Está en la página 1de 225

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL


Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y


EDUCACION AMBIENTAL

RESPONSABLES:

IRMA EUFEMIA DURAN


HENRY VERGEL GAONA
RUTH BAYONA ALVAREZ
CARLOS HERNANDO GARCIA
MARTHA AREVALO CAVIEDES
MIGDA SULAI SANABRIA GUERRERO

I.E. CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA


ÁBREGO
2024
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRESENTACIÓN

A continuación se presenta el plan de área de ciencias naturales y educación ambiental,


ajustado según las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.
Siguiendo estas directrices, se debe organizar un plan de área o malla curricular que se
adapte a los estándares de calidad, y los derechos mínimos de aprendizaje que conlleven
a una mejor calidad de educación en Colombia.

Con el planeamiento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la educación


preescolar, primaria y secundaria pretendemos organizar el área para facilitar el quehacer
pedagógico indicando los objetivos, logros, contenidos, estrategias, metas, indicadores de
desempeño, desarrollo de competencias, actividades especiales, criterios de evaluación,
tiempo requerido para el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de esta área.
Además, ofrecerles a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos físicos,
químicos, biológicos y su relación con los procesos culturales. Para el desarrollo del área se
manejará una metodología activa a través de talleres que permitan llevar al estudiante la
investigación, la crítica, la aplicación y construcción del conocimiento y su formación
integral.

De acuerdo a lo anterior la enseñanza del área debe estar enmarcada dentro de diversas
actividades que potencien la participación del estudiante, lo involucren con su entorno y lo
motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes, generando que el
proceso educativo en el estudiante sea voluntario e intencional, centrado en las necesidades
e intereses de quien aprende, deben organizarse actividades formativas a nivel individual,
grupal y colectivas, que creen un ambiente apropiado de cordialidad en el aula, que
favorezca el desarrollo social, el proceso conceptual y procedimental de los alumnos, a
través de actividades prácticas, que involucren la utilización de las competencias, de las
metas de calidad y de los estándares curriculares propios de la enseñanza de la ciencias
naturales, y para que con ellos se puedan contrastar hipótesis y llegar a la construcción de
nuevos conocimientos, formando estudiantes críticos, creativos, reflexivos, protagonistas de
su propio aprendizaje, donde el profesor sea un generador de valores, principios y actitudes
y un posibilitador de los ambientes necesarios para la formación del futuro ciudadano.

JUSTIFICACIÓN
La educación en Ciencias Naturales, es fundamental para los educandos de nuestro país, ya
que estructura los aspectos conceptuales, metodológicos y actitudinales, es esencial para
formar a los nuevos ciudadanos con actitudes de compromiso social, y actitudes favorables
hacia las ciencias. Otros de los compromisos de la enseñanza de las Ciencias Naturales es el
desarrollo en los estudiantes de competencias, a través de los procesos formativos:
Investigación científica básica, formación de conciencia ética sobre el papel de estas
ciencias en relación con el ambiente y la calidad de vida, y la formación para el trabajo.

Conscientes del cambio que se está generando en el campo de la educación, queremos


implementar un Plan de Área que sea de carácter constructivo, crítico, analítico,
investigativo y en especial, muy humanista, que se destaque por la interacción de los
educandos con lo diferentes entes activos en el proceso y aprovechando al máximo el uso
de las nuevas tectologías ajustadas a las necesidades de los conocimientos del estudiante de
hoy, pero con proyección a la práctica del desempeño y desarrollo progresivo del ser
humano del mañana. Son estas las razones de la importante tarea que tenemos los docentes
del área de Ciencias Naturales, de sensibilizar y hacer partícipes a todos los entes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

educativos, hacia el cambio de comprensión a la realidad de convivencia, el buen uso y


conservación de los recursos que nos brinda la naturaleza y el ambiente en general.
En el siguiente Plan de Área encontramos una planeación de acuerdo a las directrices del
MEN, se exponen los objetivos del área y las competencias que se quiere desarrollar en los
educandos, conforme a lo establecido en los estándares básicos de competencias y los
derechos básicos de aprendizaje que van acorde con la realidad vivencial de los ciudadanos
con su propio entorno.
Teniendo en cuenta que el año escolar lo conforman 40 semanas, las cuales se subdividen
en cuatro periodos, se ha dividido el contenido del área para cada grado en la Básica y
media, con la articulación de los diferentes proyectos transversales, lo que facilita la
obtención de los desempeños propuestos y la aplicabilidad de los Estándares para el área de
Ciencias naturales. En el plan, se relacionan los ejes articuladores de las ideas científicas,
los procedimientos básicos de las ciencias en cada nivel de educación y las situaciones en
las cuales se espera que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica dichas ideas y
procedimientos, para con ello poder determinar los aciertos y/o dificultades que presenten
los educandos, para su respectiva Promoción o fase de superación en caso de llegar a
presentar alguna Dificultad.

INTENCIÒN GENERAL DEL AREA


Propiciar en el estudiante una formación que contribuya a mejorar las relaciones e
interacciones de este con la sociedad y la naturaleza, mediante la apropiación de contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales que de manera crítica y creativa garanticen el
conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico. Desarrollar en el estudiante el
razonamiento lógico y analítico como estrategia para la interpretación y solución de los
problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana, la aplicación de los
conocimientos adquiridos y el fomento y desarrollo de actitudes hacia la práctica
investigativa.

INTENCIÓN POR GRADOS:


GRADO PRIMERO: Identificar los seres vivos y sus características, a través de la
exploración, indagación y comparación y como estrategia que conlleve a la valoración del
entorno y sus recursos.

GRADO SEGUNDO: Reconocer a través de la observación y la investigación las


relaciones que se presentan entre los seres vivos del entorno, como estrategia para formar
en el estudiante el respeto por la diversidad y el sentido de preservación.

GRADO TERCERO: Explicar utilizando modelos, situaciones y fenómenos que se


presentan en el entorno, la relación que tienen los seres vivos con estos y el impacto del uso
de la tecnología y la ciencia en el equilibrio de los ecosistemas.

GRADO CUARTO:
Identificar los componentes, niveles de organización, transformaciones, estructuras y
relaciones de los seres vivos en un ecosistema, teniendo como referente la célula,
como unidad y funcional de los seres vivos

GRADO QUINTO:
Explicar la dinámica de un ecosistema teniendo como base la circulación de la energía,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

y a partir de esto, clasificar los seres vivos existentes de acuerdo con los sistemas que
posee.
GRADO SEXTO:
Analizar las funciones involucradas en la nutrición de los seres vivos, como digestión,
respiración, circulación, metabolismo, excreción, y las relaciones con procesos de
obtención, transformación e intercambio de materia y energía.
GRADO SEPTIMO:
Comparar como resultado de la observación y la experimentación, procesos y
estructuras de los seres vivos, representarlos utilizando modelos y relacionarlos con las
respuestas adaptativas que presentan como consecuencia de las interacciones entre
estos y las condiciones y cambios del ambiente.
GRADO OCTAVO:
Reconocer a través de la observación las clases y mecanismos de reproducción de los
diferentes grupos de clasificación de los seres vivos como resultado de respuestas
adaptativas de estos a los cambios del ambiente y teniendo como propósito elevar en
los estudiantes la autoestima, el autocuidado y la preservación de la vida.
GRADO NOVENO:
Explicar la evolución del universo a través de modelos que basados en la observación,
la indagación, permitan relacionarlo con las transformaciones fisicoquímicas que tiene
la materia y sus afectos en la biodiversidad.
GRADO DECIMO:
Relacionar mediante la comprensión de conceptos y la interacción con materiales las
propiedades físicas y químicas de la materia, con sus estructuras, interacciones y
transformaciones, favoreciendo el análisis de fenómenos cotidianos y la solución de
problemas del entorno.
GRADO ONCE:
Comprender a través de la observación y la experimentación, los fenómenos físicos y
procesos bioquímicos que ocurren en el ambiente en los seres vivos y a partir de esto
proponer acciones para un uso racional de los recursos como estrategia para lograr una
mejor calidad de vida.

REFERENTES DEL AREA

REFERENTES TEÓRICOS
FILOSÓFICO Y EPISTEMOLÓGICO
Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su propia perspectiva, con su
estructura cognitiva y en su contexto sociocultural.
Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del área de Ciencias Naturales y
Educación Ambiental. (Husserl, Edmund 1936).
EL MUNDO CIENTÍFICO
Está alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el laboratorio o su estudio, y desde
las ideas científicas.
EL SENTIDO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Ofrecerles a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos,
químicos biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que
tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe
darse de tal forma que entienda los procesos evolutivos que nos permitan existir como
especie cultural capaz de hacer control sobre su entorno en forma sensible, humana y
responsable.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocimiento común Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida
Conocimiento científico y tecnológico Fundamentados en el contexto teórico que vinculan
hechos y procesos del mundo. “El conocimiento común, la ciencia y la tecnología, son
formas del conocimiento humano que comparten propiedades esenciales, pero se
diferencian unos de otros por sus intereses y por la forma como se construyen”.

EL CONOCIMIENTO COMÚN
Es el conocimiento cotidiano de la persona
El conocimiento científico y tecnológico no tendría razón de ser sino tuvieran entre sus
objetivos la búsqueda de respuestas que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRACTICIDAD


La diferencia entre el científico y el tecnólogo es el interés práctico de los desarrollos
Tecnológicos.
El práctico es la persona que tiene la experiencia en la utilización de un desarrollo
tecnológico pero que no tiene la comprensión de los principios que lo rigen.

NATURALEZA DE LA CIENCIA
La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse indefinidamente a la verdad
eliminando errores. La autocrítica y la crítica de los demás wes una estrategia que garantiza
la aproximación a la verdad.
Quienes no estén dispuestos a exponer sus ideas a la aventura de la refutación no toman
parte en el juego de la ciencia.
En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez

REFERENTE SOCIOLÓGICO

CONTEXTO ESCOLAR
La escuela es un proyecto colectivo en construcción. Es una institución social y
Democrática.
Promueve y realiza participativamente actividades que propician el mejoramiento y
desarrollo personal, social, cultural y ambiental, teniendo en cuenta los valores.

LA ESCUELA Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL


Debe educar para que las personas y la comunidad comprendan la naturaleza compleja del
ambiente, resultante de la interacción de los procesos químicos, biológicos, físicos,
sociales,
económicos y culturales.
Debe construir valores y actitudes positivas para la relación hombre. sociedad-naturaleza
para el manejo adecuado de los recursos naturales y desarrollar capacidades para resolver
problemas ambientales.

LA ESCUELA, LA SALUD Y EL APRENDIZAJE


El estudiante como ser psicobiológico y social, interactúa con su medio ambiente
De ésta interrelación depende, en gran parte su aprendizaje, su salud y su calidad de Vida.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

LA ESCUELA Y EL CURRÍCULO
La escuela es autónoma para elaborar y llevar a cabo particularmente y en forma pertinente
su propio Proyecto Educativo Institucional.
El Currículo debe responder a los problemas, intereses, necesidades y aspiraciones del
alumno y la comunidad y a la política educativa nacional.

REFERENTE PSICO-COGNITIVO

LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN LA CREATIVIDAD Y EL
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS
El desarrollo del pensamiento científico es parte fundamental del desarrollo integral
Humano

FINES DE LA EDUCACIÓN
De conformidad del artículo 67 de la Constitución Política, para la educación se
desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen os
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, social, espiritual, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, y equidad.
3. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la
aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
4. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, y demás bienes de valores de la
cultura, el fenómeno de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
5. El desarrollo a la capacidad crítica, reflexiva, y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la
calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de
solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
6. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de
la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de los riesgos de la
defensa del patrimonio cultural de la nación.
7. La formación para la promoción y la prevención de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes.
8. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA


Desarrollar en los estudiantes un pensamiento científico que le permita contar una
teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo
humano integral, equitativo, y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo
y de las relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la
vida en el planeta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Explorar el medio para el reconocimiento del contexto y la explicación de situaciones
cotidianas que se le presenten de manera libre, creativa, propositiva y responsable.

*Identificarse como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos
y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos

*Centrar los aprendizajes en la observación, la exploración, la descripción narrativa y la


comunicación de fenómenos o situaciones que ocurren en el entorno del estudiante.

*Formular de preguntas sobre el mundo, para hallar explicaciones a situaciones que se


presentan, comparación de experiencias y relaciones entre fenómenos partiendo de la
información de diversas fuentes de consulta e indignación.

*Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetando las
diferencias.

*Conocer y valorar la flora, la fauna y los recursos naturales en general adoptando modos
de comportamiento que favorezcan su cuidado y su preservación.

*Formular hipótesis, comparar experiencias y reformular de explicaciones de fenómenos a


partir del registro, manejo y análisis de información, usando una narrativa científica.

*Construir de representaciones sobre fenómenos y situaciones retadoras que se presentan


en un contexto de pensamiento sistémico y en un proceso de formulación de hipótesis,
experimentación, creación de alternativas de solución y comunicación de datos, reflexiones
y aportes.

*Identificar condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia


y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.

*Explicar la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de


estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.

*Identificar aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al


mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

*Identificar aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las


interacciones de la materia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

*Desarrollar acciones investigativas con capacidad crítica y responsabilidad serial que


permiten plantear alternativas para resolver diversas problemáticas del contexto.

*Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades


físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

*Identificar aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos


industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus
usos.

*Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus


derechos y deberes.

*Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los
derechos humanos.
*Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los
principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía
y la responsabilidad.

*Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la


autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los
sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y
responsable

METAS DE CALIDAD
 Promover el 100% de los estudiantes.
 Realizar las actividades programadas en un 100%
 La totalidad de las competencias propuestas sean alcanzados.
 Inducir al estudiante en la formación agroindustrial y el trabajo asociado durante
la básica.
 Para preescolar y básica primaria los estudiantes al finalizar este nivel estarán en
capacidad de construir explicaciones, plantear y realizar experimentos y expresar
sus ideas sobre ellos mismos y sobre su entorno.
 Para la básica secundaria elaborarán explicaciones y predicciones para hacer
distinciones más finas dentro de los procesos biológicos, químicos y físicos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

MARCO TEÓRICO
ESTRUCTURA
Los estudiantes deben lograr una formación básica que les permita hacer uso
significativo de los conocimientos (Conceptuales, metodológicos, y actitudinales) de las
ciencias en los diversos ámbitos en los que se desenvuelven a diario. Esta se manifiesta al
enfrentarse a los problemas en las soluciones que den y que requieren de interpretaciones,
del establecimiento de condiciones o del planteamiento de hipótesis y regularidades sobre
los procesos naturales desde el entorno vivo: referente biológico (celular, organísmico y
ecosistémico), entorno físico: referentes, mezclas, sustancias, mecánica clásica y eventos
electromagnéticos.

EJES ARTICULADORES
1. Organización y diversidad de los sistemas biológicos.
2. Cambios y conservación de los materiales cuando interactúan.
3. Relaciones fuerza- movimiento, tiempo, espacio, interacción, conservación.
4. Estructura de la tierra y el universo y conservación de los recursos naturales.

PROCEDIMIENTOS BASICOS DE LA CIENCIA


1. Construcción de explicaciones y predicciones en situaciones cotidianas y ambientales.
2. Trabajo experimental.
3. Comunicación de ideas científicas.

ENFOQUE
La enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental contribuye a formar en el
niño una concepción científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la
realidad, esto quiere decir, que su enseñanza no debe tener como meta transmitir
conocimientos sino enfatizar en los procesos de construcción de métodos y explicación de
las relaciones, impactos de la ciencia y la tecnología en la vida del hombre y la sociedad.

Se debe guardar en los contenidos de los programas de estudio un equilibrio entre el saber
global, holístico, y el saber especializado. Es necesario ofrecer una visión integrada del
mundo natural que corresponda a su propia integralidad: El mundo es una totalidad y así
hay que verlo. Es necesario que los estudiantes se beneficien del conocimiento
especializado de la ciencia actual.
Así, para el manejo de conocimientos propios de las ciencias naturales, resulta fundamental
aproximarse al conocimiento tal como lo hacen los científicos (as), se refiere a la manera
como los estudiantes se acercan al conocimiento de las ciencias de la misma forma como
proceden quienes la estudian, utilizan y contribuyen con ellas a construir un mundo mejor,
a la vez deben asumirse compromisos personales y sociales los cuales indican las
responsabilidades que como personas y como miembros de la sociedad se asumen cuando
se conocen y valoran críticamente los descubrimientos y los avances de la ciencia.

FILOSOFIA
Las ciencias naturales pretende desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes
y valores que habiliten al estudiante para participar en forma eficaz en la solución de
situaciones problemáticas de la vida diaria, de una manera inteligente y creativa.

VALORES DEL AREA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

SOLIDARIDAD Es fundamental tener una actitud solidaria en la comprensión y búsqueda


de solución a los problemas como la perforación de la capa de ozono, las lluvias ácidas, el
calentamiento global entre otros, en la prevención de problemas futuros. Así pues,
conservar los sistemas naturales es conservar la biodiversidad y entre mayor sea la
biodiversidad mayor es su riqueza. Puesto que el ambiente es el resultado de las
interacciones naturales y sociales, no es suficiente responder ante él sólo individualmente.

TOLERANCIA Juega un papel importante en la búsqueda de soluciones a la problemática


ambiental ya que la biodiversidad de los componentes de los sistemas ambientales y las
interacciones de que ella se originan obligan a que en su análisis participen diversas
perspectivas derivadas de diversas disciplinas y de diversas experiencias, lo cual implica el
reconocimiento y respeto por las diferencias si se quiere llegar exitosamente a acciones y
planes concertados. Ser tolerante es reconocer al otro en su complementariedad, es desear
el intercambio y la cooperación dentro de la igualdad, la tolerancia, excluye todo tipo de
imperialismo, incluso el imperialismo disciplinar.

AUTONOMÍA Entendida como la capacidad individual y colectiva para inferir


responsablemente sobre el medio ambiente y en especial en el espacio geográfico en el que
se desenvuelven las personas. La autonomía implica la participación en la toma de
decisiones para buscar y seleccionar alternativas adecuadas a su realidad, que les permita
conservar y mejorar su medio ambiente como también concertar soluciones a sus problemas
específicos. RESPONSABILIDAD Los valores anteriores son interdependientes y su
práctica conlleva a que los individuos, las comunidades construyan una nueva manera de
ver el mundo, basada en el profundo respeto por sí mismo, por los demás y la naturaleza,
generando actitudes responsables en el manejo de su entorno y garantizan una mejor
calidad de vida.

PERFILES- APORTES DEL AREA


Las ciencias naturales requieren una serie de actitudes, que pretenden fomentar y
desarrollar en los estudiantes como:
 La curiosidad
 La honestidad en la recolección de datos y su validación.
 La flexibilidad.
 La persistencia.
 La Crítica y la apertura mental.
 La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional, propia
de la exploración científica.
 La reflexión de la incidencia de la ciencia sobre el pasado, presenta y futuro.
 El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos
científicos.
 La disposición para trabajar en equipo.

METODOLOGÍA
Se tendrá en cuenta la directriz de una metodología activa participativa, aplicando
diferentes estrategias como fundamento teórico. Se pretende desarrollar en el estudiante una
actitud científica, mediante la realización de una serie de experiencias, las cuales
proporcionan al educador espacios para sentirse partícipe de las actividades propias de la
ciencia.
Así mismo el trabajo desarrollado en la asignatura, propicia el trabajo individual y grupal,
en el cual el joven tiene la oportunidad de estar en contacto directo con la realidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Manipulando objetos que le faciliten observar, clasificar, formular hipótesis, experimentar,


aplicando los procesos de la ciencia.

Los procesos de investigación científica, le proporcionan al educando, oportunidades para


sentirse partícipe de las actividades propias de la ciencia, convirtiéndose en protagonista del
proceso de aprendizaje. Esto determina que el estudiante sea el centro del proceso de
aprendizaje y exige una participación activa y reflexiva en todas las actividades educativas,
teniendo como punto de referencia, los principios fundamentales de la pedagogía activa,
según los cuales se considera al profesor como un orientador y al estudiante como
protagonista del aprendizaje.
Así mismo, la programación considera importante el trabajo individual o de grupo entre los
estudiantes en las diferentes actividades, ya sea a través de proyectos, centros de interés o
solución de problemas, dándole la oportunidad de interactuar con la comunidad como
especialmente en lo referente a la preservación, mejoramiento y uso racional, de los
recursos naturales, para ello resaltarán las fechas ecológicas; día de agua, día de la tierra,
día mundial del medio ambiente, entre otros, a través de la observación y socialización de
videos como el agua, cuidemos el agua, planeta tierra, medio ambiente, principales agentes
de contaminación. Etc…

La metodología estará centrada en procesos de desarrollo de competencias básicas


donde el alumno construye su propio conocimiento.

ESTRATEGIAS
 Acompañamiento permanente del profesor.
 Asignación de monitores.
 La experimentación
 Construcción de mapas conceptuales.
 Talleres de investigación y aplicación ( Basado en las competencias).
 Desarrollo de proyectos de investigación.
 Lluvia de ideas.
 Mesa redonda y debates.
 Exposiciones de los alumnos en clase.
 Elaboración de gráficos y carteleras.
 Construcción de cuadros comparativos.
 Consulta y ampliación de temas.
 Construir juegos o temas lúdicos sobre la temática.

ENFASIS EVALUATIVO
Se tendrán en cuenta los criterios según la metodología empleadas, se valorarán todos
los procesos de aprendizaje.
Las formas de evaluación: Se programarán evaluaciones escritas, que serán
planeadas con antelación.
Evaluación periódica. (bimestral) estas serán acumulativas.
Todo el proceso será evaluado como actividades, talleres, trabajo, investigaciones y la
participación en clase.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y REFUERZO


Se realizarán trabajos de profundización, talleres de afianzamiento con su respectiva
sustentación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Las actividades de refuerzo, se realizarán por medio de guías, que luego serán evaluadas de
forma escrita.
Para los estudiantes en los que se dificulta el proceso de aprendizaje y se han utilizado las
estrategias anteriores, se emplearán diferentes estrategias como:
 Formato personalizado de evaluación según el caso.
 Talleres de repaso.

MARCO LEGAL
El espíritu de la constitución política del país y la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
(Ley 115 de 1994) constituyen las normas principales legales que orientan y regulan el
quehacer pedagógico y las condiciones humanas adecuadas para desarrollar el plan
curricular del área de ciencias naturales en la I.E Sagrado Corazón de Jesús. De Aguachica.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.


Art 67. La educación pública de calidad es un derecho fundamental de todo colombiano,
fundamentada en el acceso al conocimiento.
Art 68. Establece que la enseñanza debe ser idónea, ética, pedagógica y prestada por
profesionales integrales.
Art 79 y 80. El Estado está obligado a garantizar los derechos colectivos y del ambiente,
por tanto es un deber de los educadores formar jóvenes integrales y consientes del
cuidado y respeto por el medio ambiente.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1994)


Art 5. Establece los fines de la educación en Colombia.
El área de ciencias naturales requiere formar personas integrales, que respeten los
derechos humanos, que participen en las decisiones que afectan el país, que adquieran y
generen conocimientos científicos y técnicos, con conciencia de protección y conservación
del ambiente y los recursos naturales contribuyendo a prevenir problemas socialmente
relevantes.
Art 13. Referencia las metas de aprendizaje de los diferentes niveles educativos.

OTROS REFERENTES
Constituyen también el soporte legal de esta área, el decreto reglamentario 1860 de la ley
general de educación.
Los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en
los cuales se establecen los objetivos a alcanzar.
Los estándares curriculares como guías o referencias para desarrollar en los niños
competencias científicas y laborales necesarias.
Ley 93 de 1994 o ley de ambiente, en ella se encuentran disposiciones especiales del
Ministerio del ambiente en la formación para el cuidado y protección del ambiente.

RECURSOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Desde el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se debe privilegiar una


metodología problemica que contribuya a fortalecer los procesos investigativos tanto fuera
como dentro del aula de clase.

Algunos recursos de gran valor para el área son:


Material de laboratorio propio de Ciencias Naturales
Medios audiovisuales
Guías didácticas
Textos específicos
Recurso humano especializado: personal del área de la salud, ambiente, especialistas en
educación sexual
Tecnologías de la educación y la comunicación

Algunos ambientes de aprendizaje necesarios para el área son:


Laboratorio de Ciencias Naturales ( Biologia, Quimica y física)
Aulas de informática
Aulas de medios audiovisuales
Biblioteca escolar
Reservas naturales del municipio
Aulas de clase

ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN


1. Realizar evaluaciones diagnosticas para detectar las ideas previas, preconceptos que
poseen los alumnos antes de abordar un tema
2. Realizar evaluaciones formativas durante el proceso de desarrollo de una unidad, un
proyecto, un tema, etc, evaluación que no necesita que se le asigne ninguna nota o
calificación, sirve para juzgar aciertos, dificultades, logros alcanzados y a partir de allí,
reorientar las actividades de aprendizaje
3. Realizar evaluaciones sumativas: a través de previas y exámenes al finalizar una unidad
o un periodo académico.
4. Realizar autoevaluaciones periódicas: Hacer reflexiones, valoraciones acerca del proceso
realizado, logros alcanzados, dificultades, desempeños personales y de grupo, con el fin de
introducir las innovaciones requeridas.

Es posible a recurrir a técnicas e instrumentos diversos. En líneas generales las técnicas se


agrupan en pruebas de diferentes tipos, registros variados de observación y en resultados
obtenidos a partir de entrevistas, cuestionarios.
Los instrumentos o medios pueden estar asociados entre otros, a pruebas escritas de
diferentes tipos con preguntas de respuestas cerradas y abiertas, defensas orales sobre un
trabajo o sobre el diseño de una actividad experimental, informes de laboratorios,
exploraciones bibliográficas, escalas de seguimientos o planillas de observación,
construcción de redes o mapas conceptuales, encuestas de opinión, trabajos monográficos,
portafolio.

DESCRIPCIÓN DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES


DESEMPEÑO SUPERIOR (4.5-5):
. Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio de la Ciencias Naturales y Educación
Ambiental
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

. Plantea y lleva a cabo procedimientos sistemáticos y adecuados a situaciones


experimentales correctamente
. Analiza situaciones dadas y formula respuestas argumentadas a sus preguntas
. Propone correctamente alternativas de solución a problemas ambientales o tecnológicos
fundamentándose en esquemas explicativos
. Aplica en forma adecuada el proceso de indagación y los resultados de datos, utilizando
gráficas, tablas, ecuaciones y formulas en el entorno físico.

DESEMPEÑO ALTO (4-4.4):


. Identifica y usa el lenguaje propio de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental
. Plantea y lleva a cabo procedimientos sistemáticos y adecuados a situaciones
experimentales
. Analiza una situación dada y formula posibles respuestas argumentadas a su pregunta
. Propone alternativas de solución a problemas ambientales o tecnológicos fundamentados
en esquemas explicativos
. Aplica el proceso de indagación y los resultados de datos, utilizando gráficas, tablas,
ecuaciones y formulas en el entorno físico.

DESEMPEÑO BÁSICO(3.0-3.9):
. Identifica y usa eventualmente el lenguaje de las ciencias
. Eventualmente plantea y lleva a cabo procedimientos sistemáticos adecuados a situaciones
experimentales
. En algunas ocasiones analiza situaciones dadas y se le dificulta formular respuestas.
. Se le dificulta plantear alternativas de solución a problemas ambientales o tecnológicos
. Muestra algunas dificultades en aplicar el proceso de indagación y utilizar gráficas, tablas,
ecuaciones y formula.

DESEMPEÑO BAJO (1.0-2.9):


. Manifiesta poco interés para identificar y usar el lenguaje propio de las Ciencias Naturales
y Educación Ambiental.
. Presenta deficiencias para plantear y llevar a cabo procedimientos sistemáticos y
adecuados a situaciones experimentales.
. Necesita ayuda para analizar situaciones dadas y se le dificulta formular respuestas a las
preguntas dadas.
. Evidencia desinterés para proponer alternativas de solución a problemas ambientales.
. Se le dificulta alcanzar los desempeños mínimos para aplicar el proceso de indagación y
los resultados de datos utilizando gráficas, tablas, ecuaciones y formulas en el entorno
físico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRIMERO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identificó como Describir DBA (3) Comprende Características de Clasifica seres vivos Salida alrededor de la Recursos del Participación y 40
un ser vivo que características que los seres vivos los seres vivos e (plantas y animales) sede del colegio a medio. atención en clase. horas
comparte algunas de seres vivos y (plantas y animales) inertes de su entorno, según observar seres de la
características con objetos inertes, tienen características sus características naturaleza para su Lupa. Elaboración de trabajos
otros seres vivos y establecer comunes (se observables (tamaño, clasificación. individuales y grupales.
que se relacionan semejanzas y alimentan, respiran, cubierta corporal, Objetos.
con ellos en un diferencias entre tienen un ciclo de cantidad y tipo de Observación de Sustentación oral y
entorno en el que ellos y los vida, responden al miembros, forma de objetos reales. Cuaderno. escrita.
Transversalidad:
todos nos clasifica entorno) y los raíz, tallo, hojas,
Proyecto ambiental
desarrollamos. diferencia de los flores y frutos) y los Explicaciones por Colores.
escolar – Cuidado
objetos inertes. diferencia de los parte del profesor.
de los seres vivos y
objetos inertes, a Marcadores.
el medio ambiente
partir de criterios Desarrollo de taller.
en el que habitan.
que tienen que ver Fichas y
con las copias.
características
básicas de los seres Libros.
vivos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio
para trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identificó como Identificar Comprende la relación Comparación de Compara Observación directa Plantas Participación en la 40
un ser vivo que patrones entre las plantas y animales características y de una planta para clase. horas
comparte algunas comunes a los características físicas y partes de ellas partes de plantas y identificar sus partes. Vaso plástico
características con seres de plantas y animales La planta animales, utilizando Presentación de trabajos
otros seres vivos y vivos. con los ambientes  partes instrumentos simples Pequeñas experiencias Abono realizados en clase.
que se relacionan donde viven, teniendo  Donde viven como la lupa para para observar el
con ellos en un Identificar y en cuenta sus  Utilidad realizar crecimiento de una Semillas Revisión de experiencia
entorno en el que describir la necesidades básicas  Necesidades observaciones. planta. realizada en casa.
todos nos flora, la fauna, (luz, agua, aire, suelo,  Cuidados Lupa
desarrollamos. el nutrientes, Describe las partes Videos de las
agua y el suelo desplazamiento y Los animales de las plantas (raíz, características de Agua Sustentación escrita y
de mi entorno. protección)  Características tallo hojas, flores y algunos animales. oral.
 Donde viven frutos) así como las Algodón
 Como se de animales de su Charlas del cuidado y Cumplimiento de
desplazan entorno, según sus protección de Video beam tareas.
 Alimentación características animales plantas y su
(carnívoros, observables (tamaño, entorno. Cuaderno
herbívoros, cubierta corporal,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

omnívoros) cantidad y tipo de Desarrollo de Copias


 Utilidad miembros) actividades
 Cuidado Propone acciones de Colores
cuidado a plantas y
animales teniendo en Marcadores
Transversalidad: cuenta características
como tipo de
PRAE alimentación, ciclos
Importancia del de vida y relaciones
agua para la vida con el entorno.
del planeta tierra.

Cuidado de la flora
y la fauna.

Prevención de
desastres:
Influencia del ser
humano en los
desastres naturales.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identificó como Describir el Comprende que su Mi cuerpo: Registra cambios Observación e Revistas Atención. 40
un ser vivo que cuerpo y el de cuerpo experimenta físicos ocurridos en interpretación de horas
 partes
comparte algunas sus compañeros constantes cambios a su cuerpo durante el fichas con dibujos. Cuadernos Participación.
 movimientos
características con y compañeras. lo largo del tiempo y crecimiento tales
 cuidados
otros seres vivos y reconoce a partir de su como peso, talla, Dinámica relacionada Colores Elaboración de trabajos
 cambios del
que se relacionan comparación que tiene longitud de brazo, con las partes del individuales y grupales.
cuerpo
con ellos en un características piernas, pies y cuerpo.
 características
entorno en el que similares y diferentes manos. Como Video ben Señalización.
de un niño y
todos nos a las de sus padres y algunas Relación de imágenes.
adulto
desarrollamos. compañeros características que Clasificación.
 Niño y niña;
no varían como el Desarrollo de sopas de
características
color de ojos, piel y letras. Observación directa.
 comparaciones
cabello
entre padres e
Elaboración de Sustentación oral y
hijos.
Descubre su cuerpo rompecabezas. escrita.
y predice los
Transversalidad
cambios que se Desarrollo de
producirán en un crucigramas.
Educación sexual
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

y construcción de futuro a partir de los


la ciudadanía: ejercicios de Charlas y videos del
Valoración y comparación que cuidado del cuerpo.
respeto del cuerpo. realiza entre un niño
y un adulto Desarrollo de
Diferencias entre actividades.
las caricias y el Describe y registra
contacto físico. similitudes y Videos de las
diferencias físicas características y
Proyecto de las que observo entre comparaciones de un
tic: niños y niñas de su niño y adulto.
Dibuja en paint su grado
cuerpo y lo colorea. reconociéndose y
reconociendo al otro
Salud y estilos de
vida saludable: Establece relaciones
Importancia de la hereditarias a partir
vacunación. de las características
físicas de sus padres,
Orientación escribiendo
vocacional: diferencias y
Formando mis similitudes
valores de cuidado
y protección por mi
cuerpo y lo que hay
a nuestro alrededor.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Primero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconozco en el Describe y Comprende que los Los sentidos: Describe y Lecturas alusivas a los Agua Atención y 40
entorno fenómenos clasifica objetos sentidos le permiten  Tacto caracteriza sentidos. participación. horas
físicos que me según percibir algunas  Vista utilizando el sentido Limón
afectan y desarrollo características características de los  Olfato apropiado, sonidos,
habilidades para que percibe con objetos que nos  Gusto sabores, olores, Observación de Vasos Elaboración de trabajos
aproximarme a ellos. los cinco rodean (temperatura,  oído colores, texturas y imágenes relacionadas desechables individuales y grupales.
sentidos. sabor, sonidos, olor formas con los sentidos.
calor, texturas y Espejo Señalización.
formas) Compara y describe Desarrollo de
cambios en las crucigramas Elástico Clasificación de objetos
Comprende que existe temperaturas (más según sus
gran variedad de caliente, similar, Bolsas características.
materiales y que estos menos caliente) Observación de plásticas
utilizan para distintos utilizando el tacto en diferentes objetos para Sal
fines según sus diversos objetos observar sus Sustentaciones orales y
características (como diferente diferentes Frutas escritas.
(longitud, dureza, calor) sometidos a características.
flexibilidad, fuentes de calor Aromatizantes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

permeabilidad al agua, como el sol Videos.


solubilidad, Fichas y copias
ductilidad, Clasifica materiales
maleabilidad, color, de uso cotidiano a Instrumentos
sabor y textura partir de Trabajos: grupales e
características que individuales Fotos
percibe con los Video beam
sentidos, incluyendo
materiales solidos Recursos del
como madera, medio
plástico, vidrio,
metal, roca y Videos
líquidos como
opacos, incoloros,
transparentes, así Cuaderno
como algunas
propiedades Colores
(flexibilidad, dureza,
permeabilidad al
agua, color, sabor y Marcadores
texturas)
Cartulina
Utiliza instrumentos
no convencionales
(sus manos, palos,
cuerdas, vasos,
jarras) para medir y
clasificar materiales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

según su tamaño

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

SEGUNDO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identifico como Observa y Comprende la relación Los seres vivos Describe y clasifica Charlas explicativas Atención y 40
un ser vivo que describe entre las plantas y animales del ciclo de vida. Video beam participación en clase. horas
 El ciclo de vida
comparte algunas cambios en su características físicas de su entorno, según
 Como cambian
características con desarrollo de plantas y animales su tipo de Videos del ciclo de Semillas Desarrollo de
las plantas
otros seres vivos y y en el de otros con los ambientes desplazamiento, vida de seres vivos. actividades en clase.
 Cómo cambian
que se relacionan seres vivos. donde viven, teniendo dieta y protección Plantas
los animales
con ellos en un en cuenta sus Hace la experiencia de Consultas.
 La
entorno en el que Describe y necesidades básicas Predice posibles la germinación de una Fichas y copias
metamorfosis
todos nos verifica ciclos (luz, agua, aire, suelo, problemas que planta. Cumplimiento de
 Características
desarrollamos de vida de seres nutrientes, podrían ocurrir Revistas tareas.
heredades de
vivos. desplazamiento y cuando no se E labora un dibujo de
padres a hijos
protección). satisfacen algunas de tu animal y planta Libros Elaboración de tablas
 El ciclo de vida
las necesidades favorita y explica cada para comparaciones de
del ser humano
básicas en el una de las etapas. Tablero padres a hijos.
desarrollo de plantas
y animales a partir Representa y conoce Internet Evaluación escrita u
Transversalidad: de los resultados la metamorfosis de oral.
PRAE obtenidos en algunos animales. Cuaderno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Importancia del experimentaciones


agua para la vida sencillas Colores
del planeta tierra. Compara
Representa con características de las
Prevención de dibujos u otros etapas en el ser
desastres: formatos los humano.
Influencia del ser cambios en el
humano en los desarrollo de plantas
desastres naturales. y animales en un
periodo de tiempo,
Proyecto de las identificado procesos
tic: como la
germinación, la
Educación sexual floración y la
y construcción de aparición de frutos.
la ciudadanía:
Higiene y cuidado Representa con
del cuerpo. dibujos u otros
Valoración y formatos los
respeto del cuerpo. cambios en el
Prevención de los desarrollo de los
agresores sexuales. animales en un
Expresiones período de tiempo,
afectivas en la identificando
familia. procesos como el
Convivencia crecimiento y la
familiar. reproducción.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identifico como Explica Explica los procesos Los seres vivos y Explica como las Interpreta graficas de Revistas Revisión de actividades 40
un ser vivo que adaptaciones de de cambios físicos que su medio características físicas seres bióticos y en clase. horas
comparte algunas los seres vivos ocurren en el ciclo de Medio ambiente de un animal o abióticos. Cuadernos
características con al ambiente. vida de las plantas y planta le ayudan a Consultas
otros seres vivos y animales de su Como está formado viven en un cierto Observación de Colores
que se relacionan entorno, en un periodo el medio ambiente ambiente. objetos reales.
con ellos en un de tiempo Recurso Participación en clase.
entorno en el que determinado. El Hábitat Establece relaciones Charlas alusivas al humano
todos nos  Acuático entre las medio ambiente. Cumplimiento de
desarrollamos.  Terrestre características de los Libros tareas.
seres vivos y el Desarrollo de
Adaptaciones de ambiente donde actividades. Internet Elaboración de trabajos
los seres vivos habitan. individuales y grupales.
 Plantas Realiza pequeñas
 Animales experiencias de Revisión de
 Humanos observar algunos experiencias realizadas.
Transversalidad: animales que habitan
PRAE: en un jardín. Evaluación escrita u
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Importancia del oral.


medio ambiente.
Reciclaje.

Proyecto de las
tic:
Realiza dibujo en
paint sobre algunos
seres en un
ambiente
determinado.

Orientación
vocacional:
Formando mis
valores de cuidado
y protección por mi
cuerpo y lo que hay
a nuestro alrededor.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconozco en el Identificar tipos Comprende que una Fuerza Compara los Observación de Cuadernos Participación y 40
entorno fenómenos de movimiento acción mecánica  Maleabilidad cambios de forma diapositivas. atención. horas
físicos que me en seres vivos y (fuerza) puede  Dureza que se generan sobre Colores
afectan y desarrollo objetos, y las producir distintas  Elasticidad objetos constituidos Observación de Cumplimiento de tareas
habilidades para fuerzas que los deformaciones en un  Compresión por distintos objetos reales. Lápiz Revisión de talleres y
aproximarme a ellos. producen. objeto y que este  Tensión materiales (madera, actividades de clases.
resiste a las fuerzas de  Torsión hierro, plástico, Pequeñas experiencias Borrador Consultas
diferentes modos de plastilina, resortes,
acuerdo con el papel, entre otros, Desarrollo de talleres Video beam Elaboración de trabajos
material que está cuando se someten a individuales y grupales.
hecho. diferentes acciones Videos Tablero
relacionadas con la Evaluación escrita u
aplicación de fuerzas Charlas Fichas oral.
(estirar, comprimir,
torcer, aplastar, Objetos de
abrir, partir, doblar, diferentes
arrugar). formas y
tamaños.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Clasifica los
materiales según su Madera
resistencia a ser
deformados cuando Juguetes
se les aplica una
fuerza. Caucho

Predice el tipo de Resortes


acción requerida
para producir una Algodón
deformación
determinada en un Papel
cierto material y las
comunica haciendo Piedras
uso del material de
diferentes formatos
(oral, escrito).

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.

DISEÑO CURRICULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconozco en el Identifica Comprende que las La materia Clasifica materiales Observación de Sustancias: Elaboración de trabajos 40
entorno fenómenos diferentes sustancias pueden  Composición de su entorno según objetos reales. liquidas, individuales y grupales. horas
físicos que me estados físicos encontrarse en de los su estado (solido, sólidas y
afectan y desarrollo de la materia (el distintos estados materiales liquido o gases) de Experiencias sencillas gaseosas. Participación y atención
habilidades para agua, por (sólido, líquido y  Estados de la sus propiedades dentro del salón de en la clase.
aproximarme a ellos. ejemplo) y gaseoso). materia básicas (si tienen clase. Cuadernos.
verifica  solidos forma propia o Cumplimiento de
causas para  líquidos adaptan a la del Observación de Colores. tareas.
cambios de  gaseosos recipiente que lo diferentes líquidos
estado. contiene, si fluyen, para observar sus Lápiz. Revisión de talleres y
 Características entre otros). características. actividades de clases.
de los líquidos Borrador.
 Fluidez Compara las Desarrollo de talleres. Consultas.
 Viscosidad características físicas Video beam.
 Transparenci observables (fluidez, Videos. Demostraciones de
a viscosidad, Fichas. experiencias sencillas.
transparencia) de un Charlas
Características conjunto de líquidos Aceite.
generales del aire (agua, aceite, miel). Evaluación escrita u
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Vaso oral.
Reconoce el aire transparente.
como un material de
evidencias de su
presencia, aunque no
se pueda ver, en el
marco de distintas
experiencias
(abanicar, soplar,
entre otros)

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

TERCERO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identificó como Identificar y Explica la influencia El medio ambiente Diferencia los Observación de Fichas de Atención a 40
un ser vivo que describir la de los factores factores bióticos imagen para diferentes explicaciones. horas
comparte algunas flora, la fauna, abióticos (luz, Ecosistema (plantas y animales) identificar los ecosistemas.
características con el temperatura, suelo,  Factores de los abióticos (luz, componentes del Socialización en mesa
otros seres vivos y agua y el suelo aire) en el desarrollo bióticos agua, temperatura, ecosistema que Vide beam. redonda.
que se relacionan del entorno. de los factores  Factores suelo, are) de un representa.
con ellos en un bióticos (fauna y abióticos ecosistema propio de Colores. Trabajos individuales y
entorno en el que flora) de un su región Charlas. grupales.
todos nos ecosistema Tipos de Revistas.
desarrollamos ecosistema Interpreta el Actividades y talleres
 Terrestres ecosistema de su a desarrollar. Libros.
 Acuáticos región describiendo
relaciones entre Informaciones o Internet
Los seres vivos se factores bióticos consultas
relacionan con el (plantas y animales)
medio y abióticos (luz, Lecturas.
 La luz solar y agua, temperatura,
los seres vivos suelo y aire) Trabajos grupales e
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

 La temperatura individuales.
y los seres Predice los efectos
vivos que ocurren en los Pequeñas experiencias
 El agua y los organismos al
seres vivos alterarse un factor
abiótico en un
ecosistema
El suelo y los seres
vivos

Transversalidad:
PRAE:
Importancia del
agua para la vida
en el planeta tierra.
Importancia de
cuidar la flora y la
fauna.

Prevención de
desastres:
Influencia del ser
humano en los
desastres naturales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Me identificó como Establecer Comprende las Relaciones entre Interpreta las Lecturas Fichas y Socialización en mesa 40
un ser vivo que diferencias entre relaciones de los seres los seres vivos: relaciones de comprensivas. copias. redonda. horas
comparte algunas las diferentes vivos con otros  Competencia competencia,
características con formas de organismos en su  Territorialidad territorialidad, Desarrollo de Cuadeno Revisión de trabajos
otros seres vivos y relacionarse los entorno (intra e inter  Gregarismo gregarismo, actividades. individuales y grupales.
que se relacionan seres vivos. específicas) y las  Depredación depredación, Libros
con ellos en un explica como  Mutualismo parasitismo, Interpretación de Exposiciones.
entorno en el que Describir las esenciales para su  Parasitismo comensalismo, como tablas para mostrar el
todos nos adaptaciones de supervivencia en un  Comensalismo esenciales para la efecto que tienen Mapas conceptuales.
desarrollamos los seres vivos ambiente supervivencia de los diferentes tipos de
para su determinado. Adaptaciones de organismos en un interacciones sobre Evaluaciones orales u
sobrevivencia. predadores y presas ecosistema, dando especies. escritas.
 Predadores ejemplos
 Presas
 Comportamient Observa y describe
os de características que le
distracción permiten a algunos
 Coloraciones organismos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

disruptivas camuflarse en el
Camuflaje. entorno para explicar
cómo mejoran sus
posibilidades de
supervivencia
Transversalidad:
PRAE. Predice que ocurrirá
Importancia de con otros
cuidar la flora y la organismos del
fauna. mismo ecosistema
dada una variación
Proyecto de las en sus condiciones
tic: ambientales o en una
Busca información población de
sobre la organismo
importancia de la
flora y fauna. Describe y registra
las relaciones intra e
Orientación inter específicas que
vocacional: le permiten
Formando mis sobrevivir como ser
valores de cuidado humano en un
y protección por mi ecosistema
cuerpo y lo que hay
a nuestro alrededor.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconozco en el Identificar y Comprende la forma La energía Compara en un Charlas. Libros Atención y 40
entorno fenómenos comparar en que se propaga la  ¿Qué es la experimento, participación en clase. horas
físicos que me fuentes de luz, luz a través de energía? distintos materiales Desarrollo de talleres. Fichas
afectan y desarrollo calor y diferentes materiales  Fuentes de la de acuerdo con la Presentación y
habilidades para sonido y su (opacos, transparentes energía limpia cantidad de luz que Lecturas Copias desarrollo de
aproximarme a ellos. efecto sobre como el aire,  Formas de dejan pasar (opacos, comprensivas alusivas actividades.
diferentes seres translucidos como el energía transparentes, a las fuentes de Objeto
vivos. papel y reflectivos  La translucidos y energía transparente, Cumplimiento y
como el espejo) transformación reflectivos) y Traslúcido y desarrollo de la
de la luz selecciona el tipo de Elaboración de mapas Opaco. experiencia.
Comprende la forma material que elijaría conceptuales.
La luz
en que se produce la para un cierto fin Linterna Sustentación escrita u
 ¿Qué es a luz?
sombra y la relación (por ejemplo, un Experiencias sencillas oral.
 Propagación de
de su tamaño con las frasco que no de la propagación de Tijeras
la luz
distancias entre la permita ver su la luz.
 La luz y los
fuente de luz, el objeto contenido) Compás
cuerpos
interpuesto y el lugar
 La reflexión y
donde se produce la Selecciona la fuente Regla
refracción de la
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

sombra. luz apropiada para


 Efectos en iluminar Vidrio
los ojos de los completamente una
rayos de luz directa determinada Plástico
(rayos láser, la luz superficie teniendo
del sol) en cuenta que la luz Telas
se propaga en todas
las direcciones y Objetos de
viaja en línea recta madera o
cartón
Describe las
precauciones que
debe tener presentes
frente a la
exposición de los
ojos a rayos de luz
directa (rayos láser,
luz del sol) que
pueden causarle
daño

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Tercero INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconozco en el Identifica Comprende la El sonido Demuestra que el Análisis de diferentes Fichas o Participación en la 40
entorno fenómenos diferentes naturaleza (fenómenos  ¿qué es? sonido es una sonidos de animales. fotocopias. clase. horas
físicos que me estados físicos de la vibración) y las  Clasificación de vibración mediante
afectan y desarrollo de la materia (el características del sonidos (grave o el uso de fuetes para Charlas sobre la Cuaderno Revisión de la actividad
habilidades para agua, por sonido (altura, timbre, agudo) producirlo: cuerdas propagación del práctica.
aproximarme a ellos. ejemplo) y intensidad) y que este  Intensidad (guitarra), parches sonido. Grabaciones
verifica causas se propaga en distintos (fuerte – débil) (tambor) y tubos de de sonidos de Socialización de las
para cambios de medios (sólidos,  Propagación del aire (flauta), Desarrollo de la animales. lecturas.
estado. líquidos y gaseosos). sonido a través identificando en actividad práctica.
de diferentes cada una el elemento Sustentación escrita u
Clasifica Comprende la medios que vibra. Coloreado de cuerpos oral.
sonidos según influencia de la  Sólido luminosos.
tono, volumen y variación de la  Líquido Describe y compara
fuente. temperatura en lo  Gaseoso sonidos según su Lecturas Dinamómetro Realiza pesos de
cambios de la materia, altura (grave o comprensivas. objetos en una balanza.
considerando como La materia agudo) y su Pipeta
ejemplo el caso del  Estados de la intensidad (fuerte o Describir objetos de
agua. materia débil) forma detallada Probeta Visita el laboratorio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

 Cambios de incluyendo tantas para hacer uso de


estados de la Compra y describe características como Balanza algunos instrumentos.
materia según la como se atenúa puedas.
temperatura (reduce su
intensidad) el sonido
Mediciones físicas: al pasar por
masa, volumen y diferentes medios Evaluación escrita u
temperatura (agua, air, solidos) y oral.
cómo influye la
distancia en este
proceso.

Clasifica materiales
de acuerdo con la
manera como
atenúan un sonido

Interpreta los
resultados de
experimentos en los
que se analizan los
cambios de estado
del agua al predecir
lo que ocurrirá con
el estado de una
sustancia dada una
variación de la
temperatura
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Explica fenómenos
cotidianos en los que
se pone de
manifiesto el cambio
de estado del agua a
partir de variaciones
de temperatura (la
evaporación del agua
en el paso de líquido
a gas y los vidrios
empañados en el
paso de gas a líquido
entre otros.

Utiliza instrumentos
convencionales
(balanza, probeta,
termómetro) para
hacer mediciones de
masa, volumen y
temperatura del agua
que permitan diseñar
e interpretar
experiencias sobre
los cambios de
estado del agua en
función de las
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

variaciones de
temperatura

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.

CUARTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico estructuras Identificar los Comprende que los Tipos de Identifica los niveles Salidas a los Seres Participación y 40
de los seres vivos niveles de organismos cumplen Ecosistemas tróficos en cadenas y alrededores del Mega existentes atención en clase. horas
que les permiten organización distintas funciones en  Terrestres redes alimenticias y colegio a observar alrededor del
desarrollarse en un celular cada uno de os niveles  Acuáticos establece la función algunos tipos de Mega colegio. Revisión de actividades
entorno y que puedo de los seres tróficos y que las de cada uno de los ecosistemas terrestres en clase.
utilizar como vivos. relaciones entre ellos Niveles de ecosistemas ( los pinos) acuático Fotocopias.
criterios de pueden representarse organización de los (la canal) Revisión de consultas
clasificación Explicar la en cadenas y redes ecosistemas Indica que puede Libros hechas en casa.
dinámica de un alimenticias.  Individuo ocurrir con las Explicación de los
ecosistema,  Población distintas poblaciones temas. Internet Análisis de lecturas.
teniendo Comprende que existe  Comunidad que forman parte de
en cuenta las distintos tipos de una red alimenticia Observación detallada Cuaderno Evaluación escrita u
necesidades de ecosistemas (terrestres Ecosistemas cuando se altera de imágenes de oral.
energía y acuáticos) que sus colombianos cualquiera de sus ecosistemas.
y nutrientes de características físicas niveles
los seres vivos (temperatura, Los seres vivos y Cuadro comparativo
(cadena humedad, tipos de su forma de Representa cadenas, de diferencias y
alimentaria). suelo, altitud) alimentación pirámides o redes semejanzas entre los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

permiten que habiten  Organismos tróficas para niveles de


en ellos diferentes autótrofos establecer relaciones organización de los
seres vivos  Organismos entre los niveles ecosistemas.
heterótrofos tróficos
Análisis de imagen
Cadenas Diferencia tipos de para identificar qué
alimentarias ecosistemas necesitan los
(terrestres y organismos que
Redes alimentarias acuáticos) aparecen allí para
correspondientes a vivir.
Pirámides distintas ubicaciones
alimentarias geográficas, para Observación y
establecer sus elaboración de
Los seres vivos se principales cadenas alimentarias.
relacionan con el características
medio Desarrollo de
(temperatura, Explica como actividades.
humedad, tipo de repercuten las
suelo, altitud) características físicas Trabajos individuales
(temperatura, y grupales.
humedad, tipo de
Transversalidad: suelo, altitud) de
PRAE: ecosistemas
Importancia del (acuáticos y
agua para la vida terrestres) en la
en el planeta tierra. supervivencia de los
organismos que allí
habitan
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Importancia de
cuidar la flora y la
Propone
fauna.
representaciones de
los ecosistemas
Reciclaje. representativos de su
región, resaltando
Orientación sus particularidades
vocacional: (especies endémicas,
Formando mis potencialidades eco
valores de cuidado turísticas, entre
y protección por mi otras.) y plantea
cuerpo y lo que hay estrategias para su
a nuestro alrededor. conservación.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Comparo Comprende que la Fuerzas Describe las Análisis de preguntas. Fotocopias 40
transformaciones en movimientos y magnitud y la  Detener características de las Participación y atención horas
mi entorno a partir d desplazamientos dirección en que se  Acelerar fuerzas (magnitud y Descripción de Objetos en clase.
la aplicación de de seres vivos y aplica una fuerza  Cambiarle dirección) que se ejemplos cotidianos pesados y
algunos principios objetos. puede producir dirección deben aplica para de desviación, livianos. Revisión de actividades
fiscos, químicos y cambios en la forma producir un efecto detención, aceleración en clase.
biológicos que como se mueve un Clases de fuerzas. dado (detener, y deformación de un Imán
permiten el objeto (dirección y acelerar, cambiar de objeto causados por Revisión de consultas
desarrollo de rápidos). dirección). ejercer fuerzas sobre Cuaderno hechas en casa.
tecnologías. él.
Indica, a partir de Libros Análisis de lecturas.
pequeñas Pequeñas
experiencias, cuando demostraciones de la Internet Evaluación escrita u
una fuerza aplicada fuerza de gravedad y oral.
sobre un cuerpo no el magnetismo.
produce cambios en
su estado de reposo, Interpretación de
de movimiento o en tablas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

su dirección.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Describo fuerzas Comprende los Maquinas Explora como los Observaciones de Objetos del Participación y atención 40
transformaciones en y torques en efectos y las ventajas  Maquinas cambios en el objetos en el salón de salón. en clase. horas
mi entorno a partir d máquinas de utilizar maquinas simples tamaño de una clase y de diferentes
la aplicación de simples. simples en diferentes  Maquinas palanca (longitud) o máquinas simples y Tijeras Revisión de actividades
algunos principios tareas que requieran la compuestas la posición del punto compuestas. en clase.
fiscos, químicos y aplicación de una de apoyo afectan las Bicicleta
biológicos que fuerza. Palanca fuerzas y los Revisión de consultas
permiten el movimientos Pinzas hechas en casa.
desarrollo de implicados.
tecnologías. Ruedas Análisis de lecturas.
Describe la función
que cumple fuerzas Martillo Evaluación escrita u
en una maquina oral.
simple para generar Alicates
movimiento.

Identifica y observa
maquinas simples en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

objetos cotidianos
para explicar su
utilidad (aplicar una
fuerza pequeña para
generar una fuerza
grande, generar un
pequeño movimiento
para crear un gran
movimiento).

Identifica y describe
palancas presentes
en su cuerpo,
conformadas por su
sistema óseo y
muscular.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ASIGNATURA: Procesos Físicos y Químicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024


GRADO: Cuarto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Describir los Comprende que el El sol Registra y realiza Análisis de preguntas. Fotocopias Participación y atención 40
transformaciones en principales fenómeno del día y la  ¿Qué es el sol? dibujos de las en clase. horas
mi entorno a partir d elementos del noche se debe a que la  El sol y la vida sombras que Observación de Libros
la aplicación de sistema solar y tierra rota sobre su eje en la tierra proyecta un objeto imágenes. Revisión de actividades
algunos principios establezco en consecuencia el sol que recibe la luz del Cuaderno en clase.
fiscos, químicos y relaciones de solo ilumina la mitad La luna sol en diferentes Lecturas
biológicos que tamaño, de su superficie.  ¿Qué es la momentos del día, comprensivas Internet Revisión de consultas
permiten el movimiento y luna? relacionándolas con hechas en casa.
desarrollo de posición. Comprende que las  Influencia el movimiento Desarrollo de
tecnologías. fases de la luna se sobre la tierra aparente del sol en el actividades. Análisis de lecturas.
Comparar el deben a la posición  Movimientos y cielo.
peso y la masa relativa del sol, la luna fases lunares Evaluación escrita u
de un objeto en y la tierra a lo largo  Los eclipses Explica cómo se oral
diferentes del mes. producen el día y la
puntos del La tierra noche por medio de
sistema solar. Comprende que  Movimientos una maqueta o
existen distintos tipos de la tierra modelo de la tierra y
Describir las de mezclas  Calendario del sol
características (homogéneas y  Años bisiestos
físicas de la heterogéneas) que de Observa y registra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Tierra y su acuerdo con los Mezclas: algunos patrones de


atmósfera. materiales que la  homogéneas regularidad (ciclo Lluvia de ideas para Diferentes
Relacionar el componen pueden  heterogéneas del día y la noche), elaborar una lista de frutas
movimiento de separase mediante separación de elabora tablas y mezclas que puedes
traslación con diferentes técnicas mezclas comunica los encontrar en la cocina Cuchillo
los cambios (filtración, tamizado, resultados. y otros sitios de tu
climáticos. decantación, Transversalidad: hogar. Crema de
evaporación) Proyecto de las Realiza leche
Establecer tic: observaciones de la
relaciones entre Elabora en Word forma de la luna y Leche
mareas, recetas de las registra mediante condensada
corrientes ensaladas dietéticas dibujos, explicando
marinas, para mejorar cómo varían lo largo
movimiento de nuestra salud. del mes. platos
placas
tectónicas, Prevención de Predice cual sería la
formas del desastres: fase de la luna que
paisaje y relieve, Influencia del ser un observador vería
y humano en los desde la tierra, dada
las fuerzas que desastres naturales. una cierta posición
los generan. relativa entre la
Orientación tierra, el sol y la Elaboración de una
Proponer y vocacional: luna. ensalada de frutas en
verificar Formando mis el salón de clase.
diferentes valores de cuidado Clasifica como
métodos de y protección por mi homogénea o
separación de cuerpo y lo que hay heterogénea una
mezclas. a nuestro alrededor. mezcla dada, a partir
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

de numero de fases
observada.

Secciona las técnicas


para separar una
mezcla dada, de
acuerdo con las
propiedades de sus
componentes. Consultas

Predice el tipo de
mezclas que se
producirá a partir de
la combinación de
materiales,
considerando
ejemplos de
materiales cotidianos
en diferentes estados
de agregación (agua-
aceite, arena-gravita,
agua-piedras).

Compara las
ventajas y
desventajas de
distintas técnicas de
separación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

(filtración, tamizado,
decantación,
evaporación) de
mezclas homogéneas
y heterogéneas,
considerando
ejemplos de mezclas
concretas.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

QUINTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico estructuras Explicar la Comprende que los Teoría celular Explica la estructura Análisis de preguntas Fotocopias Participación y atención 40
de los seres vivos importancia de sistemas del cuerpo  La célula (órganos, tejidos y y observación de en clase. horas
que les permiten la célula como humano están  Partes de la células) y las video. Libros
desarrollarse en un unidad básica de formados por órganos, célula y sus funciones de los Revisión de actividades
entorno y que puedo los seres vivos. tejidos y células y que funciones. sistemas de su Explicación y Cuaderno en clase.
utilizar como la estructura de cada  Clasificación cuerpo. consignación del
criterios de Identificar los tipo de célula está de la célula. tema. Internet Revisión de consultas
clasificación. niveles de relacionada con la Relaciona el hechas en casa.
organización función del tejido que Organismos funcionamiento de Observación de
celular de los forman unicelulares y los tejidos de un ser células. Análisis de lecturas.
seres vivos. pluricelulares. vivo con los tipos de
célula que posee. Realización de Socializaciones.
Niveles de cuadros comparativos
organización Asocia el cuidado de de las células Evaluación escrita u
interna de los seres sistemas con una eucariota y procariota. oral
vivos. alimentación e Célula animal y
higiene adecuadas. vegetal.
Transversalidad:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRAE: Observa los diferentes


La vida silvestre. niveles de
organización interna
de los seres vivos.
Lecturas
comprensivas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Biológicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico estructuras Representar los Comprende que en los Funciones vitales Explica por qué Análisis de gráficas. Fotocopias Participación y atención 40
de los seres vivos diversos seres humanos (y en de los seres vivos cuando se hace en clase. horas
que les permiten sistemas de muchos otros ejercicio físico Explicación y Libros
desarrollarse en un órganos animales) la nutrición Función de aumenta tanto la consignación del Revisión de actividades
entorno y que puedo del ser humano involucra el nutrición en: frecuencia cardiaca tema. Cuaderno en clase.
utilizar como y explico su funcionamiento  Plantas con la respiración y
criterios de función. integrado de un  Animales vincula la Elaboración de sopas Internet Revisión de consultas
clasificación. conjunto de sistemas  Ser humano explicación con los de letras. hechas en casa.
Identificar en el de órganos: digestivo, procesos de Lupa
entorno objetos respiratorio y Función de obtención de energía Elaboración de mapas Análisis de lecturas.
que cumplen circulatorio. respiración en: de las células. conceptuales Regla
funciones  Plantas Revisión de informes.
similares a las  Animales Explica el Análisis de lecturas Bisturí
de mis órganos  Ser humano intercambio gaseoso comprensivas. Socializaciones.
y sustento la que ocurre en los Cuchara
comparación. Función de alveolos pulmonares, Realización de Evaluación escrita u
circulación en: entre la sangre y el pequeños Reloj oral.
 Plantas aire, y lo relaciona experimentos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

 Animales con los procesos de Marcador


 Ser humano obtención de energía
de las células.

Transversalidad:
PRAE:
Importancia del
agua para la vida
del planeta tierra.

El reciclaje.

Importancia de
cuidar la flora y la
fauna.

Educación sexual
y construcción de
la ciudadanía:
Higiene y cuidado
del cuerpo.
Valoración y
respeto del cuerpo.

Salud y estilos de
vida saludable:
Importancia de la
alimentación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Proyecto de las
tic: Elabora en
Word un texto de la
importancia del
reciclaje para la
vida en el planeta
tierra.

Elabora tablas en
Word.

Orientación
vocacional:
Formando mis
valores de cuidado
y protección por mi
cuerpo y lo que hay
a nuestro alrededor.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.

DISEÑO CURRICULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Identificar las Comprende que un  Circuito Realiza circuitos Análisis y Fotocopias Participación y atención 40
transformaciones en funciones de los circuito eléctrico eléctrico eléctricos simples que solución de en clase. horas
mi entorno a partir d componentes básico este formato  Corriente funcionan con fuentes preguntas. Alicates
la aplicación de de un circuito por un generador o eléctrica (pilas), cables y Revisión de actividades
algunos principios eléctrico fuente (pila) dispositivos (bombillo, Lectura alusiva al Baterías en clase.
fiscos, químicos y conductores (cables) y motores, timbres) y los cuidado de la Cables
biológicos que uno o más dispositivos representa utilizando los electricidad. Revisión de consultas
permiten el (bombillos, motores, símbolos apropiados. Interruptor hechas en casa.
desarrollo de timbres), que deben
tecnologías. estar conectados Identifica y soluciona Desarrollo de Bombillo Análisis de lecturas.
apropiadamente (por dificultades cuando actividad
sus dos polos) para construye un circuito que Socializaciones.
que funcionen y no funciona.
produzcan diferentes Evaluación escrita u
efectos. Identifica los diferentes oral
efectos que se producen
en los componentes de
un circuito como luz y
calor en un bombillo,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

movimiento en un motor
y sonido en un timbre.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Procesos Físicos NIVEL: Básica Primaria AÑO: 2024
GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Verificar la Comprende que  Conducción de Construye Elaboración de Cables 40
transformaciones en conducción de algunos materiales son energía experimentalmente circuito eléctrico. Revisión de consultas horas
mi entorno a partir d electricidad o buenos conductores de  Elementos circuitos sencillos Interruptor hechas en casa.
la aplicación de calor la corriente eléctrica y conductores y para establecer qué
algunos principios en materiales. otros no no conductores materiales son Bombillo Análisis de lecturas.
fiscos, químicos y (denominados de energía buenos conductores
biológicos que aislantes) y que el  Trasmisión y de la corriente Socializaciones.
permiten el paso de la corriente transformación eléctrica y cuáles no.
desarrollo de siempre genera calor. de la energía Evaluación escrita u
tecnologías. (electricidad, Identifica, en un oral
luz, calor) en conjunto de
un circuito materiales dados,
eléctrico. cuáles son buenos
conductores de
corriente y cuáles
son aislantes de
acuerdo a su
comportamiento
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

dentro de un circuito
eléctrico básico.

Explica por qué


algunos objetos se
fabrican con ciertos
materiales (por
ejemplo, por qué los
cables están
recubiertos por
plástico y formados
por metal) en
función de su
capacidad para
conducir
electricidad.
Verifica, con el
tacto, que los
compontes de un
circuito (cables,
pilas, bombillos,
motores) se calientan
cuando están
funcionando, y lo
atribuye al paso de la
corriente eléctrica.
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Al finalizar el periodo, cumpliendo con lo establecido en el SIEE, se realizará una evaluación general de todos los temas vistos en el periodo. Esta evaluación tendrá una guía de estudio para
trabajo en casa y será resulta con la explicación del docente
Así mismo, en el cuarto periodo, se realizará una evaluación de nivelación de los temas con falencias por parte de cada estudiante, para ello se realizarán talleres de explicación de temas
durante una semana y al finalizar, una evaluación con preguntas tipo ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

SEXTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Usa conceptos Comprende algunas La Célula Establece diferencias -Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 30
identifico científicos y los de las funciones entre células de trabajo Textos escrita
condiciones de conceptualiza. básicas de la célula  Teoría celular -Realización de Internet Exposición oral de lo Horas
eucariotas y
cambio y de (trasporte de  Estructura de la talleres. Video Beam realizado
procariotas
equilibrio en los Registro mis membrana, obtención célula -Socialización de las Computador Sustentaciones de
seres vivos y en los resultados en de energía y división  Clases de célula actividades de los Videos talleres
Explica la estructura
ecosistema forma celular) a partir del  Forma y talleres. educativos Control y revisión de
de la célula y las
organizada y sin análisis de su tamaño de la -Mesa redonda para cuadernos
funciones básicas de
alteración estructura célula exponer criterios Laboratorio Participación en clase
alguna. sus componentes. sobre la temática. Desarrollo de prácticas
 El microscopio
y sus partes -Elaboración de y laboratorios.
Reconoce Compara las mapas conceptuales.
Transversalidad
aspectos de estructuras de las -Elaboración de Evaluación tipo ICFES
Hábitos saludables
organización con el células, sus carteleras
interna y externa mantenimiento de funciones básicas y -Análisis de Videos
de los seres una buena salud. sus formas.
vivos.
PRAE Reconoce la célula y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Actividades la vida, como un


humanas que proceso evolutivo de
generan impactos interacción entre la
ambientales materia y la energía
positivos y desde sus inicios
negativos hasta nuestros días
Diseño y aplico
estrategias para el
manejo de basuras
en mi colegio.

Usa conceptos Comprende la Historia de la -Aplica las etapas Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 10
Establezco las científicos y los clasificación de química del método científico de trabajo Textos escrita
relaciones entre las conceptualiza. materiales a partir de -Época primitiva en un problema dado Realización de Internet Exposición oral de lo
características grupos de -La alquimia y lo resuelve dando talleres. Video Beam realizado
microscópica: sustancias(elementos -La iatroquimica conclusiones con Socialización de las Computador Sustentaciones de
microscópica de la Formulo y compuestos) y -La teoría del argumentos teóricos actividades de los Videos talleres
materia y las explicaciones mezclas(homogéneas educativos
flogisto y fundamentados en talleres. Control y revisión de
posibles, con y heterogéneas)
propiedades fiscas y -El nacimiento de teorías. Mesa redonda para cuadernos
base en el Laboratorio
químicas de las la química moderna exponer criterios Participación en clase
conocimiento -Identifico
sustancias que la cotidiano, -La química como sobre la temática.
constituyen beneficios de la
teorías y actividad científica. Elaboración de mapas
ciencia, en general
modelos conceptuales.
de la química y en
científicos, para Propiedades y Elaboración de
particular de la vida
contestar estados de la carteleras
preguntas. cotidiana.
materia Videos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

-Reconoce la
importancia de la
química a través de
la historia.
-Interpreta las
características de las
propiedades físicas y
químicas de la
materia

- Usa conceptos Comprende cómo los La electricidad Reconoce el uso y la Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 10
Establezco las científicos y los cuerpos pueden ser conversión de la de trabajo Textos escrita
conceptualiza. cargados Un poco de historia Internet
relaciones entre las electricidad en las Realización de Exposición oral de lo
características Formulo eléctricamente actividades del ser talleres. Video Beam realizado
microscópica: explicaciones asociando esta carga a humano Socialización de las Computador Sustentaciones de
microscópica de la posibles, con efectos de atracción y actividades de los Videos talleres
materia y las base en el repulsión. educativos
Define el concepto talleres. Control y revisión de
propiedades fiscas y conocimiento de electricidad. Mesa redonda para cuadernos
cotidiano, Laboratorio
químicas de las exponer criterios Participación en clase
sustancias que la teorías y sobre la temática.
constituyen modelos Elaboración de mapas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

científicos, para conceptuales.


contestar Elaboración de
preguntas. carteleras
Videos

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

GRADO: sexto PERIODO: Primero


Ciencias Naturales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende algunas de las funciones básicas Se realizará un conversatorio para mirar los conocimientos previos, inducidos a través de un video El docente observara y evaluara la participación,
de la célula (trasporte de membrana, interés y aprovechamiento del educando en la
obtención de energía y división celular) a Se diseñará una guía pedagógica que sea explicada de manera oral y por medio de imágenes para dar clase.
partir del análisis de su estructura a conocer los conceptos de célula, transporte y división celulares.
Se organizarán equipos de trabajo para desarrollar los talleres, asesorados por el docente
Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo
Se realizarán prácticas de laboratorio para demostrar el transporte celular y la funcionalidad de los ICFES.
organelos celulares.
Se tendrá en cuenta la participación e interés de
cada estudiante.
Presentación de las actividades en los tiempos
requeridos.

Comprende la clasificación de materiales a A través de una línea de tiempo (físicas, interactiva y video) se presentará la historia de la química.
partir de grupos de sustancias (elementos y
compuestos) y mezclas (homogéneas y En mesa redonda se socializará la importancia de la química para la historia de la humanidad
heterogéneas) Se presentará una guía didáctica para profundizar los avances de la historia de la química.
Organizar grupos de trabajo para la realización de talleres pedagógicos
Comprende cómo los cuerpos pueden ser Se realizará la proyección de una lectura con audio, sobre el aporte de la mujer en la física para
cargados eléctricamente asociando esta carga inducirlos a la temática de electricidad.
a efectos de atracción y repulsión.
Presentación de guía pedagógica para la conceptualización de la temática electricidad a través de
imágenes y videos.
Conformación de grupos de trabajo para el desarrollo de la guía pedagógica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Socialización a través de imágenes y explicación de la temática la electricidad.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Segundo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ESTANDAR COMPETENCI DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
AS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico Usa conceptos Comprende algunas FUNCIONAMIE Interpreta modelos Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 30
condiciones de científicos y los de las funciones NTO CELULAR sobre los procesos de de trabajo Textos escrita horas
cambio y de conceptualiza. básicas de la célula División celular división celular Realización de Internet Exposición oral de lo
equilibrio en los Clasifico (trasporte de Transporte celular (mitosis), como talleres. Video Beam realizado
seres vivos y en los membranas de membrana, obtención mecanismos que Socialización de las Computador Sustentaciones de
ecosistema los seres vivos de energía y división TRANSVERSALI permiten explicar la actividades de los Videos talleres
de acuerdo con celular) a partir del DAD regeneración d educativos
talleres. Control y revisión de
su análisis de su La familia es la tejidos y el
base de la Mesa redonda para cuadernos
permeabilidad estructura crecimiento de los Laboratorio
frente a diversas estructura social. organismos. exponer criterios Participación en clase
sustancias. Predice que ocurre a sobre la temática.
Verifico y Identifico los nivel de trasporte de Elaboración de mapas
explico los beneficios de viajar la membrana, conceptuales.
procesos de en bicicleta para la obtención de energía Elaboración de
ósmosis y salud y el medio y división celular en carteleras
difusión. ambiente- caso de daño de Videos
algunos de los
PRAE organelos células
Actividades Comparo sistemas
humanas que de división celular y
generan impactos argumento su
ambientales importancia en la
positivos y generación de
negativos nuevos organismos y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

tejidos
Desarrolla
habilidades de
interpretación de los
textos
Establezco las Formulo Comprende la Estados de Interpreta las Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 10
relaciones entre las explicaciones clasificación de agregación de la características de las de trabajo Textos escrita horas
características posibles, con materiales a partir de materia propiedades físicas y Realización de Internet Exposición oral de lo
microscópica: base en el grupos de  Transformacion químicas de la talleres. Video Beam realizado
microscópica de la conocimiento sustancias(elementos es de la materia materia Socialización de las Computador Sustentaciones de
materia y las cotidiano, y compuestos) y  Estados de la Identifica algunas actividades de los Videos talleres
teorías y mezclas(homogéneas materia propiedades y educativos
propiedades fiscas y talleres. Control y revisión de
modelos y heterogéneas)  Cambios de cambios que se
químicas de las Mesa redonda para cuadernos
científicos, para estado presenten en la Laboratorio
sustancias que la contestar materia exponer criterios Participación en clase
constituyen preguntas. Clasifico y verifico sobre la temática.
las propiedades de la Laboratorios
Registro mis materia.
observaciones y Explica y argumenta
resultados acerca de cada uno
utilizando de los estados de la
esquemas, materia sólido,
gráficos y tablas líquido y gaseoso.
Establezco las USO DE Comprende cómo los Cargas eléctricas Entiende el concepto Elaboración de Guías Guía Realización de pruebas 10
relaciones entre las CONCEPTOS cuerpos pueden ser (átomos) de cargas eléctricas de trabajo Textos escrita horas
características Explica la cargados Realización de Internet Exposición oral de lo
microscópica: acción de las eléctricamente Reconoce que la talleres. Video Beam realizado
microscópica de la fuerzas asociando esta carga a electrización es el Socialización de las Computador Sustentaciones de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

materia y las eléctricas y efectos de atracción y efecto de ganar o actividades de los Videos talleres
propiedades fiscas y magnéticas, y su repulsión. perder cargas talleres. educativos Control y revisión de
químicas de las relación con las eléctricas Mesa redonda para cuadernos
sustancias que la cargas eléctricas exponer criterios Participación en clase
constituyen y las Identifica la acción sobre la temática.
propiedades de las fuerzas Videos
magnéticas de eléctricas y
los cuerpos. magnéticas en
EXPLICACIO relación con las
N DE cargas eléctricas y
FENOMENOS las propiedades
Identifica la magnéticas de los
acción de las cuerpos.
fuerzas
eléctricas y
magnéticas en
relación con las
cargas eléctricas
y las
propiedades
magnéticas de
los cuerpos.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional
ANEXO 2: DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: sexto PERIODO: segundo


Ciencias Naturales
PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Se realizará una lectura para mirar los conocimientos previos, inducidos a través El docente observara y evaluara la participación, interés y
de un video sobre la temática división y transporte celular aprovechamiento del educando en la clase.
Comprende algunas de las funciones
básicas de la célula (trasporte de Se diseñará diapositivas para que el docente oriente la explicación de la temática
membrana, obtención de energía y de manera oral y por medio de imágenes para dar a conocer los conceptos de
división celular) a partir del análisis transporte y división celular. Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES.
de su estructura Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
Se organizarán equipos de trabajo para desarrollar los talleres, asesorados por el
docente Desarrollo de las prácticas de laboratorio
Se realizarán prácticas de laboratorio para demostrar el transporte y división
celular.

A través de una pregunta orientadora escrita en el tablero y de manera oral se le El docente observara y evaluara la participación, interés y
pide a los estudiantes que den sus respectivas respuestas. aprovechamiento del educando en la clase.
Comprende la clasificación de
materiales a partir de grupos de En mesa redonda se socializarán las respectivas respuestas y se inducirá al
sustancias (elementos y compuestos) estudiante a los conceptos de materia, transformación, estados y cambios de la
y mezclas (homogéneas y materia. Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES.
heterogéneas)
Se presentará una guía didáctica para profundizar los temas de transformación de
la materia, estados y cambios de la materia Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
Organizar grupos de trabajo para la realización de talleres pedagógicos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Organizar prácticas de laboratorio para profundizar los contenidos

Comprende cómo los cuerpos Introducción sobre temática de átomo y sus partes para mirar el concepto de carga El docente observara y evaluara la participación, interés y
pueden ser cargados eléctricamente eléctrica. aprovechamiento del educando en la clase.
asociando esta carga a efectos de
atracción y repulsión. Presentación de guía pedagógica para la conceptualización de la temática Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
electricidad a través de imágenes y videos.
Desarrollo de la práctica de laboratorio
Conformación de grupos de trabajo para el desarrollo de la guía pedagógica.
A través de practica de laboratorio, identifica la acción de las fuerzas eléctricas y
magnéticas en relación con las cargas eléctricas y las propiedades magnéticas de
los cuerpos.
Retroalimentación de conceptos a través de un video con imágenes y audios

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2022
GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

identifico -Usa conceptos Comprende algunas Niveles de -Reconocer los Desarrollo de Talleres Guía Pruebas escrita y orales 30
condiciones de científicos y los de las funciones organización de los niveles de Socialización de las pedagógica Investigación y/o horas
cambio y de conceptualiza. básicas de la célula seres vivos organización respuestas a los Textos consultas
equilibrio en los (trasporte de (tejidos) biológica talleres Internet Sustentaciones de
seres vivos y en los -Reconoce membrana, obtención - Identifica los Análisis de lecturas de Material talleres
ecosistema aspectos de de energía y división Transversalidad diferentes tipos de textos didácticos Control y revisión de
organización celular) a partir del PRAE célula como Participación en clase Imágenes cuadernos
interna y externa análisis de su componente Guías de trabajo Videos Interés por el desarrollo
de los seres estructura Diseño y aplico fundamental del ser Conversatorio a través del trabajo
vivos. estrategias para el vivo, a través de los de Mesa redonda Creatividad
- Interpreta y manejo de basuras diversos medios de Lectura científica
analiza textos en mi colegio representación.
científicos ESTILO DE -Describe y compara
-Desarrolla VIDA los niveles de
actitudes SALUDABLE organización de los
ambientales de Importancia de seres vivos.
protección el tener una -Identifica los tejidos
entorno y de alimentación vegetales y animales
conservación a saludable para un y explica su función
los recursos buen desarrollo
naturales del organismo
BILLINGUISMO
Traducir el tema
de ciencias al
inglés.

Establezco las -Formulo Diferencia sustancias Sustancias puras y -Clasifico materiales Desarrollo de talleres Guía Trabajo en grupo 10
relaciones entre las explicaciones puras (elementos y mezclas en sustancias puras o Laboratorio pedagógica Prueba escrita horas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

características posibles, con compuestos) de -Sustancias puras mezclas Presentación de Desarrollo de Socialización de las
microscópica: base en el mezclas (homogéneas -Compuestos -Establece informes Talleres respuestas al talleres
microscópica de la conocimiento y heterogéneas) en químicos diferencias entre Charlas Textos Interés de desarrollo de
materia y las cotidiano, ejemplos de uso -Mezclas: mezclas homogéneas Actividades practicas Material guías
propiedades fiscas y teorías y cotidiano mezclas y heterogéneas. Trabajo experimental didáctico Exposiciones
químicas de las modelos heterogéneas y -Verifico diferentes Elaboración de Tabla Informe de Laboratorio
sustancias que la científicos, para Comprende que la mezclas métodos de cuadros comparativos periódica
constituyen. contestar temperatura (T) y la homogéneas separación de Debates
preguntas. presión (P) influyen -Métodos de mezclas Participación
- Registro mis en algunas separación de -
observaciones y propiedades mezclas
resultados fisicoquímicas
utilizando (solubilidad,
esquemas, viscosidad, densidad,
gráficos y puntos de ebullición y
tablas. fusión) de las
- Cumplo mi sustancias, y que estas
función cuando pueden ser
trabajo en grupo aprovechadas en las
y respeto las técnicas de separación
funciones de los de mezclas.
demás
Establezco las Uso de Comprende cómo los Corriente eléctrica -Identifico las Definición de Textos Revisión de cuadernos 10
relaciones entre las conceptos cuerpos pueden ser funciones de terminología propia Guías Exposición de horas
características científicos cargados componentes de un del tema pedagógicas Carteleras
microscópica: - Formulo eléctricamente eléctrico Desarrollo de trabajos Gráficos Talleres elaborados
microscópica de la explicaciones asociando esta carga a -Analizo la utilidad en grupos Internet Evaluación escrita
materia y las posibles, con efectos de atracción y de algunas aparatos Desarrollo de guías Humanos Diario de clase
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

propiedades fiscas y base en el repulsión eléctricos a mi Consultas por internet Material Observación directa
químicas de las conocimiento alrededor Consulta de textos didáctico trabajos en grupos
sustancias que la cotidiano, -Reconozco las Lectura de textos Participación
constituyen teorías y diversas aplicaciones Interpretación de Creatividad
modelos de la electricidad en esquemas y gráficos
científicos, para la vida cotidiana Construcción de
contestar -Construye circuitos aparatos eléctricos
preguntas. eléctricos aplicados
conceptos básicos de
electricidad

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2: DUA
GRADO: sexto PERIODO: tercero
Ciencias Naturales
PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende algunas de las funciones Se les presentara un video para adentrarlos en la temática niveles de organización El docente observara y evaluara la participación, interés y
básicas de la célula (trasporte de y tejidos. aprovechamiento del educando en la clase.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

membrana, obtención de energía y Se diseñará diapositivas para que el docente oriente la explicación de la temática
división celular) a partir del análisis de manera oral y por medio de imágenes para dar a conocer los conceptos
de su estructura desarrollados en la temática niveles de organización y tejidos Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES.

Se organizarán equipos de trabajo para desarrollar los talleres, asesorados por el Desarrollo de las prácticas de laboratorio.
docente. Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
Se organizarán exposiciones de manera oral ayudándose de imágenes para
explicar la temática de niveles de organización
Se realizarán prácticas de laboratorio para mostrar la estructuración de ser vivo y
los diferentes tejidos vegetales y animales.

Comprende la clasificación de A través de la explicación de un mapa conceptual que contenga imágenes el


materiales a partir de grupos de docente explicara en forma verbal la temática de materia, sustancias puras y
sustancias (elementos y compuestos) mezclas.
y mezclas (homogéneas y
heterogéneas)

Se presentará una guía didáctica para profundizar en los temas de sustancias puras
y mezclas.
Organizar grupos de trabajo para la realización de prácticas de laboratorio en
donde se diferencien las sustancias puras y mezclas.
Comprende cómo los cuerpos Mediante una pregunta escrita en el tablero y leída en voz alta, el docente
pueden ser cargados eléctricamente preguntara a los estudiantes sobre su conocimiento acerca de corriente eléctrica.
asociando esta carga a efectos de
atracción y repulsión. A través de una práctica de laboratorio llevar a los estudiantes al concepto propio
de corriente eléctrica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Presentación de una guía didáctica para la conceptualización de la temática a


través de imágenes y audios
Conformación de grupos de trabajo para el desarrollo de prácticas de laboratorio,
donde el educando desarrollara un experimento basado en las leyes de corriente
eléctrica.
Socialización a través de imágenes y explicación de forma verbal la temática

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Sexto INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Identifico -Uso de Comprende la Taxonomía -Clasifico Desarrollo de Talleres Guía Revisión de cuadernos 30
condiciones de conceptos clasificación de los Reinos organismos en Socialización de pedagógica Participación en clase horas
cambio y de -Formulo organismos en grupos Dominios grupos taxonómicos respuestas a los Internet Exposición de
equilibrio en los explicaciones taxonómicos, de de acuerdo con las talleres Libros Carteleras
seres vivos y en los posibles, con acuerdo con el tipo de TRANSVERSALI características de sus Análisis de la Guías Materiales Talleres elaborados
ecosistema base en el células que poseen y DAD células Mapas conceptuales didácticos Evaluación escrita
conocimiento reconoce la diversidad DERECHOS -Reconozco los Lecturas de textos Imágenes Diario de clase
cotidiano, de especies que HUMANOS diversos grupos Debates a través de Videos Observación directa
teorías y constituyen nuestro taxonómicos la mesas redondas trabajos en grupos
modelos planeta y las -Reflexiona sobre presencia de las Elaboración de
científicos, para relaciones de las actividades mismas moléculas cartelera
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

contestar parentesco entre ellas humanas que orgánicas Lectura científica


preguntas. vulneran los Formulo hipótesis Observación de videos
-Registro mis derechos de los sobre las causas de
observaciones y animales. extinción de un
resultados PRAE grupo taxonómico
utilizando Cuidado y -Clasifica los
esquemas, protección de los organismos en
gráficos y ecosistemas y de la diferentes dominios
tablas. especies. de acuerdo con su
-Desarrolla Mejorar los tipo de célula
actitudes espacios cercanos a (procariotas,
ambientales de nuestro salón de eucariota, animal y
protección el clase para tener vegetal)
entorno y de ambientes amenos. -
conservación a TICS
los recursos Elaborar en Word
naturales una pirámide
ascendentes con las
categorías
taxonómicas de una
especie que me
llame la atención

Uso de Comprende la El agua, sus -Explica la Desarrollo de Talleres Guía Revisión de cuadernos 10
Establezco conceptos clasificación de los propiedades y su importancia de las Socialización de pedagógica Participación en clase horas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

relaciones entre las científicos materiales a partir de importancia en el propiedades del agua respuestas a los Internet Exposición de
características Analiza las grupos de sustancias ecosistema como solvente para talleres Libros Carteleras
macroscópicas y alteraciones que (elementos y los ecosistemas y los Análisis de la Guías Materiales Talleres elaborados
microscópicas de la el ser humano compuestos) y organismos vivos, Debates a través de didácticos Evaluación escrita
materia y las ha causado en mezclas (homogéneas dando ejemplos de mesas redondas Imágenes Diario de clase
propiedades físicas y los ecosistemas y heterogéneas). distintas soluciones Elaboración de Videos Observación directa
químicas de las y plantea acuosas. cartelera trabajos en grupos
sustancias que la soluciones -Describo y Observación de videos
constituyen. personales y relaciona el ciclo del
sociales. agua, de algunos
Evalúo el potencial elementos y de la
de los recursos energía en los
naturales, la forma ecosistemas.
como se han
utilizado en
desarrollos
tecnológicos y las
consecuencias de la
acción del ser
humano sobre ellos.

Uso de Comprende cómo los Magnetismo -Verifica la acción Desarrollo de guía Guía Revisión de cuadernos 10
Establezco conceptos cuerpos pueden ser de fuerzas Realización de pedagógica Participación en clase horas
relaciones entre las científicos cargados electrostáticas y experiencias Internet Exposición de
características -Formulo eléctricamente magnéticas y explica Charlas Libros Carteleras
macroscópicas y preguntas asociando esta carga a su relación con la Manejo de portafolio Materiales Talleres elaborados
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

microscópicas de la específicas efectos de atracción y carga eléctrica. Interpretación de didácticos Evaluación escrita
materia y las sobre una repulsión. -Describe las esquemas y graficas Imágenes Diario de clase
propiedades físicas y observación o características de los Planteamiento de Videos Observación directa
químicas de las experiencia y campos magnéticos. problemas trabajos en grupos
sustancias que la escojo una para - Explica el concepto
constituyen. indagar y de campo magnético
encontrar -Verifica la acción
posibles de las fuerzas
respuestas. magnéticas y explica
-Identifico su relación con la
condiciones que carga eléctrica.
influyen en los
resultados de un
experimento y
que pueden
permanecer
constantes o
cambiar
(variable
-Comunico
oralmente y por
escrito el
proceso de
indagación y los
resultados que
obtengo,
utilizando
gráficas, tablas y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ecuaciones
aritméticas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional
ANEXO 2: DUA
GRADO: sexto PERIODO: cuarto
Ciencias Naturales
PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende la clasificación de los Se les presentara un video “CRITERIOS DE CLASIFICACION El docente observara y evaluara la participación, interés y aprovechamiento
organismos en grupos taxonómicos, TAXONÓMICA” Y “REINOS Y TRES DOMINIOS DE LA VIDA” para del educando en la clase.
de acuerdo con el tipo de células que orientarlos en la temática, en donde los estudiantes realizaran dibujos, audios y/o
poseen y reconoce la diversidad de escritos para explicar lo que entendieron.
especies que constituyen nuestro Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES.
planeta y las relaciones de Se realizará un conversatorio para mirar los conocimientos previos, inducidos a
parentesco entre ellas través de un video Se tendrá en cuenta la participación e interés de cada estudiante.
Se diseñará una guía pedagógica que sea explicada de manera oral y por medio de Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
imágenes para dar a conocer los conceptos de reinos, categorías caracteres y
dominios.
Se organizarán equipos de trabajo para desarrollar los talleres, asesorados por el
docente
Se realizarán trabajos de campo utilizando imágenes y explicaciones de forma
oral, en donde se evidencie algunos nombres científicos de algunas plantas y
animales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Comprende la clasificación de El docente observara y evaluara la participación, interés y aprovechamiento


materiales a partir de grupos de del educando en la clase.
sustancias (elementos y compuestos) A través de un video se socializará la importancia del agua para la vida de los
y mezclas (homogéneas y seres vivos y de los ecosistemas.
heterogéneas) El estudiante debe elaborar una imagen y/o un audio que represente el mensaje Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES.
dejado en el video.
Se tendrá en cuenta la participación e interés de cada estudiante.
Se presentará una guía didáctica para profundizar la temática el agua, sus
propiedades y la importancia en nuestro ecosistema Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.

Organizar grupos de trabajo para la realización de talleres pedagógicos Presentación de las campañas

Realizar campañas a través de videos e imágenes utilizando las redes sociales en


donde se socialice a la comunidad sobre la importancia de sembrar arboles y
cuidar el medio ambiente para la preservación del agua.

Comprende cómo los cuerpos Se iniciará realizando una actividad practica que se llama carrera con coches en El docente observara y evaluara la participación, interés y aprovechamiento
pueden ser cargados eléctricamente donde se llevan dos cochecitos y se monta una pista en el salón de clase, se le del educando en la clase.
asociando esta carga a efectos de pega un imán en los coches con cinta adhesiva, se utiliza un imán de polo opuesto
atracción y repulsión. para atraerlos y que el cochecito corra sin necesidad de tocarlo. Se tendrá en cuenta la participación e interés de cada estudiante.

Presentación de guía pedagógica para la conceptualización de la temática Presentación de las actividades en los tiempos requeridos.
magnetismo a través de imágenes y videos. Presentación de cada una de las practicas
Conformación de grupos de trabajo para el desarrollo de la guía pedagógica.
Socialización a través de imágenes y explicación de la temática la electricidad.
Cada estudiante debe preparar una practica para mostrar y explicar la temática
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

SÉPTIMO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 6 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Usa conceptos Nutrición *Explica tipos de Presentación con Video Beam
científicos y los Conceptos nutrición (autótrofa diapositivas. Participación en clase.
conceptualiza Comprende que en las generales y heterótrofa) en las Computador 40
para entender el cadenas y redes Autótrofos cadenas y redes Ejercicios prácticos en Desarrollo y horas
Identifico funcionamiento tróficas existen flujos Heterótrofos tróficas dentro de los clase. Guía de trabajo socialización de
condiciones de de los seres de materia y energía, Procesos de ecosistemas. talleres en clase.
cambio y de vivos. y los relaciona con nutrición celular: *Reconoce la Desarrollo y Textos
equilibrio en los procesos de nutrición, digestión fotosíntesis como un socialización de Investigaciones
seres vivos y en los fotosíntesis y intracelular y proceso de talleres Videos
ecosistemas. Observa respiración celular extracelular construcción de educativos Desarrollo de prácticas
relaciona y Nutrición en materia orgánica a Lecturas y análisis de y laboratorios.
propone organismos partir del textos científicos Laboratorio
soluciones a los multicelulares: aprovechamiento de Evaluación tipo ICFES
problemas hongos y plantas la energía solar y su Mesa redonda y evaluaciones orales.
planteados. Nutrición en combinación con el
animales: dióxido de carbono Análisis de video
Comprende la vertebrados e del aire y el agua, y
necesidad de invertebrados predice qué efectos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

seguir hábitos Nutrición en el sobre la


saludables para hombre composición de la
mantener la atmósfera terrestre
salud. podría
Transversalidad: tener su disminución
Hábitos de vida a nivel global (por
saludable ejemplo,
Alimentación sana a partir de la tala
y balanceada, masiva de bosques).
importancia del *Compara el
ejercicio para proceso de
mantener una fotosíntesis con el de
buena salud. respiración celular,
considerando sus
PRAE reactivos
Importancia de y productos y su
mantener el función en los
equilibrio de los organismos.
ecosistemas.
Relaciona hábitos
saludables con el
mantenimiento
de una buena salud.
Explica Explica cómo las Teoría atómica Usa modelos y Presentación con Video Beam 10
fenómenos sustancias se forman a representaciones diapositivas Participación en clase. horas
Establezco naturales, físicos partir de la interacción (Bohr, Lewis) que le Computador
relaciones entre las y químicos, a de los elementos y permiten reconocer Prácticas y Desarrollo y
características partir de la que estos se la estructura del laboratorios Guía de trabajo socialización de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

macroscópicas y teoría atómica encuentran agrupados átomo y su relación talleres en clase.


microscópicas de la para entender las en un con su ubicación en Desarrollo y Textos
materia y las diferentes sistema periódico. la Tabla Periódica. socialización de Investigaciones
propiedades físicas reacciones y talleres Videos
y químicas de las procesos educativos Desarrollo de prácticas
sustancias que la químicos. Lecturas y análisis de y laboratorios.
constituyen. textos científicos Laboratorio
Evaluación tipo ICFES
Análisis de video y evaluaciones orales.

Describe y Comprende las formas Energía. Relaciona las Ejercicios prácticos en Video Beam 10
explica los y las transformaciones mecánica, cinética, variables velocidad y clase. Participación en clase. horas
fenómenos de energía en un potencial posición para Computador
naturales, los sistema mecánico y la gravitacional describir las formas Desarrollo de Desarrollo y
conocimientos e manera como, en los (movimiento de energía mecánica prácticas Guía de trabajo socialización de
interacción con casos reales, la uniforme) (cinética y potencial talleres en clase.
el mundo físico. energía gravitacional) que Desarrollo y
se disipa en el medio tiene un cuerpo en socialización de Videos Investigaciones
(calor, sonido) movimiento talleres educativos
Desarrollo de prácticas
Análisis de video Laboratorio y laboratorios.

Evaluación tipo ICFES


y evaluaciones orales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

Anexo2. DUA
GRADO: Séptimo PERIODO: primero

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende que en las cadenas y El docente realiza la activación de conocimientos previos a través de la
redes tróficas existen flujos de pregunta problematizadora (escrita en el tablero y leída en voz alta), donde El docente observará y evaluará la participación interés y
materia y energía, y los relaciona los estudiantes aportarán sus ideas y conocimientos previos sobre aprovechamiento del educando en la clase.
con procesos de nutrición, nutrición, con el objetivo de contextualizar el tema.
fotosíntesis y respiración celular. Participación activa en clase de acuerdo a sus capacidades.
Se organiza equipos de trabajo para el desarrollo de guías para el análisis y
comprensión de la temática (la guía de trabajo contendrá, gráficos e Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
(Temática nutrición) imagines, tablas que apoyen el tema), luego los estudiantes socializan; el tiempos establecidos.
docente hace las observaciones pertinentes y aclara las dudas.

Se reforzará la temática a través de un video explicativo del proceso de


nutrición y se desarrolla una práctica (acción de la amilasa salival, maqueta
del sistema digestivo humano, observando la fotosíntesis) por último como
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

resumen se construye un mapa conceptual o mental de la nutrición a través


de dibujos, exposición, juego de conceptos y relación).
Explica cómo las sustancias se El docente introduce el tema a través de la pregunta problemátizadora ¿De El docente observará y evaluará la participación interés y
forman a partir de la interacción qué está hecho todo lo que existe? (escrita en el tablero y leída en voz alta), aprovechamiento del educando en la clase.
de los elementos y que estos se los estudiantes aportan ideas de sus conocimientos previos generando una
encuentran agrupados en un lluvia de ideas y contextualizando el tema teoría atómica. Participación activa en clase de acuerdo a sus capacidades.
sistema periódico.
El docente presenta la temática a través de una presentación con Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
(teoría atómica) diapositivas, dejando espacios para las dudas de los estudiantes y su tiempos establecidos.
participación activa en la clase. Esta presentación incluye imágenes, tablas
y gráficos que apoyen el tema. Luego el docente organiza grupos de
trabajo (4 est) para que los estudiantes desarrollen una práctica de
identificación de sustancias químicas en laboratorio a través de una guía
aportada por el docente.

Para complementar el tema se desarrolla una guía de trabajo de trabajo en


clase para el análisis y comprensión de la temática (la guía de trabajo
contendrá, gráficos e imagines, tablas que apoyen el tema), luego los
estudiantes socializan, el docente hace las observaciones pertinentes y
aclara las dudas.
Comprende las formas y las El docente observará y evaluará la participación interés y
transformaciones de energía en El docente introduce la temática a partir de una experiencia. Toma una aprovechamiento del educando en la clase.
un sistema mecánico y la manera pelota de goma, la sostiene a la altura de su cabeza y luego la deja caer.
como, en los casos reales, la Los estudiantes observarán la situación y aportarán sus ideas acerca de su Participación activa en clase de acuerdo a sus capacidades.
energía se disipa en el medio análisis. Luego se proyecta un video con subtítulos donde se evidencian
(calor, sonido). ejemplos como movimiento en skate board, péndulo, montaña rusa y se Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
explican ejemplos de tipos de energía mecánica en cada imagen. tiempos establecidos.
(energía potencial y cinética)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

La docente organiza equipos de trabajo de 5 estudiantes para la realización


de dos prácticas (Experimentación con montaje de movimiento uniforme y
práctica energía cinética con canicas), los estudiantes ponen en práctica los
aprendizajes y entregan informe.

Para finalizar los estudiantes en equipos de 4 integrantes desarrollan una


guía de trabajo (contendrá, gráficos e imagines, tablas que apoyen el tema),
después los estudiantes socializan en una mesa redonda, la docente hace las
observaciones correspondientes, aclara dudas y concluye.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 6 horas semanales


PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Comprende Comprende que en las Respiración *Explica las  Explicación a través Video Beam Participación en clase.
Identifico cómo la cadenas y redes celular. características que de presentación con
condiciones de interacción entre tróficas existen flujos Respiración permiten a un diapositivas. Computador Desarrollo y
cambio y de las de materia y energía, celular organismo crecer, socialización de 40
equilibrio en los estructuras que y los relaciona con Respiración en desarrollarse y Desarrollo de talleres Guía de trabajo talleres en clase. horas
seres vivos y en los componen procesos de nutrición, organismos reproducirse. en clase
ecosistemas. los organismos fotosíntesis y sencillos Textos Investigaciones
permiten el respiración celular Respiración en *Compara el proceso Elaboración de
funcionamiento plantas de fotosíntesis con el mapas conceptuales Videos Desarrollo de prácticas
y desarrollo Respiración en de educativos y laboratorios.
de lo vivo. animales respiración celular, Análisis de videos
Respiración considerando sus Laboratorio Evaluación tipo ICFES
humana reactivos Planteamiento y y evaluaciones orales.
y productos y su análisis de problemas Conectividad a
función en los del contexto. internet
organismos.
Análisis de lecturas
*Identifica el científicas
funcionamiento del
sistema respiratorio Prácticas y
en plantas, animales laboratorio
y el ser humano.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Establezco Explica cómo las Modelos atómico Usa modelos y  Explicación a través Video Beam 10
relaciones entre las sustancias se forman a actual. representaciones de presentación con horas
características partir de la interacción (Bohr, Lewis) que le diapositivas. Computador
macroscópicas y de los elementos y *Distribución permiten reconocer
microscópicas de la que estos se electrónica: niveles la estructura del Desarrollo y Guía de trabajo
materia y las encuentran agrupados y subniveles de átomo y su relación socialización de
propiedades físicas y en un energía con su ubicación en talleres Textos
químicas de las sistema periódico. la Tabla Periódica.
sustancias que la *Configuración Análisis de videos Videos Participación en clase.
constituyen. electrónica educativos
Análisis de lecturas Desarrollo y
*Orbitales: forma y científicas Laboratorio socialización de
orientación talleres en clase.
espacial Prácticas y Conectividad a
laboratorios internet Investigaciones
Evalúo el potencial Comprende que Comprende las formas Energía en sistemas Identifica las formas 10
de los recursos existen y las transformaciones mecánicos (caída de energía mecánica Desarrollo de prácticas horas
naturales, la diversas fuentes de energía en un libre, montaña rusa, (cinética y potencial) y laboratorios.
forma como se han y formas sistema mecánico y la péndulo) que tienen lugar en
utilizado en de energía y que manera como, en los diferentes puntos del Evaluación tipo ICFES
desarrollos ésta se casos reales, la movimiento en un y evaluaciones orales.
tecnológicos y las transforma energía sistema
consecuencias de la continuamente, se disipa en el medio mecánico (caída
acción del ser para entender el (calor, sonido) libre, montaña rusa,
humano sobre ellos. funcionamiento péndulo).
de diferentes
máquinas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

Anexo 2. DUA

GRADO: Séptimo PERIODO: segundo

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOS DEL DUA
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende que en las cadenas y Se introduce el tema a través de la pregunta problematizadora (Escrita en el El docente observará y evaluará la participación, interés y
redes tróficas existen flujos de tablero y leída en voz alta) ¿Todos los organismos respiran?, a través de aprovechamiento del educando en la clase, a través su participación
materia y energía, y los relaciona esta actividad los estudiantes aportan ideas y relacionan el tema con su activa en clase de acuerdo a sus capacidades.
con procesos de nutrición, vida cotidiana.
fotosíntesis y respiración celular Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
El docente hace la explicación de la temática a través de imágenes y tiempos establecidos.
(respiración en los organismos) gráficos proyectados en video beam, dando espacio para la participación de
los estudiantes y aclaración de dudas. Luego se proyectan dos videos, uno Evaluación tipo ICFES y evaluaciones orales y escritas.
de respiración celular y otro de respiración en las plantas ( subtitulados y
con buen audio). En clases diferentes se hace el análisis del video a través
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

de preguntas y dando oportunidad a la participación de todos los


estudiantes. Luego en el cuaderno hacen un resumen de los aspectos
relevantes del tema.
Después se entrega un taller sobre la temática para ser desarrollado por
equipos de 4 estudiantes, después de desarrollado los estudiantes socializan
a través de una mesa redonda.
Por último los estudiantes desarrollan un laboratorio de respiración celular
(fermentando masa para pan y observación de la respiración celular y
fotosíntesis) donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar los
aprendizajes adquiridos. La docente concluye el tema a través de un juego
de preguntas y aclara las dudas pertinentes.
Explica cómo las sustancias se La docente introduce el tema modelo atómico actual a través del análisis de
forman a partir de la interacción una imagen. Luego a través de la pregunta ¿los átomos pueden dividirse?
de los elementos y que estos se Los estudiantes aportan su ideas y conocimientos previos del tema. La
encuentran agrupados en un docente entrega una lectura “la energía atómica en la actualidad” para que
sistema periódico. los estudiantes en equipos d e4 estudiantes la lean y analicen el caso y los El docente observará y evaluará la participación, interés y
gráficos que aparecen. Luego a través de un dibujo deben socializar lo aprovechamiento del tiempo en la clase, a través su participación
(modelo atómico actual) aprendido. activa en clase de acuerdo a sus capacidades.

La docente hace la explicación del tema a través de diapositivas (con Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
gráficos, tablas, colores) y los estudiantes van participando de acuerdo a su tiempos establecidos.
comprensión o dudas.
Evaluación tipo ICFES y evaluaciones orales y escritas.
La docente explica ejercicios prácticos en el tablero y el estudiante que
desee puede salir al tablero a desarrollar otros.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Después se entrega un taller sobre la temática para ser desarrollado por


equipos de 4 estudiantes, después de desarrollado los estudiantes socializan
a través de una mesa redonda. La guía de trabajo (contendrá, gráficos e
imagines, tablas que apoyen el tema), después los estudiantes socializan en
una mesa redonda, la docente hace las observaciones correspondientes,
aclara dudas y concluye.
Comprende las formas y las Para la continuidad de la temática el docente presenta un video donde se
transformaciones de energía en puede observar los tipos de energía mecánica con sus variables (gráficas,
un sistema mecánico y la manera ecuaciones y tablas), los estudiantes observan y luego junto a la docente se
como, en los casos reales, la analiza a través de las inquietudes y aportes de los estudiantes.
energía se disipa en el medio
(calor, sonido). La docente hace la explicación del tema a través de la explicación en el
tablero (utilizando colores de marcador diferentes y letra grande), a través
de ejercicios de situaciones cotidianas.
(energía mecánica)
Luego los estudiantes desarrollan un taller aplicativo en equipos de 4
estudiantes y para socializar la docente saca al tablero a un integrante del
grupo para que desarrolle un ejercicio y explique a sus compañeros como
los desarrolló.

Por último se desarrolla una práctica de péndulo, montaña rusa, caída libre
y movimiento uniforme, donde los estudiantes tomas medidas de las
variables y desarrollan ejercicios para aplicar los conocimientos
adquiridos.

La docente concluye el tema aclarando dudas.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 6 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Comprende Comprende que en las Circulación *Explica cómo *Elaboración de Video Beam Participación en clase.
Identifica cómo la cadenas y redes Circulación funcionan los mapas conceptuales
condiciones de interacción entre tróficas existen flujos celular sistemas y los *Desarrollo de talleres Computador Desarrollo y
cambio y de las de materia y energía, Circulación en órganos de de análisis y discusión socialización de 40
equilibrio en los estructuras que y los relaciona con organismos un organismo al de videos Guía de trabajo talleres en clase. horas
seres vivos y en los componen procesos de nutrición, sencillos realizar una función *Presentación con
ecosistema. los organismos fotosíntesis y Circulación en vital (nutrición, diapositivas Textos Investigaciones
permiten el respiración celular. plantas respiración, *Manejo de portafolio
funcionamiento Circulación en circulación, *Identificación y Videos Desarrollo de prácticas
y desarrollo animales excreción y planteamiento de educativos y laboratorios.
de lo vivo. Circulación fotosíntesis). problemas del
humana contexto. Laboratorio Exposiciones
*Identifica cada uno *Análisis de lecturas
de los órganos que científicas Conectividad a Evaluación tipo ICFES
Excreción hacen parte del *Prácticas y internet y evaluaciones orales.
Excreción celular sistema circulatorio laboratorios
Excreción en y excretor de los Trabajo en equipos Portafolio
organismos seres vivos y su
sencillos respectiva función. Exposiciones
Excreción en
plantas
Excreción de
animales
Excreción
humana

Comprende que Explica cómo las Tabla periódica Ubica a los Video Beam Participación en clase. 10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

la materia se sustancias se forman a (generalidades) elementos en la horas


Establezco puede partir de la interacción Tabla Periódica con Computador Desarrollo y
relaciones entre las diferenciar a de los elementos y *Organización de relación a los socialización de
características partir de sus que estos se elementos en la números atómicos Guía de trabajo talleres en clase.
macroscópicas y propiedades y la encuentran agrupados tabla periódica. (Z) y másicos (A)
microscópicas de la organiza según en un *Primeras formas Investigaciones
materia y las estas. sistema periódico. de organización de Explica la variación Videos
propiedades físicas y la tabla periódica. de algunas de las Elaboración de educativos Desarrollo de prácticas
químicas de las Explica las propiedades mapas conceptuales y laboratorios.
sustancias que la características (densidad, Desarrollo de Laboratorio
constituye de la materia temperatura de talleres de análisis y Exposiciones
teniendo en ebullición y fusión) discusión de videos Conectividad a
Evalúo el potencial cuenta sus de sustancias Presentación con internet Evaluación tipo ICFES
de los recursos propiedades y simples (metales, no diapositivas y evaluaciones orales.
naturales, la las aplica a la metales, metaloides Manejo de Portafolio
forma como se han vida cotidiana. y gases nobles) en la portafolio
utilizado en tabla periódica Identificación y
desarrollos Comprende las formas Representación Representa planteamiento de 10
tecnológicos y las y las transformaciones gráfica de la gráficamente las problemas del horas
consecuencias de la de energía en un energía cinética y energías cinética contexto.
acción del ser sistema mecánico y la potencial y potencial Análisis de lecturas
humano sobre ellos. manera como, en los gravitacional en científicas
casos reales, la función del tiempo. Prácticas y
energía laboratorios
se disipa en el medio
(calor, sonido)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

Anexo 2. DUA

PERIODO: tercero
GRADO: Séptimo

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende que en las cadenas y Se introduce el tema a través de la pregunta problematizadora (Escrita en el
redes tróficas existen flujos de tablero y leída en voz alta) ¿Qué sistema es el encargado de llevar los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

materia y energía, y los relaciona nutrientes a las células? ¿Qué pasaría si no pudiéramos orinar), a través de
con procesos de nutrición, esta actividad los estudiantes aportan ideas y relacionan el tema con su
fotosíntesis y respiración celular. vida cotidiana.
(Circulación y excreción en El docente observará y evaluará la participación, interés y
microorganismos, plantas y El docente hace la explicación de la temática a través de imágenes y aprovechamiento del tiempo en la clase, a través su participación
animales) gráficos proyectados en video beam, dando espacio para la participación de activa de acuerdo a sus capacidades.
los estudiantes y aclaración de dudas. Luego se proyectan dos videos, uno
de circulación en los organismos y otro de excreción( subtitulados y con Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
buen audio). En clases diferentes se hace el análisis del video a través de tiempos establecidos.
preguntas y dando oportunidad a la participación de todos los estudiantes.
Luego en el cuaderno hacen un resumen de los aspectos relevantes del Evaluación tipo ICFES, evaluaciones orales y escritas.
tema.
Después se entrega un taller sobre la temática para ser desarrollado por
equipos de 4 estudiantes, después de desarrollado los estudiantes socializan
a través de una mesa redonda.
Por último los estudiantes desarrollan un laboratorio de identificación de
xilema y floema en las plantas y una práctica de elaboración de un
prototipo de circulación humana, donde los estudiantes tendrán la
oportunidad de aplicar los aprendizajes adquiridos. La docente concluye el
tema a través de un juego de preguntas y aclara las dudas pertinentes.
Explica cómo las sustancias se A través de uno de los juegos desarrollados por el grado 10, se introduce el tema
forman a partir de la interacción de la tabla periódica. Se organizan equipos de trabajo y deben jugar uno de los
de los elementos y que estos se diferentes juegos didácticos (La idea es que los estudiantes se familiaricen con la
encuentran agrupados en un tabla periódica)
sistema periódico. Luego la docente hace la explicación del tema a través de diapositivas (imágenes
ilustrativas). Esta explicación contendrá las propiedades de la tabla periódica.
(tabla periódica) Luego los estudiantes desarrollan un taller en equipos de 4 estudiantes, se
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

socializa y se aclaran dudas.


Para finalizar los estudiantes aplicarán un simulador (tabla periódica interactiva)
con el fin de afianzar conocimientos.

Comprende las formas y las La docente introduce el tema a través de una mini práctica de magnetismo, cada
transformaciones de energía en estudiante analiza la situación mostrada y realiza hipótesis de lo que sucede.
un sistema mecánico y la manera La docente pregunta: ¿En la vida cotidiana, en qué procesos se utilizan los
como, en los casos reales, la imanes? Los estudiantes aportarán sus ideas y se debatirá en clase.
energía se disipa en el medio
(calor, sonido). Después se realiza la práctica denominada construcción de un motor eléctrico
casero, donde los estudiantes pondrán en práctica los aprendizajes.
(Magnetismo y electricidad)
Luego la docente hace la explicación de qué es el magnetismo y cuál es su
utilidad, a través de diapositivas (contendrán, gráficas e imágenes ilustrativas).
Luego los estudiantes desarrollan un taller en equipos de 4 estudiantes, se
socializa y se aclaran dudas.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Séptimo INTENSIDAD HORARIA: 6 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Comprende que Comprende que en las Ecosistemas *Explica las Elaboración de Video Beam Participación en clase. 40
Identifico en un cadenas y redes (Clases, relaciones interrelaciones esquemas horas
condiciones de ecosistema los tróficas existen flujos ecológicas) existentes entre los Desarrollo de Computador Desarrollo y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

cambio y de seres vivos de materia y energía, diferentes talleres Análisis y socialización de


equilibrio en los interactúan con y los relaciona con componentes de un discusión de videos Guía de trabajo talleres en clase.
seres vivos y en los otros procesos de nutrición, *Ecosistema ecosistema a partir Presentación con
ecosistemas. organismos y fotosíntesis y Factores bióticos y del análisis de la diapositivas Textos Investigaciones
con el ambiente respiración celular. abióticos dinámica que está al Manejo de
físico, y que los *Relaciones en los interior. portafolio Videos Desarrollo de prácticas
seres vivos ecosistemas Identificación y educativos y laboratorios.
dependen de *Clases de *Relaciona planteamiento de
estas relaciones, ecosistemas características problemas del Laboratorio Exposiciones
para entender la morfológicas de los contexto.
problemática Los ecosistemas organismos con Análisis de lecturas Conectividad a Evaluación tipo ICFES
ambiental actual son dinámicos: condiciones científicas internet y evaluaciones orales.
y proponer *Relaciones medioambientales Prácticas y salida
soluciones. ecológicas adecuadas para su pedagógicas dentro de Portafolio
*Relaciones intra sobrevivencia o la institución.
específicas viceversa.
*Flujo de materia y
energía *Escucha
activamente a los
compañeros,
reconociendo otros
puntos de vista y
comparándolos para
modificar lo que
piensan ante
argumentos más
sólidos.
Elabora y Comprende la relación Ciclos . Establece Elaboración de Video Beam Participación en clase. 10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Evalúa el potencial propone entre los ciclos del biogeoquímicos. relaciones entre los resúmenes a través de horas
de los recursos explicaciones carbono, el nitrógeno ciclos del Carbono mapas conceptuales y Computador Desarrollo y
naturales, la forma para algunos y del agua, explicando *Importancia del y Nitrógeno con el mentales. socialización de
como se han fenómenos de la su importancia en el agua mantenimiento de Guía de trabajo talleres en clase.
utilizado en naturaleza mantenimiento de los *Ciclo del agua los suelos Desarrollo de
desarrollos basadas en ecosistemas *Contaminación en un ecosistema. talleres Análisis y Investigaciones
tecnológicos y las conocimiento del agua . Explica a partir de discusión de videos. Videos
consecuencias de la científicos y de *Ciclo Carbono casos los efectos de educativos Desarrollo de prácticas
acción del ser la evidencia *Ciclo del la Presentación con y laboratorios.
humano sobre ellos. de su propia nitrógeno intervención humana diapositivas Laboratorio
investigación *Ciclo del oxígeno (erosión, Exposiciones
y de la de otros. *Ciclo del azufre contaminación, Manejo de Conectividad a
*Ciclo del Fósforo deforestación) en los portafolio internet Evaluación tipo ICFES
ciclos y evaluaciones orales.
biogeoquímicos Identificación y Portafolio
del suelo (Carbono, planteamiento de
Nitrógeno) y del problemas del
agua y sus contexto.
consecuencias
ambientales y Análisis de lecturas
propone posibles científicas
acciones para
mitigarlas o Prácticas y
remediarlas. laboratorios
. Reconoce las
principales funciones
de los
microorganismos,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

para identificar casos


en los
que se relacionen
con los ciclos
biogeoquímicos
y su utilidad en la
vida diaria.
Utiliza algunas Comprende las formas Calor Identifica las formas 10
Establezco habilidades y las transformaciones de energía mecánica horas
relaciones entre las de pensamiento de energía en un Temperatura (cinética y potencial)
características y de sistema mecánico y la que tienen lugar en
macroscópicas y procedimiento manera como, en los Sonido como forma diferentes puntos del
microscópicas de la para casos reales, la de energía. movimiento en un
materia y las evaluar energía sistema
propiedades físicas y predicciones. se disipa en el medio mecánico (caída
químicas de las (calor, sonido) libre, montaña rusa,
sustancias que la péndulo).
constituyen.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
GRADO: Séptimo PERIODO: cuarto

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende que en las cadenas y La docente introduce el tema llevando los estudiantes a un espacio abierto de la
redes tróficas existen flujos de institución y que esté en contacto con la naturaleza, pide a los estudiantes que
materia y energía, observen lo que ven a su alrededor (plantas, animales, suelo) que respiren
y los relaciona con procesos de profundo y sientan los olores, que escuchen los sonidos. Luego se pide a los
estudiantes que levantando la mano y respetando la palabra de los compañeros
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

nutrición, fotosíntesis y expresen lo que percibieron con sus sentidos. A partir de esta pequeña experiencia
respiración celular. la docente introduce el tema hablando de qué es un ecosistema.
La docente hace la explicación del tema a través de la proyección de imágenes, y El docente observará y evaluará la participación, interés y
(ecosistemas y las relaciones graficas de los tipos de ecosistemas. aprovechamiento del tiempo en la clase, a través su participación
ecológicas) activa de acuerdo a sus capacidades.
Luego se organizan equipos de trabajo, para que los estudiantes preparen y
expongan un tipo de ecosistema (la exposición debe contener imágenes, Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
explicaciones), pueden realizarlas con dibujos a quien le guste pintar, un cuento,
tiempos establecidos.
un poema o de la forma que el estudiante crea conveniente.
Para concluir la docente presenta un video el cuál será analizado y los estudiantes Evaluación tipo ICFES, evaluaciones orales y escritas.
podrán acarar dudas o afianzar aprendizajes.
Finalmente se realiza el análisis de lectura en voz alta (cada estudiante tendrá la
lectura en físico) y se hará un debata acerca de esta (desequilibrio en los
ecosistemas).

Comprende la relación entre los La docente introduce el tema ciclos biogeoquímicos a través de la
ciclos del carbono, el nitrógeno y pregunta: ¿cómo se forma la lluvia? A partir de esta los estudiantes aportan
del agua, explicando su sus ideas y conocimientos previos del tema y se hará el análisis de esta
importancia en el mantenimiento lluvia de ideas.
de los ecosistemas.
La docente hace la explicación del tema a través de diapositivas (con
(ciclos biogeoquímico) imágenes, gráficos, tablas, colores) y los estudiantes van participando de
acuerdo a su comprensión y/o dudas.

Después se entrega un taller sobre la temática para ser desarrollado por


equipos de 4 estudiantes, luego de desarrollado los estudiantes socializan a
través de una mesa redonda. La guía de trabajo (contendrá, gráficos e
imagines, tablas que apoyen el tema), después los estudiantes socializan en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

una mesa redonda, la docente hace las observaciones correspondientes,


aclara dudas y concluye.
Comprende las formas y las La docente hace la explicación del tema circuitos eléctricos a través de
transformaciones de energía en diapositivas (con imágenes, gráficos, tablas, colores) y los estudiantes van
un sistema mecánico y la manera participando de acuerdo a su comprensión y/o dudas. Se mostrarán los
como, en los casos reales, la diferentes elementos utilizados en los circuitos y se definirá la función.
energía se disipa en el medio
(calor, sonido). Después se entrega un taller sobre la temática para ser desarrollado por
equipos de 4 estudiantes, luego de desarrollado los estudiantes socializan a
(Circuitos eléctricos) través de una mesa redonda. La guía de trabajo (contendrá, gráficos e
imagines, tablas que apoyen el tema), después los estudiantes socializan en
una mesa redonda, la docente hace las observaciones correspondientes,
aclara dudas y concluye.
Finalmente los estudiantes aplican los aprendizajes a través de la
construcción de diferentes circuitos (los materiales serán aportados por los
equipos de trabajo).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

OCTAVO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Compara los Analiza la Proceso biológico *Reconoce que la Explicación del tema a Textos Pruebas escritas estilos 30
Explico la diferentes reproducción (asexual, reproducción es través de presentación icfes horas
variabilidad en las sistema de sexual) de Reproducción necesaria para la con diapositivas o Fotocopias
poblaciones como reproducción distintos grupos de celular (ciclo continuación de los cátedra. Exposiciones
consecuencia de las de los seres y su seres vivos y su celular, mitosis y seres vivos y que las Internet
estrategias de importancia importancia meiosis) especies están Desarrollo de talleres Trabajos escritos
reproducción, para para la preservación Tipos de aisladas en clase. videos
cambio genético y conservación de la vida en el reproducción reproductivamente Cuaderno de trabajo al
selección natural de vida. planeta. (sexual y asexual) por barreras físicas o Elaboración de mapas día
Reproducción en biológicas. conceptuales.
Microorganismos, Partición activa en clase
animal y vegetal. *Diferencia los tipos Relacionar imágenes
Transversalidad de reproducción en con su teoría
con plantas
Educación sexual y propone su Análisis de videos
en derechos aplicación de
sexuales y acuerdo con las
reproductivos condiciones del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Estilo de vida medio donde se


saludable realiza.
Prevención de las *Explica los
enfermedades sistemas de
cronicas reproducción sexual
y
asexual en animales
y reconoce sus
efectos en
la variabilidad y
preservación de
especies
Representa los Comprende que en Proceso químico *Explica con Talleres de aplicación Libros de 10
Explico condiciones diferntes tipos una reacción química esquemas, dada una Salida al tablero química
de cambio y de enlace(iónico se Enlace químico. reacción Videos explicativos Guías Realización de talleres
conservación en y covalente) recombinan los Enlace covalente química, cómo se sobre la temática internet en clase
diversos sistemas para explicar la átomos de las  Polar recombinan los Prueba escrita
teniendo en cuenta formación de moléculas de  Sencillo átomos de Observación de la
transferencias y compuestos los reactivos para  Doble cada molécula para participación en clase
transporte de energía dados, a partir generar productos  Triple generar moléculas QuiZ
y su interacción con de criterios nuevos, Notación de Lewis nuevas.
la materia. como la y que dichos y regla del octeto.
electronegativid productos se forman a Electronegatividad *Representa los
ad y las partir de tipos de enlaces
reacciones entre fuerzas (iónico y covalente)
los electrones de intermoleculares para explicar la
valencia (enlaces iónicos y formación de
covalentes). compuestos dados,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

a partir de criterios
como la
electronegatividad
y las relaciones entre
los electrones de
valencia.
Identifica las Comprende el Procesos físicos *Describe el cambio Salidas al tablero Tablero Revisión de cuadernos
Identifico diferentes funcionamiento de en la energía interna Talleres grupales e Guías Talleres elaborados
aplicaciones reacciones máquinas Termodinámica de un individuales Libros de Evaluación escrita
comerciales e generales que térmicas (motores de (leyes) sistema a partir del Explicación del física Talleres elaborados en
industriales del existen para el combustión, trabajo mecánico docente Internet clase
transporte de energía cálculo de las refrigeración) realizado Realización de la guía Videos
y la interacción de la propiedades por medio de las leyes y del calor
materia termodinámicas de la termodinámica transferido.
(primera y segunda
ley). *Explica la primera
ley de la
termodinámica a
partir de la energía
interna de un
sistema, el calor
y el trabajo, con
relación a la
conservación de
la energía.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre la reproducción celular, animal y vegetal para reforzar la sustentación de la prueba general.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
GRADO: OCTAVO PERIODO:1

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DEL APRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Analiza la reproducción (asexual, El docente presentará un video explicativo sobre la reproducción de los seres El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
sexual) de distintos grupos de seres vivos, donde al final de este se realizará una lluvia de ideas de forma oral o del educando en la clase.
vivos y su importancia para la escrita para clarificar el tema.
preservación de la vida en el planeta Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES
Se diseñará una guía que será explicada de forma oral y por medio de imágenes
para mejor desarrollo de la temática. Participación activa de la actividades en tiempos requeridos

Realización de conversatorios sobre los diferentes tipos de reproducción en los


seres vivos.
Representa los diferentes tipos de A través de la pregunta problematizadora escrita en la guía, tablero se hace una Realización de pruebas escritas y orales
enlace(iónico y covalente) para introducción sobre los enlaces químicos.
explicar la formación de compuestos Se evaluará teniendo en cuenta la participación en las prácticas de laboratorio
dados, a partir de criterios como la Se desarrollará la guía de aprendizaje con la participación del estudiante y El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
electronegatividad a las reacciones asesorías del docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

entre los electrones de valencia Socialización de la guía desarrollada para corregir dudas y unificar criterios del educando en la clase.

Identifica las diferentes reacciones Se organizarán grupos de trabajo para explicar las leyes de la termodinámica El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
generales que existen para el cálculo del educando en la clase.
de las propiedades termodinámica Prácticas de aplicación de las leyes de la termodinámica en la vida diaria
Participación activa en el laboratorio

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales


PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Describe naliza la reproducción Proceso biológico *Identifica riesgos y Videos sobre el tema Exposiciones sobre la 30
procesos y (asexual, sexual) de consecuencias físicas Mapas conceptuales Internet temática.
medidas distintos grupos de Reproducción y Elaboración de Guias Evaluación estilo icfes
Explico la vinculadas con seres vivos y su humana. psicológicas de un informes sobre la Textos Talleres realizados en
variabilidad en las la reproducción importancia Transversalidad: embarazo en la reproducción Videos clase
poblaciones como y la sexualidad para la preservación Bilingüismo salud adolescencia. crucigramas
consecuencia de las a partir de la de la vida en el y enfermedades
estrategias de etapa del planeta. *Explica la
reproducción, desarrollo que importancia de la
cambio genético y vive aplicación de
selección natural medidas preventivas
de patologías
relacionadas
con el sistema
reproductor.
Identifica las Comprende que en Nomenclatura Identifica los Desarrollo de guías Libros de Salidas al tablero
Explico condiciones normas de una reacción química química (óxidos e diferentes Consultas por internet químicas Prueba escrita
de cambio y nomenclatura se hidróxidos) compuestos Ejercicios prácticos Videos Revisión de talleres
conservación en química recombinan los inorgánicos y su Salidas al tablero explicativos Cuaderno al dia
diversos sistemas correctamente átomos de las función, Tablero
teniendo en cuenta los números de moléculas de reaccionándolos con cuaderno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

transferencias y oxidación los reactivos para los compuestos


transporte de energía generar productos utilizados en la vida
y su interacción con nuevos, cotidiana
la materia. y que dichos
productos se forman a
partir de
fuerzas
intramoleculares
(enlaces iónicos y
covalentes).
Comprende el Procesos físicos *Describe la Desarrollo de guías Guías Realización de talleres 10
funcionamiento de eficiencia mecánica Socialización de la Libros en clase
máquinas Máquinas térmicas de una máquina temática Videos Cumplimiento en
Identifico térmicas (motores de (motores de a partir de las Ejercicios prácticos cuadernos terminar el trabajo a
aplicaciones combustión, combustión externa relaciones entre el Observación de videos tiempo
comerciales e refrigeración) y motor de calor y trabajo Prueba escrita
industriales del por medio de las leyes combustión mecánico mediante
transporte de energía de la termodinámica interna) la segunda ley de la
y la interacción de la (primera y segunda Y Refrigerador termodinámica.
materia ley).
*Explica, haciendo
uso de las leyes
termodinámicas,
el funcionamiento
térmico de diferentes
máquinas
(motor de
combustión,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

refrigerador)

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre la reproducción celular, animal y vegetal para reforzar la sustentación de la prueba general.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA

GRADO: OCTAVO PERIODO:2

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DEL APRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Analiza la importancia de la Se mostrarán videos sobre la reproducción humana donde se socializará y se El docente observará y evaluará la participación, interés y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

reproducción (asexual, sexual) de explicará las partes internas y externas de los órganos reproductores aprovechamiento del educando en la clase.
distintos grupos de seres vivos y su
importancia para la preservación de Se elaborarán mapas conceptuales sobre la temática vista Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES
la vida en el planeta Se elaborarán informes sobre la reproducción humana Participación activa de la actividades en tiempos requeridos

Comprende que en una reacción El docente entregará la guía correspondiente sobre nomenclatura química y Realización de pruebas escritas y orales
química se recombinan los átomos números de oxidación, brindando asesoría y explicación de la misma
de las moléculas de los reactivos Se evaluará teniendo en cuenta la participación en las prácticas de
para generar productos nuevos, y Se elaborarán ejercicios prácticos de la temática desarrollada laboratorio
que dichos productos se forman a Se le sugiere las consultas por internet para ampliar la temática El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
partir de fuerzas intermoleculares del educando en la clase.
(enlaces iónicos y covalentes Se realizarán ejercicios prácticos y salidas al tablero

Comprende el funcionamiento de Se observarán videos para afianzar los contenidos sobre el funcionamiento de las El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
máquinas térmicas (motores de máquinas térmicas del educando en la clase.
combustión, refrigeración) por
medio de las leyes de la Se desarrollarán guías de aprendizaje para despejar dudas y unificar criterios Participación activa en el laboratorio
termodinámica (primera y segunda Se socializará la temática
ley)
Ejercicios prácticos en el laboratorio

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Tercero
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Analizar y Analiza relaciones Relaciona el papel Consultas Libros Participación en clase 30
explicar entre sistemas de Proceso biológico biológico de las Lluvias de ideas Internet evaluación oral
detalladamente órganos hormonas y Exposiciones Revisión de cuadernos
Explico la los sistemas que (excretor, inmune, Control y las neuronas en la Elaboración de Guías de Puntualidad en la
variabilidad en las intervienen en el nervioso, endocrino, regulación en regulación y talleres trabajo entrega de tallers
poblaciones como control y óseo plantas, animales y coordinación del Mesas redondas
consecuencia de las regulación de y muscular) con los humanos funcionamiento de Socialización de guía
estrategias de los seres vivos. procesos de Transversalidad: los sistemas del
reproducción, Explica cómo se regulación Proyecto tic organismo
cambio genético y transporta la de las funciones en los Presentación en y el mantenimiento
selección natural información en seres vivos forma escrita de de la homeostasis,
el cuerpo informes dando
humano a través elaborados en word ejemplos para
de los sistemas funciones como la
endocrino y reproducción
nervioso sexual, la digestión
de los alimentos, la
regulación
de la presión
sanguínea y la
respuesta de “lucha
o huida”
Comprende que en Procesos químicos *Comprende qué son Presentación de Video beam Participación en clase 10
una reacción química los compuestos diapositiva Computador Pruebas escritas
se Nomenclatura químicos y su Desarrollo y Textos Investigaciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

recombinan los química importancia en la socialización de Guías


Explico condiciones átomos de las (ácidos y sales) vida cotidiana. talleres
de cambio y moléculas de Análisis de videos
conservación en los reactivos para *Reconoce que las
diversos sistemas generar productos sustancias químicas
teniendo en cuenta nuevos, favorecen o afectan
transferencias y y que dichos la calidad de vida de
transporte de energía productos se forman a las personas para
y su interacción con partir de darles un uso
la materia. fuerzas adecuado y
intermoleculares responsable.
(enlaces iónicos y
covalentes).
Comprende que el Proceso físicos *Interpreta los Análisis de videos Guías Trabajos grupales
comportamiento de un resultados de Desarrollo de talleres Textos Participación en clase 10
gas ideal está experimentos en los Manejo de portafolio Internet Evaluación escrita
determinado por las cuales analiza el Explicación de la videos
Identifico relaciones entre Gases (reales e comportamiento de temática
aplicaciones Temperatura (T), ideales) un gas
comerciales e Presión (P), Volumen ideal al variar su
industriales del (V) y Cantidad de temperatura,
transporte de energía sustancia (n) volumen, presión
y la interacción de la y cantidad de gas,
materia explicando cómo
influyen
estas variables en el
comportamiento
observado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

*Explica el
comportamiento
(difusión,
compresión,
dilatación, fluidez)
de los gases a partir
de la
teoría cinético
molecular

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre la reproducción celular, animal y vegetal para reforzar la sustentación de la prueba general.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
GRADO:OCTAVO PERIODO:3

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DEL APRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Analiza relaciones entre sistemas de EL estudiante realizará consultas sobre el sistema nervioso, donde habrá El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
órganos (excretor, inmune, nervioso, del educando en la clase.
endocrino, óseo y muscular) con los Lluvias de ideas.
procesos de regulación de las Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

funciones en los seres vivo Se programarán exposiciones grupales de acurdo con el tema dado Participación activa de la actividades en tiempos requeridos
Se elaborarán talleres sobre la importancia del sistema nervioso Calificación de talleres realizados durante la clase en el cuaderno
Se realizarán mesas redondas para clarificar dudas

Comprende que en una reacción Se elaborarán talleres sobre las reacciones químicas Realización de pruebas escritas y orales
química se recombinan los átomos
de las moléculas de los reactivos Se realizarán prácticas de laboratorio para experimentar y comprobar los tipos de Se evaluará teniendo en cuenta la participación en las prácticas de laboratorio
para generar productos nuevos, y reacciones químicas
El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
que dichos productos se forman a Se presentarán videos para complementar la temática en desarrollo. del educando en la clase.
partir de fuerzas intermoleculares
(enlaces iónicos y

Comprende que el comportamiento Se analizarán diapositivas sobre los gases. El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento
de un gas ideal está determinado por del educando en la clase.
las relaciones entre Temperatura Se mostrarán videos sobre los gases
(T), Presión (P), Volumen (V) y Participación activa en el laboratorio
Se desarrollarán talleres para afianzar los conocimientos de la guía en desarrollo
Cantidad de sustancia (n) Prácticas de laboratorio
Se organizarán prácticas de laboratorio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Octavo INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Entiende la Analiza relaciones *Explica, a través de Exposiciones Carteleras Evaluación estilo icfes 30
importancia del entre sistemas de procesos biológicos ejemplos, los efectos Desarrollo de talleres Guía Exposiciones
sistema inmune órganos de Análisis de la guía videos Consultas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Explico la como barrera (excretor, inmune, Sistema hábitos no Lluvia de ideas participación
variabilidad en las natural nervioso, endocrino, inmunológico, óseo saludables en el
poblaciones como protectora óseo y muscular funcionamiento
consecuencia de las contra y muscular) con los (función y adecuado de los
estrategias de enfermedades. procesos de patologías) sistemas excretor,
reproducción, Interpreta regulación nervioso,
cambio genético y modelos de de las funciones en los inmune, endocrino,
selección natural equilibrio seres vivos. óseo y muscular.
existente entre Transversalidad
algunos de los Con las tic presentas *Identifica y analiza
sistemas( inmun imágenes o las estructuras que
e, nervioso, diapositivas utilizando forman parte del
endocrino, óseo el power point sistema Óseo.
y muscular).
* Explica la
importancia de las
hormonas en la
regulación de las
funciones en el ser
humano

*Identifica la
estructura interna de
los músculos.

*Relaciona la forma
y función de los
músculos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Comprende que en Procesos químicos *Comprende qué es Análisis de videos Libros de Trabajos grupales
una reacción química una ecuación Desarrollo de talleres química Desarrollo del taller a 10
se química y la forma Consultas Internet tiempo
Explico condiciones recombinan los Ecuaciones como se balancea Guías Evaluación escrita
de cambio y átomos de las químicas y para su aplicación en videos Participación.
conservación en moléculas de balanceo de diferentes entornos. Cumplimientos de
diversos sistemas los reactivos para ecuaciones tareas
teniendo en cuenta generar productos (método tanteo)
transferencias y nuevos,
transporte de energía y que dichos
y su interacción con productos se forman a
la materia. partir de
fuerzas
intermoleculares
(enlaces iónicos y
covalentes).
Comprende que el Proceso físico Explica eventos Explicación del tema Textos de Observación directa de
comportamiento de un cotidianos, Desarrollo de talleres física los trabajos en clase
Identifico gas ideal está Gases (Aplicación) (funcionamiento Análisis de videos Fotocopias Prueba objetiva con
aplicaciones determinado por las de un globo Salidas al tablero Tablero libro abierto
comerciales e relaciones entre aerostático, pipetas Internet Cuaderno de trabajo
industriales del Temperatura (T), de gas, inflar/ laboratorio experimento
transporte de energía Presión (P), Volumen explotar una bomba),
y la interacción de la (V) y Cantidad de a partir de relaciones
materia sustancia (n) matemáticas entre
variables como la
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

presión,
la temperatura, la
cantidad de gas y el
volumen,
identificando cómo
las leyes de los gases
(Boyle Mariotte,
Charles, Gay-
Lussac, Ley
combinada,
ecuación de estado)
permiten establecer
dichas
relaciones.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre la reproducción celular, animal y vegetal para reforzar la sustentación de la prueba general.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
GRADO: OCTAVO PERIODO:4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DEL APRENDIZAJE)
DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Analiza relaciones entre sistemas de Se analizarán diapositivas sobre los sistemas de órganos El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento del
órganos (excretor, inmune, nervioso, educando en la clase.
endocrino, óseo y muscular) con los Se mostrarán videos sobre los diferentes tipos de sistemas
procesos de regulación de las Se realizarán evaluaciones escritas y orales tipo ICFES
Se desarrollarán talleres para afianzar los conocimientos de la guía en desarrollo
funciones en los seres vivos. Participación activa de la actividades en tiempos requeridos
Transversalidad Con las tic Se organizarán grupos para dibujar los diferentes órganos y sus funciones
presentas imágenes o diapositivas Se evaluará la creatividad con los dibujos elaborados
utilizando el power point
Comprende que en una reacción Explicación de ecuaciones química por parte del docente Realización de pruebas escritas y orales
química se recombinan los átomos
de las moléculas de los reactivos Se realizarán ejercicios de aplicación con la asesoría del docente Se evaluará teniendo en cuenta la participación en las prácticas de laboratorio
para generar productos nuevos, y Se desarrollarán los talleres de aprendizaje El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento del
que dichos productos se forman a educando en la clase.
partir de fuerzas intermoleculares Se realizará prácticas de laboratorio
enlaces ( iónicos y covalentes)

Comprende que el comportamiento Se inicia con una pregunta problematizadora El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento del
de un gas ideal está determinado por educando en la clase.
las relaciones entre Temperatura Se realizará un recuento la temática a desarrollar
(T), Presión (P), Volumen (V) y Participación activa en las prácticas experimentales
Se desarrollará un taller sobre el comportamiento de los gases
Cantidad de sustancia (n)
Se realizarán prácticas experimentales y virtuales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

NOVENO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Comprender la Comprende la forma Genética *Predice mediante la Presentación con Video Beam Participación en clase. 30
función de la en que los principios mendeliana aplicación de diapositivas. horas
Explica la reproducción en genéticos mendelianos Conceptos básicos diferentes Computador Desarrollo y
variabilidad en las la conservación y post-mendelianos Leyes de Mendel mecanismos Ejercicios prácticos en socialización de
poblaciones de las especies y explican la herencia y Cuadro de Punnet (probabilidades o clase. Guía de trabajo talleres en clase.
y la diversidad los mecanismos el mejoramiento de las Mecanismo de punnet) las
biológica como a través de los especies existentes. herencia de las proporciones de las Desarrollo de taller en Investigaciones
consecuencia de cuales se enfermedades características clase Videos
estrategias de heredan algunas genéticas heredadas educativos Desarrollo de prácticas
reproducción, características y La herencia no por algunos Análisis de videos y laboratorios.
cambios genéticos y se modifican mendeliana organismos. educativos Conectividad a
selección natural. otras, *Explica la forma internet Exposiciones
relacionando los Transversalidad: como se transmite la Investigación (estudio
aprendizajes con PARAE: información de casos) Portafolio Evaluación tipo
la vida Consecuencias y de padres a hijos, SABER y evaluaciones
cotidiana. peligros de la identificando las orales.
manipulación causas de Exposiciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Proponer y genética. la variabilidad entre


plantear organismos de una Mesa redonda
problemas misma
prácticos familia.
mediante su *Diseña experiencias
explicación a que puedan
través de la demostrar
aplicación de los cada una de las leyes
cruces de Mendel y los
desarrollados. resultados
numéricos obtenidos
Identificar Comprende que la pH y POH *Reconoce la escala Presentación con Video Beam 10
Explica condiciones productos que acidez y la basicidad de PH y sus diapositivas. horas
de cambio y pueden tener son Transversalidad: aplicaciones en la Computador
conservación en diferentes propiedades químicas Proyecto de vida cotidiana. Ejercicios prácticos en
diversos sistemas, niveles de pH y de algunas sustancias educación sexual *Identifica productos clase. Guía de trabajo Evaluación tipo
teniendo en explica algunos y las relaciona con su ¿Cómo cuidar que pueden tener SABER y evaluaciones
cuenta transferencia de sus usos en importancia biológica nuestros sistemas diferentes niveles de Desarrollo de taller en orales.
y transporte de actividades y su uso cotidiano e reproductores, a pH y explico algunos clase Videos
energía y su cotidianas. industrial. través de los de sus usos en educativos Participación en clase.
interacción con la cuidados y actividades Análisis de videos
materia. manteniendo cotidianas. educativos Conectividad a Desarrollo de
hábitos de higiene? internet laboratorios y
Desarrollo de prácticas.
PRAE: Proceso de prácticas y Portafolio
formación de la laboratorios. Desarrollo de talleres
lluvia ácida y sus en clase.
consecuencias en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

los ecosistemas. Consultas


Comprender la Comprende que el Movimiento Describe el 10
naturaleza y las movimiento de un rectilíneo. movimiento de un horas
relaciones entre cuerpo, Transversalidad cuerpo (rectilíneo
la fuerza y el en un marco de con el proyecto uniforme y
movimiento, a referencia inercial movilidad segura: uniformemente
través del dado, se Exceso de acelerado, en dos
reconocimiento puede describir con velocidad y los dimensiones –
de las diferentes gráficos y predecir por peligros que circular uniforme y
posiciones en las medio de expresiones acarrea. parabólico) en
cuales se puede matemáticas. gráficos que
encontrar un relacionan el
cuerpo en un desplazamiento, la
momento dado velocidad y la
(reposo, aceleración en
movimiento función del tiempo.
rectilíneo y
movimiento
circular)

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Noveno PERIODO: primero

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Comprende la forma en que los El docente introduce el tema con la pregunta problematizadora ¿Por qué
principios genéticos mendelianos nos parecemos a nuestros padres y/o familiares? ( la pregunta se escribirá
y post-mendelianos en el tablero y se leerá en voz alta), los estudiantes aportarán una lluvia de
explican la herencia y el ideas.
mejoramiento de las Luego, el docente hace la explicación del tema por medio de diapositivas
especies existentes. ( (contienen imágenes, gráficas y tablas) dando espacios para que los
(Genética mendeliana, estudiantes aporten ideas o aclaren dudas. El docente observará y evaluará la participación, interés y
mecanismo de herencia de las Después el docente explica y desarrolla problemas de genética mendeliana aprovechamiento del tiempo en la clase, a través su participación
enfermedades genéticas, la a través de cuadros de punnet, estos problemas están contextualizados para activa de acuerdo a sus capacidades.
herencia no mendeliana) que los estudiantes comprendan mejor.
Se da participación a los estudiantes a través del desarrollo de ejercicios en Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planteadas y los
el tablero y la explicación a los demás compañeros. tiempos establecidos.

Luego los estudiantes desarrollan un taller en clase, haciendo énfasis en la Evaluación tipo ICFES, evaluaciones orales y escritas.
aplicación de probabilidades con cuadros de punnet ( estas guías traen
imágenes, gráficos y tablas explicativas). Luego se socializa a través de
una mesa redonda y se hacen las observaciones correspondientes.
El docente organiza equipos de trabajo y le asigna la exposición de una
enfermedad de origen hereditario, los estudiantes exponen (utilizando
video beam, dibujos, carteleras, narraciones)

Se complementa el tema con un video explicativo, el cual se analiza en


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

clase y se aclaran dudas.


Para finalizar los estudiantes investigan en su familia una característica
específica o una enfermedad hereditaria y construyen un mapa genealógico
que será expuesto en clase.
La docente realiza el cierre del tema aclarando dudas y concluye.

Comprende que la acidez y la El docente introduce el tema a partir de una muestra de sustancias de uso
basicidad son propiedades cotidiano como el limón y el bicarbonato, la docente pregunta qué es cada
químicas de algunas sustancias sustancia y qué sensación les produce su olor. Luego la docente pregunta que al
y las relaciona con su mezclarlos qué ocurre y por qué?
importancia biológica El docente presenta el tema PH y POH a través de la presentación con
y su uso cotidiano e industrial. diapositivas (que contiene gráficas, esquemas explicativos) y se da espacio para la
participación de los estudiantes.
(PH y POH)
Luego el docente pide a los estudiantes la conformación de equipos de trabajo
para el desarrollo de una guía (contiene esquemas, gráficos y tablas explicativas),
que socializarán en clase a través de la participación activa por equipos. El
docente hace las observaciones pertinentes y concluye.
Para finalizar el docente entrega una guía de laboratorio denominada
“Determinación de PH utilizando col lombarda o repollo morado. Los estudiantes
con anticipación leen la guía, preparan los materiales y desarrollan la práctica en
el laboratorio de química. Entregan informe, la docente hace las observaciones
pertinentes y concluye.

Comprende que el movimiento El docente introduce el tema a través de la pregunta: ¿Por qué cuando vamos en
de un cuerpo, en un marco de un auto, vemos que los árboles se mueven?. Los estudiantes aportan sus ideas y el
referencia inercial dado, se docente toma los aportes para explicar el tema.
puede describir con gráficos y El docente hace la explicación a través de una imagen en movimiento (gif) y se
predecir por medio de hará el respectivo análisis de esta. Luego el docente hace la explicación del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

expresiones matemáticas. movimiento uniforme, sus variables y explica a través de ejercicios


(Movimiento rectilíneo, contextualizados (los ejercicios deben hacerse en el tablero en letra grande y
movimiento uniforme) utilizando varios colores de marcador).
El docente organiza equipos de trabajo para que desarrollen unos ejercicios en
clase y luego los socializan a través de la salida al tablero y la explicación a sus
compañeros.
Se desarrolla una práctica con un montaje de autos (juguetes) y los estudiantes
analizan la aplicación del aprendizaje en la vida cotidiana.
El docente aclara dudas y concluye la temática.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Analizar e Explica la forma como Genética molecular *Interpreta a partir Presentación con Video Beam Participación en clase.
interpretar se expresa la de modelos la diapositivas.
Identifico situaciones que información genética *El lenguaje de la estructura del ADN Computador Desarrollo y 30
aplicaciones de le permitan contenida en el – herencia y la forma como se Explicación magistral socialización de horas
algunos deducir cuáles ADN–, Las moléculas de la expresa en los Guía de trabajo talleres en clase.
conocimientos son los relacionando su herencia organismos, Ejercicios prácticos en
sobre la herencia y fenómenos que expresión con los representando los clase. Simulador Investigaciones
la ocurren en la fenotipos *Cambios en el pasos del proceso de Phet
reproducción al naturaleza o de los organismos y material traducción (es decir, Desarrollo de taller en Desarrollo de prácticas
mejoramiento de la genes que reconoce su capacidad hereditario, de la síntesis de clase Videos y laboratorios.
calidad de vida de intervienen en la de modificación a lo mutaciones proteínas). educativos
las poblaciones expresión largo del tiempo (por Desarrollo de técnicas Exposiciones
fenotípica de los mutaciones y otros *De los factores *Relaciona la de trabajo grupal Conectividad a
organismos. cambios), como un hereditarios al producción de internet Evaluación tipo
factor determinante en ADN proteínas en el Asesoría directa a SABER y evaluaciones
la generación de organismo con estudiantes Portafolio orales.
Argumentar y diversidad *Síntesis de algunas
justifica el por del planeta y en la proteínas características Análisis de videos
qué de los evolución de las fenotípicas educativos
fenómenos especies. para explicar la
observados a *Ingeniería relación entre Laboratorio con
través de una genética. genotipo y fenotipo. simulador Phet
interpretación Transversalidad: *Explica los (Síntesis de proteínas)
científica, Proyecto derechos principales
poniendo en humanos. mecanismos de Investigación (estudio
práctica los Respeto y cambio en de casos)
conceptos y aplicación de los el ADN (mutación y
aprendizajes derechos humanos otros) identificando Análisis de casos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

adquiridos. en el uso de la variaciones


biotecnología. en la estructura de
las proteínas que dan
Proyecto de lugar
tecnología: a cambios en el
Desarrollo de fenotipo de los
laboratorio con organismos y
simulador la diversidad en las
poblaciones.
Explicar cómo Comprende que la Ecuaciones *Explica los Presentación con Video Beam 10
Identifico ocurren acidez y la basicidad esquemas, dada una diapositivas. Evaluación tipo horas
aplicaciones algunos son Reacciones reacción química, Computador SABER y evaluaciones
comerciales e fenómenos de propiedades químicas químicas. como se recombinan Explicaciones orales.
industriales del la naturaleza de algunas sustancias los átomos de cada magistrales Guía de trabajo
transporte dando las y las relaciona con su molécula para Participación en clase.
de energía y de las razones por las importancia biológica generar una Ejercicios prácticos en
interacciones cuáles una y su uso cotidiano e molécula nueva clase. Videos Desarrollo de
de la materia reacción industrial. educativos laboratorios y
describe un *Describo procesos Desarrollo de taller en prácticas.
fenómeno y físicos y químicos de clase Conectividad a
justifica las la contaminación internet Desarrollo de talleres
relaciones atmosférica Análisis de videos en clase.
cuantitativas educativos Portafolio
existentes, Transversalidad: Consultas
teniendo en Aplicación de la Desarrollo de Simulador
cuenta tecnología en el aula prácticas y Phet
la ley de a través de la laboratorios.
conservación de simulación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

la masa y carga Práctica simulada


Comprender la Comprende que el Movimiento Predice el 10
naturaleza de los movimiento de un Acelerado movimiento de un horas
fenómenos cuerpo, en un marco cuerpo a partir de
relacionados con de referencia inercial las expresiones
el movimiento y dado, se puede matemáticas con las
los cambios de describir con gráficos que se
energía. y predecir por medio relaciona, según el
de expresiones caso, la distancia
matemáticas recorrida,
la velocidad y la
aceleración en
función del
tiempo.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Noveno PERIODO: segundo

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Explica la forma como se expresa El docente abre el tema retomando los aprendizajes de la genética mendeliana e inicia la genética
la información genética molecular presentado una imagen explicativa de la formación de los cromosomas. Luego pregunta a
contenida en el –ADN–, los estudiantes ¿dónde ocurre este proceso y cuál es su importancia? ( Se proyecta la pregunta en el
relacionando su expresión con video beam y se lee en voz alta)Los estudiantes aportarán sus conocimientos previos y el docente
aclara dudas.
los fenotipos de los organismos y
reconoce su capacidad Luego el docente hace la explicación del tema a través de diapositivas ( contienen imágenes,
de modificación a lo largo del gráficas y tablas) dando espacios para que los estudiantes aporten ideas o aclaren dudas). Se El docente observará y evaluará la participación,
tiempo (por mutaciones y otros da participación a los estudiantes a través del desarrollo de ejercicios en el tablero y la interés y aprovechamiento del tiempo en la clase, a
cambios), como un factor explicación a los demás compañeros. través su participación activa de acuerdo a sus
determinante en la generación de capacidades.
diversidad del planeta y en la Después los estudiantes desarrollan un taller en clase, haciendo énfasis en el dogma central
evolución de las especies. de la genética molecular y la aplicación del código genético (estas guías traen imágenes, Responsabilidad y cumplimiento de las actividades
(Genética molecular e ingeniería gráficos y tablas explicativas). Luego se socializa a través de una mesa redonda y se hacen planteadas y los tiempos establecidos.
genética) las observaciones correspondientes.
El docente organiza equipos de trabajo les entrega una guía de laboratorio denominada: Evaluación tipo ICFES, evaluaciones orales y
identificación del ADN de un banano, con anticipación los estudiantes leen y analizan la escritas.
guía, luego la desarrollan en el laboratorio de biología y entregan informe de lo observado al
docente.
El docente aclara dudas y concluye.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Tema ingeniería genética


El docente el tema con la pregunta problematizadora y los estudiantes aportarán una lluvia de ideas:
¿Sabías que la mayoría de alimentos que consumimos hoy en día han sido genéticamente
modificados?, explique cuáles alimentos de este tipo ha consumido? ( Se proyecta la pregunta en el
video beam y se lee en voz alta)
Luego el docente hace la explicación del tema ingeniería genética por medio de diapositivas
(contienen imágenes, gráficas y tablas), dando espacios para que los estudiantes aporten ideas o
aclaren dudas. Luego se les poryecta un video y se realiza el análisis del mismo en clase. (este video
se envía por medio de Watsapp para que los estudiantes vuelvan a visualizarlo y sigan con el análisis
del mismo)
Luego los estudiantes desarrollan un taller (Ver taller ingeniería genética)
Se realiza la evaluación final del tema. Se les aporta varios recursos interactivos para que los
estudiantes puedan profundizar el tema.
El docente realiza el cierre de la actividad aclarando dudas y concluye.

Comprende que la acidez y la El docente inicia el tema a través de la muestra de un proceso de formación de sal (utilizando
basicidad son bicarbonato y vinagre), luego mientras se genera la reacción, el docente pregunta a los estudiantes
propiedades químicas de algunas ¿qué está ocurriendo y por qué cree que sucede eso? ( Se proyecta la pregunta en el video beam y se
sustancias lee en voz alta)Los estudiantes aportarán sus conocimientos previos y el docente aclara dudas.
y las relaciona con su El docente presenta el tema ecuaciones y reacciones químicas a través de la presentación con
importancia biológica diapositivas (que contiene gráficas, esquemas explicativos) y se da espacio para la participación de
y su uso cotidiano e industrial. los estudiantes.
(Ecuaciones y reacciones
Luego el docente pide a los estudiantes la conformación de equipos de trabajo para el desarrollo de
químicas) una guía (contiene esquemas, gráficos y tablas explicativas), que socializarán en clase a través de la
participación activa por equipos. El docente hace las observaciones pertinentes y concluye.
Se desarrollan ejercicios en clase acerca de las ecuaciones y sus tipos, de la formación de diferentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

sustancias de uso cotidiano (los ejercicios se pueden desarrollar utilizando números, imágenes o
gráficos).
Para finalizar el docente entrega una guía de laboratorio denominada “la formación de sales a través
de diferentes mezclas. Los estudiantes con anticipación leen la guía, preparan los materiales y
desarrollan la práctica en el laboratorio de química. Entregan informe, la docente hace las
observaciones pertinentes y concluye.

Comprende que el movimiento El docente introduce el tema a través de la pregunta: ¿Qué ocurre cuando vas en un vehículo a
de un cuerpo, en un marco de velocidad media o alta y el carro frena repentinamente?. Los estudiantes aportan sus ideas y el
referencia inercial dado, se puede docente toma los aportes para explicar el tema.
describir con gráficos y predecir El docente hace la explicación a través un video, analizando cada movimiento y las variables que
por medio de expresiones interviene. Lugo explica el cálculo de las variables a través de ejercicios contextualizados (los
matemáticas ejercicios deben hacerse en el tablero en letra grande y utilizando varios colores de marcador).
(Movimiento acelerado)
El docente organiza equipos de trabajo para que desarrollen unos ejercicios en clase y luego los
socializan a través de la salida al tablero y la explicación a sus compañeros.
Se desarrolla una práctica con un montaje de autos de carreras (juguetes) y los estudiantes analizan la
aplicación del aprendizaje en la vida cotidiana.
El docente aclara dudas y concluye la temática.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Describir la Analiza teorías Evolución y *Explica las Presentación con Video Beam Participación en clase.
diversidad de científicas sobre el diversidad evidencias que dan diapositivas.
Identifica los seres vivos e origen de las sustento a la teoría Computador Desarrollo y 30
aplicaciones de interpretarla especies (selección *Teorías de la del ancestro común y Explicación magistral socialización de horas
algunos evolutivamente natural y ancestro diversidad a la de selección Guía de trabajo talleres en clase.
conocimientos para entender la común) natural Ejercicios prácticos en
sobre la herencia y diversidad como modelos *Teorías del origen (evidencias de clase. Videos Investigaciones
la reproducción al biológica actual. científicos que de la vida distribución educativos
mejoramiento de la sustentan sus geográfica de las Desarrollo de taller en Desarrollo de prácticas
calidad de vida de explicaciones desde *Especiación especies, restos clase Conectividad a y laboratorios.
las poblaciones. diferentes evidencias fósiles, homologías, internet
y *Evolución de comparación Desarrollo de técnicas Exposiciones
argumentaciones. plantas, animales y entre secuencias de de trabajo grupal Portafolio
humanos ADN). Evaluación tipo
Asesoría directa a SABER y evaluaciones
*Explica cómo actúa estudiantes orales.
la selección natural
en una Análisis de videos
Transversalidad. población que vive educativos
Educación en un determinado
económica y ambiente,
financiera: El cuando existe algún Investigación (estudio
manejo económico factor de presión de de casos)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

de los recursos selección (cambios


naturales y su en las condiciones
sobreexplotación. climáticas)
y su efecto en la
variabilidad de
fenotipos.

*Argumenta con
evidencias
científicas la
influencia
de las mutaciones en
la selección natural
de las
especies
Comprender que Analiza las relaciones Soluciones *Explica qué Presentación con Video Beam 10
Explica condiciones a partir de cuantitativas entre químicas factores afectan la diapositivas. Evaluación tipo horas
de cambio y la investigación solutos y solventes, formación de Computador SABER y evaluaciones
conservación en científica se así como los factores *Propiedades soluciones a partir de Explicaciones orales.
diversos sistemas construyen que *Clases resultados obtenidos magistrales Guía de trabajo
teniendo en cuenta explicaciones afectan la formación *Factores que en Participación en clase.
transferencia y sobre de soluciones modifican las procedimientos de Ejercicios prácticos en
transporte de energía el mundo soluciones preparación de clase. Videos Desarrollo de
y su interacción con natural y aplicar *Propiedades soluciones educativos laboratorios y
la materia. los aprendizajes coligativas de distinto tipo Desarrollo de taller en prácticas.
para proponer *coloides (insaturadas, clase Conectividad a
soluciones a las saturadas y internet Desarrollo de talleres
problemáticas Transversalidad: sobresaturadas) en Análisis de videos en clase.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ambientales los que modifica educativos Portafolio


actuales. PRAE: Determina variables Consultas
la importancia del (temperatura, Desarrollo de Simulador
agua y su presión, cantidad de prácticas y Phet
protección, para el soluto y laboratorios. (soluciones
mantenimiento de disolvente) químicas)
la vida en el Práctica simulada
planeta *Predice qué
ocurrirá con una
solución si se
modifica una
variable como la
temperatura,
la presión o las
cantidades de soluto
y solvente
Reconocer y Establece relaciones Ondas Plantea y resuelve 10
Identifica diferenciar entre frecuencia, Generalidades problemas de horas
aplicaciones modelos para amplitud, velocidad de movimiento
comerciales e explicar la propagación y Transversalidad. ondulatorio.
industriales del naturaleza y el longitud de onda en Tecnología:
transporte comportamiento diversos tipos de Aplicaciones Establece relaciones
de energía y de las de la luz y el ondas tecnológicas de las entre frecuencia,
interacciones sonido para mecánicas. ondas. amplitud, velocidad
de la materia. entender el de propagación y
funcionamiento longitud de onda en
de la tecnología diversos tipos de
actual ondas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

mecánicas.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO2. DUA
GRADO: Noveno PERIODO: Tercero

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Analiza teorías científicas sobre El docente introduce el tema evolución con la pregunta problematizadora y los estudiantes
el origen de las especies aportarán una lluvia de ideas: ¿Te has preguntado cómo se crearon las diferentes especies que existen
(selección natural y ancestro actualmente y otras que ya han desaparecido? (la pregunta será proyectada en el video beam y leída en
común) como modelos voz alta). Los estudiantes desde sus aprendizajes previos hacen los aportes pertinentes.
científicos que sustentan sus El docente proyecta un video explicativo sobre el tema, se hace el análisis respectivo y se da
explicaciones desde diferentes participación a los estudiantes pidiendo que expliquen lo que más les impactó del video y cómo
evidencias y argumentaciones. pueden llevar la temática a la vida cotidiana. Luego el docente hace la explicación por medio de El docente observará y evaluará la
diapositivas, dando espacios para que los estudiantes aporten ideas o aclaren dudas. participación, interés y aprovechamiento
(Evolución y diversidad) Después de conocer el tema los estudiantes desarrollan un taller en clase (ver guía de teorías de la del tiempo en la clase, a través su
diversidad, donde encuentran texto, imágenes explicativas y gráficos). Los estudiantes hacen la participación activa de acuerdo a sus
socialización del trabajo, se aclaran dudas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Se les aporta varios recursos interactivos para que los estudiantes puedan profundizar el tema. capacidades.

El docente introduce el tema evolución y diversidad con la pregunta problematizadora: ¿Qué ser Responsabilidad y cumplimiento de las
vivo se generó primero, las plantas o los animales? (la pregunta será proyectada en el video beam y leída actividades planteadas y los tiempos
en voz alta). Los estudiantes desde sus aprendizajes previos hacen los aportes pertinentes. establecidos.
Luego el docente hace una breve explicación de las temáticas a través de diapostivas (con imágenes
y gráficos) y luego divide a los estudiantes por grupos para asignarles la exposición de la evolución Evaluación tipo ICFES, evaluaciones
de microorganismos, plantas y animales. Cada grupo debe exponer utilizando diapositivas, orales y escritas.
carteleras o imágenes.
Los estudiantes explican a sus compañeros cada temática a través de exposiciones bien preparadas y
la docente refuerza los temas. Durante el desarrollo de las temáticas la docente tiene en cuenta
participación activa del estudiante para la evaluación sumativa.
La docente concluye aclarando dudas.
Explica condiciones de cambio y El docente introduce la temática a través de la pregunta problematizadora: ¿Todas las mezclas son
conservación en diversos soluciones? (la pregunta será proyectada en el video beam y leída en voz alta). Los estudiantes desde sus
sistemas teniendo en cuenta aprendizajes previos hacen los aportes pertinentes.
transferencia y transporte de La docente organiza grupos de trabajo y entrega una lectura denominada: las soluciones en nuestra vida
cotidiana. Los estudiantes harán la lectura en voz alta y discutirán entre ellos, luego responderán unas
energía y su interacción con la
preguntas que están al final de la lectura, a través de análisis de gráficos y tablas, con el fin de evaluar los
materia. (soluciones químicas) aprendizajes y la comprensión del tema.

La docente aclara las dudas y hace la explicación del tema soluciones químicas, a través de diapositivas las
cuales contienen imágenes, gráficos y tablas para explicar mejor el tema. Los estudiantes participan a través
de preguntas o afirmaciones relacionadas con su vida cotidiana.

Se desarrolla la práctica a través del simulador PHET, donde los estudiantes pueden variar cantidades,
determinar PH, moles, cantidades de sustancia y observar las diferentes variables a través de la simulación de
procesos. Luego entregan el informe de laboratorio.

Finalmente la docente aclara dudas y concluye el tema.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Identifica aplicaciones El docente introduce el tema ondas a través del análisis de los movimientos que generan la caída de una gota
comerciales e industriales del de agua en un vaso, cada estudiante trae a clase un vaso lleno de agua y hace la práctica (se debe observar y/o
transporte de energía y de las escuchar el sonido que se genera) Los estudiantes explicarán en voz alta qué está ocurriendo. El docente
interacciones de la materia. indaga los aprendizajes previos de los estudiantes y explica el tema a través de diapositivas las cuales
contienen imágenes, gráficos y tablas para explicar mejor el tema.
(introducción a las ondas)
Se desarrollan ejercicios prácticos en clase (escritos en el tablero y explicados en voz alta)
Luego el docente lleva los estudiantes a laboratorio y desarrollarán prácticas de comprobación de ondas en la
bandeja de ondas, de sonido a través de un parlante. Los estudiantes van explicando en voz alta lo que ocurre.
El docente aclara dudas y concluye el tema.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias naturales NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Noveno INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Comprender que Explica condiciones Taxonomía * Explica cómo se Presentación con Video Beam Participación en clase. 30
Explica la en un de cambio y clasifica y estima la diapositivas. horas
variabilidad en las ecosistema las conservación en Biomas y diversidad biológica Computador Desarrollo y
poblaciones poblaciones diversos sistemas biogeografía. Explicación magistral socialización de
y la diversidad interactúan unas teniendo en cuenta *Analiza los efectos Guía de trabajo talleres en clase.
biológica como con otras y con transferencia y Ecosistemas de las actividades Ejercicios prácticos en
consecuencia de el ambiente transporte de energía y Colombianos agrícolas y de las clase. Videos Investigaciones
estrategias de físico, su interacción con la obras de educativos
reproducción, determinando la materia. Transversalidad infraestructura sobre Desarrollo de taller en Desarrollo de prácticas
cambios genéticos y importancia de determinante en la Derechos humanos: los ecosistemas. clase Conectividad a y laboratorios.
selección natural. mantener el generación de Disfrute de un internet
equilibrio de diversidad ambiente sano y *Determina si los Debates Exposiciones
estos. del planeta y en la protección de los resultados derivados Portafolio
evolución de las recursos naturales de una investigación Exposiciones Evaluación tipo
Explicar la especies para el son suficientes y SABER y evaluaciones
importancia del mantenimiento de pertinentes para Desarrollo de técnicas orales.
paso de la la salud y la vida. sacar conclusiones de trabajo grupal
energía en las en una situación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

redes Educación dada. Asesoría directa a


tróficas para el económica: estudiantes
equilibrio eco Explotación de los
sistémico y el recursos naturales Análisis de videos
mantenimiento disminuyendo el educativos
de la vida en el impacto ambiental.
planeta.
Investigación (estudio
de casos)

Establecer Analiza las relaciones Calculo químico Explica a partir de Presentación con Video Beam 10
relaciones cuantitativas entre (estequiometria) relaciones diapositivas. Evaluación tipo horas
cuantitativas solutos y solventes, cuantitativas y Computador SABER y evaluaciones
entre así como los factores *Cálculo m/m reacciones Explicaciones orales.
los componentes que afectan la *Cálculo V/V la formación de magistrales Guía de trabajo
Identifica de una solución, formación de *Cálculo M/V nuevos compuestos, Participación en clase.
aplicaciones aplicando los soluciones *PPM dando Ejercicios prácticos en
comerciales e conocimientos *PPB ejemplos de cada clase. Videos Desarrollo de
industriales del adquiridos en la *Aplicaciones tipo de reacción. educativos laboratorios y
transporte vida cotidiana. industriales de los Desarrollo de taller en prácticas.
de energía y de las cálculos químicos clase Conectividad a
interacciones internet Desarrollo de talleres
de la materia. Transversalidad. Análisis de videos en clase.
Hábitos de vida educativos Portafolio
saludable a través Consultas
de la disminución Desarrollo de Simulador
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

del consumo de prácticas y Phet


productos laboratorios.
procesados.
Explicar las Establece relaciones Luz y sonido Reconoce y Práctica simulada
aplicaciones de entre frecuencia, diferencia modelos (ondas)
las ondas amplitud, velocidad de para explicar la 10
en el desarrollo propagación y naturaleza y el horas
de tecnología longitud de onda en comportamiento
actuales para diversos tipos de de la luz y el sonido.
entender cómo ondas
funcionan y el mecánicas.
desarrollo
actual.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Noveno PERIODO: Cuarto

PRINCIPIOI: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEREPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEACCIÓNYEXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONARMÚLTIPLESFORMASDEIMPLICACIÓN(EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
DBAY/O EJE TEMATICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Explica condiciones de cambio y El docente introduce el tema a través de la pregunta problematizadora: ¿Qué parecido tenemos los
conservación en diversos sistemas humanos con los peces? ¿Cuántos reinos existen en la naturaleza? (la pregunta será proyectada en
teniendo en cuenta transferencia y el video beam y leída en voz alta). Los estudiantes desde sus aprendizajes previos hacen los aportes
transporte de energía y su pertinentes.
interacción con la materia.
(Taxonomía, biomas y El docente proyecta un video explicativo sobre el tema taxonomía, se hace el análisis
biogeografía, ecosistemas respectivo y se da participación a los estudiantes pidiendo que expliquen lo que más les
impactó del video y cómo pueden llevar la temática a la vida cotidiana. Luego el docente El docente observará y evaluará la participación,
Colombianos) interés y aprovechamiento del tiempo en la clase, a
hace la explicación por medio de diapositivas, dando espacios para que los estudiantes
aporten ideas o aclaren dudas. través su participación activa de acuerdo a sus
capacidades.
Después se organizan equipos de trabajo de 4 estudiantes para que desarrollen un taller en
clase (donde encuentran texto, imágenes explicativas y gráficos). Los estudiantes hacen la Responsabilidad y cumplimiento de las actividades
socialización del trabajo, se aclaran dudas. planteadas y los tiempos establecidos.

Luego el docente lleva a los estudiantes a un espacio abierto dentro del colegio para que Evaluación tipo ICFES, evaluaciones orales y
identifiquen diferentes especies (en cada equipo se debe nombrar en voz alta la especie y escritas.
hacer una descripción de la misma). Los estudiantes escriben en su diario de campo y a
través de un cuadro organizan la información y realizan dibujos o descripción de cada
especie identificada. Deben hacer la clasificación taxonómica.

Finalmente se aclaran dudas y concluye el tema.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Ecosistemas colombianos.
La docente introduce el tema a través de un juego “ conociendo los ecosistemas de nuestro
país”, el cual consta de un juego de mesa que contiene retos para ir superando, gana quien
más aciertos tenga, pues es quien puede ir avanzado a través de lanzar los dados y cumplir
los retos (el juego debe irse narrando en voz alta y las preguntas respondidas a través de la
fono mímica, dibujos o respuestas en voz alta).

Después al docente organiza grupos de trabajo y se les asigna un ecosistema diferente para
que expongan (la exposición debe contar con imágenes, gráficos y todos los integrantes
deben participar de acuerdo a sus capacidades)

El docente concluye el tema haciendo las observaciones pertinentes y aclarando dudas.

Analiza las relaciones El docente introduce el tema a través de la pregunta problematizadora: ¿Por qué en el recipiente de
cuantitativas entre alcohol dice: alcohol al 70%? (la pregunta se escribe en el tablero y se repite varias veces en voz
solutos y solventes, así como los alta. Los estudiantes aportan sus ideas y la docente aclara dudas.
factores que afectan la formación El docente explica el tema a través de diapositivas que contienen imágenes, gráficos, tablas y
de soluciones. ejemplos prácticos. Los estudiantes hacen las preguntas y planteamientos pertienentes.
(Cálculo químico) Luego el docente explica en el tablero y en voz alta ejercicios que determinan los cálculos
correspondientes y entrega una guía de trabajo par aser desarrollada por los estudiantes (contiene
gráficos explicativos). Los estudiantes analizarán y resolverán en calse.
Se desarrolla una práctica de laboratorio correspondiente al tema cálculos químicos para aplicar los
aprendizajes y socializan su experiencia.
La docente aclara dudas y concluye.

Establece relaciones entre El docente introduce el tema ondas a través del análisis de sonido que generan las diferentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

frecuencia, cuerdas de una guitarra, (se debe observar y/o escuchar el sonido que se genera) Los estudiantes
amplitud, velocidad de explicarán en voz alta qué está ocurriendo. El docente indaga los aprendizajes previos de los
propagación y longitud de onda estudiantes y explica el tema a través de diapositivas las cuales contienen imágenes, gráficos y
en diversos tipos de ondas tablas para explicar mejor el tema.
mecánicas. Se desarrollan ejercicios prácticos en clase (escritos en el tablero y explicados en voz alta)
(Luz y sonido)
Luego el docente lleva los estudiantes a laboratorio y desarrollarán prácticas de comprobación de
ondas de sonido a través de un parlante. Los estudiantes van explicando en voz alta lo que ocurre.
El docente aclara dudas y concluye el tema.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Décimo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Reconocer las  La química a Explica la estructura Presentación de la Video Beam *Presentación de 30
Relaciona la razones por las Comprende que los través de la de los átomos a temática por medio de informes horas
estructura de las cuales la materia diferentes mecanismos historia partir de diferentes diapositivas Computador *Pruebas de
moléculas orgánicas se puede de reacción química teorías. comprensión y análisis
e inorgánicas con diferenciar (oxido-reducción,  Materia y Análisis de video en Guía de trabajo orales y escritas tipo
sus propiedades según su descomposición, energía *Usa la tabla clase saber.
físicas y químicas y estructura y neutralización y periódica para Videos *Comunicación de
su capacidad de propiedades y precipitación)  El átomo determinar Practicas físicas y educativos ideas
cambio químico justifica las posibilitan la o Historia del propiedades físicas y simuladas *Revisión de trabajos
diferencias formación de átomo químicas de los Conectividad a *Puntualidad
existentes entre compuestos o Modelos elementos. Desarrollo de taller en internet *Responsabilidad
distintos inorgánicos. atómicos clase *Dedicación en todas
elementos, Establece la relación Portafolio sus actividades
compuestos y  Los átomos y la entre la distribución Investigaciones *Participación en clase
mezclas. tabla periódica de los electrones en
el átomo y el Elaboración de
Derivar comportamiento maquetas
conclusiones Transversalidad químico de los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

para elementos,
algunos Proyecto de explicando cómo
fenómenos de la derechos esta distribución
naturaleza humanos. La determina la
basándose en explotación de formación de
conocimientos recursos minerales compuestos, dados
científicos y la violación de en ejemplos de
y en la evidencia los derechos de las elementos de la
de su personas. Tabla Periódica.
propia
investigación y
de
la de otros.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


1. Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Décimo PERIODO: Primero

PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)


PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)

DBA Y/O EJE TEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Comprende que los diferentes El docente presentará un video en el cuál se resume todo el proceso histórico de la química como El docente observará y evaluará la participación,
mecanismos de reacción química ciencia, el cual deberá contener una narración clara para que los estudiantes con disminución de la interés, aprovechamiento del educando en la clase
(oxido-reducción, capacidad visual puedan adquirir la información y así mismo el video deberá contener subtítulos en
descomposición, neutralización y letra grande y clara de la narrativa del video. Participación activa en clase de acuerdo a sus
precipitación) posibilitan la capacidades.
formación de compuestos Se entregará con tiempo anticipado a la clase una guía acerca de los conceptos de materia y
inorgánicos. energía, la cual será leída de forma grupal y en voz alta en clase para luego ser explicado el tema Responsabilidad y cumplimiento de las actividades
por el docente. Los estudiantes deberán desarrollar del taller unas preguntas para verificar la lectura planteadas y los tiempos establecidos.
y comprensión de la guía.

Durante la clase se proyectará con un video beam una animación que explica el desarrollo de cada
modelo atómico con imagines tridimensionales y una narrativa de lo propuesta por cada científico.
Así mismo cada estudiante deberá diseñar con el uso de materiales como plastilina cada uno de los
modelos atómicos propuestos a lo largo de la historia.

Para abordar el tema de la relación de los átomos y la tabla periódica, se desarrollará el tema a
través de la explicación directa del docente con el uso esquemas en el tablero como mapa
conceptuales, esquemas de la tabla periódica y definiciones que el estudiante deberá consignar en
su cuaderno.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Relacionar la Comprende que los Utiliza formulas y Presentación con Video Beam Participación en clase. 30
Relaciona la información diferentes mecanismos *Enlaces químicos ecuaciones químicas diapositivas. horas
estructura de las recopilada con de reacción química *Nomenclatura para Computador Desarrollo y
moléculas orgánicas los datos de los (oxido-reducción, química inorgánica representar las Ejercicios prácticos en socialización de
e inorgánicas con experimentos y descomposición, *Generalidades reacciones entre clase. Guía de trabajo talleres en clase.
sus propiedades simulaciones neutralización y *Óxidos compuestos
físicas y químicas y para hacer uso precipitación) *Ácidos y bases inorgánicos (óxidos, Desarrollo de taller en Investigaciones
su capacidad de de los conceptos posibilitan la *Sales ácidos, hidróxidos, clase Videos
cambio químico. aprendidos y formación de *Ecuaciones y sales) y educativos Desarrollo de prácticas
aplicarlos a la compuestos reacciones posteriormente Desarrollo de y laboratorios.
vida cotidiana. inorgánicos. químicas nombrarlos con base laboratorios Conectividad a
Identifica en la internet Exposiciones
aplicaciones de Transversalidad: nomenclatura Análisis de videos
diferentes modelos Dar las razones propuesta por la educativos Portafolio Evaluación tipo
biológicos, químicos por las cuáles Proyecto de Unión Internacional SABER y evaluaciones
y físicos en procesos una reacción bilingüismo al de Química Pura y Investigación (estudio orales.
industriales y en el describe un nombrar Aplicada (IUPAC). de casos)
desarrollo fenómeno y compuestos en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

tecnológico; analizo justifica las inglés. Explica a partir de


críticamente las relaciones relaciones
implicaciones de sus cuantitativas PRAE: al cuantitativas
usos. existentes, relacionar las y reacciones
teniendo en reacciones químicas (oxido-
cuenta químicas con reducción,
la ley de procesos descomposición,
conservación de contaminantes. neutralización y
la masa y carga, precipitación)
relacionando los Hábitos de vida la formación de
conceptos y saludable: nuevos compuestos
aplicándolos Relacionar el
consumo de
diferentes
compuestos con la
salud y la higiene
personal.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 2. DUA.

GRADO: Décimo PERIODO: Segundo

PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)


PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)

DBA Y/O EJE TEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Comprende que los diferentes El docente con la ayuda de material lúdico que se encuentra en el colegio explicará El docente observará y evaluará la participación, interés,
mecanismos de reacción los diferentes tipos de enlaces usando esferas plásticas de diferente tamaño y color aprovechamiento del educando en la clase
química (oxido-reducción, para representar los átomos y barras plásticas para representar los enlaces. Así
descomposición, neutralización mismo se apoyará en videos explicativos sobre los diferentes tipos de enlaces los Participación activa en clase de acuerdo a sus
y precipitación) posibilitan la cuales deberán contener una narración clara para que los estudiantes con capacidades.
formación de compuestos disminución de la capacidad visual puedan adquirir la información y así mismo el
inorgánicos. video deberá contener subtítulos en letra grande y clara de la narrativa del video. Responsabilidad y cumplimiento de las actividades
planteadas y los tiempos establecidos.
Los estudiantes realizarán una exposición con el uso de carteleras en donde
explicarán a sus compañeros los diferentes apartados del tema de nomenclatura.
Estas exposiciones deberán ser apoyadas con carteleras que contengan letra grande e
imágenes, las cuales deberán ser explicadas a sus compañeros. El docente reforzará
cada uno de los temas, explicando el tema y solicitando que cada estudiante consigne
en su cuaderno los conceptos más importantes.

El tema de ecuaciones y reacciones químicas se trabajará a través de la metodología


ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) propuesto en la página
https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/juego-comprender-
reacciones-quimicas/; las reglas del juego serán explicadas por el docente y los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

conceptos básicos serán consignados por cada estudiante en sus cuadernos. Los
estudiantes con disminución de la capacidad auditiva podrán participar en el juego
leyendo las reglas que se encontrarán descritas en la guía y para los estudiantes con
disminución de la capacidad visual y cognitiva, el juego contiene material didáctico
que les hará posible participar en el.

Así mismo, para el tema de reacciones químicas se realizará una práctica de


laboratorio, en la cual se asistirá con la mitad del grupo mientras la otra mitad con la
ayuda de otro docente o cuidado del coordinador, realizarán una guía para
profundizar en los puntos elementales del tema. En la práctica de laboratorio, la cual
tendrá una guía entregada a los estudiantes con anticipación, se realizarán reacciones
químicas de la vida cotidiana, realizando cálculos y análisis para comprobar el tipo
de reacciones que se están llevando a cabo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Utilizar las Comprende que los *Balanceo de Reconoce los Presentación de la Video Beam *Presentación de 30
Relaciona la matemáticas diferentes mecanismos ecuaciones atributos que definen temática por medio de informes horas
estructura de las para modelar, de reacción química *Cálculo químico ciertos diapositivas Computador *Pruebas de
moléculas orgánicas analizar y (oxido-reducción, (estequiometria) procesos comprensión y análisis
e inorgánicas con presentar datos y descomposición, *Conversión Mol – fisicoquímicos Análisis de video en Guía de trabajo orales y escritas tipo
sus propiedades modelos en neutralización y gramos simples (separación clase saber.
físicas y químicas y forma de precipitación) *Reactivo limite de mezclas, Videos *Comunicación de
su capacidad de ecuaciones, posibilitan la *Porcentaje de solubilidad, gases Practicas físicas y educativos ideas
cambio químico. funciones y formación de rendimiento ideales, simuladas *Revisión de trabajos
conversiones compuestos *Pureza cambios de fase) y Conectividad a *Puntualidad
para determinar inorgánicos. da razón de la Desarrollo de taller en internet *Responsabilidad
Identifica las *Gases ideales manera clase *Dedicación en todas
aplicaciones de características en que ocurren Portafolio sus actividades
diferentes modelos de los diferentes Ejercicios prácticos en *Participación en clase
biológicos, químicos compuestos Balancea ecuaciones clase
y físicos en procesos utilizados en la químicas dadas por
industriales y en el cotidianidad. el docente, teniendo Investigaciones
desarrollo en cuenta la ley de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

tecnológico; analizo Comprender que conservación de la Exposiciones


críticamente las a partir de masa y la
implicaciones de sus la investigación conservación de
usos. científica se la carga, al
construyen determinar
explicaciones cuantitativamente las
sobre el mundo relaciones molares
natural y el entre reactivos y
planteamiento productos
de ideas que de una reacción (a
ayuden partir de sus
solucionar las coeficientes).
problemáticas
actuales.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA

GRADO: Décimo PERIODO: Tercero

PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)


PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)

DBA Y/O EJE TEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE


EVALUACIÓN
Comprende que los diferentes La metodología propuesta por Castro (2017) disponible en El docente observará y evaluará la
mecanismos de reacción https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62140/30338255.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y participación, interés,
química (oxido-reducción, es idónea para avanzar en el tema de balanceo de ecuaciones de forma didáctica, en la cual propone una aprovechamiento del educando en
descomposición, parte teórica, un juego y una actividad de aprendizaje para llevar a cabo el desarrollo de este tema. Dentro la clase
neutralización y precipitación) de las actividades propuestas por esta autora se tiene en cuenta las diferentes posibles disminuciones de las
posibilitan la formación de capacidades auditivas, cognitivas, visuales y motoras de los estudiantes. Participación activa en clase de
compuestos inorgánicos. acuerdo a sus capacidades.
Se entregará con tiempo anticipado a la clase una guía acerca de estequiometría (Reactivo límite, reactivo
en exceso, porcentaje de rendimiento), la cual será leída de forma grupal y en voz alta en clase para luego Responsabilidad y cumplimiento
ser explicado el tema por el docente. Los estudiantes deberán desarrollar ejercicios unas preguntas para de las actividades planteadas y los
verificar la lectura y comprensión de la guía. tiempos establecidos.

Para afianzar los conceptos de estequiometria se podrá usar juegos interactivos como los disponibles en
https://phet.colorado.edu/sims/html/reactants-products-and-leftovers/latest/reactants-products-and-
leftovers_es.html en dónde el estudiante podrá practicar los conceptos y cálculos que se de deben hacer en
este tema.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO
Modelar Comprende que los *pH y pOH Realiza mediciones Presentación de la Video Beam *Presentación de 30
Relaciona la fenómenos de diferentes mecanismos con instrumentos y temática por medio de informes horas
estructura de las la naturaleza de reacción química *Soluciones equipos adecuados, diapositivas Computador *Pruebas de
moléculas orgánicas basado en (oxido-reducción, determinando la comprensión y análisis
e inorgánicas con el análisis de descomposición, Transversalidad: relación entre masa, Análisis de video en Guía de trabajo orales y escritas tipo
sus propiedades variables, la neutralización y PRAE: Formación peso y volumen de clase saber.
físicas y químicas y relación entre precipitación) de la lluvia ácida las sustancias Videos *Comunicación de
su capacidad de dos o más posibilitan la por contaminación. Practicas físicas y educativos ideas
cambio químico. conceptos del formación de Identifica cambios simuladas *Revisión de trabajos
conocimiento compuestos Deterioro de los químicos en Conectividad a *Puntualidad
científico y de la inorgánicos. ecosistemas por la vida cotidiana y Desarrollo de taller en internet *Responsabilidad
Identifica evidencia contaminación en el ambiente. clase *Dedicación en todas
aplicaciones de derivada de ambiental. Portafolio sus actividades
diferentes modelos investigaciones Cumple su función Ejercicios prácticos en *Participación en clase
biológicos, químicos científicas, cuando trabajo clase
y físicos en procesos relacionándolos en grupo y respeta
industriales y en el con la vida las funciones de Investigaciones
desarrollo cotidiana. otras personas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

tecnológico; analizo Exposiciones


críticamente las Identificar los
implicaciones de sus diferentes tipos
usos. de soluciones,
los factores que
las afectan y la
forma como
generan
beneficios a los
humanos y el
impacto
ambiental que
pueden generar.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Desarrollo de guías de trabajo utilizadas durante el período, socialización de las mismas para reforzar el aprendizaje.
2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el primer periodo.
3. Preguntas por competencias; proyecto de lectura institucional

ANEXO 2. DUA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Décimo PERIODO: Cuarto


PRINCIPIOS DEL DUA PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)

DBA Y/O EJE TEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Comprende que los diferentes Se entregará con tiempo anticipado a la clase una guía acerca de los conceptos de pH y pOH, la El docente observará y evaluará la
mecanismos de reacción cual será leída de forma grupal y en voz alta en clase para luego ser explicado el tema por el participación, interés, aprovechamiento del
química (oxido-reducción, docente. Los estudiantes deberán desarrollar del taller unas preguntas para verificar la lectura y educando en la clase
descomposición, neutralización comprensión de la guía.
y precipitación) posibilitan la Participación activa en clase de acuerdo a
formación de compuestos Durante la clase se proyectará con un video beam una animación disponible en sus capacidades.
inorgánicos. https://phet.colorado.edu/es/simulations/ph-scale-basics la cual realiza una simulación de las
diferentes mediciones en múltiples sustancias. Esta simulación será apoyada con una guía que Responsabilidad y cumplimiento de las
deberá ser leída en voz alta y explicada para todos los estudiantes. En casa de tener una actividades planteadas y los tiempos
discapacidad visual, el docente narrará al estudiante que están realizando sus compañeros y establecidos.
realizará una actividad adicional en la cual ayudé a comprender las diferencias entra las escalas
de pH y pOH.

De igual manera, para el tema de pH, pOH y soluciones se realizará una práctica de laboratorio,
en la cual se asistirá con la mitad del grupo mientras la otra mitad con la ayuda de otro docente
o cuidado del coordinador, realizarán una guía para profundizar en los puntos elementales del
tema. En la práctica de laboratorio, la cual tendrá una guía entregada a los estudiantes con
anticipación, se realizarán determinaciones de pH de forma artesanal con el uso de la
remolacha como indicador, de igual manera se verificará las mediciones con el uso de papel
indicador de pH y se realizarán comparaciones con lo medido con un equipo pHmetro. Los
estudiantes con disminución en la capacidad visual deberán realizar la práctica con el
acompañamiento de un estudiante destacado del salón, quien le ayudará a describir, con el
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

apoyo del docente, las reacciones que están sucediendo en la práctica.

Para afianzar el tema de soluciones químicas, se podrá hacer uso de las simulaciones
disponibles en https://phet.colorado.edu/es/simulations/concentration en donde el estudiante
podrá practicar los conceptos vistos a través de las anteriores metodología.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Física
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Primer

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE

Moldeo Usa conceptos Comprende que el Descripción Describe el Construcción de Propios del Evaluaciones
matemáticamente el como posición. movimiento de un cuantitativa del movimiento de un tablas de valores. aula contextualizadas.
movimiento de un Espacio recorrido, cuerpo,en un marco movimiento de los cuerpo (rectilíneo
Construcción de
Desplazamiento. de referencia inercial cuerpos uniforme y
objeto cotidianos a gráficas de posición
dado, se puede uniformemente Talleres Pruebas de selección
partir de las fuerzas contra tiempo,
describir con gráficos acelerado) en con única respuesta.
que actúan sobre velocidad contra
Indaga sobre la y predecir por medio Cinemática del gráficos que
ellos tiempo y aceleración
representación de expresiones movimiento. relacionan el Comunicación
contra tiempo. 30h
gráfica del matemáticas. desplazamiento, la por redes Sustentación oral de
movimiento. velocidad y la sociales conceptos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

. Sistema de aceleración en Deduce las (Whatsapp)


referencia. función del tiempo ecuaciones del
Explicación de Exposiciones
movimiento
Registro mis fenómenos uniforme y Instrumentos
observaciones y relacionados con el Posición de un uniformemente de medición
acelerado. Informes de
resultados movimiento. cuerpo
laboratorio.
utilizando
esquemas, gráficos Laboratorio.
y tablas. Modelación de Desplazamiento.
movimiento usando
ecuaciones y
gráficas en el plano Espacio recorrido.
cartesiano.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE

Moldeo Usa conceptos Comprende que el Vectores y sus Describe el Representación de Propios del Evaluaciones
matemáticamente el como vector. movimiento de un operaciones. movimiento de un vectores en el plano. aula contextualizadas.
movimiento de un cuerpo,en un marco cuerpo (rectilíneo
de referencia inercial uniforme y
objeto cotidianos a
Indaga en el dado, se puede Descripción uniformemente Operaciones con Papel Pruebas de selección
partir de las fuerzas
desarrollo histórico describir con gráficos cuantitativa del acelerado, en dos vectores (graficas y milimetrado. con única respuesta.
que actúan sobre
de los conceptos de y predecir por medio movimiento de los dimensiones – analíticas)
ellos
movimiento. de expresiones cuerpos circular uniforme y
matemáticas. parabólico) en Talleres Sustentación oral de
gráficos que Construcción de conceptos. 30h
Registro mis relacionan el
Explica fenómenos Gráficas de tablas de valores para
observaciones y desplazamiento, la
de movimiento en movimiento en el movimientos en dos Comunicación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

resultados el plano. plano cartesiano. velocidad y la dimensiones. por redes Exposiciones


utilizando aceleración en sociales
esquemas, gráficos función del tiempo (Whatsapp)
y tablas. Modela Construcción de Informes de
algebraicamente las gráficas para laboratorio.
ecuaciones de movimientos en el Instrumentos
movimiento en dos plano(Circular y de medición
dimensiones. Parabólico)
Deduce las
Laboratorio.
ecuaciones del
movimiento circular
uniforme y
parabólico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE
Predice el equilibrio
(de reposo o
Modelo Uso conceptos. Comprende, que el Usa vectores para Propios del Evaluaciones
movimiento
matemáticamente el Indaga sobre las reposo o el representar fuerzas aula contextualizadas.
Leyes de Newton.
movimiento de leyes de Newton. movimiento uniforme en línea en el plano.
objetos cotidianos a recta) de un cuerpo a
rectilíneo uniforme,
partir de las fuerzas partir Talleres . Pruebas de selección
se presentan cuando Equilibrio de los
que actúan sobre Explica Modela situaciones con única respuesta.
las cuerpos. del análisis de las
ellos. dinámicas mediante
fenómenos usando fuerzas que actúan
fuerzas aplicadas gráficos de fuerzas y Comunicación
las leyes de sobre él
sobre el sistema se las resuelve usando por redes Sustentación oral de
Newton. Centro de masa y
Establezco anulan (primera ley de las leyes de Newton. sociales conceptos.
relaciones entre gravedad. Newton). (Whatsapp)
entre ellas, y que en
estabilidad y centro
Modela las presencia de fuerzas Estima, a partir de
de masa de un Usa la ley de Exposiciones
relaciones entre Gravitación las expresiones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

objeto. fuerza, masa y resultantes no nulas universal. matemáticas, gravitación universal Instrumentos
aceleración se producen cambios para relacionar las de medición
los cambios de Informes de 30h
masas y la fuerza de fuerzas
de velocidad. velocidad laboratorio.
Establezco Trabajo potencia y gravitatoria.
(aceleración) que
relaciones entre la Usa los conceptos energía.
conservación del de impulso y experimenta un Laboratorio.
momento lineal y el momento. cuerpo a partir de la Predice cualitativa y
impulso en sistemas relación cuantitativamente el
de objetos.
entre fuerza y masa movimiento de un
(segunda ley de cuerpo al hacer uso
Newton). del
Identifica, en principio de
diferentes conservación de la
situaciones de energía mecánica
interacción
en diferentes
entre cuerpos (de situaciones físicas.
forma directa y a
distancia), la
fuerza de acción y la
de reacción (tercera
ley de Newton)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE

Modelo Estática de fluidos. Identifica, en Modela Propios del Evaluaciones


matemáticamente el diferentes matemáticamente el aula contextualizadas.
Explico el Usa el concepto de
movimiento de situaciones de movimiento de
comportamiento de fluido
objetos Dinámica de interacción fluidos.
fluidos en
cotidianos(fluidos) a fluidos. Talleres . Pruebas de selección
movimiento y en entre
partir de las fuerzas con única respuesta.
reposo. Indaga las cuerpos(fluidos)
que actúan sobre Predice cualitativa y
aplicaciones de los ellos. Aplicación de los cuantitativamente el Comunicación
fluidos en algunas
fluidos en reposo y por redes Sustentación oral de
Explico la maquinas Reconoce algunas movimiento de un
movimiento. sociales conceptos. 30 h
transformación de de las aplicaciones fluido.
Explico aplicaciones (Whatsapp)
energía mecánica de los fluidos en
tecnológicas del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

en energía térmica. Explica fenómenos modelo de mecánica Leyes de la aparatos Exposiciones


relacionados con de fluidos. termodinámica tecnológicos.
Da explicación del Instrumentos
gases y líquidos en
funcionamiento de de medición de
reposo y Informes de
las maquinas presión
movimiento Comprende el Identifica las leyes laboratorio.
térmicas usando las
funcionamiento de de la
leyes de la
máquinas térmicas termodinámica y
termodinámica. Laboratorio.
Modela mediante (motores de usándolas da
ecuaciones las combustión, explicación de las
relaciones entre refrigeración) por trasformación de
Verifica
presión, densidad , medio de las leyes de energía en trabajo.
experimentalmente la
velocidad de un la termodinámica
trasferencia de calor
fluido, etc (primera y segunda
ley). Describe el cambio
en la energía
interna de un
sistema a partir del
trabajo mecánico
realizado y del
calor transferido.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 2. DUA
FÍSICA 10º

GRADO: décimo PERIODO:

PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)

PRINCIPIOS DEL PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL
APRENDIZAJE)
DUA PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)

DBA Y/O EJE TEMÁTICO METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1 Periodo Se inicia el tema con una pregunta problematizadora que hace referencia al movimiento y sus Evaluaciones contextualizadas.
características donde los estudiantes dan explicación de algunos conceptos lo cual permite Indagar
Comprende que el movimiento sobre los presaberes respecto al tema. Pruebas de selección con única respuesta.
de un cuerpo, en un marco de Sustentación oral de conceptos.
referencia inercial dado, se
puede describir con gráficos y Se establece un marco histórico en el desarrollo de teorías que tratan de explicar el fenómeno en Exposiciones
predecir por medio de diferentes momentos del desarrollo de la ciencia y los personajes determinantes.
expresiones matemáticas. Informes de laboratorio.
Se entrega de material en formato pdf o audiovisual para analizar por parte del estudiante.
Registro mis observaciones y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

resultados utilizando esquemas, Mediante experiencias sencillas se verifica o se modela el comportamiento de los cuerpos en
gráficos y tablas. movimiento.

Cinemática del movimiento. Se evalúa en formas diversas la adquisición de los conceptos de movimiento y los aportes
realizados por algunos personajes científicos.
Sistema de referencia.
Posición de un cuerpo
Desplazamiento.
Espacio recorrido.
Evaluaciones contextualizadas.
2 Periodo Se inicia el tema con una pregunta problematizadora que hace referencia al movimiento y sus Pruebas de selección con única respuesta.
características donde los estudiantes dan explicación de algunos conceptos lo cual permite Indagar
Comprende que el movimiento sobre los presaberes respecto al tema. Sustentación oral de conceptos.
de un cuerpo,en un marco de Exposiciones
referencia inercial dado, se
puede describir con gráficos y Se establece un marco histórico en el desarrollo de teorías que tratan de explicar el fenómeno en
predecir por medio de diferentes momentos del desarrollo de la ciencia y los personajes determinantes. Informes de laboratorio.
expresiones matemáticas.
Se entrega de material en formato pdf o audiovisual para analizar por parte del estudiante y
comprender el comportamiento gráfico que permite describir el movimiento uniforme y acelerado
en el plano cartesiano.

Mediante experiencias sencillas se verifica o se modela el comportamiento de los cuerpos en


movimiento uniforme y uniformemente acelerado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Se evalúa en formas diversas la adquisición de los conceptos de movimiento y los aportes


realizados por algunos personajes científicos así como la representación grafica en el plano
cartesiano de el movimiento

3 Periodo Se inicia el tema con una pregunta problematizadora que hace referencia a las fuerzas y sus Evaluaciones contextualizadas.
características donde los estudiantes dan explicación de algunos conceptos lo cual permite Indagar
Comprende, que el reposo o el sobre los presaberes respecto al tema. Pruebas de selección con única respuesta.
movimiento rectilíneo uniforme,
se presentan cuando las fuerzas
aplicadas sobre el sistema se Se establece un marco histórico en el desarrollo de teorías que tratan de explicar el fenómeno en Sustentación oral de conceptos.
anulan entre ellas, y que en diferentes momentos del desarrollo de la ciencia y los personajes determinantes.
Exposiciones
presencia de fuerzas resultantes
no nulas se producen cambios
Se entrega de material en formato pdf o audiovisual para analizar por parte del estudiante.
de velocidad. Informes de laboratorio.

Mediante experiencias sencillas se verifica o se modela el comportamiento de los cuerpos bajo la


acción de fuerzas.

Se evalúa en formas diversas la adquisición de los conceptos de movimiento y los aportes


realizados por algunos personajes científicos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

4 Periodo Se inicia el tema con una pregunta problematizadora que hace referencia a las fuerzas y sus Evaluaciones contextualizadas.
características donde los estudiantes dan explicación de algunos conceptos (fluidos) lo cual permite
Modelo matemáticamente el Indagar sobre los presaberes respecto al tema. Pruebas de selección con única respuesta.
movimiento de objetos Sustentación oral de conceptos.
cotidianos(fluidos) a partir de
las fuerzas que actúan sobre ¿Cómo afectan los fluidos nuestra vida cotidiana? ¿Por qué se calientan los cuerpos?
ellos. Exposiciones
Explico aplicaciones Se entrega de material en formato pdf o audiovisual para analizar por parte del estudiante.
tecnológicas del modelo de
mecánica de fluidos. Informes de laboratorio.

Mediante experiencias sencillas se verifica o se modela el comportamiento de los fluidos usando


jeringas y mangueras para verificar como las fuerzas de presión afectan a dichas sustancias.
Comprende el funcionamiento
de máquinas térmicas (motores
de combustión, refrigeración)
por medio de las leyes de la
termodinámica (primera y
segunda ley).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Undécimo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA: Química NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3horas semanales
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Relaciono la Asocia Comprende que los -Diagnóstico. -Relaciono los -Aplicación de una -Textos con -Recuperación de
estructura fenómenos diferentes mecanismos Conceptos previos. conceptos vistos prueba diagnóstica pruebas saber. información. 3 horas
De las moléculas naturales para la de reacción química para la solución de con temática del grado
inorgánicas con sus estructura de las que posibilitan la problemas. décimo.
propiedades físicas- moléculas formación de distintos -Conocimientos
químicas y su inorgánicas y tipos de compuestos -Introducción a la -Identifico los -Explicación de la -Guías. adquiridos de los 3horas
capacidad de orgánicas. orgánicos. química Orgánica. compuestos temática vista a través grados anteriores.
cambio. orgánicos teniendo de una línea del Internet
en cuenta su grupo tiempo.
Elabora funcional Página web de -Trabajo colaborativo. 3 horas
esquemas de El Carbono. -Desarrollo de talleres química.
configuración - Explico las de aplicación. -Materiales
electrónica del características del multimedias.
carbono y átomo de carbono -Trabajo individual o Salón de
enuncia sus para establecer sus grupal. laboratorio de
principales propiedades. química. -Resolución de 3 horas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

características. Nomenclatura conflictos o problemas


química orgánica. -Establezco -Realización de a partir del uso de los
diferencias y consultas extraclase conceptos.
COMPUESTOS comparo las
ORGÁNICOS: formulas generales Carpeta 2 horas
•Clasificación y de los compuestos científica. -Pruebas escritas.
nomenclatura orgánicos. 6 horas
• Grupos -Realización de -Observación en la
funcionales • Series talleres extraclase. Humanos manipulación del
homologas -Analiza y relaciono material de laboratorio. 4 horas
• Clasificación las características de -Prácticas de Económicos
según la estructura los compuestos laboratorio para -Presentación de
• Isomería orgánicos. diferenciar informes.
REACCIONES compuestos 6 horas
ORGÁNICAS: inorgánicos de
• Mecanismo de orgánicos. -Puesta en común del
ruptura de enlaces -Diferencio los tipos desempeño en las
• Sitios reactivos de reacciones -Trabajos escritos. funciones del trabajo en
• Tipos de químicas que se equipo.
reacciones presentan en química -Realización de
orgánicas • orgánica. proyectos ambientales -Sustentaciones orales
Mecanismo de en beneficio de la de los proyectos
reacción institución. realizados.

PROYECTOS :
PRAE. Día del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

agua.(marzo)

D.H.
Desempeño de
responsabilidades
civiles.
(Contralores)

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


4. Guías de trabajo utilizadas durante el periodo sobre la Historia de la química orgánica, el Carbono y los compuestos orgánicos, para reforzar para la evaluación general.
5. Presentación de la prueba general tipo saber
6. Preguntas por competencias ;proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA: Química NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Relaciono la Asocia Comprende que los -El petróleo -Identificar las -Desarrollo de taller Textos con -Actividades 3 horas
estructura fenómenos diferentes mecanismos características del de aplicación sobre el pruebas saber. sincrónicas y
De las moléculas naturales para la de reacción química -Alcanos petróleo con su petróleo. asincrónicas.
inorgánicas con sus estructura de las que posibilitan la importancia 4 horas
propiedades físicas- moléculas formación de distintos -Alquenos económica. -Asesorías. -Guías. -Trabajo colaborativo.
químicas y su inorgánicas y tipos de compuestos 4 horas
capacidad de orgánicas. orgánicos. -Alquinos -Diferenciar los -Actividades Internet
cambio. hidrocarburos extraclase. -Pruebas escritas. 4 horas
-Hidrocarburos Aromáticos, según Página web de
cíclicos. el tipo de enlace y -Trabajo en grupo. química. -Presentación de
demás características informes.
que presentan. -Exposiciones
-Funciones Salón de -Puesta en común del 3 horas
químicas -Aplicar la -Realización de laboratorio de desempeño en las
oxigenadas. Nomenclatura para proyectos ambientales química. funciones del trabajo en 4 horas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

o Alcoholes nombrar cada uno de equipo.


o Esteres las funciones -Prácticas de
o Aldehídos químicas Laboratorio -Sustentaciones orales 4 horas
o Cetonas oxigenadas. de los proyectos
o Ácido -Diferenciar las -Resolución de Carpeta realizados.
Carboxílico características y problemas estilo científica.
propiedades de cada ICFES con 4 horas
una de las funciones justificación. Participación activa y
químicas Humanos colaborativa en las
oxigenadas. actividades
Económicos programadas.

Transversalidad

Proyectos:
Educación Sexual
y convivencia
Ciudadana.
La responsabilidad
de decidir el uso de
un método
anticonceptivo ,sab
iendo los
componentes
químicos
contenidos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

En ellos.

-
ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN
7. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre los alcanos, alquenos y alquinos, y funciones químicas oxigenadas, para reforzar la sustentación de la prueba
general.
8. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
9. Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

DISEÑO CURRICULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


ASIGNATURA: Química NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Relaciono la Asocia Comprende que los -Funciones -Identifica de -Desarrollo de talleres Textos con Recuperación de 6 horas
estructura fenómenos diferentes mecanismos Nitrogenadas. manera clara y sobre los pruebas saber. información.
De las moléculas naturales para la de reacción química precisa las biocompuestos.
inorgánicas con sus estructura de las que posibilitan la -Generalidades características 6 horas
propiedades físicas- moléculas formación de distintos bioelementos y principales de las -Investigaciones -Guías. -Conocimientos
químicas y su inorgánicas y tipos de compuestos moléculas funciones extraclase. adquiridos de los
capacidad de orgánicas. orgánicos. precursoras. nitrogenadas. Internet grados anteriores.
cambio. -Desarrollo de talleres 6 horas
Explica cómo -Carbohidratos -Reconoce las en grupo. Página web de
ocurren algunos propiedades de los química. -Trabajo colaborativo.
fenómenos de la -Lípidos compuestos -Explicaciones 6 horas
naturaleza orgánicos en los dirigidos -Materiales
basado en -Terpenos y seres vivos y su Salón de multimedias. 6 horas
observaciones, esteroides importancia vital. -Elaboración de laboratorio de
en patrones y en modelos de los química.
conceptos -Comprende los compuestos orgánicos. -Resolución de
propios del avances de la ciencia conflictos o problemas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

conocimiento en cuanto a la - Trabajo individual o a partir del uso de los


sobre los investigación y grupal. conceptos.
compuestos desarrollo en el Carpeta
orgánicos en el Transversalidad: campo de la científica. -Pruebas escritas.
diario vivir. bioquímica aplicada -Realización de
Proyectos: a estos compuestos. consultas extraclase -Observación en la
manipulación del
Estilos de Vida - -Realización de material de laboratorio.
Saludable: talleres extraclase..
-Presentación de
Relaciona los -Realización de informes.
componentes proyectos ambientales
químicos de cada en beneficio de la
uno de los institución. -Puesta en común del
nutrientes que desempeño en las
contienen los funciones del trabajo en
alimentos y el equipo.
efecto en nuestro
organismo. -Sustentaciones orales
de los proyectos
Proyecto de vida. realizados
Enfoque de los
carreras
relacionadas al
tema.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

10. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre funciones nitrogenadas, y moléculas precursoras, para reforzar la sustentación de la prueba general.
11. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
12. Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA: Química NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Relaciono la Asocia Comprende que los Bioquímica: -Comprende la Desarrollo de talleres. Textos con Recuperación de 4 horas
estructura fenómenos diferentes mecanismos estructura y pruebas saber. información.
De las moléculas naturales para la de reacción química Proteínas clasificación de las -Investigaciones 6 horas
inorgánicas con sus estructura de las que posibilitan la proteínas en el extraclase. -Conocimientos
propiedades físicas- moléculas formación de distintos Ácidos nucleicos lenguaje de la -Guías. adquiridos. 6 horas
químicas y su inorgánicas y tipos de compuestos química orgánica. -Desarrollo de talleres
capacidad de orgánicas. orgánicos Enzimas en grupo. Internet -Trabajo colaborativo. 3 horas
cambio. -Identifica de
Comprende que Vitaminas manera clara la -Explicaciones Página web de -Materiales 4 horas
a partir de la importancia de los dirigidos química. multimedias.
investigación Hormonas: origen ácidos nucleicos 7 horas
científica se y función, clases. como portadores de -Elaboración de -Resolución de
construyen la información modelos de las Carpeta conflictos o problemas
explicaciones genética. vitaminas. científica. a partir del uso de los
sobre los conceptos.
procesos -Verifica el avance - Trabajo individual o
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

bioquímicos en en el proceso lector grupal. -Pruebas escritas.


los seres vivos. en textos sencillos o
contextos de su -Observación en la
propia cotidianidad. -Realización de manipulación de la
Transversalidad: consultas extraclase información.
-Comprende la
Proyecto Derechos estructura y -Realización de -Presentación de
Humanos: clasificación de las talleres extraclase. informes.
enzimas en el
Cumplir las normas lenguaje de química -Realización de -Puesta en común del
de comportamiento orgánica. proyectos ambientales desempeño en las
definidas en un en beneficio de la funciones del trabajo en
espacio dado. -Identifica las institución. equipo.
principales
hormonas y sus -Sustentaciones orales
funciones vitales en de los proyectos
el funcionamiento realizados
del cuerpo humano.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

1. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre las proteínas, enzimas ácidos nucleicos, vitaminas y hormonas, para reforzar la sustentación de la prueba general.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

2. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
3. Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

GRADO: Undécimo Ciencias Naturales :Procesos


biológicos y Químicos

PRINCIPIOI: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DELAPRENDIZAJE)


PRINCIPIOII: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DELAPRENDIZAJE)
PRINCIPIOSDELDUA PRINCIPIOIII:PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DEIMPLICACIÓN (EL PORQUÉ DELAPRENDIZAJE)
AREA O DIMENSIÓN: Ciencias Naturales Y Educación Ambiental. Procesos Químicos

DBAY/OEJETEMATICO METODOLODIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


PRIMER PERIODO Se orientará y asesorará con la ayuda de un video la historia de la química
orgánica, que seguidamente será explicado de forma oral y a través de imágenes, El docente observará y evaluará la participación, interés y aprovechamiento del
Comprende que los diferentes donde los educandos deberán realizar una actividad de la misma tiempo del educando en la clase.
mecanismos de reacción química
que posibilitan la formación de Disponer de material para trabajar el tacto sobre varios elementos químicos no – Se evaluará el desempeño en los trabajos realizados en clase y extra clase sobre las
fichas y estructuras de los diferentes compuestos orgánicos organizados.
distintos tipos de compuestos metálicos en especial el Carbono que estimulen la atención, la concentración y
orgánicos. memoria. Se evaluará de forma oral o escrita por medio de una prueba diseñada de acuerdo a
sus capacidades
 Historia de la química Se realizarán fichas de relieve sobre la estructura de compuestos orgánicos.
orgánica (carbono) Realizar las pruebas en grupos pequeños en forma de debate sobre la diversidad de
 El carbono compuestos orgánicos a través del tiempo.
Se realizarán juegos de rol con el educador para identificar las propiedades físicas
y químicas del carbono.
SEGUNDO PERIODO La docente orientará mediante asesorías de forma oral y escrita utilizando Se evaluará mediante el desempeño del trabajo colaborativo entre los
material del medio para explicar el origen y la aplicación del petróleo en la vida estudiantes y la puesta en común del desempeño y rol individual de cada
Comprende que los diferentes cotidiana. participante en el trabajo en equipo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

mecanismos de reacción química El educando elaborará una maqueta, donde represente el origen, formación y usos Sustentación oral o escrito del proyecto practico realizado.
que posibilitan la formación de del petróleo.
distintos tipos de compuestos
orgánicos. Los educandos realizarán una práctica experimental donde expliquen de forma
oral o escrita las propiedades y obtención de los alcanos, (parafina: velas) y
- Alcanos. alcoholes ( fermentación, etanol, entre otros) para aplicarlos en la vida diaria de
- Alquenos. acuerdo a sus necesidades, usos y daños que pueden producir a un organismo.
- Alquinos.
- Funciones químicas
oxigenadas: alcoholes,
esteres, aldehídos, cetonas,
ácidos

TERCER PERIODO El profesor hace un recordatorio de los elementos químicos que contiene el Se tendrá en cuenta la Participación activa de los estudiantes en la lluvia de
cuerpo humano y la funcionalidad e importancia de los mismos en el cuerpo al ideas.
Generalidades bioelementos y igual la deficiencia y consecuencias que estos producen en el cuerpo humano.
moléculas precursoras. Se evaluara de forma oral y/o escrita del trabajo realizado en clase con
En base al método explicativo dialogado los estudiantes comprenderán los criterios propios de cada estudiante.
- Carbohidratos conceptos químicos dados en la temática.
- Lípidos Responsabilidad y cumplimiento de las actividades planeadas en los
- Terpenos y esteroides Para entender las estructuras químicas de los compuestos orgánicos con sus tiempos programados.
moléculas precursoras el profesor mostrara imágenes, videos explicativos, lo cual
en base a la estrategia de lluvia de ideas los estudiantes comprenderán las
características establecidas.
Se realizara una síntesis de las ideas expuestas utilizando diferentes mecanismos
escritos, visuales o auditivos de las características de los carbohidratos y los
lípidos.
CUARTO PERIODO El docente elaborara e implementara unos talleres prácticos para enfatizar en la Se evaluara el interés, participación y dedicación de cada educando en la
parte teórica con la ayuda de fotocopias, videos, láminas, entre otros. realización de cada actividad programada.
Bioquímica:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

- Proteínas Se organizaran los estudiantes en grupos de trabajo para distribuirles el material a Se tendrá en cuenta la realización de modelos para diferenciar cada tipo de
- Ácidos nucleicos cada grupo sobre los compuestos orgánicos pertenecientes a la bioquímica, los compuesto perteneciente a la bioquímica.
- Enzimas cuales deben hacer una representación expositiva según las indicaciones dadas.
Manifiesta interés por profundizar en temas relacionados con la unidad.
- Vitaminas El docente repartirá información en esquemas visuales y gráficos escritos para
- Hormonas: origen, función, que los estudiantes realicen deducciones sobre las diferentes clases de vitaminas y
clases. hormonas.

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ASIGNATURA: Biología NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024


GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal
PERIODO: Primero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Explica la relación Asocia Comprende algunas Evolución del Interpreta modelos Análisis de lectura y Textos Comprensión, análisis, 2 horas
entre ADN, el fenómenos de las funciones concepto de Célula. sobre los procesos de comentarios sobre las síntesis de las lecturas
ambiente y la naturales con básicas de la célula a la célula, como preguntas tipo Icfes. Guías científicas.
diversidad de los conceptos partir del análisis de Estructura y mecanismos que
seres vivos. propios del su estructura. componentes permiten explicar la Exposición en grupo o Videos Participación activa. 3 horas
conocimiento células. regeneración de individuales.
científico sobre tejidos y el Material de la
la célula. Clasificación de las crecimiento de los Construcción de web. Evaluaciones escritas y
células. organismos. mapas conceptuales y orales.
mentales.
Modela Genética : Explica el proceso
fenómenos de la  Celular de respiración Elaboración de Mesa redonda. 3 horas
naturaleza  Molecular celular e identifica el informes escritos en
basada en el  Mendeliana rol de la mitocondria grupo e individuales.
análisis de  ADN-ARN en dicho proceso. Sustentación oral de los
variables Interpreta un texto proyectos ambientales. 2 horas
relacionada a la Explica el rol de la relacionado con los
genética. membrana contenidos del
plasmática en el periodo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

mantenimiento del
equilibrio interno de Lluvias de preguntas
la célula y describe Comprensión lectora.
la interacción del
agua y las partículas Análisis de
(osmosis y difusión) situaciones de la vida
que entran y salen de cotidiana.
la célula mediante el
uso de modelos. Análisis de videos.

Aplica los conceptos


propios de la
genética en la
resolución de
problemas.

Transversaliad:
Proyectos:
PRAE:
Fecha ambiental.

Proyecto de Vida.
Valorar las
acciones realizadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


13. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre la célula, y genética, para reforzar la sustentación de la prueba general.
14. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
15. Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ASIGNATURA: Biología NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024


GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal
PERIODO: Segundo

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Explica algunos Asocia Comprende algunas Las Clasifica los Realización de Textos Responsabilidad en la 2 horas
cambios químicos fenómenos de las funciones Macromoléculas en compuestos talleres, sustentación realización de los
que ocurren en el ser naturales con básicas de la célula a los seres vivos. orgánicos y de ellos. talleres, consultas y
vivo. conceptos partir del análisis de moléculas de interés Página Web exposiciones.
propios del su estructura. Proteínas biológicos a partir de Presentación de 3 horas
Argumenta la conocimiento Carbohidratos las pruebas modelos relacionados Comprensión, análisis,
importancia de la científico sobre Lípidos químicas. a las macromoléculas. Guías síntesis de las lecturas
fotosíntesis como un las Ácidos Nucleicos. científicas.
proceso de macromoléculas Identifica las Explicación de Vidio Bean
conversión de . Metabolismo: principales esquemas. Participación activa.
energía necesaria Fases macromoléculas en
para organismos Herramientas los seres vivos. Verificación del Evaluaciones escritas y 3 horas
Aeróbicos. Modela Las enzimas del desempeño. orales.
fenómenos de la ATP Determina la función
naturaleza La Fotosíntesis. que cumplen las Pruebas Icfes. Mesa redonda.
basada en el macromoléculas en 2 horas
análisis de los seres vivos. Socialización de cada
variables pregunta. Sustentación oral de los
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

relacionada al proyectos ambientales.


metabolismo.
Diferencia las
características del
metabolismo con sus
fases.
Explica la
fotosíntesis como un
proceso de
construcción de
materia orgánica a
partir del
aprovechamiento de
la energía solar

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


16. Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre las macromoléculas orgánicas en los seres vivos y el metabolismo, para reforzar la sustentación de la prueba
general.
17. Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
18. Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA: BIOLOGIA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal


PERIODO: Tercero

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Explico la diversidad Identifica las Comprende que en las -Calentamiento Explica el fenómeno Realización de Textos Participación en la
biológica como características cadenas y redes global del calentamiento campañas ecológicas socialización de los 4 horas
consecuencia de de algunos tróficas existen flujos  Circulación global, identificando en beneficio del medio talleres.
cambios fenómenos de la de materia y energía, y atmosférica sus causas y ambiente. Página Web
ambientales, naturaleza la relación con los (fenómeno proponiendo Presentación de mapas
genéticos y de procesos de nutrición del niño y acciones locales y Elaboración de Guías conceptuales.
relaciones dinámicas Explico las fotosíntesis y de la niña) globales para folletos sobre el
dentro de los relaciones entre respiración celular. controlarlo. calentamiento global. Equipo
ecosistemas. materia y audiovisual Participación y
energía en las Analiza cuestiones -Lluvia Acida. Analiza y usa Realización de seguimiento en las 2 horas
cadenas ambientales actuales, modelos biológicos talleres. actividades
alimentarias como el calentamiento -Contaminación para comprender la Herramientas programadas.
global, contaminación, ambiental. dinámica que se da Consultas extra clase tecnológicas.
Identifica las tala de bosques y en lo vivo y en el y utilización de las Prueba tipo ICFES
características minería, desde una entorno con relación Tics para sustentar los 4 horas
de algunos visión sistemática a la lluvia acida. problemas
fenómenos de la (económica, social, ambientales. Interés y dedicación en
naturaleza ambiental y cultural). Reconoce posibles las actividades del área
basado en el cambios en el Lecturas
análisis de entorno por la complementarias
información y explotación de un sobre pruebas ICFES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

conceptos recurso o el uso de Presentación de


propios del Transversalidad: una tecnología, que propuestas.
conocimiento conlleva a la
científico. PRAE: contaminación Buen desempeño en el
Fecha ambiental ambiental. proyecto ambiental.
Embellecimiento
de la institución.

Cumplo mi función
cuando trabajo en
grupo y respeto las
funciones de las
demás personas.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre el calentamiento global, lluvia ácida y contaminación ambiental, para reforzar la sustentación de la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

DISEÑO CURRICULAR
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ASIGNATURA: BIOLOGIA NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024


GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal
PERIODO: Cuarto

ESTANDAR COMPETENC DERECHO BÁSICO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEM
IAS DE APRENDIZAJE (Transversalidad) DESEMPEÑO EVALUACIÓN PO

Explico la diversidad Identifica las Comprende la Distribución de los Comprende la Elaborar modelos Textos Responsabilidad en la 2 horas
biológica como características relación entre los seres vivos. relación entre los didácticos sobre los realización de los
consecuencia de de algunos ciclos del carbono, el -ciclos ciclos del carbono, el ciclos talleres, consultas y
cambios ambientales fenómenos de la nitrógeno y del agua biogeoquímicos nitrógeno y del agua biogeoquímicos. Página Web exposiciones.
genéticos y de naturaleza explicando su explicando su 3 horas
relaciones dinámicas basado en el importancia en el importancia en el Talleres en clase. Comprensión, análisis,
dentro de los análisis de mantenimiento de los mantenimiento de Guías síntesis de las lecturas
ecosistemas. información y ecosistemas. los ecosistemas. científicas.
conceptos Consultas extra clase. Vidio Bean
propios del Analiza teorías Ecosistemas Identifica cada una Participación activa.
origen de las científicas sobre el colombianos. de las características Lecturas
especies. origen de las especies que tienes los complementarias. Evaluaciones escritas y 3 horas
como modelos diferentes orales.
Explica cómo científicos que ecosistemas
ocurren algunos sustentan sus colombianos. Mesa redonda.
fenómenos de la explicaciones desde Mesa redonda. 2 horas
naturaleza diferentes evidencias Teorías sobre el Analiza teorías
basado en y argumentación. origen de las científicas sobre el Elaboración de Sustentación oral de los
observaciones especies. origen de las Glosarios proyectos ambientales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

de los especies como


ecosistemas modelos científicos
colombianos. que sustentan sus
explicaciones desde
diferentes evidencias
y argumentación.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre los ciclos biogeoquímicos, ecosistemas colombianos y teorías sobre el origen de las especies, para reforzar la sustentación de
la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

Física
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Primer

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE

El usa el concepto Comprende la Movimiento Predice cualitativa y Halla Propios del Evaluaciones
de onda y lo conservación de la armónico simple. cuantitativamente el experimentalmente el aula contextualizadas.
Utilizo las
relaciona con el energía mecánica movimiento de un periodo de un
matemáticas para
sonido y la luz como un principio cuerpo al hacer uso péndulo
modelar, analizar y
que permite Ondas. del principio de Talleres . Pruebas de selección
presentar datos y
cuantificar y explicar conservación de la con única respuesta.
modelos en forma
comprende la diferentes fenómenos energía mecánica en Clasifica ondas
de ecuaciones,
evolución histórica mecánicos: choques Fenómenos diferentes Comunicación
funciones y
en la explicación de entre cuerpos, ondulatorios situaciones físicas. por redes Sustentación oral de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

conversiones. las ondas. movimiento Reconoce los sociales conceptos.


pendular, caída libre, elementos de una (Whatsapp)
El Sonido. Identifica, en
deformación de un onda
sistemas no
Indaga sobre teorías sistema masa-resorte. Exposiciones
conservativos
que explican la luz Instrumentos
Registro mis (fricción, choques 30h
y el sonido Reconoce algunos de medición de
observaciones y no elásticos,
Comprende la fenómenos la intensidad Informes de
resultados deformación,
naturaleza de la ondulatorios del sonido. laboratorio.
utilizando vibraciones) las
Modela las ondas propagación del
esquemas, gráficos transformaciones de
usando ecuaciones. sonido y de la luz
y tablas. energía que se
como fenómenos Identifica las Laboratorio.
producen en
ondulatorios (ondas características del
concordancia con la
mecánicas y sonido.
conservación de la
electromagnéticas,
energía.
respectivamente).

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre el calentamiento global, lluvia ácida y contaminación ambiental, para reforzar la sustentación de la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Segundo

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE
Clasifica las ondas de
luz y sonido según el
Modelo El uso compresivo Comprende la La luz Investiga las teorías Propios del Evaluaciones
medio de
matemáticamente el de conocimiento naturaleza de la que explican la luz y aula contextualizadas.
propagación
movimiento de científico. propagación del su desarrollo
(mecánicas y
objetos cotidianos a sonido y de la luz Óptica histórico.
electromagnéticas) y
partir de las fuerzas como fenómenos Geométrica. Talleres . Pruebas de selección
la dirección de la
que actúan sobre Explica fenómenos ondulatorios (ondas con única respuesta.
oscilación
ellos. luminosos apoyado mecánicas y Interpreta
(longitudinales y
en teorías electromagnéticas Instrumentos fenómenos ópticos Comunicación
transversales).
científicas. respectivamente ópticos. usando las diferentes por redes Sustentación oral de
Observo y formulo Aplica las leyes y teorías de la luz sociales conceptos.
preguntas principios del (Whatsapp)
específicas sobre Indaga sobre movimiento
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

aplicaciones de fenómenos Óptica física. ondulatorio (ley de Encuentra Exposiciones


teorías científicas. luminosos. reflexión, de gráficamente y
Instrumentos
refracción y principio analíticamente la
ópticos
de Huygens) para imagen de un objeto Informes de 30h
Indaga sobre teorías predecir el situado frente a un laboratorio.
que explican la luz comportamiento de espejo o una lente
una onda y los hace Laboratorio.
y el sonido
visibles en casos
prácticos, al incluir Resuelve talleres de
cambio de medio de óptica Geométrica
propagación.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre el calentamiento global, lluvia ácida y contaminación ambiental, para reforzar la sustentación de la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 20223
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Tercero

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE

El uso compresivo Comprende que la Eventos Identifica el tipo de Investiga sobre los Propios del Evaluaciones
de conocimiento interacción de las ondulatorios carga eléctrica tipos de materiales aula contextualizadas.
Observo y formulo
científico. cargas en reposo (fenómenos de la (positiva o (Conductores y
preguntas
genera fuerzas luz y el sonido). negativa) que aislantes eléctricos)
específicas sobre
eléctricas y que adquiere un Talleres . Pruebas de selección
aplicaciones de
Explica fenómenos cuando las cargas material cuando se con única respuesta.
teorías científicas.
eléctricos y están en movimiento Interacción entre somete a Hace experimentos
magnéticos usando genera fuerzas cargas eléctricas. procedimientos de sencillos para Comunicación
teorías científicas. magnéticas. fricción o contacto. identificar los 30h
por redes Sustentación oral de
Utilizo las
diferentes tipos de sociales conceptos.
matemáticas para Reconoce que las
Ley de Coulomb carga eléctrica. (Whatsapp)
modelar, analizar y fuerzas eléctricas y
Modela magnéticas pueden
presentar datos y
matemáticamente la ser de atracción y Exposiciones
modelos en forma
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

de ecuaciones, relación entre Circuitos en serie y repulsión, mientras Usa la ley de


funciones y fuerza eléctrica , en paralelo. que las Coulomb en la
Electroscopio Informes de
conversiones. carga y distancia de gravitacionales solo solución de
laboratorio.
separación. generan efectos de problemas.
atracción.
Laboratorio.
Establezco
Construye y explica
relaciones entre Explica el concepto
el funcionamiento
fuerzas de campo eléctrico y
de un electroimán.
macroscópicas y resuelve problemas
fuerzas de campo eléctrico.
electrostáticas.
Resuelve talleres
sobre potencial
eléctrico y
diferencia de
potencial.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre el calentamiento global, lluvia ácida y contaminación ambiental, para reforzar la sustentación de la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

ASIGNATURA: Ciencias Naturales ( Física ) NIVEL: Básica Secundaria AÑO: 2024


GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO: Cuarto

ESTÁNDAR COMPETENCIAS DERECHO EJE TEMÁTICO INDICADOR DE ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE TIEMPO
BÁSICO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
(Transversalidad)
APRENDIZAJE
Determina las
corrientes y los
Establezco Relaciono voltaje y Eventos Investiga sobre los Propios del Evaluaciones
voltajes en
relaciones entre corriente con los ondulatorios tipos de corriente aula contextualizadas.
elementos
campo diferentes elementos (fenómenos de la eléctrica y sus usos
gravitacional y de un circuito luz y el sonido). resistivos de un en el hogar y la
electrostático y eléctrico complejo y circuito eléctrico industria. Talleres . Pruebas de selección
entre campo para todo el sistema. utilizando la ley con única respuesta.
eléctrico y Interacción entre
de Ohm.
magnético. cargas eléctricas. Usa el multímetro Comunicación
Comprende las para medir voltaje, por redes Sustentación oral de
relaciones entre corriente y sociales conceptos. 30h
Identifica
Relaciona voltaje y corriente y voltaje en Corriente eléctrica. resistencia en un (Whatsapp)
configuraciones en
corriente con circuitos resistivos circuito eléctrico
serie, en paralelo
diferentes sencillos en serie, en simple. Exposiciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “CARLOS JULIO TORRADO PEÑARANDA”
Decreto de Creación No. 000764 del 30 de septiembre de 2002
Resolución de Legalización de Estudios No. 006612 de fecha 9 de noviembre de 2022
ÁBREGO – Norte de Santander

elementos de un paralelo y mixtos. Ley de Ohm. y mixtas en Instrumentos


circuito eléctrico diferentes circuitos de medición de
Resuelve problemas Informes de
complejo y para representados en corriente
usando la ley de Ohm laboratorio.
todo el sistema Circuitos en serie y (multímetro)
esquemas. en circuitos.
en paralelo.

Laboratorio.

ANEXO 1: PLAN DE APOYO- ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN


Guías de trabajo utilizadas durante el período sobre el calentamiento global, lluvia ácida y contaminación ambiental, para reforzar la sustentación de la prueba general.
Presentación de la prueba general tipo saber sobre la temática vista en el segundo periodo.
Preguntas por competencias ; proyecto de lectura institucional

También podría gustarte