Está en la página 1de 3

Mg.

Patricia Villarroel Gruner


Psicología del desarrollo I- Taller

PAUTA ELABORACIÓN INFORME DOCUMENTAL

Resultados de Aprendizaje (RdA):


1. Describe un sistema y su contexto en los fenómenos que observa.

La finalidad de este informe es indagar sobre los elementos clásicos de la psicología del desarrollo,
respecto al debate herencia-ambiente y que así puedas profundizar tu comprensión del ciclo vital, a partir de los
contenidos teóricos revisados en la asignatura.
Este trabajo se realiza en grupos de cuatro personas. Deberán pensar y describir detalladamente, aspectos
del entorno, vivencias o hitos del desarrollo evolutivo, que se observen en el documental “La vida secreta de los
niños” Capítulo 1, Temporada 1. https://www.youtube.com/watch?v=ptdif8rKsrI

1. Destacar escenas (entre 4 a 5) con descripción que observen en el documental y que reflejen algún
planteamiento teórico o hipótesis o idea. Por cada escena destacada, deben relacionarla con elementos
teóricos por ejemplo, dilema herencia-ambiente, temperamento, apego, formación de amistad, reacciones
o seguimiento de instrucciones, lenguaje, juego, motricidad, factores protectores y de riesgo que se
observen.
2. Como sugerencia, elijan aquellos temas o escenas que son más relevantes e ilustrativos de esa forma,
será mucho más fácil el desarrollo.
3. En cuanto a las fuentes de información que pueden utilizar para desarrollar el informe, se encuentran los
artículos científicos (mínimo 8) y libros (máximo 3).
4. No olviden citar en formato APA, 4ª edición en español y usar el sistema de encabezados de APA 4ª
edición.
5. El texto puede ser redactado en primera o tercera persona, según el estilo de redacción. En ninguna
circunstancia se pueden mezclar.
6. Sólo se revisarán archivos en formato WORD.
7. El archivo debe llevar por nombre LA SECCIÓN, APELLIDO Y NOMBRE POR CADA INTEGRANTE.
Ejemplo:
Sección1_Villarroel Patricia; Pérez Rocío; Baeza Miguel; Soto Diego.

Fecha de entrega máxima: viernes 12 de abril a las 22:00 horas vía Blackboard en la actividad programada. No se
aceptarán otros canales de entrega ni otros horarios.
SE REALIZARÁN RETROALIMENTACIONES HASTA EL 9 DE ABRIL A LAS 18:00 horas, tanto por correo como en
la sala de clases.
INSTRUCCIONES:

I. Aspectos formales
 Logo actual de la escuela, en formato vertical y centrado. Debajo del logo,
Portada indicar el nombre del curso. Al centro de la hoja, debe ir el título del informe,
luego el Nombres de estudiantes y el nombre de los profesores debajo.

 Hoja tamaño carta


Tamaño de hojas, márgenes
 2,54 cm margen arriba, abajo, izquierda y derecha.

 Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, aplicado a la totalidad de hojas
Tipo y tamaño de letra, del informe
justificación  Alineación izquierda
 Interlineado 1,5
Normas para citar y
 Normas APA, 4ª edición
referenciar

II. Estructura o cuerpo del Informe

Debe incluir:
 Breve referencia a la importancia del estudio del ciclo vital, aludiendo a la
Introducción: Interacción herencia-ambiente, al Temperamento y apego, al Desarrollo como
(entre 100 y 200 palabras) una construcción social y los Factores protectores, de riesgo y madurativos de
la etapa que corresponda.
 Presentación de las partes o secciones del informe

 Organización de la información según escenas elegidas por temáticas.


 Descripción detallada de cada escena escogida con la relación que se
presenta teóricamente.
Desarrollo:
(mín. 4 y máx. 10 páginas)  Citas de los textos consultados, con predominio de citas parafraseadas (65%
hacia arriba). No puede utilizar citas textuales de más de 40 palabras (“citas
textuales extensas”).

 Genere un cierre teórico-reflexivo aludiendo a los puntos más relevantes,


Conclusión: según su percepción, de las escenas/temas trabajados.
(entre 200 y 400 palabras)  Sugerencias: señalar qué aprendizajes de lo visto en el documental, podrían
ser de utilidad como futuros psicólogos, a partir de su proceso de formación
Citas y referencias (APA 4ª  Listado completo de los textos citados y referenciados de forma correcta.
ed. español)
Rúbrica de Evaluación Informe Documental
(138 Puntos, 65% exigencia)

NOMBRES:

PUNTAJE: NOTA:

Criterio Puntaje Descriptor


Excelente 6 La dimensión a evaluar cumple a cabalidad con los aprendizajes esperados en el desarrollo de la
asignatura
Bueno 4 La dimensión a evaluar cumple con los aprendizajes esperados en el desarrollo de la asignatura,
aunque posible de ser potenciados
Regular 2 La dimensión a evaluar cumple parcialmente con los aprendizajes esperados
Deficiente 0 La dimensión a evaluar no cumple con los aprendizajes esperados en la asignatura.
Indicador Puntaje
Trabajo adecuadamente ordenado.
Identifica su documento de manera exacta a las instrucciones dadas.
Organiza la estructura del documento según sistema de encabezados APA 4ª edición.
Se ajusta a los mínimos y máximos indicados en cada apartado (introducción, desarrollo y conclusión) del trabajo según la
pauta.
Las fuentes de información usadas cumplen con los mínimos y máximos requeridos según corresponda.
Utiliza letra tamaño 12, tipografía Times New Roman, interlineado 1,5; hoja tamaño carta; 2,5 márgenes, alineación
izquierda.
El documento está redactado de forma prolija, sin errores ortográficos ni de puntuación, y con lenguaje teórico-técnico
cuando corresponda.
La forma en que está redactado el texto evidencia de principio a fin fluidez, coherencia, cohesión y capacidad de síntesis de
información.
La portada del trabajo se ajusta plenamente a las instrucciones especificadas.
Explicita de forma clara, precisa y contundente la importancia del estudio del ciclo vital con todos los elementos solicitados.
Se explicitan las partes o secciones del informe, evidenciando una correcta y adecuada organización.
Cada escena es descrita de forma detallada pero precisa, dando cuenta del aspecto central que se visualiza a través de
ella.
El apartado desarrollo del trabajo está organizado temáticamente.
En cuanto a los textos consultados (artículos y libros), se observa un predominio de citas parafraseadas (65% de las citas).
La fundamentación de las escenas está hecha con lenguaje teórico-conceptual apropiado, dando cuenta de manera clara
cómo la teoría se ajusta a la descripción de la misma.
Cada escena identificada y descrita contiene su fundamentación teórica pertinente.
El cierre del informe contempla aspectos teóricos-reflexivos de los elementos más relevantes de los temas vistos en el
documental.
Las sugerencias explicitadas son pertinentes y responden de forma coherente a los aspectos centrales del trabajo.
Explicita concretamente aprendizajes obtenidos de la actividad y su utilidad en el proceso de formación como psicólogos.
Todos los textos citados dentro del trabajo se encuentran referenciados.
Todas las citas, textuales y parafraseadas, se encuentran correctamente citadas, sin errores.
Todas las referencias de artículos científicos y libros se encuentran correctamente estructuradas, sin errores.
El apartado de las referencias está estructurado completamente en formato APA 4ª edición.

También podría gustarte