Está en la página 1de 2

Práctica #2

Recuento de Mohos y Levaduras Ambientales


Objetivo:
Determinar el crecimiento y características de hongos y levaduras en el medio ambiente.
Materiales y Equipos:
 Placas Petri
 Auto clave
 Agua destilada
 Agar Dextrosa Papa
 Matraz Erlenmeyer
 Lá mpara de alcohol
 Incubadora
 Estufa
 Balanza

Marco Teórico:

La microbiología es la ciencia que estudia los organismos demasiado pequeñ os para ser
percibidos a simple vista, por lo que se denominan microorganismos.
La microbiología de los alimentos es la rama de la microbiología que se ocupa entre otros
aspectos del estudio de los microorganismos que pueden afectar la calidad sanitaria de los
alimentos y el agua.
Los mohos son hongos que se encuentran tanto al aire libre como en lugares hú medos y
con baja luminosidad.[ ]Existen muchas especies de mohos que son especies microscó picas
del reino fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. El moho
crece mejor en condiciones cá lidas y hú medas;[ ]se reproducen y propagan mediante
esporas.[] Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales,
incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal.[
Los mohos se encuentran prá cticamente en cada ambiente y pueden ser detectados, tanto
en interiores como al aire libre, durante todo el añ o. Las condiciones hú medas y cá lidas
favorecen el crecimiento del moho. [ ]Al aire libre pueden encontrarse en á reas o lugares
hú medos sombreados donde hay descomposició n de hojas o de otro tipo de vegetació n. En
los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos como
los alrededores de lavabos, sanitarios, lavavajillas.
Las levaduras son organismos pertenecientes al reino de los hongos: como tales, son
organismos heterotró ficos por el hecho de que solo pueden alimentarse de materia ya
preformada. Las levaduras está n distribuidas en casi todos los há bitats naturales.
Son comunes en las hojas de las plantas y en las flores, también se encuentran en la
superficie de la piel y en el tracto intestinal de los animales de sangre caliente donde
pueden vivir en simbiosis o como pará sitos. También se encuentran en los suelos y en el
agua salada donde contribuyen a la descomposició n de plantas y algas.
Pará metros que requieren los microorganismos para desarrollarse:
1. Nutrientes
2. AW (Actividad de agua)
3. pH
4. Temperatura
5. Tiempo
6. Potencial ó xido – reducció n (REDOX)
7. Oxígeno o ausencia de oxígeno

Procedimiento:

1. Preparació n del medio de Cultivo Agar Dextrosa Papa. Segú n el fabricante para 1L de
agua se requieren 39g del medio. (Se preparara con esta informació n la cantidad necesaria,
dependiendo de las placas a utilizar).
2. Se calienta en la estufa hasta fundir completamente.
3. Se procede a esterilizar en el autoclave durante 15 minutos, a una presió n de 15 PSI y
250oF. (121oC)
4. Enfriar aproximadamente hasta 60℃ .
5. Verter el medio ya esterilizado en cada Placa Petri flameando la boquilla del matraz con
una lá mpara de alcohol. Se espera a que se solidifique el medio.
6. Llevar las placas a su lugar de muestreo, se procede abrir la placa durante 15 minutos en
el ambiente asignado y luego cerrarla para llevarla al laboratorio.
7. Colocarlas en la incubadora por 3 días (72h) a temperatura ambiente.
8. Se realiza el conteo de los mohos y levaduras presentes, creando una tabla de resultados.

También podría gustarte