Está en la página 1de 7

TEMA 16: LA CORONA.

1. MONARQUÍA PARLAMENTARIA COMO FORMA POLÍTICA DEL ESTADO.

Según el art. 1.3 de la CE, la forma de gobierno del Estado Español es una Monarquía Parlamentaria. Aquí
hay que recordar que forma de estado y forma de gobierno hacen alusión a conceptos diferentes:

- La forma de gobierno es el cómo se relacionan entre sí los distintos poderes del estado.
- La forma de estado es el cómo está organizado territorialmente ese estado; cuál es el grado de
descentralización.

Así mismo, el concepto de Monarquía Parlamentaria hace referencia/implica principalmente a dos cosas:

 Por un lado, el gobierno responde ante el parlamento, concretamente ante el congreso de los diputados,
y es por ello, que el gobierno debe contar en todo momento con la confianza del congreso. Es decir,
debe existir una relación de confianza parlamento-gobierno; ya que este último, a través del voto de
investidura el parlamento elige al gobierno. De esta forma, si el gobierno pierde la confianza del
parlamento, este cesará a través de medidas como la moción de censura.
 Por otro lado, tendrá lugar la separación del rey de la función gubernamental. En las monarquías
parlamentarias, el jefe de estado, el rey, no tendrá función política ninguna/no ostenta ninguno de los
clásicos poderes estatales (ni ejecutivo, ni legislativo, ni judicial) /el rey no tiene poder real efectivo
(potestas) pero sí auctóritas (aconseja e influencia): esto lleva a una despolitización de la corona/; sino
que, de manera genérica:
- Actuará como símbolo de la unidad y permanencia de España . Es decir, es símbolo de la tradición e
historia de España. El hecho de que sea símbolo de la unidad y permanencia conlleva en que el rey
intervenga en actos importantes; como en la convocatoria de las cortes; en la sesión de investidura,
promulga y sanciona las leyes, etc.
- Actuará como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones y del gobierno
parlamentario. Por esta función se fundamenta en la neutralidad política que debe tener el rey.
o La función moderadora se entiende que el rey va a poder ser consultado, y por ende ser informado
de los asuntos del Estado.
o Por arbitraje, entendemos la de regulador del funcionamiento de las instituciones cuando no hay
mayoría política.
- Por ende, su acto más importante respecto a ser árbitro es proponer candidato a
presidente del gobierno.
- De esta función también surge la facultad de emitir mensajes con función simbólica; y de
manera excepcional, mensajes con función de arbitraje. Esta última figura sólo se ha dado
dos veces en España: la primera con el golpe de estado de Tejero, y la segunda sobre
Cataluña en 2017.
 Actuará como el más alto representante del Estado en las relaciones Internacionales.
 Actuará como garante de la CE, lo que se refleja en el juramento que debe prestar al ser proclamado
ante las Cortes Generales de guardar y hacer guardar la Constitución. Por esto mismo, siempre actúa en
los actos importantes; ya que, con su firma, está diciendo que ese acto tiene el visto bueno desde el
punto de vista de la CE (aunque realmente él no es responsable de juzgar la constitucionalidad de las
leyes). Esta función se refleja, sobre todo, en ser el mando supremo de las fuerzas armadas.

Por tanto, se aleja la figura del rey de toda intervención política y debe mantener una posición de
neutralidad (sólo tiene una posición formal), por lo que todos sus actos políticos deberán ser refrendados
por una figura del poder ejecutivo. Esto significa que la Monarquía Parlamentaria es la única manera de
combinar monarquía y democracia.

Página 1 de 7
En España, el rey actual es Felipe VI de Borbón. El retorno de la monarquía en España se produjo de un modo
peculiar; ya que se produce gracias a una de las leyes fundamentales de Franco, a través de la cual, Franco
nombró como sucesor de la dictadura al futuro Juan Carlos I en 1969, y que se materializa tras la muerte de
Franco en 1975. Una vez aprobada la Constitución de 1978; el pueblo español aprobó al rey tras referéndum,
convirtiéndose así en rey legítimo.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MONARQUÍAS.


- Absoluta: El rey controla absolutamente todo el poder y no tiene ningún tipo de límite.
- Limitada: El rey se autolimita un poco su poder, a favor de otras instituciones como el Parlamento y se
empiezan a hacer ciertas reformas a favor de estas nuevas instituciones para que el rey no sobrepase su
competencia; a través de la carta otorgada.
- Constitucional Pura: Se comparte la soberanía entre Parlamento y rey. El rey tiene el poder legislativo y
tiene la facultad de vetar las leyes.
- Parlamentaria: El rey ya no tiene ningún poder, es una institución neutral que no tiene poder en la
política. El titular de la soberanía ahora es el pueblo.
3. FUNCIONES CONCRETAS DEL REY.

El Rey es un órgano constitucional con poderes tasados (esto quiere decir que cumple una serie de funciones
genéricas y otras funciones más específicas, todas ellas expresadas en la CE). El rey no gobierna, porque no
es parte del poder ejecutivo, sino que reina. Los actos jurídicos del monarca son actos reglados y debidos, sin
margen de discrecionalidad. La única función que no tiene un contenido predeterminado es la propuesta de
un candidato a la Presidencia de Gobierno, ya que esta depende de la relación de fuerzas políticas con
representación parlamentaria.

Así que podemos dividir las funciones que cumple en dos: las funciones genéricas y las que hace como
participación en la acción de otros órganos de Estado:

 FUNCIONES GENÉRICAS (art. 56.1 y 61.1 CE)

- Función simbólica

El Rey es personificación del Estado, más allá de las ideologías. Le corresponde formalizar, por tanto, los actos más importantes del
Estado, como las convocatorias y designaciones de los titulares de órganos legislativos y gubernamentales.

- Función arbitral y moderadora

El Rey debe velar por el buen funcionamiento de las instituciones del Estado, siempre desde la neutralidad política. Para ello, el
Monarca tiene magistratura de influencia, lo que significa que tiene derecho a ser consultado, a animar y a advertir, así como a ser
informado de los asuntos del Estado.

Además, cuando el Parlamento no pueda autorregularse (es decir, cuando falte una mayoría política o hay causas extraordinarias que
amenazan o alteran el funcionamiento del Parlamento), el Rey debe intervenir como árbitro neutral, proponiendo un candidato a
presidente del Gobierno, dando mensajes públicos (que están implícitamente contemplados en la CE), etc. Si las instituciones
funcionan regularmente entonces no es necesario que el Rey actúe como moderador.

Hay que tener en cuenta que esta facultad de emitir mensajes del Rey en su mayoría está unida a una función simbólica, ceremonial o
internacional, y que los mensajes en calidad de árbitro y moderador son excepcionales (como el mensaje cuando se dio el golpe de
estado militar en 1981 o el golpe de secesión territorial de 2017).

- Más alto representante del Estado en las relaciones Internacionales y en la atmósfera interna
- Garante de la Constitución.

Esto se muestra sobre todo en el juramento que debe prestar ante las Cortes al ser proclamado Rey de guardar la Constitución. El Rey
debe impedir los atentados más graves que vulneren aspectos esenciales de la CE (como una ley que no hubiera sido sometida a
votación en una de las dos Cámaras, la convocatoria de un referéndum sin la autorización del Congreso, la proclamación de un estado
de excepción sin ese mismo requisito, etc.) El Rey, eso sí, no es defensor de la Constitución, ni es un órgano de control preventivo de la
constitucionalidad. Página 2 de 7

Por eso el Rey es el mando supremo de las Fuerzas Armadas, que tienen encomendada la defensa del ordenamiento constitucional
 FUNCIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA ACCIÓN DE OTROS ÓRGANOS (art. 62 y 63 CE)
 SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL REY Y LAS CORTES:
- Sanción y promulgación de leyes. El rey no tiene potestad legislativa, sino que este es un acto sometido
a refrendo y que tiene que hacerse forzosamente, ya que es obligatorio, de modo que, el Rey no tiene
poder de vetar una ley a menos que esta no se haya creado siguiendo el procedimiento constitucional
(cosa que en un Estado de Derecho no va a pasar).
La sanción y promulgación se hará para las normas con rango de ley (solo normas estatales), excepto las
leyes autonómicas, que serán sancionadas y promulgadas por el parlamento autonómico concretamente
por el presidente de la CCAA en nombre del rey.
- Convocación de las Cortes. Este proceso está regulado en la CE. Solo convoca las que se dan al comienzo
de cada Legislatura, pero no las reuniones ordinarias, pues estas las convoca automáticamente el
presidente de cada Cámara, sin intervención del Rey, y tampoco las extraordinarias.
- Disolución de las Cortes. Este proceso está regulado en la CE de dos maneras:
o Proceso/supuesto normal (Art.115 CE): El cual corresponde realmente al presidente del gobierno
y el Rey sólo acepta. De modo que, es responsabilidad del presidente del Gobierno, por lo que es
disolución gubernamental. En esta, el Rey no puede negarse a firmar el decreto de resolución,
ahora bien, si esta se presenta cuando esté en trámite una moción de censura, el Rey deberá
denegarla.
o Proceso excepcional (Art. 99.5. CE): Es un proceso de disolución automática, que se hace si
ningún candidato hubiera conseguido la confianza del Parlamento en 2 meses desde la primera
sesión de investidura. Corresponde al Rey disolver las cortes, y que en este caso refrenda el
presidente del Congreso, porque no hay gobierno formado.
Corresponde a la función arbitral del Rey. Acontece cuando el Congreso no puede nombrar
presidente en el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, y es por tanto una
disolución funcional.  luna
- Convocatoria de elecciones, que también está reglada en la CE: Es una función absolutamente reglada,
porque el decreto de disolución deberá fijar la fecha de las elecciones (que tendrán lugar entre los 30 y
60 días desde la terminación del mandato). Corresponde al presidente del Gobierno o del Congreso
refrendar este acto real.
- Intervención de las Cortes Generales en el orden de sucesión a la Corona y en los supuestos de la
Regencia y Tutela (art. 57, 59 y 60 CE).
 SEGÚN LA RELACIÓN REY Y GOBIERNO
- Proponer a un candidato a presidente. Cuanto menor sea la mayoría de la fuerza política más elegida,
tendrá más margen de discrecionalidad para proponer un candidato. Es el acto con mayor
discrecionalidad, pues el único límite es que debe consultarlo con los representantes designados por los
grupos políticos con representación parlamentaria (así que, en realidad, esta discrecionalidad depende
mucho de la relación de fuerzas políticas que haya en la Cámara).
Se relaciona con la función arbitral. Cuando el resultado electoral no arroje una mayoría clara en el
Congreso de los Diputados, el Rey podrá elegir libremente entre varios aspirantes (podrá proponer un
boceto de gobierno si nadie se gana la confianza del parlamento).
En la práctica el presidente del Congreso es el que desempeña esta función, para evitar que el Rey se
meta en política, por lo que sabemos que negociaciones previas realmente las hace el presidente del
Congreso.
- Nombramiento y cese del presidente del Gobierno.
Si se produce el supuesto normal del art. 99, el candidato propuesto por el Rey, una vez obtenida la
confianza del Congreso, se convierte en presidente del Gobierno, cuyo nombramiento deberá efectuar el

Página 3 de 7
Rey como acto debido- Si se trata de una moción de censura constructiva, el Rey nombrará presidente
del Gobierno al candidato alternativo que figure en la moción.
Igualmente, el Rey no puede negarse a aceptar la dimisión del presidente del Gobierno ni puede forzar
con su actitud a que esté presente su dimisión.
- Nombrar y separar a miembros del Gobierno, formalmente, ya que la tarea en realidad corresponde al
presidente del Gobierno.
- Presidir las Sesiones del Consejo de Ministros y expedir (aprobar formalmente) los decretos aprobados
en este consejo. No puede negarse a ello, incluso si cree que son inconstitucionales
- Ser informado de los asuntos de Estado, ya que preside este Consejo de Ministros.
- El Mando supremo de las Fuerzas Armadas para defender la soberanía, independencia, territorio y
Constitución española (no obstante, no imparte órdenes efectivas por lo que el este mando es
simbólico; puesto que en la realidad lo normal es que el mando real y efectivo lo lleve el gobierno; pero
no le impide al rey dar órdenes al gobierno en ciertos casos de urgencia, sin necesidad de refrendo).
- Conceder honores y distinciones militares y civiles, y conferir empleos civiles y militares (conferir se
refiere a, por ejemplo, cuando te gradúas; en el diploma viene la firma del Rey).
 SEGÚN LA RELACIÓN REY Y PODER JUDICIAL
- Se administra justicia en nombre del rey (art. 117.1. CE).
- Tiene la capacidad de indultar (indulto= perdonar a alguien la pena a la que se le había sometido). Esto
es lo que se conoce como el derecho de gracia. Sin embargo, no lo puede dar de manera general; y la
actual decisión de indultar a alguien según la Ley de Indulto corresponde al gobierno.
- Nombra a:
a) 20 miembros del CGPJ.
b) Magistrados/miembros del TC.
c) Presidente del TS.
d) Fiscal General del Estado.
 SEGÚN REY Y ÁMBITO INTERNACIONAL
- Acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos y recibe la acreditación de los
representantes extranjeros en España
- Presta su consentimiento para que el Estado pueda obligarse internacionalmente por medio de tratados.
- Declara la guerra y la paz con previa autorización de las Cortes Generales.
 SEGÚN REY Y CCAA.
- Sanciona los estatutos de autonomía.
- Nombra al presidente de la CCAA, siendo refrendado por el Presidente del gobierno.
- Convocar referéndums autonómicos
 SEGÚN REY Y PUEBLO
- Alto patronazgo de las Reales Academias (función de carácter meramente honorífico) con el fin de
promocionar las ciencias y las artes.
- Convocar referéndum en los casos previstos en la Constitución.
4. LA IRRESPONSABILIDAD REGIA Y EL REFRENDO (ESTATUTO JURÍDICO DEL MONARCA).

En el art. 56.3 CE se establece el estatuto jurídico del monarca, estableciendo 2 características principales del
monarca español: que es inviolable y no tiene responsabilidad política:

- Inviolabilidad regia: No se puede iniciar ningún tipo de proceso contra el monarca. En cuanto al alcance
de esta inviolabilidad, hay gente que interpreta que se refiere a los actos cometidos en el ejercicio de sus
funciones, o bien en todos los actos. Es por ello que hay teóricos que entienden, que es necesario crear
una Ley de la Corona para concretar el ámbito de esta inviolabilidad, si alcanza todos los ámbitos o
excluye los actos privados.

Página 4 de 7
- Irresponsabilidad política: Sus actuaciones están exentas de toda responsabilidad política. Por tanto, el
Rey no responde por sus actos, y para compensar esta irresponsabilidad se introduce la figura del
refrendo: autorización por otro órgano y permite trasladar la responsabilidad política de los actos del rey
a la autoridad refrendante, de modo que quien responde en los actos políticos del rey es el que refrenda
(en caso de que un acto regio viole la Constitución, quien va a responder por este acto será la autoridad
refrendante). Es decir, el refrendo es un requisito de validez de los actos del rey; por lo que, si el acto no
va refrendado, el acto es nulo. (Salvo excepciones todos los actos del Rey deben ser refrendados).

Por regla general, quien debe refrendar los actos del rey sin el presidente del gobierno (supuesto general) o
los ministros (supuesto particular) para poder decir que un acto que el rey realiza como figura del Estado sea
legal (el refrendo solo certifica si el acto es legal o no, pero no cubre la oportunidad política). De manera
excepcional, lo hace el presidente del congreso, cuando se trata del voto de investidura del art. 99, porque
para estos actos (3) no hay presidente del gobierno:

1) La propuesta de candidato a presidente de gobierno, cuando alguien se gana la confianza del


Parlamento.
2) El nombramiento del presidente.
3) La disolución prevista en el art. 99 cuando nadie se gana la confianza del Congreso en 2 meses, de
manera que se disuelven las Cortes y se inician unas nuevas elecciones.

Sin embargo, como hemos comentando antes, hay actos que no necesitan ser refrendados, los actos
exentos de refrendo son:

1) Actos de su vida privada.


2) Actos de distribución de su propio patrimonio (distribución de la cantidad asignada en los
presupuestos).
3) Actos de nombramiento y relevo de miembros civiles y militares de su casa, salvo la figura del jefe de
la casa del rey, una figura que realiza los actos administrativos.
4.1.CLASES DE REFRENDO
 EXPRESO: Es la firma gubernamental junto a la firma del Rey. Es la forma más típica de refrendar
 TÁCITO: Acompañamiento físico del jefe de estado en sus actos oficiales por la figura del gobierno.
No va reflejado en ningún documento escrito.
 PRESUNTO: aquellos que no son documentos ni visitas, como mensajes del Rey, se presume que el
presidente del gobierno refrenda un acto del rey cuando no hay ni refrendo expreso ni tácito. Es el
menos común.
5. SUCESIÓN DE LA CORONA (Art.57 CE) Articulo largo que no ha innovado nada, recoge las mismas
reglas de Alfonso X el sabio.

La Constitución ha establecido una forma de gobierno monárquica, pero no ha instaurado una nueva
dinastía, sino que ha reconocido como Rey al “legítimo heredero de la dinastía histórica”, es decir, la dinastía
legitimada es la de Borbón.

La sucesión está regulada en el artículo 57 CE. Según este artículo, la sucesión es automática, ya que una vez
que la figura del jefe de estado fallece, renuncia (cuando antes de su ejercicio, el candidato renuncia a sus
derechos sucesorios y a ejercer como jefe de Estado. Ej: El padre de Juan Carlos I tras la muerte de Franco) o
abdica (desiste de seguir siendo el jefe de Estado. Ej: Juan Carlos I), ya se sabe quién va a ocupar su puesto.
La sucesión automática se basa en dos principios principales:

- El principio de primogenitura: Corresponde al primero de los nacidos.


- El principio de representación: Corresponde al primero de los hijos del futuro rey el que será el próximo
rey.
 CAUSAS DE SUCESIÓN
- MuertePágina
. 5 de 7
- Renuncia: cuando alguien que forma parte de la línea de sucesión renuncia a sus derechos
sucesorios antes de ejercer como Jefe de Estado.
- Abdicación: el Rey renuncia a ser Rey
Aplicando estas reglas sucesorias, la sucesión es automática, pero para poder ejercer es necesario jurar ante
las Cortes Generales, que también deberán intervenir para resolver los conflictos dinásticos que se puedan
plantear, mediante ley orgánica singular que resuelva ese conflicto concreto, para así desjudicializar el
conflicto.

No obstante, también hay que tener en cuenta lo siguiente respecto a los principios de primogenitura y
representación:

 Prioridad de las líneas directas, que sean descendientes del rey, a las colaterales.
 Prioridad dentro de la primera línea del grado más próximo: Se tendrá en cuenta antes a los hijos que a los
nietos para la sucesión (Preferencia de las generaciones anteriores sobre las más jóvenes).
 Prioridad del varón sobre la mujer en el mismo grado (esta es una excepción al principio de igualdad jurídica
que no impide reinar a las mujeres pero que es un precepto ya desfasado y que requiere reforma). En el caso
de que sea del mismo sexo, preferencia al de mayor edad.

Todas las cuestiones de orden sucesorio sobre conflictos dinásticos deben ser resueltas por las Cortes generales,
mediante ley orgánica. Estas leyes son leyes singulares, es decir, leyes que solo tienen un artículo porque solo
tratan un único tema. Ahora bien, las Cortes no intervienen únicamente en la sucesión en relación con la figura
del rey. También influyen en: (funciones de las cortes en relación a la corona)

1) Proclamación del Rey.


2) Juramento del príncipe heredero
3) Juramento y nombramiento del regente si fuera necesario
4) Acordar sobre la sucesión a la corona si no hay herederos
5) Posibilidad de prohibir matrimonios de las personas que tengan derecho a la sucesión a la Corona
6) Reconocer la imposibilidad del rey para el ejercicio de sus funciones
7) Nombramiento del tutor del rey si fuera necesario
PROHIBICIÓN DE CASAMIENTO.

El art. 57.4 CE dice que las personas que tengan derecho a sucesión al trono no pueden contraer matrimonio
contra la expresa prohibición del Rey o de las Cortes Generales, aunque es muy raro que las Cortes Generales
prohíban el matrimonio. Si se casan en contra de esta prohibición, entonces no podrán heredar la Corona ni
el/ella ni sus descendientes.

6. LA TUTELA Y LA REGENCIA.

La regencia se regula en el art. 59 CE, y no es más que la suplencia interina del titular de la Corona en los
supuestos de minoría de edad o de incapacidad (física o menar) del Rey, que debe ser reconocida por las Cortes
Generales. Esa regencia acabaría cuando se alcanzase la mayoría de edad o se superase la incapacidad. Hay un
par de formas de nombrar al regente:

 Regencia legítima: la persona que indica la CE. Deberán ser: padre o madre O pariente de mayor edad con
derecho a suceder la corona.
o En el caso de inhabilitación, será el Príncipe heredero si fuera mayor de edad, si no lo fuese, el padre o
madre del Rey, y si no lo hay, el pariente mayor de edad en el orden de sucesión
o En el caso de minoría de edad, habrá un regente, pero también un tutor, que no podrán ser los dos la
misma persona (salvo que sean los progenitores o ascendientes directos del Rey).
Será necesaria la constitución de un tutor si el rey fuese menor de edad. No son acumulables los cargos de
regente y tutor, salvo en los casos de los padres (no pueden ser la misma persona). Para elegir al tutor:
1) Tutela testamentaria: El difunto rey antes de morir establecería quién sería el tutor.
2) Tutela legítima: En defecto de la testamentaria, será el padre o madre viudo.
3) Tutela parlamentaria: En defecto de padres vivos, el Parlamento elegirá al tutor, con la restricción de no
poder acumularse los cargos de Regente y de Tutor.

Página 6 de 7
 Pero si no hay, hay que tirar por la regencia electiva/parlamentaria. Si no están, es decir, si ninguno de los
indicados por la CE puede, entra en juego la regencia electiva: Las cortes generales eligen a uno o varios
regentes.

Página 7 de 7

También podría gustarte