Está en la página 1de 21

Toma 7 7

ACTUALIZACIÓN DEL PRO-SSO-007


GESTIÓN DE CONTRATISTAS EN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Toma 7 7

OBJETIVOS:

• Establecer los criterios y requisitos en Seguridad y Salud Ocupacional (en


adelante “SSO”) que deben cumplir los Contratistas para el desarrollo de
una relación contractual con Minera Chinalco Perú S.A (en adelante la
Compañía).

ALCANCE:

• Aplica a todos los Contratistas que postulen y/o brinden servicios a la


Compañía, dentro y fuera de sus instalaciones incluyendo las etapas de
planificación, adjudicación, seguimiento y cierre del servicio.

La última actualización del PRO-SSO-007 Gestión de Contratistas en


Seguridad y Salud Ocupacional fue el Martes 12 de Octube del 2021
Toma 7 7

RESPONSABILIDADES:

• GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Asesorar a las áreas de la Compañía (en


adelante Usuario), en el cumplimiento del presente procedimiento y designar responsables en SSO en cada
una de las áreas para realizar controles aleatorios.

• EMPRESAS CONTRATISTAS: Garantizar la Seguridad y la Salud Ocupacional de su personal y de sus


subcontratistas. Llevar a cabo los trabajos de acuerdo con el Contrato y a los planes de Gestión de SSO.

• GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TICA): Brindar el soporte para el acceso a la


Plataforma extranet de Minera Chinalco Perú, a todas las áreas de la Compañía que requieran ingresar
información para compartir con las empresas Contratistas autorizados por el área de Compras y Contratos.

• RESPONSABLE DE SSO: Convocar a reuniones periódicas (considerando la criticidad y duración del


servicio) con el representante del Contratista para realizar el seguimiento en SSO.
Toma 7 7 DESARROLLO:

I. PLANIFICACIÓN: DISEÑO DEL PROYECTO/SERVICIO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL


CONTRATISTA

1. Diseñar Proyecto / 2. Incluir en el Alcance


3. Elaborar Bases del 4. Evaluar las Propuestas
Servicio: los Aspectos de
Concurso: en Aspectos de SSO
Seguridad

• El Usuario define el alcance para • La Gerencia de Seguridad y Salud • El Administrador de Contratos • Durante el proceso de adquisición,
su requerimiento de adquisición Ocupacional valida la seguridad en debe incluir los requisitos en SSO el Administrador de Contratos
de servicio el cual debe incluir el el Diseño y los requisitos de que amerite según el alcance. expone el alcance a los postores
nivel de complejidad, según el Seguridad, de no tener Para los otros tipos de adquisición incluyendo los aspectos en
factor de riesgo en seguridad del observaciones firma el alcance en (cotización y adjudicación directa) Seguridad y Salud Ocupacional
proyecto/servicio (Ver anexo 6: señal de conformidad. en la solicitud de propuestas a los para que puedan ser considerados
Factor de Riesgo en Seguridad). Contratistas como parte del en sus propuestas técnicas y
alcance se incluyen los requisitos económicas.
en SSO.
Toma 7 7 DESARROLLO:

En el PASO 04: Evaluar las Propuestas en Aspectos de SSO

Las siguientes habilidades serán evaluadas en las propuestas técnicas:

1.- Buenas Prácticas en SSO


2.- Documentos de SSO
3.- Programa de Entrenamiento
4.- Indicadores de Seguridad (Desempeño)
5.- Organigrama
6.- Plan de Salud

Calificaciones.- la Superintendencia y/o Gerencia de Seguridad evalúa y califica las propuestas de servicio en el formato
Evaluación de SSO de la Propuesta de Servicio FOR-SSO-039.

Criterios de SSO
Toma 7 7 DESARROLLO:

II. ADJUDICACIÓN: PRE-COMIENZO DEL CONTRATO

1. Establecer Plan para Implementación en SSO: Establecer un plan para la implementación de lo establecido en
los requisitos de pre-comienzo citados en el Anexo 1 (Requisitos de Pre Comienzo).

2. Otorgar Acceso a Plataforma Extranet:

3. Proporcionar Entregables por Requisitos de Pre-Comienzo:

4. Verificar Documentación SSO:

5. Solicitar Ingreso de Equipos Móviles, Personal y/o Materiales.


Toma 7 7 DESARROLLO:

III. ADJUDICACIÓN: SELECCIÓN DEL EQUIPO DE SSO DEL CONTRATISTA

• Para determinar la cantidad y tipo de profesional


(Gerente de SSO y/o Ingeniero de SSO y/o
Asistente) requerido al Contratista, se considera el
Factor de riesgo del Contratista y el Alcance de
Servicio.
Toma 7 7 DESARROLLO:

IV. SEGUIMIENTO: EN EL DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA

5. Preparar y
Entregar
Informe
4. Proveer Mensual de
Sustento del Desempeño en
3. Realizar Cumplimiento SSO.
Periódicamente en SSO
Reunión de
Seguimiento en
2. Capacitar al SSO.
Personal
Contratista en
SSO.

1. Incluir al
Contratista en el
Sistema de Gestión
de SSO
Toma 7 7 DESARROLLO:

V. CIERRE DEL CONTRATO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE SSO

1. Solicitar Informe Final del Contratista.


El Responsable del Proyecto/Servicio (Usuario) solicitará a todos los Contratistas un Informe final, conteniendo datos
desde el inicio hasta el final de sus actividades en la Compañía, el contenido de este informe como mínimo es el
mismo considerado en los informes mensuales según formato Informe Mensual de SSO del Contratista FOR-SSO-
042 el cual debe ser entregado a la Superintendencia de Seguridad.

2. Realizar Evaluación de Desempeño.


El Responsable de SSO en coordinación con el Ejecutor del Proyecto/Servicio y el Responsable del Proyecto/Servicio
(usuario) realizan una evaluación de desempeño en el formato Evaluación de Desempeño Contratistas FOR-SSO-
128.
Toma 7 7 DESARROLLO:

VI. INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS EN SSO

1. Comunicar Incumplimientos en SSO.


La Superintendencia de Seguridad debe comunicar al área de Compras y Contratos sobre el incumplimiento a los
requisitos de SSO quienes establecen el tipo de sanción según lo indicado en el Anexo 2 Sanciones al Contrato.
Esto podrá implicar la resolución del contrato, multas o sanciones y/o su bloqueo dentro del Maestro de
Proveedores y por consecuencia su inhabilitación de contratar con la Compañía.
Toma 7 7
Anexo 7- Requerimientos Especiales de Prevención del COVID-19:

Toda empresa contratista deberá cumplir con la siguiente reglamentación:

Normativa Legal Aplicable ( Se incluye)


• Resolución Ministerial N° RM 972-2020-MINSA "Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2" o normativa vigente aplicable que la modifique o
reemplace.

Normas Internas de la Compañía


• PLA-RSG-002 Prevención y Respuesta de Pandemia por COVID - 19
• POP-SSO-002 Gestión del Equipo de Protección Personal (EPP)
• PLA-RSG-003 Prevención y Respuesta por Pandemia COVID - 19 en Unidad Minera
• PLA-RSG-004 Plan para la Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
• INS-RSG-011 Detección de Temperatura Corporal
• INS-RSG-012 Uso adecuado de Alcohol en Gel
• POP-RSG-009 Cuarentena Covid-19 en Establecimientos Externos
• PRO-RSG-023 Exámenes Médicos y Vigilancia frente a Pandemia COVID-19
Toma 7 7

Anexo 7- Requerimientos Especiales de Prevención del COVID-19:

• Las empresas contratistas que brinden servicio de transporte


externo e interno de personal, así como las empresas contratistas
que implementen transporte propio de personal deberán alinearse a
lo establecido en la Resolución Ministerial N° 0475-2020-MTC/01
"Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en los
Servicios de Transporte Terrestre Especial de Personas", en lo
referente a aforo de las unidades, señalización preventiva,
implementación de elementos de desinfección
• Las empresas que realicen el servicio de traslado externo de
pasajeros deberán instalar barreras entre asientos si se requiere el
uso del 100% del aforo de la unidad, o implementar sistema de
filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air). Caso contrario se
deberá restringir la capacidad de las unidades al 50%
• Implementar Termómetro infrarrojo para la medición de temperatura
corporal, la medición se debe realizar a diario al inicio de la jornada
laboral; no debiendo ser la temperatura mayor a 37.5 °C. En caso
de registrarse una temperatura mayor o igual a 37.5 °C el personal
debe ser derivado al área médica para su monitoreo.
DIFUSIÓN SEMANAL DE INCIDENTES

Del 19 al 25 de Enero del 2022


Miércoles 19.01.22 (Turno Noche) 05:00 hrs. aprox.
Primer Auxilio – Potencial Moderado ICSK (Construcción y Proyectos)
Descripción del Evento: Lado oeste bahía de mantenimiento de camiones
Truck Shop
Al momento de accionar la palanca del malacate para realizar el descenso vertical de la luminaria
de una torre de iluminación, la palanca de malacate hace un giro repentino hacia el trabajador y lo
golpea en el tercer dedo de la mano derecha de trabajador, ocasionándole una contusión. 2
La longitud de retracción del mástil de la torre sin control fue de 10 cm. aproximadamente.
1
Causas Inmediatas:
ACTO SUBESTANDAR: No asegurar correctamente: Electricista NO se asegura que cable de carrete
de mástil de luminaria quede tensionado y correctamente instalado en carrete.

CONDICIÓN SUBESTANDAR: Herramientas, Equipo o Materiales defectuosos: Cable de mástil


queda montado en carrete, sin ejercer tensión para el correcto aseguramiento del mástil. Colaborador empuja manivela de
malacate con la palma de la mano
Causas Básicas: derecha.

Plan de Acción Inmediato: 3 La manivela


en giro sin
Comunicación a Supervisión CECOM y a MCP. control
Se trasladó al trabajador involucrado al tópico de Tunshuruco para su atención. golpea 3er
Revisión de dispositivo de elevación de todas las torres de iluminación de la empresa ICSK. Ubicación de la torre de dedo de la
iluminación y postura del mano
colaborador. derecha.
Jueves 20.01.22 - Turno Día 09:30 Horas
Primer Auxilio – Potencial Moderado MCP (Gestión de activos Mina)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: Sala de máquinas de Pala 3

Cuando el técnico mecánico atendía PL003 en la sala de


maquinas; colocando el cable de izar en su tambor pisa en
una guarda y resbala apoyando su espalda contra el motor
eléctrico de la transmisión de Crown.

CAUSAS INMEDIATAS:

• ACTOS SUB ESTÁNDAR:


▪ Mal discernimiento, el trabajador no advierte donde apoyarse.

Acción inmediata:

1. Se comunica a la supervisión operativa MCP, seguridad MCP y CECOM.


2. Se trasladó al trabajador al centro médico de Tunshuruco.
Jueves 20.01.22 - Turno Día 12:25 Horas
Atención Médica – Potencial Moderado SERIMAN (Gestión de Activos Planta)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: AREA 220 Celda Rougher Nª 15

Tecnico Mecanico expone la mano derecha al


movimiento oscilante del rotor estator de la
celda N° 15, que se encontraba suspendida, y es
golpeado contra la estructura fija del lugar Posicion del trabajador con la mano
causando herida en el dedo pulgar de la mano derecha en el tubo metalico vertical
que forma parte de la estructura fija.
derecha.

CAUSAS INMEDIATAS:

Acto Sub Estándar : Exposicion innecesaria de la mano durante maniobra con carga oscilante.

Acción inmediata:

1. Se reporta a la supervisión de MCP


2. Se comunica a seguridad MCP
Viernes 21.01.22 - Turno Día 10:45 Horas
Daño Material – Potencial Menor TECNOGRUAS (G.A.P.)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: AREA 255 Bombas Geho

Entre el Operador y rigger del camion grua de


codigo TGR-735 (Placa AVG-735), se disponen a
recoger el maninfoul de la bomba Geho 49, que se
encontraba desmontada y ubicada en piso, a un
costado del gabinete de extintor. Cuando al
momento de levantar dicho componente, por su
forma irregular, hace un giro teniendo contacto con
el gabinete porta extintor. provocando abolladura
en el mismo.

CAUSAS INMEDIATAS:

Acto Sub Estándar : Falta de evaluacion de los riesgos y condiciones del entorno para realizar la tarea.

Acción inmediata:

1. No se reporta y se continua con el recojo y traslado del componente.


Viernes 21.01.22 - Turno Noche 06:30 Horas
Cuasi incidente– Potencial Moderado MCP (Operaciones mina)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: Piso de trabajo Pala 1

En circunstancias en que la pala 1 se encontraba cargando


al camión minero (CM116), una roca cae del frente de
minado, impactando contra el sistema de Izaje y
aseguramiento de la escalera.

CAUSAS INMEDIATAS:

• ACTOS SUB ESTÁNDAR:


▪ Voladura inadecuada, se cuenta con dimensiones de roca fuera de lo establecido en este proceso.

Acción inmediata:
1. Se comunica a la supervisión operativa MCP, seguridad MCP y CECOM.
Sábado 22.01.22 - Turno Día 18:00 Horas
Daño Material – Potencial Menor MCP (Operaciones Mina)

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Lugar: Piso de trabajo Pala 2

En circunstancias en que el manipulador de cables se


encontraba trasladándose hacia el Switch House 05, una
partícula de roca, es proyectada por el transito de un
camión minero, impactando contra el parabrisa delantero
del equipo.

CAUSAS INMEDIATAS:

• CONDICONES SUB ESTÁNDAR:


▪ Lodo se pega en los neumáticos y se desprende proyectando a los alrededores.

Acción inmediata:

1. Se comunica a la supervisión operativa MCP, seguridad MCP y CECOM.


Martes 25.01.2022 - Turno Noche 03:50 Hrs.
Daño Material Moderado – MOTA ENGIL ( Construcción y Proyectos)
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:
LUGAR: Área de carguío Buttres

El operador de la excavadora antes de realizar el carguío observa


que la compuerta del volquete estaba abierta, advirtiendo con el
toque de claxon al conductor del volquete; el conductor de volquete
al realizar la maniobra de levantar y bajar la tolva para asegurar el
cierre, el operador de la excavadora decide empujar con el cucharon
la compuerta del volquete, para ayudar el cierre de esta,
ocasionando una abolladura en la compuerta del volquete.

CAUSAS INMEDIATAS:

ACTO SUB ESTANDAR; Maniobra incorrecta por parte del operador de la excavadora al empujar con el cucharon la compuerta del
volquete sin evaluar los riesgos.

Acción inmediata:

1._Se activa el flujo de comunicación CECOM y la línea de mando de MEP y MCP.


2._Se traslada al operador al policlínico para las evaluaciones medicas, se evalúan los daños daños.
3._Se paralizan las actividades operativas.

También podría gustarte