Está en la página 1de 2

Claro que sí, con gusto te ayudo a planificar 2 clases de la materia de análisis

prospectivo en la carrera de trabajo social.

Clase 1: Introducción al análisis prospectivo

Objetivos:

● Que los estudiantes comprendan el concepto de análisis prospectivo.


● Que los estudiantes conozcan las fases del análisis prospectivo.
● Que los estudiantes apliquen los conceptos básicos del análisis
prospectivo a un problema social.

Contenido:

● Definición de análisis prospectivo.


● Fases del análisis prospectivo:
○ Análisis del entorno.
○ Identificación de tendencias.
○ Construcción de escenarios.
○ Selección de escenarios.
● Aplicación del análisis prospectivo a un problema social.

Actividades:

● Dinámica de grupo para que los estudiantes identifiquen tendencias en


su entorno.
● Actividad de reflexión para que los estudiantes apliquen los conceptos
básicos del análisis prospectivo a un problema social.

Clase 2: Análisis prospectivo en el trabajo social

Objetivos:

● Que los estudiantes comprendan la importancia del análisis


prospectivo en el trabajo social.
● Que los estudiantes conozcan las aplicaciones del análisis prospectivo
en el trabajo social.
● Que los estudiantes desarrollen habilidades para aplicar el análisis
prospectivo en su práctica profesional.

Contenido:

● Importancia del análisis prospectivo en el trabajo social.


● Aplicaciones del análisis prospectivo en el trabajo social:
○ Planificación estratégica.
○ Evaluación de programas sociales.
○ Investigación social.
● Habilidades para aplicar el análisis prospectivo en la práctica
profesional.

Actividades:

● Análisis de un caso de trabajo social desde la perspectiva del análisis


prospectivo.
● Actividad de reflexión para que los estudiantes identifiquen las
habilidades que necesitan para aplicar el análisis prospectivo en su
práctica profesional.

Estas son solo algunas sugerencias, por supuesto que puedes adaptarlas a
tus necesidades y objetivos específicos. Es importante que las clases sean
dinámicas y participativas, para que los estudiantes puedan aprender de
forma activa.

Aquí hay algunos consejos adicionales para planificar tus clases:

● Empieza con una introducción clara y concisa de los objetivos de la


clase.
● Emplea una variedad de actividades para mantener el interés de los
estudiantes.
● Proporciona retroalimentación y apoyo a los estudiantes.
● Termina la clase con una reflexión sobre lo aprendido.

Espero que esta información te sea útil.

También podría gustarte