Internet,
entre otros, y toda la que aparezca en el cuerpo del trabajo debe ser citada al final del mismo. En esta última
parte el interlineado cambia, debe ser sencillo, ósea 1,0. A continuación se dan algunos ejemplos para citas
diferentes referencias bibliográficas según las normas APA.
Ejemplos para realiza las referencias bibliográficas:
LIBROS
Un Autor
Ander-Egg E. (1982). Técnicas de investigación social (19a ed.). Buenos Aires: Humanitas

Bunge, M. (1985). La investigación científica (2a ed.). Barcelona, España: Ariel.

Dos Autores
Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social.
Buenos Aires: Amorrortu.

Van Dalen, D. y Meyer W. (1984). Manual de técnicas de la investigación educacional. Barcelona, España:
Paidós.

Tres Autores
Selitiz, C., Wrightsman, L. y Cook, S. Métodos de investigación en las ciencias sociales (9a ed.). Madrid: Rialp.

Autor Institucional
Universidad Nacional Abierta. (1984). Técnicas de documentación e investigación 1. (6a ed.). Caracas: Autor.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. (1980). Alcances generales sobre técnicas andragógicas
de aprendizaje. Caracas: Autor.
Edición Conjunta
Sabino, C. y Rodríguez, J. (1991). La Seguridad Social en Venezuela. Caracas: Panapo/Cedice.

Tamayo, M. (1991). Metodología, formal de investigación, científica. México:


37 Limusa/Noriega.

Compilador(es)
Festinger, L. y Katz, D. (Comps.). (1979). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires:
Paidós.

Padua, J. (Comp.). (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de
Cultura Económica.

ARTÍCULOS
Artículos en revista especializada
Ascanio, A. (1988). Competencias de los docentes para el desarrollo del proceso de aprendizaje e instituciones
de educación superior. Revista de Investigación Educacional, 15 (32), 1-8.

Ramírez, T, Rodríguez, P y Camargo L. (1997). Creencias y actitudes hacia la escogencia de la carrera


docente. Revista de Pedagogía, XVIII (49), 11-28.

Artículos en Periódicos
Caballero, M. (1997, Agosto 10). Cambios en la mentalidad venezolana. El Universal, p. 1-4.

Espina, G. (1992, Noviembre 1). Pobres tesistas pobres. El Nacional, p. A-4.

12
Artículos en libro compilado
Avalos, I. (1989). Aproximación a la gerencia de tecnología en la empresa. En E. Martínez (Ed), Estrategias,
planificación y gestión de ciencia y tecnología (pp. 471 - 500). Caracas: Nueva Sociedad.

Montero, N., Loaiza, R. y Reinfel, B. (1990). Consecuencias emocionales en los niños de los conflictos no
resueltos de la pareja. En N. Montero (Comp.). Estereotipos sexuales, matrimonio, divorcio y salud mental (pp.
159-185). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Ponencias presentadas en eventos


Arias. E (1997, Mayo). Mitos en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Ponencia presentada en
las I Jornadas de reflexión sobre la enseñanza y la práctica de las metodologías de la investigación social en
Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Peña. J. (1993). Tendencias de la ciencia y la tecnología en Venezuela: La situación de la investigación en la


educación superior Ponencia presentada en el III Seminario Nacional sobre Metodología de la Investigación en
la Educación Superior. Universidad del Zulia, Maracaibo.

Ponencias publicadas en revistas o memorias de eventos


Montero, M. (1992). Permanencia y cambio de paradigma en la construcción del conocimiento científico.
Memorias del Congreso Hispanoamericano de Investigación Educativa. (pp. 33-57). Caracas: Universidad
Simón Bolívar.

Torres de Giménez, E (1994). Metas y estrategias cognitivas que estimulan la elaboración de la tesis de grado
[Resumen]. Investigación y Postgrado, VII Seminario Nacional de Investigación Educativa, 9 (2), 169.

Trabajos de Grado y Tesis Doctorales


Parada de Arellano, A. (1975). Lectura y marginalidad. Tesis doctoral no publicada. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Rojas, B. (1987). Clima organizacional: Factores generadores de stress en los profesores de educación media.
Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Trabajos de Ascenso
Loreto, J. (1995). Condiciones de ingreso y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Educación
- UCV. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Sabino, C. (1981). La Tecnocracia como clase. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Informes Técnicos
Banco Central de Venezuela. (1990). Informe Económico. Caracas: Autor.
Oficina Central de Estadística e Informática (1991). Encuesta de Hogares por
Muestreo. Caracas: Autor.

Documentos Legales
Ley sobre el Derecho de Autor. (1993). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, 4638 (Extraordinaria), Octubre 1, 1993.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. (Decreto N° 1942). (1991,


Noviembre 12). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 4338, Noviembre, 1991.

Programas de Computación
Microsoft. (1997). Navegante Tributario [Programa de Computación]. Chicago: Autor.

13
Opus. The Englist Teacher 3.2. [Programa de Computación]. New York: Autor.

Páginas Web
Biblioteca Nacional de Venezuela. (1998). [On-line]. Disponible en: http://www.bnv.bib.ve.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. (1998). [On-line]. Disponible en:


http://www.conicit.gov.ve.

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación

14
Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora de Coromoto
Socopó-Edo.Barinas

(En la parte superior, en letra arial negrita y centrado el membrete de la institución, SIN LOGOS)

(En el centro de la hoja, en letra arial negrita el título del trabajo).


Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

(En la parte inferior derecha Apellido y Nombre de los autores, finalizando con el año y sección.)

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5to año de ciencias Básicas y
Tecnología Sección X

(Centrado en el borde inferior se colocará el lugar y la fecha.)


Socopó, Octubre 20120

15

También podría gustarte