Está en la página 1de 6

TAREA 8.

1: EL CAMBIO EN LAS EMPRESAS

Semana: _8_

Nombre del estudiante:


GENESSIS ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO

Número de cuenta:
61711046

Sede de estudio:
SEDE CENTRAL

Docente:
RAÚL ARMANDO MARTÍNEZ SAUCEDA

Sección:
V5148 ESTRATEGIA GERENCIAL

Fecha de entrega:
11 DE MARZO 2024

INTRODUCCIÓN
Hoy en día muchas empresas de todo el mundo constantemente tienen que ir
adaptándose a los nuevos cambios que han ido surgiendo día con día, lo que antes
parecía funcionar para las organizaciones, ahora ya no; el ir renovando sus
estrategias y sus métodos les han ido permitiendo a las empresas poder lograr
destacar, pero sobre todo que estas no se vayan a la quiebra.

Algo que ha perjudicado que muchas organizaciones puedan funcionar de manera


adecuada es el temor a realizar un cambio, y esto no solo perjudica los ingresos de
la organización, sino que también afecta a todos los que conforman la empresa,
puesto que, si un colaborador no es capaz de adaptarse a los nuevos procesos, y
siempre se mantiene con las mismas estrategias estas empresas solo lograrán el
fracaso. Es por ello importante que la organización concientice que los cambios no
son una estrategia para despedir personal, sino que con ayuda de esto se espera
obtener mejores resultados.

NOKIA LA CAUSA DE SU FRACASO.


Hoy en día existen diferentes marcas de celulares, las cuales se han encargado de
obtener fama por sus diferentes dispositivos eléctricos, entre otras. Una de esas
empresas que ha logrado ser conocida y no por su éxito, sino por su fracaso es la
empresa de Nokia, esta fue creada aproximadamente en el año de 1865, antes de
ser una compañía la cual se dedicaba a la realización de celulares, era conocida por
dedicarse a la fabricación de papel y derivados.

Pero al observar esta empresa que sus ingresos no eran los esperados, intentaron
incursionar en el mercado de la venta de celulares, su primer teléfono fue creado
aproximadamente en el año de 1963, esta empresa fue reconocida en ese tiempo
por ser la primera empresa en atreverse a ingresar al basto mercado como lo es la
de las comunicaciones.

Algo que esta empresa no logro a pesar de ser de las primeras en crear algo tan
novedoso como lo son los celulares, esta empresa fracaso debido a que no supieron
el cómo enfrentarse a un mercado que constantemente está, en cambio, buscando
nuevos métodos de innovar, para Nokia lo antiguo es mejor no consideraron que
para poder mantener una empresa a flote es necesario que a medida los tiempos
cambian los métodos y estrategias también deben de hacerlo. A raíz de que esto
ocurriera, la compañía tomo la dolorosa decisión de vender su división, la cual era la
encargada de crear los famosos teléfonos Nokia, los cuales eran reconocidos por
todo el mundo por presentar un diseño duro, esto quiere decir, que a pesar de que
se caían estos no presentaban daño alguno. Es por ello que decidieron vender su
parte a la empresa conocida como Microsoft.

La empresa que antes era conocida por sus teléfonos, ahora es conocida por
dedicarse a otras áreas menos a la de móviles, esta compañía tomo la decisión de
no seguir en la industria de los smartphones, aunque más adelante esta compañía
considero necesario el vender teléfonos era una buena estrategia para poder
obtener mayores ingresos es por ello que adquirió la empresa de Alcatel, pero esto
no quiere decir que ellos diseñan los productos, sino que están más dedicados a la
parte de distribuirlos.

Lo que ocasiono el fracaso de esta empresa no es solamente el no saber innovar e


incursionar en nuevos mercados también, fue que no considero que sus
competidores sí serían más listos y que tomarían los cambios del mercado como
una oportunidad para mejorar, esto es lo que considero la empresa de Steve Jobs al
crear algo tan novedoso e interesante como lo son los iPhone, además que Nokia
solo se centró en derrotar a un competidor que en este caso fue el BlackBerry, el
cual tenía como mercado principal a los ejecutivos. No considero el mayor mercado
que puede existir que es el mercado de los jóvenes, esto sí lo supo aprovechar
Steve, al crear un producto que supiera satisfacer todas las necesidades que un
joven necesitaría en un celular.

La alianza formada años atrás no funciono de nada, puesto que esta empresa se
confió que al tener grandes éxitos al inicio siempre sería así, no considero que
pudiera aparecer nuevos competidores como ser Apple o Google, además que la
creación de un sistema operativo novedoso como ser Android ocasiono que los
ingresos que se obtenían al principio ahora solo obtuvieran puros fracasos, dando
como resultado que tuviera que vender su parte de teléfonos nuevamente a en el
año del 2014.

Ahora esta compañía solo es conocida por haber creado celulares indestructibles, a
ser conocida por incursionar en otros campos diferentes a la comunicación como ser
la salud, la creación de cámaras, entre otras cosas más novedosas como ser la
realidad virtual, pero ya no con el mismo éxito de antes.
CONCLUSIONES

 Para que una organización pueda obtener el éxito esperado es necesario que
esta sepa adaptarse a los cambios que constantemente se van presentando
en los diferentes mercados en donde las organizaciones incursionan.
 El fracaso de Nokia se debió a que no considero necesario mejorar sus
estrategias, o sus métodos es importante que para obtener los resultados
esperados la empresa debe de considerar necesario innovar y mejorar
constantemente.
 Es importante observar los cambios como una oportunidad para mejorar y
obtener mayores resultados que como una manera de fracasar.

BIBLIOGRAFÍA
Calvo, J. (s.f.). Auge y caída de Nokia, la papelera que se convirtió en el imperio del
teléfono móvil. Obtenido de
https://www.eleconomista.es/podcasts/noticias/12137972/02/23/Auge-y-caida-
de-Nokia-la-papelera-que-se-convirtio-en-el-imperio-del-telefono-movil.html

Dergarabedian, C. (s.f.). De tener el 50% del mercado de celulares a casi


desaparecer: ¿qué pasó con Nokia? Obtenido de
https://www.iprofesional.com/tecnologia/356463-por-que-la-marca-nokia-fue-
borrada-del-mapa

innovación, E. c. (s.f.). Obtenido de https://evalueconsultores.com/nokia-innovacion-


lider/

La razón del hundimiento de Nokia. Y es algo que pasa todos los días en tu
empresa. (s.f.). Obtenido de https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-
vida/2015-09-24/la-razon-del-hundimiento-de-nokia-y-es-algo-que-pasa-
todos-los-dias-en-tu-empresa_1033982/

También podría gustarte