Está en la página 1de 2

1) Como defines el contrato de trabajo, y cual es la diferencia con el contrato de

locación de servicios
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre un trabajador y un
empleador, en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición del segundo su
propio trabajo, a cambio de una remuneración.
Por otro lado, el contrato de locación de servicios es un acuerdo en el que una persona
(el contratista) se compromete a realizar una tarea específica para otra persona (el
contratante) a cambio de un pago.
2) ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de trabajo y defínela
 Prestación personal: La actividad cuya realización es objeto del contrato de trabajo es
específica de un trabajador determinado.
 Remuneración:
 Es la retribución otorgada al trabajador como contraprestación de sus servicios.
 Es el pago al trabajador por la puesta a disposición de su actividad.
 Puede ser en dinero o en especie.
 La remuneración es de libre disposición.
 Subordinación:

Es el vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor de trabajo, en virtud del cual el trabajador le
ofrece su actividad al empleador y le confiere el poder de conducirla.

Se produce una doble situación:

✓Sujeción, del lado del trabajador.

✓Dirección, del lado del empleador.

 Contenido del poder de dirección: Permite al empleador dirigir, fiscalizar y sancionar


al trabajador.
3) Según el artículo 54 del decreto supremo 003-97, que son los contratos por
necesidad de mercado e incremento de actividad

Aun cuando se trate de labores ordinarias que formen parte de la actividad normal de la
empresa y que no pueden ser satisfechas con el personal permanente. Tales situaciones deben
ser temporales e imprevisibles.

El inicio de una nueva actividad empresarial. Para tal efecto debe entenderse como inicio de
una nueva actividad empresarial, tanto el inicio de la actividad productiva, como la posterior
instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas
actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa.

4) ¿Cuáles son las principales causales de la desnaturalización de contrato?


a. Cuando el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del
contrato y máximo legal permitido.
b. El trabajador continúa laborando luego de concluida una obra materia de contrato sin
haber operado la renovación.
c. El trabajador continúa la prestación de sus labores sin que se reincorpore el titular,
vencido el termino legal o convencional.
d. El trabajador demuestra la existencia de simulación o fraude a las normas.

5) ¿Cuáles son las ventajas de formalizar como micro o pequeña empresa?

. Te permite acceder a créditos en el sistema financiero, ello ayudará al crecimiento de tu


empresa.

. Puedes participar en concursos públicos para ser proveedor del Estado.

. Podrás emitir boletas y facturas a tus clientes, que te permitirán ampliar tu negocio.

. Podrás realizar la exportación de tus productos.

. Podrás acogerte al régimen laboral MYPE que te permitirá gozar de menores costos laborales.

Al formalizar tu micro o pequeña empresa puedes acceder a un régimen laboral especial en el


que se reducen los costos laborales.

Sólo con el registro en el REMYPE, alojado en la página web del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, podrás acceder a los beneficios laborales propios de una MYPE, los
cuales implican el pago de menos costos laborales.

También podría gustarte