Está en la página 1de 95

TEMA 1. LA MONARQUÍA.

1. L A M ONARQUÍA P ARLAM ENTARIA .

LA LEG ITIMACIÓN DE LA M ONARQUÍA .

En el siglo XX todo poder político ha de dimanar de una fuente de legitimación


democrática, el consentimiento popular, o al menos ha de ser compatible con ella.

Cuando se estaba debatiendo la Constitución de 1978, la República como forma


política no fue posible, mientras que la Corona logró instaurarse como formula de
convivencia de todos los españoles.

Las grandes monarquías europeas tienen tras de sí la legitimación de haber sido


instrumentos decisivos para crear las naciones modernas. Son un factor de unidad de los
ciudadanos, de los pueblos que configuran una Nación-Estado.

En el caso de España. La Monarquía fue la institución que facilitó el cambio de un


régimen autoritario a otro democrático, siendo una transición fácil y relativamente
rápida. Lo que causó una alta aceptación entre los españoles.

L A M ONARQUÍA P ARLAMENTARIA EN EL ART . 1.3 DE LA


C ONSTITUCIÓN DE 1978.

“La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”.

La calificación de “forma política del Estado” y no como “forma de gobierno” se


debe a:
El papel desempeñado por el Rey durante la transición política
La función integradora de la Corona
La consideración de que la expresión “forma política” engloba tanto a la forma
de Estado como a la de Gobierno

La Monarquía parlamentaria es el resultado de compaginar el principio


monárquico con el principio democrático.

Hoy, los monarcas parlamentarios tienen funciones regladas, no poderes.


Además todos sus actos son actos debidos que deben ser refrendados por las
personas designadas constitucionalmente para ello. Por ello, el Rey es
irresponsable.

mariano 1  
2. E L R EY COM O J EFE DE E STADO (EXAMEN)

La función del Rey como Jefe de Estado parte de la idea de que a él no le


corresponde determinar el contenido de las decisiones políticas ni imponerse en caso de
conflicto entre los diferentes órganos constitucionales adoptando la solución final.

Su función consiste en garantizar el adecuado funcionamiento del sistema conforme


al principio democrático garantizado en la CE.

En la Monarquia parlamentaria española, el rey ocupa la posición de titular de la


Corona y la Jefatura del Estado:
Representa la unidad y permanencia del Estado
Representa al Estado en las relaciones internacionales llevando a cabo la labor
de expresar la voluntad del mismo
Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. No significa
que tenga poder decisorio sino que tiene derecho a ser consultado, animar o
advertir.

Se diferencia con respecto a un Presidente de una república parlamentaria en:

a) La forma de selección: hereditaria en el caso del Rey y electiva en el otro caso.


b) El haz de funciones, más limitado en el caso del Rey.
c) El Rey ha de ser un árbitro enteramente neutral.
d) La duración en el desempeño del cargo.
e) Es consustancial a la Corona ser una magistratura simbólica, dada su vinculación
histórica con un territorio y con un pueblo

2  
TEMA 2. EL REY.
1. E L REY COM O ENCARNACIÓN DE LA C ORONA .

La Corona es un órgano constitucional del Estado, la Jefatura del Estado, cuyo


titular es seleccionado en base al principio hereditario y al de orden de sucesión.

L OS TÍTULOS DEL R EY .

Según CE ‘Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que
correspondan a la Corona’.

LA INVIOLABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD DEL R EY .

La CE dispone que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a


responsabilidad Sus actos estarán siempre refrendados, careciendo de validez sin dicho
refrendo”.

Asi pues la CE recoge el principio de inmunidad total del Jefe de Estado, sin
distinguir entre los actos realizados en la esfera publica y esfera privada. Por lo que el
Rey no puede ser politica, penal ni civilmente encausado.

El singular status o posición en que ubica la Constitución al Rey en cuanto a su


irresponsabilidad no es extendida por la CE ni al heredero de la Corona ni a los
restantes miembros de su familia.

La irresponsabilidad no sólo se predica ante los Tribunales de la Jurisdicción penal


sino también en cuanto irresponsabilidad política, lo que se traduce en que el Rey no
responde del ejercicio de sus funciones constitucionales ante las Cortes Generales.

El refrendo es una tecnica en virtud de la cual se produce una traslación de la


responsabilidad del rey, a la persona que asume como suyo el acto regio,
salvaguardando asi la inviolabilidad real. El refrendo es una limitacion material del
poder del Rey

3  
LA DOTACIÓN DE LA C ORONA Y LA C ASA DEL R EY .

Es una dotación a un órgano del Estado, que como cualquier otro, requiere de unos
recursos presupuestados para el sostenimiento de su Familia y Casa. Esta dotación, es
una dotacion global, no sujeta a justificacion, es decir, que esta actividad no está sujeta
a refrendo, ya que corresponde al Rey la libre distribucion de esa cantidad.

Proviene de los Presupuestos Generales del Estado, correspondiendo al Jefe de la


Casa del Rey proponer la suma que estime adecuada y a las Cortes su debate y
aprobación.

Aparte de los referidos recursos presupuestarios, se ponen también a disposición de


la Corona una serie de bienes diversos (edifcios instalaciones), incluidos en el
Patrimonio Nacional. El Rey y su Casa pueden servirse de ellos, pero no tienen sobre él
ninguna titularidad ni pueden realizar ningun acto de disposicion o admón, actividad
que la ley encomienda a un Consejo de Admon.

La Casa del Rey es un organismo que, bajo la dependencia directa del Rey, tiene
como mision servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus
funciones como Jefe de Estado, cuyos organos son:

JEFE DE LA CASA DEL REY: dirige todos los servicios de la Casa y lleva las
relaciones con el resto de organismos de la Admon del Estado en los asuntos que
afecten a las funciones de la Casa
SECRETARIO GENERAL: está al frente de toda la actividad administrativa,
excepto la relativa a la órbita militar
CUARTO MILITAR: Constituye la representacion de honor de la institucion
militar. Compuesto por los Ayudantes de Campo del Rey y del Principe de
Asturias. Dirigido por un General en activo.
GUARDIA REAL Y SERVICIO DE SEGURIDAD
OFICINA DE PRENSA

El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

2. SUCESION, REGENCIA Y TUTELA DEL REY.

LA SUCESIÓN DE LA C ORONA .

La CE dispone que “La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M.


Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en
el trono corresponde a su hijo, el Príncipe heredero Don Felipe de Borbón, y después
seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la
línea anterior a las posteriores; en la misma línea el grado más próximo al más remoto;
en el mismo grado la persona de más edad a la de menos.

Para el supuesto de que se extinguiesen todas las líneas llamadas a la sucesión en


Derecho las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más
convenga a los intereses de España

4  
Los supuestos en los que se produce la sucesión en nuestro país son :

- El fallecimiento
- La inhabilitación permanente reconocida por Las Cortes
- La abdicación.

La abdicación o la renuncia del Rey ha de ser aprobada por la Cortes en Ley


Orgánica. La abdicación puede llevarla a cabo el Rey que ostenta la Corona, mientras
que la renuncia a sus derechos dinásticos puede formularla el Rey destronado.

L A R EG ENCIA .

La Regencia es la Institución a la que corresponde ejercer las funciones del Rey


durante la menor edad, la ausencia o la incapacidad del titular de la Corona.

La regencia ejerce siempre sus funciones con el mismo contenido y alcance que la
Constitución prevé para cuando son desempeñadas por el propio Rey, pero con carácter
meramente interino; consecuentemente, el regente actúa mediante actos refrendados. La
regencia se ejerce por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.

Causas de Regencia:

REGENCIA MOTIVADA POR LA MINORÍA DE EDAD DEL REY /REGENCIA MOTIVADA


POR LA INHABILITACIÓN DEL REY (reconocida por las Cortes Generales): Cuando
se produzca una enfermedad o deficiencia persistente de carácter fisico o
psiquico que impida a la persona gobernarse por si misma de forma transitoria.

Tipos de Regencia admitidas por la CE:

REGENCIA LEGITIMA: Aquella que se confia a la persona o personas designadas


por la CE
o Rey menor de edad
 La regencia corresponderá a su padre o madre y en su defencto al
pariente mayor de edad mas proximo a suceder en la corona
o Rey inhabilitado
 Si el príncipe heredero de la Corona fuere mayor de edad entrará
a ejercer de inmediato la regencia
 Si no lo fuere, ejercerá la regencia el pariente de mayor edad más
próximo a suceder en la Corona.

REGENCIA ELECTIVA: Si no hubiese ninguna persona a quien corresponda


ejercerla, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una,
tres o cinco personas, que deberan ser españoles y mayores de edad.

5  
EL TUTOR .

En el caso de que el Rey sea menor de edad, además de la Regencia, la CE


contempla la figura del tutor. Supuestos de tutoría:

TUTELA TESTAMENTARIA: será tutor del Rey menor la persona que en su


testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y
español de nacimiento. Su nombramiento al estar dentro de la esfera privada no
necesita de refrendo.

TUTELA LEGÍTIMA: es la que corresponde al progenitor o progenitora del Rey


menor, siempre que no vuelvan a contraer matrimonio.

TUTELA DATIVA: en defectos de las tutelas anteriores, el tutor será nombrado


por las Cortes Generales, reunidas en sesión conjunta de ambas Cámaras. No
podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o
ascendientes directos del Rey.

La tutela es incompatible con cualquier tipo de cargo o representación política.

6  
TEMA 3. LAS FUNCIONES DEL REY.
1. L AS FUNCIONES DEL R EY .

SU ALCANCE ACTUAL .

Las funciones del Rey se contemplan en en la CE: El Rey es el Jefe del Estado,
símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las
instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones
internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las
funciones que le atribuyen la Constitución y las Leyes”.

El Rey solo tiene poderes jurídicos pero sin contenido politico. Aunque si puede
tener influencia y autoridad entendidas como conceptos sociológicos:
AUTORIDAD DEL REY: Viene dada en un Estado Democrático por:
o Su propia personalidad humana e intelectual reflejada en los hechos que
ha ido configurando su propia biografia.
o Por comportarse en sus funciones de Rey con arreglo a los ppos y reglas
que la CE establece para la monarquia parlamentaria.
INFLUENCIA: El Rey, por su posicion constitucional y su simbolismo historico,
puede tener una gran capacidad de influencia no solo entre los titulares de los
demas organos constitucionales sino tb en todos los abitos de la vida social,
politica, economica etc…

2. F UNCIONES DEL R EY EN RELACIÓN AL G OBIERNO

En relacion con el gobierlo le corresponde al Rey:

D ESIG NACION Y CESE DEL G OBIERNO

o Proponer el candidato a Presidente del Gobierno

Supuestos en que corresonde al Rey proponer un candidato a la


Presidencia del Gobierno:
1.- Despues de las elecciones generales
2.- Por perdida de la confianza parlamentaria
3.- Por dimision del presidente del Gobierno
4.- Por fallecimiento del presidente del Gobierno

El Rey, antes de proponer al candidato para Presidente del Gobierno, debe


proceder a consultar con los representantes designados por los grupos politicos con
representacion parlamentaria.
Debe adecuar su propuesta a la voluntad del partido o partidos que sean
capaces de aglutinar en torno a un determinado candidato el apoyo parlamentario
suficiente para obtener la investidura.

7  
o Nombrar al Presidente del Gobierno y poner fin a sus funciones

- El nombramiento del presidente del gobierno es un acto reglado al que el Monarca


está constitucionalmente obligado.
- El cese del Presidente del Gobierno, se debe formalizar por Real decreto firmado
por el Rey y refrendado por el Presidente del Gobierno saliente, salvo cuando se deba a
su fallecimiento donde el refrendo corresponderá al Vicepresidente del Gobierno

o Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su


Presidente

La eleccion del equipo gubernamental corresponde libre y exclusivamente al


presidente del gobierno. El nombramiento y cese regio de los demas miembros del
gobierno son actos meramente formales que la constitucion atribuye al rey como Jefe de
Estado.

O TRAS FUNCIONES

o Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las


sesiones del Consejo de Ministros

El Rey tiene derecho a recabar informacion de todos aquellos asuntos que considere
de importancia politica, y a su vez, el gobierno debe informar al Rey de todo aquello
que estime de trascendencia politica.
Los Consejos de Ministros que presida el Monarca, serán previa y expresa peticion
del Presidente del Gobierno, solo a efectos de ser informado de los asuntos de Estado, y
tendran carácter deliberante.

o Expedir los Decretos acordados por el Consejo de Ministros

Es un acto debido y el Rey no puede entrar a juzgar si el contenido de la


disposicion que se le pasa para firmar, contradice o vulnera normas de rango
superior.

o Conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y


distinciones con arreglo a las leyes.

o Mando supremo de las Fuerzas Armadas

o Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos

Corresponde al Gobierno nombrar los embajadores y otros representantes


diplomáticos, cuyas cartas credenciales –mediante acto sujeto a refrendo
gubernamental- serán firmadas por el Rey.

8  
3. F UNCIONES D EL R EY E N R ELACION C ON L AS C ORTES
G ENERALES .
La CE reserva al Rey ciertas facultades que tienen un contenido meramente formal.

S ANCIONAR Y PROMULG AR LAS LEYES .

La sancion de las leyes es un acto debido del Rey, el cumplimiento de una


obligacion constitucional, por lo que no cabe en absoluto el veto suspensivo ni
devolutivo del monarca.e

La promulgación es un acto debido, una funcion certificante que corresponde al jefe


de Estado, en virtud de la cual, este da fe y notifica a los organos del Estado la
existencia de una nueva ley, incluyendo un requerimiento dirigido a las autoridades y a
los ciudadanos para que la cumplan.

C ONVOCAR LAS C ORTES G ENERALES

- Solo afecta a la reunion de las Cámaras al inicio de cada Legislatura


- Dentro de los 25 dias siguientes a la celegracion de las elecciones
- Una vez que los presidentes de las camaras le comuniquen formalmente la
constitucioon de las mismas
- El Rey preside la sesion solemne de apertura de la nueva legislatura y dirige
un mensaje institucional a las Cortes Generales reunidas en sesion conjunta
en el Congreso de los Diputados

D ISOLVER LAS C ORTES G ENERALES

El Rey disuelve las Cortes en tres supuestos constitucionales y en los que no


interviene:

- Cuando se lo propone el presidente del gobierno, bajo su exclusiva responsabilidad


y de acuerdo con lo establecido en la CE
- Por imperativo constitucioonal, cuando en el plazo de 2 meses a partir de la
primera votacion de investidura, ningun candidato a la Presidencia del Gobierno haya
obtenido la confianza del Congreso de los Diputados.
- El el supuesto de reforma agravada de la constitucion, cuando la proupesta de
reforma sesa aprobada por mayoria de 2/3 de cada Cámara.

CONVOCAR ELECCIONES EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN LA


LEY

La determinacion de la fecha de las elecciones corresponde al Presidente del


Gobierno.

9  
MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO PARA
OBLIG ARSE INTERNACIONALMENTE POR MEDIO DE TRATADOS
DE CONFORMIDAD A LA CONSTITUCION Y LAS LEYES

DECLARAR LA G UERRA Y FIRMAR LA PAZ PREFIA


AUTORIZACION DE LAS CORTES G ENERALES

Concepto arcaico y desfasado pq la consolidacion de la prohibicion del uso de la


fuerza en las relaciones internacionales explica el declive de las “declaraciones de
guerra” Hoy las guerras se hacen, no se declaran

4. F UNCIONES DEL R EY CON RELACION A LA J USTICA .

N OMBRAR AL P RESIDENTE DEL T RIBUNAL S UPREMO Y AL


F ISCAL G ENERAL DEL E STADO .

o Nombramiento del Presidente del TS a propuesta del CGPJ.


o Nombramiento de Fiscal General, a propuesta del Gobierno, oído el
CGPJ.

E JERCER EL DERECHO DE G RACIA CON ARREG LO A LA LEY ,


QUE NO PODRÁ AUTORIZAR INDULTOS G ENERALES

La propuesta de indulto, parte del Ministro de Justicia y es el Consejo de Ministros


el que lo decide efectivamente.

5. E L R EY Y L AS C OMUNIDADES A UTÓNOM AS .

La CE establece la garantía de que el Rey al ser proclamado ante las Cortes


Generales, prestará juramento –amén de guardar la Constitución y las Leyes - de
respetar los derechos de las CCAA. El Rey ni convoca o disuelve las respectivas
Asambleas legislativas, ni propone a éstas el candidato a Presidente del Gobierno
autonómico, ni firma la convocatoria de elecciones, ni sanciona las leyes de las CCAA,
ni expide sus decretos, pero la CE le atribuye el nombramiento de los Presidentes de las
CCAA.
El TC ha declarado que este acto está sujeto a las prescripciones constitucionales y
consiguientemente debe ser refrendado en la forma prevista en el art. 64 CE.

10  
6. O TRAS F UNCIONES D EL R EY

E JERCER EL ALTO PATRONAZ G O DE LAS REALES ACADEMIAS

CONVOCAR A REFERENDUM CONSULTIVO , CONSTITUCIONAL Y


AUTONÓMICO

7. L A I NSTITUCIÓN D EL R EFRENDO . (E XAM EN )

La CE señala que la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a


responsabilidad. Sus actos estaran siempre refrenddos en la forma establecida en la ley,
careciendo de validez sin dicho refrendo.

La naturaleza inviolable del Jefe de Estado obliga, en los sistemas parlamentarios, a


depositar y exigir la responsabilidad de los actos suscritos por el Rey en los miembros
del poder ejecutivo.

Por todo esto, podemos decir que el refrendo es una tecnica juridica tipica de los
sistemas parlamentarios, en virtud de la cual se produce una traslación o transferencia
de la responsabilidad del rey a la persona que asume como suyo el acto regio.

El TC señala que la responsabilidad deriva del refrendo, afectando así a todos los
actos del monarca que precisen de el para que puedan adquirir plena validez juridica ya
que en caso de adolecer del mismo serian nulos de pleno derecho.

Los actos del Rey sujetos a refrendo son todos aquellos que realiza como Jefe de
Estado, es decir, la esfera pública de sus actos. Mientras, los actos de carácter
personalisimo no están sometidos.

Los sujetos refrendantes son el Presidente del Gobierno y los Ministros


competentes excepto para el nombramiento del Presidente del Gobierno, que será
refrendado por el Presidente del Congreso.

Cabe distinguir dos tipos de refrendo:

R EFRENDO EXPRESO

Es el supuesto ordinario, que concurre en todos los actos jurídico-formales del Rey
y se resuelve por escrito, mediante la “contrafirma” de la persona refrendante en el BOE

R EFRENDO TÁCITO

Afecta a los actos del Rey que no son susceptibles de recibir la contrafirma del
sujeto refrendante. Actos oficiales a los que asiste y le acompaña un miembro del
Gobierno, dando asi el refrendo al momento.

11  
TEMA 4. LAS CORTES GENERALES
1. ORIGEN HISTÓRICO.

2. EL TRATAMIENTO DE LAS CORTES EN LA


SISTEMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN.

3. NATURALEZA Y CARACTERES.

Las Cortes Generales son el organo a través del cual se expresa la soberania
popular, las que legitiman democráticamente el Estado. De ahí, su relevancia politica y
constitucional.

Las cortes Generales se definen en el sistema Constitucional por una serie de


caracteres propios:

P ODER POLÍTICO Y ÓRG ANO CONSTITUCIONALMENTE


LIMITADO .

- Las Cortes encarnan el poder legislativo.

El peso específico de las Cortes dimana de sus importantes funciones legislativas,


financieras y de control del Gobierno, pero deriva, en última instancia y por encima de
cualquier otra consideración, de su naturaleza esencialmente representativa.

- Las Cortes son y actúan como un poder constituido.

Las Cámaras en su funcionamiento han de respetar sus respectivos Reglamentos


Parlamentarios, incidiendo en otro caso en el riesgo de que sus actos sean impugnables,.
El legislador está obligado a aprobar las leyes con el carácter que venga previsto en
la Constitución, y así mismo no puede delegar en el Gobierno el dictar normas que
deben ser producidas por las propias Cortes. De igual forma el legislador no puede
incidir en el sistema de delimitación de competencias entre Estado y CC.AA. sin
expresa previsión constitucional o estatutaria.

El poder parlamentario está limitado obviamente no sólo por los valores previos a
la Lex superior (pertenecientes o no al ámbito del Derecho natural), que la misma
reconoce y consagra, sino incluso también por la sensibilidad colectiva del pueblo que
no puede ser desconocida alegremente por la mayoría parlamentaria de cada legislatura.

12  
Ó RG ANO REPRESENTATIVO .

La CE atribuye la representacion del pueblo a las Cortes Generales. Estas, son el


unico poder del Estado que está vinculado de manera inmediata y directa a la voluntad
popular, ello hace q a diferencia de los otros poderes del Estado disfrute de una superior
naturaleza representativa y legitimada fundamentada en que

- Son el organo ordinario de expresion de la soberania popular


- Sus miembros son elegidos directamente por el pueblo Español.

Todo ello conlleva que las Cortes Generales gocen de una legitimidad democratica
prevalente y originaria de la que carecen los otros poderes del Estado.

El problema actual de la representatividad de nuestras Cortes reside en que los


miembros de las Asambleas están, en la práctica, supeditados al mandato no de sus
electores, sino de sus partidos, que les someten a una férrea disciplina y les convierten
en meros portavoces de la cúpula política de éstos.

Ó RG ANO COLEG IADO Y DELIBERANTE .

Es nota característica a todo órgano asambleario el seguir una mecánica compleja


para la adopción de acuerdos, que incluye el debate y una votación final para comprobar
la existencia de una mayoría suficiente a favor del acuerdo que en cada caso se adopte.

Las Cortes son el órgano de representación de nuestra sociedad plural, donde toman
asiento las diversas posiciones políticas para debatir los asuntos públicos. El debate
parlamentario es fruto de un proceso de racionalización del combate político en una
sociedad pluralista.

Desde el ángulo jurídico se explica la preeminencia de la ley votada en Cortes en el


seno de la jerarquía de las normas. La ley se diferencia esencialmente de las
disposiciones gubernativas de carácter general en que, aunque ambas son expresión de
resoluciones de la mayoría política que ostenta el poder, aquélla ha sido sometida a un
largo proceso de deliberación, en el que la mayoría ha tenido que exponer sus razones y
confrontarlas con las de las minorías, circunstancia que no se da en la producción de un
reglamento administrativo.

La ley no es sólo el resultado de una decisión política, sino producto de sus


razonamientos, contrastados con los expuestos por los parlamentarios de la oposición.

13  
Ó RG ANO DOTADO DE PUBLICIDAD . (EXAMEN)

Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario
de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.

Las sesiones de las Comisiones, de ordinario, se celebran en presencia de


representantes de los medios de comunicación, lo que asegura su publicidad, aunque sin
presencia directa del público.

Las Ponencias, que designan las Comisiones Legislativas para informar sobre los
Proyectos de ley que remite el gobierno, celebran sus sesiones de trabajo sin presencia
de periodistas ni otro género de publicidad para permitir el diálogo franco, la
negociación y los compromisos entre los diversos grupos parlamentarios.

En buena doctrina democrática el poder político no sólo está asentado sobre el


consentimiento popular, expresado en elecciones libres y periódicas, sino que se ha de
desenvolver en un clima de opinión pública libre e informada.

Ó RG ANO A UTÓNOMO . (E XAMEN )

Esta autonomía tiene dos expresiones:

o La autonomía de autoorganización, jurídica y financiera de las Cortes.

 Juridica: La CE reconoce la potestad de autorregulación de las 2


Camaras que integran las Cortes y además situa a los Reglamentos
parlamentarios correspondientes al margen del ppo ordinario de
jerarquía normativa. Asi, no pueden ser derogados o modificados por
una LO u ordinaria.
 Financiera: Las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos,
por lo que no deben estar a lo que se prevea en los Presupuestos
Generales del Estado.
 Capacidad de autoorganización: Se manifiesta tanto en su libertad
para elegir sus presidentes, mesas y órganos de trabajo en la forma que
dispongan sus propios reglamentos parlamentarios, como en la
libertad, que de regular el Estatuto de personal de las Cortes Generales.

o El estatuto especial de los miembros de las Cámaras

Tiene por objeto garantizar la autonomía de los órganos parlamentarios y


la libertad de expresión.

Ó RG ANO P ERMANENTE .

Los Parlamentos contemporáneos son órganos establesy permanentes del Estado,


que ejercen sus funciones de una manera continua y regular y que cuentan con una sede
física perfectamente identificable por los ciudadanos.

14  
Ó RG ANO I NVIOLABLE .

La CE declara que “Las Cortes Generales son inviolables”. Es una proclamación


novedosa en nuestra historia constitucional. La finalidad fue dotar de protección
jurídico penal a las Cámaras frente a toda interferencia o coacción que pudieran sufrir
en su actividad o locales.

4. EL BICAMERALISMO. (EXAMEN)

LA OPCIÓN BICAMERAL .

Consideraciones que tradicionalmente se han invocado a favor del


bicameralismo

Dos Cámaras permiten representar intereses o espacios políticos


distintos. Consiguientemente se defiende que junto a una Cámara de
representación política general (Congreso) se sitúe una representación
especial (Senado).

Con caraceter general, los Parlamentos bicamerales actúan sobre


la base de la separación de ambas Cámaras lo que se concreta en 3
principios:
1.- Cada Cámara es independiente de la otra desde el punto de vista de
su organización y funcionamiento interno
2.- Nadie puede ser miembro de ambas cámaras simultáneamente.
3.- Las Cámaras deliberan por separado.
Aunque la CE prevee la actuación conjunta para ejercitar las
competencias no legislativas relacionadas con la corona. Que serán presididas
por el Presidente del Congreso y se regiran por un Reglamento de las Cortes
Generales.

 Tipos de bicameralismo:

- Bicameralismo perfecto: Aquel en que las dos Cámaras están en una


posición de igualdad

- Bicameralismo imperfecto/asimétrico: Una Cámara se encuentra en


posición de supremacía respecto de la otra en el ejercicio de determinadas
funciones.

15  
o EL BICAMERALISMO DE LOS ESTADOS FEDERALES

Se acostumbra a considerar indispensable la existencia de una Cámara Alta que


plasme una representación igualitaria de los Estados miembros, sin perjuicio de su
reflejo desigual en la Cámara Baja que resulta de su diferente población. También se
justifica este tipo de bicameralismo por la conveniencia de equilibrar el peso político del
Estado central y el de los Estados miembros, mediante una representación ad hoc de uno
y otros.

o EL BICAMERALISMO MODERADOR DE LAS MONARQUÍAS CONSTITUCIONALES

El Senado podía ser:

a) Un positivo factor de moderación y de reflexión

b) Una institución facilitadora de la plena integración en la vida política de los


principales grupos que configuran la sociedad

c) El garante de una más depurada política o técnica legislativa

o LA SEGUNDA CÁMARA EN NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL

En el constitucionalismo histórico español el Senado ha respondido casi siempre al


modelo de Cámara freno acuñado por el conservadurismo monárquico.

o LA CRISIS CONTEMPORÁNEA DEL BICAMERALISMO

Se ha pasado de épocas donde el sistema bicameral era mayoritario a la actualidad,


dónde menos de un tercio de los parlamentos censados en la Unión Interparlamentaria
lo son.
La tendencia al declive de las Cámaras Altas, tan lógica como indiscutible en lo que
respecta a los Senados de raíz conservadora, no afectó a las Segunas Cámaras de los
Estados federales, que gozaron siempre de buena salud.

o LA OPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978. EL BICAMERALISMO IMPERFECTO

Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
Son un órgano constitucional complejo, compuesto por dos cámaras independientes
pero que en la mayoría de las ocasiones actua de forma interrelacionada e incluso, en
ocasiones, de forma conjunta.

Que la CE opte por este sisterma se debe sobre todo a la tradición histórica
atribuyendo la representación del pueblo español en igualdad de condiciones tanto al
Congreso como al Senado. Sin embargo, el Congreso tiene una serie de funciones que le
son exclusivas, funciones esenciales en el desarrollo de la vida democrática.

Por ello, podemos determinar que el bicameralismo presente en nuestro país es un


bicameralismo imperfecto o asimétrico.

16  
LA REFORMA DEL S ENADO .

Desde hace años se ha planteado varias reformas del Senado, pero el recelo a
hacerlo mediante una modificación de la CE ha llevado a introducir algunos
procedimientos con el fin de potenciar su carácter autonomico. Sin embargo, el intengo
de reformar el Senado sin revisar la CE parece agotado, y no existe el consenso político
necesario para acometer una reforma constitucional, así que en este momento este
asunto se encuentra en stand by.

17  
TEMA 5. LA COMPOSICIÓN DE LAS
CÁMARAS.
1. R EFERENCIA A L A R ELACIÓN E NTRE L A C OMPOSICIÓN
Y L AS F UNCIONES D E U N Ó RG ANO .

L A C OMPOSICIÓN D E L AS C ÁMARAS Y E L S ISTEMA


E LECTORAL .

El sistema jurídico electoral por el que se opte para traducir los votos en escaños
determinará una concreta composición de la Asamblea, que potenciará o dificultará la
presencia de determinados partidos políticos y favorecerá, o la formación de mayorías, o
la presencia de pequeños partidos en la Cámara.

o EL SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO.

Este sistema se caracteriza porque en cada circunscripción electoral se elige


solamente a un diputado, de ahí uninominal. Solo hay una vuelta y se elige al que más
votos obtiene, por lo que el resto no obtiene representación, lo que perjudica claramente
a las minorías.

También se puede hacer a dos vueltas donde este sistema se caracteriza porque
la expresión de la voluntad popular se realiza en dos tiempos. Para ser elegido en la 1.ª
vuelta, es necesario obtener la mayoría absoluta, de no obtenerse, los dos candidatos
mejor colocados se someten de nuevo a otra votación (2ª vuelta), en la que resultará
electo quien obtenga mayor número de votos.

Para la 2.ª vuelta, se hacen alianzas de afinidad ideológica de forma que se retira el
candidato peor situado para que sus votantes ejerzan el voto útil en la segunda vuelta al
mejor situado del espectro ideológico. Esto provoca que el sistema se configure con un
multipartidismo atemperado por las alianzas de las segundas vueltas.

El sistema electoral mayoritario tiende al bipartidismo mas o menos perfecto y a


producir mayorías absolutas.

- Variante - Sistema electoral mayoritario con representación de la


primera minoria: por medio del cual se eligen más de un
representante de una misma circunscripción. El elector ha de votar a
un numero de candidatos inferior al de escaños a cubrir, para reservar
asi, un puesto para la segunda fuerza política.

18  
o SISTEMA ELECTORAL DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.

Se adjudica a cada fuerza política un número de escaños proporcional al de votos


que haya logrado.

Es un sistema que conoce múltiples variantes, pero de ordinario se caracteriza por


primar el pluripartidismo.

2. L A C OMPOSICIÓN D EL C ONG RESO D E L OS D IPUTADOS .

L OS C RITERIOS C ONSTITUCIONALIZADOS

- El Congreso se compone por 300-400 Diputados. La Ley Organica del


Régimen Electoral General (LOREG) los fija en 350. Elegidos por sufgragio
universal, libre, igual, directo y secreto.

- La circunscripción electoral es la provincia. Se establecen 2 diputados por


provincia mientras que Ceuta y Melilla estará representadas por un diputado
cada una. Los 248 diputados restantes se distribuyen entre las provincias en
proporción a su población.

- El mandato de los diputados es de 4 años.

- Los Diputados son elegidos, mediante un criterio de representación


proporcional basado en listas cerradas y bloqueadas, con un reparto de
escaños según la fórmula D’Hondt y una barrera minima del 3% de los
votos válidos emitidos en cada circunscripción.

o Atribucion de escaños en función de la formula D´Hondt

 No se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no


tengan al menos el 3% de los votos de la
circunscripción.
 Se ordenan de mayor a menor, las cifras de votos
obtenidos por las candidaturas que si obtengan el 3% o
mas de los votos.
 Se divide el numero de votos obtenidos por cada
candidatura por 1,2. 3 hasta el numero igual al de
escaños correspondientes a la circunscripción.
 Los escaños se atribuyen a los X cocientes mayores en
el cuadro, atendiendo oa un orden decreciente.
Ejemplo: 480.000 votos validos en una circunscripción
con 8 diputados, entre 6 candidaturas.

19  
Division  
Candidatura  
1   2   3   4   5   6   7   8  
A   168.000   84.000   56.000   42.000   33600   28.000   24.000   21.000  
B   104.000   52.000   34.666   26.000   20.800   17.333   14.857   13.000  
C   72.000   36.000   24.000   18.000   14.400   12.000   10.285   9.000  
D   64.000   32.000   21.333   16.000   12.800   10.666   7.142   8.000  
E   40.000   20.000   13.333   10.000   8.000   6.666   5.714   5.000  
F   32.000   16.000   10.666   8.000   6.400   5.333   4.571   4.000  

La candidatura A tendría 4 diputados, la B tendría 2 y las candidaturas C y D obtendrían 1


diputado cada uno. Tanto E como F, se quedarían sin escaño.

 Cuando en la relación de cocientes coincidan dos


correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se
atribuirá a la que mas votos haya obtenido. Si tuviesen
igual numero de votos el primer empate se resuelve
por sorteo y el resto de forma alternativo.

 Los escaños correspondientes a cada candidatura se


adjudican a los candidatos incluidos en ella por el
orden de colocación en que aparezcan.

C ARACTERÍSTICAS D EL S UFRAG IO . (E XAMEN )

o SUFRAGIO UNIVERSAL:

Todos los ciudadanos son electores y elegibles, con independecia de su clase social,
educación, raza, sexo o confesión religiosa, Limites materiales y jurídicos por razón de
edad, nacionalidad, incapacidad…

o SUFRAGIO LIBRE:

Hace referencia al derecho del elector a votar o no votar, sin sufrir coaccion ni
presión externa para ellos, y a la libertad del votante para decantarse por la opción
política que considere mas oportuna.

o SUFRAGIO IGUAL:

Supone que cada elector tiene un voto, y que los votos valgan lo mismo

o SUFRAGIO DIRECTO:

El elector votará a los candidatos, adscritos a una lista, sin intermediario alguno.

o SUFRAGIO SECRETO:

Garantiza que la opinión del elector se pueda emitir al margen de presiones


contrarias a su voluntad

20  
3. L A C OMPOSICIÓN D EL S ENADO .

Los miembros del Senado tienen un origen diverso: Senadores elegidos


directamente por los ciudadanos a través de sufragio universal conforme al a CE, y los
Senadores elegidos por las Asambleas Legislativas de las CCAA.

L A D ISPOSICIÓN C ONSTITUCIONAL . (E XAMEN )

Los ciudadanos eligen por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto a 207
Senadores cuyo mandato es de 4 años, distribuidos de la siguiente manera:

 Cuatro elegidos directamente por la población de cada provincia, salvo en el


caso de las provincias insulares en que se elegían cinco (47x4)+(3x5
 Dos en Ceuta y dos en Melilla

Cada Comunidad autónoma designa:

- Un senador
- Por cada millón de habitantes en su territorio otro senador mas.
- Su mandato esta vinculado bien a la legislatura de la Asamblea de la
CCAA o a la Legislatura del Senado.

L A E SPECIAL C ONDICIÓN D E L OS S ENADORES D ESIG NADOS


P OR L AS C OMUNIDADES A UTÓNOMAS .

Los senadores tienen la cualidad específica de ser representantes de sus respectivas


CC.AA.
Según el TC designar a los Senadores de una Comunidad Autónoma es un aspecto
de su autonomía y, por ende, las propias CC.AA. pueden optar entre que sus Senadores
sean o no miembros de las respectivas Asambleas Legislativas y entre la vinculación de
la duración del mandato senatorial con la legislatura de la Asamblea Legislativa o con la
legislatura del Senado.
Pueden existir por tanto dos tipos de Senadores dentro de la misma Cámara en
función de si acumulan o no actas de en sus correspondientes CC.AA.
La CE establece un único requisito que deben respetar los Estatutos de Autonomía
a la hora de regular la designación de Senadores, que los mismos “asegurarán en todo
caso la adecuada representación territorial

21  
4. L A L EG ISLACIÓN E LECTORAL .

La legislación electoral vigente es la LOREG (Ley Organica del Regimen Electoral


General.

E L D ERECHO D E S UFRAG IO U NIVERSAL D IRECTO .

o EL DERECHO DE SUFRAGIO ACTIVO

Consiste en la capacidad para ser elector. Lo son los españoles mayores de edad
en pleno disfrute de sus derechos politicos e inscritos en el censo electoral vigente.
Sus características son:
- Derecho polític individual reconocido exclusivamente a las personas
físicas.
- Reconocido solo a los nacionales, excepto en las municipales
(extranjeros residentes)
- De ejercicio periódico
Sus limites son la edad, la capacidad, inscruto en el correspondiente censo
electoral y con pleno disfrute de los derechos politocos.

o EL DERECHO DE SUFRAGIO PASIVO

Derecho que se reconoce a los ciudadanos para poder ser candidatos en unas
elecciones, es decir, derecho a ser elegido como representante político. La titularidad de
este derecho la tienen los españoles mayores de edad, que poseyendo la cualidad de
elector, no se encuentren incursos en alguna de las causas de inelegibilidad (personas
con determinado cargo publico y personas condenadas judicialmente)

Inelegibilidad: status jurídico electoral en cuya virtud una persona no puede


resultar elegida. Opera antes de la elección e impide a las personas afectadas por la
misma asumir la condición de candidato. Entre ellas cabe mencionar las causas de
incapacidad.

Incompatibilidad: suele tratar de garantizar una cierta independencia de los


parlamentarios. Es un factor sólo operativo con posterioridad a los comicios y que
atribuye a quien resultó elegido tanto la obligación como la posibilidad de optar entre el
mandato parlamentario y el cargo o función que se estima incompatible con aquél, de
forma que al renunciar al oficio cuyo desempeño se considera incompatible con la tarea
parlamentaria la incompatibilidad obviamente desaparece.

22  
L A A DMINISTRACIÓN E LECTORAL .

La finalidad de la Administración electoral es garantizar la transparencia y


objetividad del proceso electoral y del principio de igualdad. La Administración
electoral está integrada por:

o LAS JUNTAS ELECTORALES

o La Junta Electoral Central


o Las Juntas Electorales Provinciales
o Las Juntas Electorales de Zona

o LAS MESAS Y SECCIONES ELECTORALES

o LA OFICINA DEL CENSO ELECTORAL:

Órgano encargado de la formación del censo electoral y ejerce sus competencias


bajo la dirección y supervisión de la Junta Electoral Central. El censo electoral contiene
la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se hallen privados,
definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio.

E L P ROCEDIMIENTO E LECTORAL .

El procedimiento electoral abarca diversas fases:

o PRESENTACIÓN Y PROCLAMACIÓN DE CANDIDATOS

Pueden presentar candidatos o listas de candidatos los partidos o federaciones


inscritos en el registro correspondiente, las coaliciones debidamente constituidas y las
agrupaciones de electores.
Las candidaturas para el Congreso se formalizarán mediante la presentación de la
llamada lista de candidatos, que habrá de incluir, con expresión de su orden numérico,
tantos nombres como cargos a elegir y que estará complementada con tres candidatos
suplentes.

o LA CAMPAÑA ELECTORAL

- Campaña electoral institucional está destinada a informar a los ciudadanos sobre


la fecha de votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite del voto por
correo, sin influir, en ningún caso, en la orientación del voto de los electores.
- Campaña electoral consiste en el conjunto de actividades lícitas llevadas a cabo
por los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones en orden a la
captación de votos.

Dura quince días y termina con la denominada jornada de reflexión. Que abarca
desde las 00:00h del dia anterior a las elecciones, y el dia de las elecciones hasta que
cierren los colegios electorales.

23  
Respecto a la campaña electoral hay que tener en cuenta las siguientes
disposiciones constitucionales:

1. No es legal repartir propaganda ni pedir el voto en actos de campaña


durante el periodo comprendido entre la convocatoria de elecciones y
el inicio legal de la campaña (15 dias antes de las elecciones) y
tampoco cuando haya terminado.
2. Durante los cinco días anteriores al de la votación queda prohibida la
publicación y difusión de sondeos electorales por cualquier medio de
comunicación. El objetivo de esto es permitir la reflexión no
condicionada del votante
3. El dia de las elecciones está prohibida la formación de grupos para
entorpecer el voto, o la realización de actividades con el mismo fin.

o LA VOTACIÓN

Existen dos modalidades: la ordinaria o personal y la votación por correspondencia.

o EL ESCRUTINIO Y LA PROCLAMACIÓN DE ELECTOS

Terminada la votación, comienza el escrutinio en cada Mesa Electoral, que es


público y que no se suspenderá, salvo causas de fuerza mayor, aunque concurran varias
elecciones.
Voto nulo: el emitido en papeleta diferente del modelo oficial, así como el
emitido en sobre que contenga más de una papeleta de distinta candidatura.
Voto en blanco: sobre que no contenga papeleta y, además en las elecciones
para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de
ninguno de los candidatos.

El escrutinio general se inicia al tercer día siguiente al de la votación, por la Junta


Electoral provincial.

A falta de reclamaciones o protestas, o resueltas las mismas por la Junta Electoral


Central, la Junta Electoral Provincial procederá, dentro del día siguiente, a la
proclamación de electos, a cuyos efectos se computarán como votos válidos los
obtenidos por cada candidatura más los votos en blanco.

24  
R ECURSOS E LECTORALES .

Hay dos géneros de recursos:

o RECURSOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN ELECTORAL

Los representantes y apoderados de las candidaturas disponen de un plazo de un día,


a contar desde la expedición del acta de escrutinio de la circunscripción de que se trate,
para presentar las reclamaciones y protestas.

o EL RECURSO CONTENCIOSO ELECTORAL

La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará


sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral”.

Sistemas de revisión de las actas electorales:


El que se asume por la misma Cámara a que afecta
El que residencia esta función en órganos jurisdiccionales

El recurso contencioso electoral se interpone ante la Junta Electoral Provincial


dentro de los tres días siguientes al acto de proclamación de electos. El Tribunal
competente para la resolución de estos recursos es la Sala Tercera del Tribunal
Supremo. El procedimiento es de carácter sumario, urgente y gratuito.

El TC ha fijado los límites a la posibilidad de interponer un recurso de amparo en


materia electoral, la necesidad de agotar las reclamaciones y recursos administrativos
que prevé la propia LOREG antes de interponer el recurso contencioso electoral, la
vigencia del principio jurídico administrativo de conservación de los actos en materia
electoral, amén de definir el carácter de contencioso electoral

25  
5. L A A DQUISICIÓN Y L A P ÉRDIDA D E L A C ONDICIÓN D E
D IPUTADO O D E S ENADOR E LECTO .
En conformidad con las pautas habituales de los sistemas parlamentarios de nuestro
entorno, la Constitución fija en cuatro años el mandato, tanto de Diputados como de
Senadores, contados a partir de la fecha en que se efectuó la elección.

La pérdida de la condición de parlamentario únicamente procede por las causas


previstas constitucional o reglamentariamente.

ADQUISICION DE LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR

Conforme a lo establecido por los Reglamentos del Congreso y Senado,


los requisitos para la adquisición de esta condicion son:

1.- Presentar en la Secretaria General de la Cámara correspondiente, la


credencial de electo expedida por el correspondiente organo de Admón
electoral.

2.- Prestar promesa o juramento de acatar la CE

3.- Los Diputados han de cumplimentar una declaracion de actividades.

SUSPENSION DE LA CONDICION DE PARLAMENTARIO

1.- En los casos en q así proceda por aplicación de las normas de


disciplina parlamentaria establecidas en los Reglamentos.

2.- Cuando, concedida por la Cámara la autorización objeto de un


suplicatorio, y furme el Auto de procesamiento, el parlamentario se halle
en situación de prision preventiva y mientras dure esta.

3,. Cuando una sentencia firme condenatoria lo comporte o cuando su


cumplimiento impllique la imposibilidad de ejercer la funcion
parlamentaria.

PERDIDA DE LA CONDICION DE PARLAMENTARIO

1.- Por decision judicial firme que anule la eleccion o proclamación del
parlamentario.

2.- Por fallecimiento o incapacidad

3.- Por extinción del mandato, al expirar su plazo o disolverse las


Camaras.

4.- Por renuncia ante la Mesa de la Camara.

26  
5.- Senadores: por haber sido condenados a pena de inhabilitación
absoluta o especial para cargo publico en sentencia firme

6.- Por cese de los Senadores designados por las Asambleas Legislativas
de las CCAA, cuando así proceda y estas lo comuniquen.

27  
TEMA 6. LOS PARLAMENTARIOS Y SUS
PRERROGATIVAS.
2. L A E XCLUSION D EL MANDATO I MPERATIVO . (E XAM EN )

CE “Los miembros de las Cortes Generales no están ligados por mandato imperativo”.

El vínculo que el proceso electoral establece entre el cuerpo electoral y los


parlamentarios electos es el de un simple mandato representativo.

M ANDATO IMPERATIVO Y MANDATO REPRESENTATIVO

En los Parlamentos medievales los parlamentarios estaban ligados por mandato


imperativo respecto a los distintos estamentos que les habian designado. Es decir, entre
los representantes y los representados existia una relacion en virtud de la cual el
representante recibía ordenes de los representados le las que no podian apartarse so pena
de ser revocados,

Esta técnica de representación desapareció con el triunfo de las Revoluciones


burguesas, siendo sustituida por el mandato representativo: Los parlamentarios ya no
representan en particular al grupo o estamento que los eligen, sino que pasan a ser
representantes de toda la Nacion. Como consecuencia, el parlamentario ya no recibe
ordenes o instrucciones de otros, ni tampoco puede ser revocado por voluntad de
terceros. De esta forma, el representante adquiere independecia y capacidad para decidir
cual será el sentido de su actuación,

Mandato imperativo: vínculo en función del cual los electores otorgan a sus
elegidos instrucciones concretas a las que han de sujetarse necesariamente.

Mandato representativo: excluye la existencia de cualquier ligazón imperativa


entre el cuerpo electoral y los parlamentarios elegidos, quienes consecuentemente, una
vez en la respectiva Cámara, pueden defender las tesis y emitir los votos que tengan a
bien sin que pueda ser revocado su mandato antes de las siguientes elecciones.

EL SENTIDO HISTÓRICO DEL MANDATO REPRESENTATIVO

En la Historia surge la idea fuerza de que existe un interés general de la nación y


unos valores de la sociedad, que deben ser expresados con libertad y en conciencia por
los representantes parlamentarios.La prohibición del mandato imperativo y su
sustitución por el mandato representativo ha sido una solución adoptada por el derecho
público liberal para desvincular al parlamentario de la presión de un estamento e incluso
de los grupos defensores de intereses económicos, que en ocasiones habían inspirado o
potenciado el comité electoral que de ordinario había respaldado su candidatura. El
problema se torna más complejo cuando los partidos sustituyen con el tiempo a dichos
comités y, a la par, se organizan férrea y jerárquicamente.

28  
SIG NIFICADO ACTUAL DEL MANDATO REPRESENTATIVO

La CE dispone que los miembros de las Cortes Generales no están ligados por
mandato imperativo, por lo tanto el vinculo que liga a los parlamentarios con sus
electores es el de un simple mandato representativo.

Hoy en dia son los partidos politicos los que canalizan y hacen posible en la
practica la eleccion de los Diputados y Senadores incluidos en sus listas por lo que son
los verdaderos actores y sujetos del Parlamento.Debido a esto podríamos hablar de:

o MANDATO IDEOLOGICO:

Los parlamentarios han sido elegidos en las listas de un partido y, por tanto deben
ser consecuentes con esa afiliación

o MANDATO ELECTORAL:

El representante adscrito a un partido politico, debe someterse a las instrucciones de


voto de su grupo, y agotará su mandato como mero sumando del computo de votos en la
sede del Parlamento.

o LA CUESTION EN LA DOCTRINA

Una parte significativa de la doctrina se ha esforzado por legitimar la realidad


actual en la que los parlamentarios son reducidos cada vez más en la condición de
meros voceros de las posiciones que defienden la dirección de su partido. Para ello,
usan los siguientes argumentos:
No se admite que el parlamentario pueda plantear objeción de
conciencia

La única cualidad humana del parlamentario es la lealtad


incondicional al partido.

Se prima más el interés electoral del partido que el interés general

o LAS TESIS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El aspecto mas importante de la representación en la esfera politica, mas alla de su


configuración individualista o grupal se encuentra en el grado de compromiso y
responsabilidad del representante:
Cuando un parlamentario concurre a unas elecciones con un programa politico y
dentro de un partido determinado, se le supone cierto compromiso con dicho partdo y
con los ciudadanos que votaron ese partido, de manera que el problema se plantea
cuando un Diputado o Senador abandona o es expulsado del partido bajo cuyas siglas
fue elegido y se niega a entregar su acta de parlamentario.

El TC considera que el acta de representante electo le corresponde al Diputado o


Senador, y no al partido en cuya lissta fue incluido, por tanto este no puede ser cesado

29  
de su cargo publico por voluntad de nadie, salvo en los casos legalmente establecidos.

a) Lo propio de la representación de cualquier modo que ésta se construya,


tanto basada en le mandato libre como en el imperativo, es el establecimiento de la
presunción de que la voluntad del representante es la voluntad del representado.

b) Se rechaza que el representante pueda ser cesado en su cargo público por


una voluntad ajena a la de los electores o a la del propio representante electo.

c) Sólo son representantes aquellos cuya designación resulta directamente


de la elección popular.

d) Las listas de los candidatos son meras propuestas y la representación


surge tan sólo con la elección, por lo que es siempre representación del conjunto del
electorado y nunca del partido o coalición que ha formulado.

e) Lo anterior también es válido en los comicios en que se utilicen listas


cerradas y bloqueadas.

f) El representante defenestrado por su partido que reacciona contra el acto


de éste que le expulsa de su función no defiende sólo un derecho propio, sino que
contribuye a “restaurar la unidad de voluntad en que la representación consiste”.

30  
3. L A I NVIOLABILIDAD /I NM UNIDAD D E L OS
P ARLAM ENTARIOS
El parlamentario está sujeto a un ordenamiento singular que trata de garantizar la
independencia necesaria para el debido ejercicio de sus funciones . Esa proteccion se
hace mediante las “prerrogrativas parlamentarias” que son garantias funcionales que
protegen no al parlamentario en cuanto tal, sino a la funcion parlamentaria que
desempeña, de forma que en su actuación y toma de decisiones no se vea influenciado
por fatores externos o extraños que pongan en peligro su independencia, y por ende, el
funcionamiento de la Cámara.

LA DISTINCIÓN ENTRE DOS CONCEPTOS AFINES

Las prerrogativas parlamentarias de inviolabilidad e inmunidad, aunque tienen


distinto contenido objetivo y una finalidad especifica, hallan su fundamento en el
objetivo común de garantizar la libertad e independencia de la instutucion
parlamentaria, y en ese sentido son complementarias.

o INVIOLABIDILAD

“Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones


manifestadas en el ejercicio de sus funciones, y por los votos emitidos en el ejercicio de
su cargo, aun después de haber cesado en su mandato”

o INMUNIDAD

“ Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozaran de


inmunidad y solo podran ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser
inculpados ni procesados sin la premvia autorización de la Cámara respectiva”

Con la inmunidad no se busca una exención para los ilicitos cometidos por los
parlamentarios, sino garantizar que tras la acusacion penal no hay una intencion politica
o partidista de impedir asistir al trabajo de las camaras a alguno de sus miembros.
Para proceder contra ellos, el TS debe pedir una autorización a la Cámara conocida
como suplicatorio. Si se concede el suplicatorio, la inmunidad resulta un simple
obstaculo procesal, pero si se deniega, supone el sobreseeimiento libre, se convierte en
una causa de exclusión de la pena.

31  
SU ORIG EN HISTORICO

Las raíces medievales inglesas

o Coming, remaining and returning

o Freedom of speech: no ser llevado a los tribunales por las opiniones


o votos emitidos en el desempeño de su función

o Freedom from arrest

La Revolución francesa

o Los representantes de la nación son inviolables; no podrán ser


buscados, acusados, ni juzgados por lo que hayan dicho, escrito o
hecho en el ejercicio de sus funciones de representantes

La cuestión de la discutida continuidad por la revolución continental de los


precedentes ingleses

La asunción de la inviolabilidad y de la inmunidad en los siglos XIX y XX.

4. E L F UERO E SPECIAL D E L OS P ARLAM ENTARIOS .

CE: “En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo
Penal del Tribunal Supremo”

El suplicatorio tan sólo podrá ser encausado por la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo, que conoce el caso en primera y única instancia.
Que el encausado pierda la condición de Diputado o Senador con posterioridad a
que el Tribunal Supremo instruya la causa correspondiente no conlleva la pérdida del
fuero privilegiado, por lo que proseguirá tan alto tribunal en conocimiento del caso
hasta su resolución firme.

5. O TROS D ATOS D EL S TATUS D E L OS P ARLAM ENTARIOS .

LA RETRIBUCIÓN DE LOS PARLAMENTARIOS

Tal cuestión está planteada desde antiguo como vinculada a la necesaria capacidad
de resistencia de los representantes en las Cortes ante la posible compra de su voluntad
por los oficiales del Rey (paga por cada día que ejercieran en estos servicios públicos).

Este sistema se mantuvo hasta la CE de Cádiz de 1812, pero durante el resto del
siglo XIX la confluencia del sufragio censitario con el influjo del parlamentarismo
británico condujo a que en nuestra patria los parlamentarios no eran retribuidos por el
desempeño de su función, bajo cuyo manto latía el intento inconfesado de reservar la
alta función de la representación popular a quienes gozaran de rentas por su patrimonio.

32  
Sin embargo, el impulso que recibió el proceso de democratización de la
representación política en el primer tercio del siglo XX obligó a replantear dicha
gratuidad. De esta manera, fue la CE de 1931 la que primeramente previese sin tapujos
la retribución de los parlamentarios.

Esa es la trayectoria que sitúa el art. 71.4 CE conforme al cual Diputados y


Senadores “percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras”, y
que se vertebra en la garantía importante de que el parlamentarismo no se convierta en
un deporte reservado para personas de fortuna.

Cabe apuntar por último que en 2011 fue reformada la LOREG en orden a dar
publicidad a las rentas percibidas por los parlamentarios durante su mandato así como a
las posibles valoraciones que su patrimonio haya experimentado en ese tiempo, en aras
de que sean ejemplo de rigor y transparencia.

L OS PARLAMENTARIOS EN SUS REUNIONES INFORMALES

Art. 67.3 CE dispone que no vincularán a las Cámaras las reuniones de


parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria, no pudiendo ejercer sus
funciones ni ostentar sus privilegios (parte del principio jurídico de que la convocatoria
es un presupuesto inexcusable para la constitución de un órgano colegiado).

La inviolabilidad no ampara al Diputado o Senador que participe en reuniones


informales en lo que respecta a las opiniones que vierta en ellas.

Carece de tradición sólida tanto en Derecho político histórico como en


Constitucionalismo comparado, pudiendo haberse tratado en los Reglamentos de las
Cámaras en vez de en la Lex superior. No obstante, se quiso hacer así para salir al paso
de reuniones de parlamentarios itinerantes y de determinados procuradores familiares
en la etapa final del franquismo y que la vida parlamentaria discurriese pacíficamente
por sus cauces ordinarios.

33  
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN
PARLAMENTARIA.
Los parlamentos son instituciones complejas integradas por una serie de organos,
algunos de los cuales están previstos constitucionalmente y otros en los Reglamentos
parlamentarios. Estos organos internos, se crean con la finalidad de facilitar el
desarrollo del trabajo parlamentario.

1. REMISIÓN AL ESTUDIO DEL REGLAMENTO DE


LAS CAMARAS

2. LA ESTRUCTURA DE LAS CÁMARAS

Ó RG ANOS DE DIRECCIÓN Y DE G OBIERNO INTERNO

Organos que tiene formalmente atribuidas competencias directivas en aquellos


ambitos en los q se hace necesaria una labor de impulso de la actividad del parlamento.
Asumen sus funciones atendiendo a criterios de interes general.

o EL PRESIDENTE

Es un órgano unipersonal de gobierno de su Cámara que ejercen en nombre de la


misma todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus
respectivas sedes”.

Entre las funciones del Presidente podemos destacar:

o FUNCIONES EXCLUSIVAS PRESI DEL CONGRESO

 Refrendar el nombramiento regio del Presi del Gob.


 Refrendar la disolución del Congreso y del Senado
 Presidir la sesion conjunta del Congreso y Senado

o FUNCIONES COMUNES

 Comunicar la constitución de las Cámaras


 Presidir las Diputaciones permanenetes
 Presidir, dirigir y coordinar la acción de la Mesa
 Ostentar la representación de la Cámara
 Asegurar la buena marcha de los trabajos, dirigir los debates
y mantener el orden de los mismos
 Interpretar y hacer cumplir el Reglamento de la Cámara

La elección de los presidentes del Congreso y del Senado se lleva a cabo por el
sistema electoral mayoritario puro o, en su caso, a dos vueltas.

34  
o LAS MESAS (EXAMEN)

Organo rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de esta en los


actos a que asista.

Su composición persigue que el numero de miembros que forman parte de la Mesa


sea relativamente reduciddo y que dentro de la Mesa estén integradas las minorias
parlamentarias usando para la eleccion de sus miembros un sistema mayoritario
limitado.

Mesa del Congreso: Presidente, 4 Vicepresidentes, 4 Secretarios

Mesa del Senado: Presidente, 2 Vicepresidentes y 4 Secretarios

Funciones propias de las Mesas:


- Organizar el trabajo y el régimen y gobierno interiores de la Cámara.
- Elaborar el proyecto de Presupuesto y, controlar su ejecución
- Ordenar los gastos de la Cámara
- Calificar, los escritos y documentos de índole parlamentaria, declarar su admisibilidad
y decidir su tramitación
- Fijar el calendario de actividades del Pleno y las Comisiones

Ó RG ANOS DE ACTIVIDAD DE LAS C ÁMARAS

o EL PLENO

Es el órgano de funcionamiento mas importante y está formado por la totalidad de


sus miembros. Es donde tiene lugar la discusión y aprobación de los actos
parlamentarios.
El papel fundamental del Pleno deriva de que sus decisiones representan la
avoluntad del conjunto de todos los españoles. De esta forma, se tiende a reservar para
el Pleno las funciones y debates de mas contenido politco.

Art. 80 CE: “Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas”.

El Pleno es el conjunto de los miembros de la Cámara, pero constituidos


formalmente como tal. Se trata de un órgano de trabajo que precisa ser convocado
debidamente y gozar del preceptivo quórum para poderse considerar debidamente
constituido.
Art. 67.3 CE: “Las reuniones de parlamentarios que se celebren sin convocatoria
reglamentaria no vincularán a las Cámaras y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar
sus privilegios”.

35  
o LAS COMISIONES

Son organos delegados reducidos que preparan el trabajo del organo plenario, para
agilizar y mejorar la organización del trabajo parlamentario.

Asumen capacidad decisoria en ciertos casos, entre los que destacan aquellos en
que proceden a la discusión y aprobación directa de proyectos legislativos, sin la ulterior
intervención del Pleno.

Estan integradas por los miembros que desisnan los Grupos parlamentarios en
proporcion a la importancia numeria de aquellos en la Cámara.Estructuralmente estan
organizadas como el pleno, pero en pequeña escala: Presidente, 2 Vicepresidentes y 2
secretarios.

Tipos de Comisiones.

Comisiones permanentes Aquellas que constituyen para toda la legislatura.

o Legislativas: Asumen como funcion ppal el examen y analisis de los


proyectos y proposiciones de ley.

o No legislativas: Se ocupan de asuntos no relacionados con la


tramitación legislativas.
 Las que se constituyen por disposición legal
 Reglamento
 Estatuto de diputados
 Peticiones

Comisiones especiales o no permanentes : Se crean para un trabajo concreto


y se extinguen cuando finaliza el trabajo encomendado, y en todo caso, al
concluir la legislatura.

o Ordinarias / de Estudio: para el estudion de un tema concreto

o De investigación: para el estudio de un asunto de interes público.

Comisiones mixtas: Congreso-Senado formadas por 43 miembros de las


cámaras.

La mayor parte de los trabajos parlamentarios y, desde luego, los de índole


legislativa se desenvuelven en tres escalones: Ponencia, Comisión y Pleno, niveles éstos
que a su vez volverán a recorrerse de nuevo si la materia debe ser conocida también por
la otra Cámara.

La Ponencia es un subcomité de estructura plural pero más reducida (en la


práctica, del orden de unos siete miembros), cuyos integrantes no pueden pertenecer a
un solo Grupo. Las sesiones de las ponencias son secretas

36  
L A D IPUTACIÓN P ERMANENTE (EXAMEN)

o CONCEPTO Y COMPOSICIÓN:

Es un organo de continuidad parlamentaria que incorpora una represntacion del


Parlamento omo institución, teniendo limitasas sus atribuciones ya que se subroga en las
ppales funcines parlamentarias para garantizarlas durante los periodos en que la Cámara
no esté reunida o haya expirado su mandato o haya sido disuelta.

CE establece que en cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por
un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en
proporción a su importancia numérica.

Funciones

o Periodos inter-sesiones comunes

 Solicitar la convocatoria de una sesion extraordinaria de la


Cámara respectiva
 Velar por los poderes de las Cámaras

o Periodos inter-legislaturas comunes

 Velar por los poderes de las Cámaras


 Cuestiones de administración interior

o Periodo inter-sesiones Congreso

 Facultades en relacion con los estados de anomalia


constitucional previstos
 Convalidacion y derogación de los Decretos-Leyes

37  
3. LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

SU SIG NIFICADO EN LAS C ÁMARAS

El parlamentarismo contemporaneo es de fuerte signo grupal, el el sentido de


que son los Grupos parlamentarios los que constituyen el verdadero eje sobre el que gira
la vidade los parlamentos.

Grupo parlamentario = union de miembros de la Camara que pertenecen al mismo


partido politico y actuan con una organización y disciplina estables

La disciplina de voto de los grupos parlamentarios sólo es constitucionalmente


correcta cuando va precedida de la adopción de un debate y una votación adecuados en
el seno del propio grupo parlamentario.

El parlamentarismo grupocrático a la española se basa esencialmente en férreas


prácticas, consagradas en los reglamentos y en las costumbres y usos parlamentarios. El
más notable es la abolición, en la práctica, del derecho del parlamentario a hacer uso de
la palabra, puesto que el ejercicio de tal derecho queda condicionado a que se goce de
la venia del correspondiente grupo parlamentario.
Si el parlamentario-representante es el titular del escaño, no estando sujeto a
mandato imperativo, debía ser titular así mismo del derecho a la palabra, sin estar de
hecho sometido a la voluntad del Portavoz de su grupo.

L A J UNTA DE P ORTAVOCES (EXAMEN)

Es el organo de representación de los Grupos parlamentarios aunque no está


consagrado por la CE. En ella es donde se institucionaliza la relacion entre Gobierno y
Cámara, y es en ella donde se onoce con certeza la opinión de los Grupos
parlamentarios sobre cada sasunto concreto.

En cuanto a sus funciones distinguimos:


a) En el Senado: es un mero órgano consultivo de los órganos de gobierno de la
Cámara.
b) En el Congreso de los Diputados: es un órgano consultivo y a veces un órgano
de auténticas facultades decisorias

Las decisiones de la Junta de Portavoces se adoptan por el criterio de voto ponderado,


de manera que cada Portavoz cuenta con tantos votos como parlamentarios integran su
grupo.

38  
TEMA 8. FUNCIONES DE LAS CORTES.
1. CONSIDERACIONES GENERALES.

Art. 66.2 CE regula las competencias de las Cortes: “Las Cortes Generales
ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la
acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución”.

3. COMPETENCIAS DE DIVERSA NATURALEZA


DESEMPEÑADAS POR LAS CORTES GENERALES.

L AS FUNCIONES JURÍDICAS .

Se refieren a las que tienen por objeto tanto la producción directa de normas
jurídicas, como la modificación y actualización del ordenamiento jurídico de Estado, en
el amplio sentido del término.

o MODALIDADES DE FUNCIONES NORMATIVAS.

La funcion legislativa consiste en la potestad del Parlamento de elaborar, modificar


y derogar las leyes.

o EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO (EXAMEN)

o CONCEPTO:

Conjunto de trámites, formalidades y actos parlamentarios, regulados con carácter


previo y general, que es preciso seguir para desembocar en la aprobación por las
Cámaras de una ley.

o TIPOS:

a) Procedimiento de 3 lecturas: una primera en el Pleno, una segunda en Comisión


y la última de nuevo en el Pleno

b) Procedimiento de lectura única en el Pleno

c) Procedimiento de dos lecturas: una previa, que supone un estudio amplio, en


comisión y otra en el Pleno

El modelo español es en lo sustancial un sistema de dos lecturas (estudio previo in


extenso en Comisión y debate ulterior en el salón de Plenos), aunque con peculiaridades
significativas.

39  
o FASES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

LA INICIATIVA LEGISLATIVA

Por iniciativa legislativa se entiende el momento o fase de puesta en marcha del


procedimiento legislativo.
La CE atribuye la iniciativa legistaltiva al Gobierno, a las Cortes Generales, a las
Asambleas de las CCAA y al cuerpo electoral a través de la iniciativa popular:

o La iniciativa legislativa gubernamental

El Gobierno ejerce la iniciativa legislativa mediante la presentacion de proyectos


de ley, previamente aprobados por el Consejo de Ministros, que debe remitirse al
Congreso de los Diputados acompañados de una exposicion de motivos y de los
antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. Los proyectos de ley tienen
prioridad en la tramitacion sobre otro tipo de iniciativa.

o La iniciativa legislativa parlamentaria

La iniciativa parlamentaria recibe el nombre de proposicion de ley y puede ser


presentada en:
 El Congreso : por un grupo parlamentario o 15 diputados.
Acompañada de exposición de motivos y antecedentes necesarios
para pronunciarse sobre ella.
 El Senado: por un grupo parlamentario o 25 senadores +
exposición de motivos y antecedentes.

Toda proposicion de ley debe ser tomada en consideración por el Pleno de la


Cámara respectiva.

o La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas

 Iniciativa Indirecta, la Asambleas de la CC.AA, podrán solicitar


del Gobierno la adopción de un proyecto de ley.
 Iniciativa Directa, La Asamblea de la CCAA podrá remitir a la
Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha
Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados
de su defensa.

o La iniciativa legislativa popular

Limitaciones a la iniciativa popular:

 La exigencia de no menos de 500.000 firmas acreditadas.


 La exclusión de materias propias de LO, materias tributarias, ni
las concernientes a tratados internacionales y prerrogativa de
gracia.

40  
FASE CONSULTIVA

Dado el bicameralismo imperfecto que nuestra CE refleja, cualquier tipo de


iniciativa que se ejerza, deberá ser remitida al Congreso de Los Diputados donde se
iniciará el procedimiento legislativo

o Procedimiento legislativo común del Congreso de los Diputados

Las fases principales del procedimiento común en el Congreso son:

a) PRESENTACIÓN DE ENMIENDAS

a. Plazo de presentacion de enmiendas: 15 dias tras publicacion en Boletin


Oficial de las Cortes Generales (BOCG).

b. Las enmiendas pueden ser:

i. Enmiendas a la totalidad: Solo pueden presentarlas los Grupos


Parlamentarios y no proceden en las proposiciones de ley ya que
TODAS ellas deben ser tomadas en consideracion

ii. Enmiendas al articulado: de supresion, modificacion o adicion

B) DEBATE DE TOTALIDAD EN EL PLENO (SOLO PARA PROYECTOS DE LEY)

Procede unicamente si se presentan enmiendas a la totalidad. Si se aprueba la


enmienda a la totalidad con un texto alternativo, se procede a abrir enmiendas otra vez,
pero esta vez, solo sobre el articulado.

C) DELIBERACIÓN EN LA COMISIÓN

Una vez terminado el plazo de las enmiendas, la Comision correspondiente


sombrara una Ponencia para que redacte un informe en el plazo de 15 dias.

Concluido ese informe, se procederá el debate en comision articulo por articulo. El


dictamen de la Comision se remitira al Presidente del Congreso.

D) DELIBERACIÓN EN EL PLENO

Dentro de las 48h siguientes a la recepcion del dictamen los Grupos Parlamentarios
comuncan al Presi del Congreso los votos particulares y enmiendas que pretendan
defender en el Pleno.

Tras el debate, el texto resultante, se someterá a votacion.

41  
Como complemento al denominado procedimiento legislativo común, el
Reglamento del Congreso distingue los procedimientos legislativos especiales:

a) Los proyectos y proposiciones de Ley Orgánica


b) El proyecto de ley de presupuesto
c) Los Estatutos de Autonomía
d) La revisión y la reforma constitucionales
e) Delegación de la competencia legislativa plena en las Comisiones
f) Tramitación de un proyecto de ley en lectura única

REMISION AL SENADO DEL TEXTO APROBADO EN EL CONGRESO

El procedimiento legislativo común del Senado se inicia con la publicación del


proyecto aprobado y remitido por el Congreso al Senado para seguir el mismo proceso:
publicacion en BO, apertura de plazo para enmiendas, debate en Comision,
Deliberacion y aprobacion en el Pleno.

El senado tiene un plazo de 2 meses, 20 dias naturales en los casos considerados


urgentes, para realizar toda la tramitacion.

Una vez finalizado el proceso, el Senado puede adoptar respecto del texto aprobado
en el Congreso 3 posiciones distitntas:
o Aprobarlo sin modificaciones : pasa directamente a sancionarlo el
rey.
o Aprobarlo con modificaciones o enmiendas parciales: El congreso
las aprobara o rechazará por mayoria simple
o Vetarlo: de forma motivada y por mayoria absoluta. El Congreso
puede quitar el veto por mayoria absoluta, y si no puede, pasados 2
meses por mayoria simple. Si aun así no se aprueba, el proyecto
quedará rechazado.

o PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS ESPECIALES DEL SENADO

a) Tramitación de un proyecto de ley en lectura única


b) La delegación de la competencia legislativa en las Comisiones
c) El procedimiento de urgencia
d) La intervención del Senado en los convenios y acuerdos entre las CC.AA. y en la
distribución del Fondo de Compensación Interterritorial:
Los convenios que las CC.AA. celebren entre sí para la gestión y
prestación de servicios propios de las mismas
Los proyectos de acuerdos de cooperación entre CC.AA.
Los proyectos de distribución del Fondo de Compensación Interterritorial
e) Las leyes de armonización de las disposiciones de las CC.AA.
f) Los Estatutos de Autonomía
g) Los Tratados y convenios internacionales

FASE INTEGRADORA O DE EFICACIA: SANCION,


PROMULGACION Y PUBLICACION

42  
L AS FUNCIONES POLÍTICAS

Las Cortes Generales es una instancia que controla o complementa decisiones


políticas del Gobierno y que eventualmente concurre a la composición de órganos
esenciales de la estructura del Estado.

o EL CONCEPTO DE FUNCIÓN DE CONTROL

Por control parlamentario sobre el Gobierno cabe entender, de un lado, la actividad


de inspección y verificación sobre la actuación del Poder ejecutivo, con la diversidad de
iniciativas parlamentarias que ello puede generar. Por otro lado, el estudio de la
capacidad del Parlamento de decidir quien ha de gobernar, mediante la investidura, o de
ordenar el cese del Gobierno, a través de la retirada de la confianza.

o ACTOS DE CONTROL PARLAMENTARIO COMO INSPECCIÓN

Ambas Cámaras verifican si se ha producido una correcta orientación de la acción


del Gobierno y de la Administración del Estado, que encabeza, al servicio de los
intereses generales, con diligencia, sentido de la oportunidad y respeto al principio de
legalidad:

1. Preguntas:

Medio mas directo y sencillo de control sobre el Gobierno.


Los Diputados y Senadores pueden formular preguntas al Gobierno y a cada uno
de sus miembreos.
- Preguntas con respuesstas orales:
o En Pleno (nº maximo 24/dia – En seando 27/dia si acude el
Presidente del Gobierno)
o Comision.
- Preguntas con respuesta escrita: La constetacion se hara dentro de
los 20 dias siguientes a su publicacion en el BOCG.

2. Interpelaciones

Intervienen 2 sujetos:
- Interpelante: parlamentario o grupo parlamentario
- Interpelado: Gobierno o uno de sus miembros

Se sustancian siempre ante el pleno de la Camara dando lugar a un debate donde


solo intervienen el interpelado cn sendos turnos de replica y duplica.

3. Mociones y proposiciones no de ley

Actos de control en virtud de los cuales los grupos parlamentarios formulan


propuestas de resolucion a la camara para que esta fije su postura sobre un determinado
asunto.

43  
4. Comisiones de investigacion

- Congreso de los Diputados, requiere el acuerdo del pleno por mayoria simple a
propuesta del Gobierno, la Mesa, 2 grupos parlamentarios o de 1/5 de los miembros.

- Senado: A propuesta del gobierno, 25 senadores que no pertenezcan al mismo grupo.

o ACTOS DE CONTROL COMO DELIBERACIÓN CRÍTICA

- Informes gubernamentales y debates subsiguientes


- Debate sobre el estado de la Nación
- Las proposiciones no de ley y resoluciones del Congreso y las proposiciones no de ley
y mociones del Senado

o ACTOS DE CONTROL EN FORMA DE AUTORIZACIONES

Se traduce en la aprobacion o desaprobacion de un acto del Gobierno de diversa indole.

a.- Convalidacion-derogacion de Decretos-Leyes


b.-Los estados de excepción y sitio
c.-La convocatoria de referéndum
d.- La denominada “ejecución federal”

L OS PRESUPUESTOS G ENERALES DEL E STADO

o CONCEPTO

“Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual, incluirán la


totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal y en ellos se consignará el
importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado”.

o ANUALIDAD

Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio


económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los
Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.
El Tribunal Constitucional ha declarado que el principio de la anualidad es
aplicable, por analogía, a los Presupuestos de las Entidades Locales.

o ELABORACIÓN Y APROBACIÓN

Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y


a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. El Gobierno deberá
presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al
menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior

44  
o LÍMITES AL CONTENIDO

La Ley de Presupuestos debe limitarse a la expresión cifrada de ingresos y gastos


del sector público estatal y los criterios de política económica general en que se
sustentan. La inclusión injustificada de materias no relacionadas con las que acabamos
de indicar provoca inseguridad jurídica y, por tanto, contraviene la CE.

o INICIATIVAS FINANCIERAS DEL GOBIERNO TRAS LA APROBACIÓN DE LOS


PRESUPUESTOS

Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar


proyectos de ley que implique aumento de gasto público o disminución de los ingresos
correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.

o NO APROBACIÓN A TIEMPO DE LOS PRESUPUESTOS Y PRÓRROGA DE LOS


ANTERIORES

Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio


económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los
Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.

EL ENDEUDAMIENTO Y LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA .

Este carácter supone una cláusula de equilibrio presupuestario que algunos autores
sugieren que se incorporen a las constituciones. De este modo, el legislador orgánico
puede fijar el límite de gasto y endeudamiento público, sin otro condicionante que la
prohibición de superar los “márgenes establecidos”, como en el caso de España, en el
marco de Unión Europea. Se Regulara por ello:

a. La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas


Administraciones Públicas.

b. La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit.

c. La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de


incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

45  
O TRAS FUNCIONES

o FUNCIONES DE DIRECCIÓN POLÍTICA

Actividad desplegada por las Cortes para determinar los objetivos de la política
nacional y elegir los medios idóneos de cara a lograrlos.

o NOMBRAMIENTOS

Se trata de una función política de las Cortes Generales con la que se busca que
ciertos altos dignatarios no sean nombrados por el Gobierno o por mera cooptación en
el seno de las respectivas instituciones:
Defensor del Pueblo

Consejo General del Poder Judicial (cuatro miembros el Senado y otros


cuatro el Congreso)

Tribunal Constitucional (cuatro miembros el Senado y otros cuatro el


Congreso)

Consejo de Administración del Ente Público de RTVE (seis miembros)

Tribunal de Cuentas (doce consejeros, seis a propuesta del Senado y


otros seis del Congreso)

Consejo de coordinación de Universitaria (siete por el Senado y siete por


el Congreso)

o FUNCIONES RELACIONADAS CON LA CORONA

- Proveerán a la sucesión en la Corona.


- Reconocer que el Rey ha quedado inhabilitado.
- Nombrar al Regente.
- Nombramiento del Tutor del Rey.
- Nombra el Juramento del Rey ante las Cortes Generales.
- Nombra el Juramento del Príncipe, al alcanzar la mayoría de edad
y para el Regente, al asumir sus funciones.

o ACUSACIÓN POR TRAICIÓN O DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO, DEL


PRESIDENTE Y LOS DEMÁS MIEMBROS DEL GOBIERNO

La CE dispone que la acusación por traición o por cualquier delito contra la


seguridad del Estado, del presidente y los restantes miembros del Gobierno, sólo podrá
ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la
aprobación de la mayoría absoluta del mismo.

46  
TEMA 9. EL GOBIERNO.
1.3. M ODELOS D E P ODERES E JECUTIVOS E N E L D ERECHO
C OMPARADO . (EXAMEN)

R EFERENCIA A LOS MODELOS BÁSICOS

a) Gobierno unipersonal: el poder ejecutivo se residencia en una


sola persona.

b) Gobierno colegiado: en su significado más puro nos conduce a


los Gobiernos en que todos sus miembros ocupan una posición paritaria.

c) Gobierno colegiado con preeminencia de su Presidente: la


colegialidad queda matizada por el liderazgo del Primer Ministro.

d) El ejecutivo de doble cabecera: es una solución mixta, propia


de aquellas repúblicas parlamentarias con factores de corrección de los
poderes de la Asamblea que llevan a potenciar las funciones del
Presidente de la República.

E L G OBIERNO EN EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA Y EN EL


PARLAMENTARIO

Hay dos grandes sistemas de Gobierno:

o EL GOBIERNO EN SISTEMAS PRESIDENCIALISTAS. CARACTERISTICAS

La elección del Presidente de la República por la Nación busca


asegurarle un prestigio y una legitimidad, al menos, igual a los que
disfruta el Parlamento.

La separación de poderes acarrea que el Gobierno no necesita la


confianza del Parlamento y puede sobrevivir encontrándose en minoría
en las Cámaras.

De la división de poderes deriva una estricta división del trabajo: la


legislación es coto exclusivo de las Cámaras y la ejecución del
Presidente.

o EL GOBIERNO EN LOS SITEMAS PARLAMENTARIAS:

El régimen parlamentario es aquél en que la dirección de los asuntos públicos


pertenece al Parlamento y al Jefe del Estado, siendo intermediario un Gabinete
responsable ante el Parlamento.
Actualmente los Gobiernos han asumido en los regímenes parlamentarios la
dirección de la vida parlamentaria.

47  
LA ACTITUD DE NUESTROS CONSTITUYENTES ANTE LA
INSTITUCIÓN DEL G OBIERNO .

El Consejo de Ministros es la reunión del Gobierno en pleno, debidamente


convocado al efecto.
Mientras el Gobierno es el órgano colegiado, que se renueva periódicamente para
estar en consonancia con la opinión pública, que ha de asumir la dirección de la política
nacional e internacional y al que se confía el poder político necesario al efecto, la
Administración, por su parte, debe ser una realidad técnica (no política), permanente e
independiente de los cambios de humor del electorado y de los consiguientes cambios
de Gobierno.
El Gobierno encabeza la Administración Pública.
Se ha tratado de reforzar al Gobierno y asegurar en lo posible la estabilidad política.

2.- LA POSICION DEL GOBIERNO EN UN RÉGIMEN


PARLAMENTARIO

EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL G OBIERNO


ANTE LAS C ORTES G ENERALES

o INTRODUCCIÓN.

Los ingleses han sustituido las revoluciones y golpes de Estado continentales


mediante el juego parlamentario que permite a los miembros de los Comunes hacer
votaciones de censura contra el Gobierno

o LAS RESPONSABILIDADES EN QUE INCURREN LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO POR


VULNERACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Hay que diferenciar entre la responsabilidad jurídica de la denominada


responsabilidad política:

- La responsabilidad penal del Gobierno y de sus miembros: deriva de la vulneración


de las leyes penales mediante acto u omisión culpable, tipificada en ellas, con la
correspondiente imposición de una pena. La responsabilidad criminal del Presidente y
de los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal
del Tribunal Supremo. La iniciativa de la acusación será por denuncia o querella por los
perjudicados y/o el Ministerio Fiscal, amén del ejercicio, en su caso, de la acción
popular. Si la acusación fuere por traición o por cualquier otro delito contra la seguridad
del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la
cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta
del mismo.

- La responsabilidad civil de los Miembros del Gobierno: la responsabilidad civil


motivada por hechos no delictivos es claro que debe exigirse ante el Juez o Tribunal
ordinario competente.

48  
-La responsabilidad administrativa del Gobierno y de la Administración: Los
miembros del Gobierno están sometidos al principio de legalidad y en consecuencia sus
acciones que contravengan la ley son revisables en la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa, que podrá decretar indemnización por toda lesión que sufran los
particulares, en sus bienes y derechos, como consecuencia del funcionamiento de los
servicios públicos.

EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL G OBIERNO .

La pérdida de la confianza parlamentaria por un Gobierno sólo se puede dar en la


medida en que éste ha gozado antes de dicha confianza. El Gobierno parlamentario no
puede en ningún momento existir si no es porque se encuentra respaldado, desde su
origen, por la confianza de la mayoría parlamentaria.

Hay dos tipos de regímenes parlamentarios:

Parlamentarismo negativo: es un régimen de presunción de confianza


parlamentaria a favor del Gobierno

Sistema parlamentario ordinario: la confianza se ha comprobar ab initio


mediante un voto de investidura que le sea favorable.

El Gobierno es responsable políticamente ante el Parlamento. Entendiendo por


responsabilidad política aquélla en que incurre el Gobierno por acciones, omisiones o
políticas seguidas por el propio Gabinete o por la Administración, que, aun pudiendo ser
conformes con el Ordenamiento jurídico, resultan ser – a juicio de la Cámara
Parlamentaria facultada para exigir dicha responsabilidad política – erróneas,
desacertadas o inoportunas, desde una óptica política, que no jurídica, y cuya exigencia
conlleva la automática imposición de la pena política del cese en el oficio del cargo.

Según Maura podemos distinguir:

.- Culpa in eligendo: que se contrae por error en los nombramientos.

.- Culpa in vigilando: derivada de no supervisar o controlar debidamente la


actividad del funcionariado que depende de cada Ministro.
Debemos distinguir tres situaciones:

1. Aquellos casos en que el error es meramente político y por tanto la


responsabilidad exigible no puede pasar de ser la política, sin que haya lugar a exigir
otra ante los órganos jurisdiccionales;

2. Los supuestos en que es dudoso si junto a la “culpabilidad política”, valga la


expresión, coexiste otra de alcance jurídico penal o civil

3. Cuando se está ante un caso en que lo que se imputa tiene entidad penal o ha
supuesto perjuicio patrimonial para particulares, el conflicto tiende a solventarse en sede
judicial de forma prácticamente imparable, sin perjuicio de que por la misma causa se

49  
produzca por el Congreso la exigencia de la responsabilidad política.

L A EXIG ENCIA DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA EN LA


C ONSTITUCIÓN DE 1978.

Art. 108 CE.: “El Gobierno responde solidariamente en su gestión política


ante el Congreso de los Diputados”. Se puede llevar a cabo por dos procedimientos:

1. Art. 112 CE regula la posibilidad de que, a iniciativa del Presidente del


Gobierno, él mismo, previa deliberación del Consejo de Ministros, pueda plantear ante
el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una
declaración de política general.
2. Art. 113 CE mediante la presentación de una moción de censura, propuesta al
menos por la décima parte de los diputados, y que habrá de incluir un candidato a la
Presidencia del Gobierno. Estamos ante la llamada moción de censura constructiva, que
surte un doble efecto: el cese del Presidente del Gobierno censurado y su automática
sustitución por el candidato propuesto en dicha moción.

3. LA COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO

La CE dice que “El Gobierno se compone del Presidente, de los Ministros, de


los Vicepresidentes en su caso, y de los demás miembros que establezca la ley”.
Por otra parte la Ley del Gobierno distingue entre organos individuales
(Presidente, Vicepresidentes, Minisitros) y organos colegiados (Consejo de Ministros y
Comisiones Delegadas del Gobierno).

O RG ANOS INDIVIDUALES

o EL PRESIDENTE Y SU PRIMACÍA. (EXAMEN)

o Origen del Presidente del Gobierno en España.


En un primer momento, durante el constitucionalismo monárquico, el Presidente
del Gobierno era el sustituto del Monarca en el Consejo de Ministros
Derrocado Alfonso XIII, la Constitución republicana de 1931 consagra el cargo
de Presidente del Gobierno pero siempre a la sombra del Presidente de la Republica que
puede otorgar o retirar la confianza al Presidente del Gobierno.

o El Presidente del Gobierno en la Constitución de 1978, entre la


colegialidad del Gabinete y la primacía de aquél.

La Ley del Gobierno establece que al Presidente le corresponde representar al


Gobierno. Ademas, tanto esta ley como la CE, le asignan funciones que le corresponden
con carácter exclusivo, fomentando así su preeminencia sobre el resto de miembros del
Gobierno:
 Elaboración del programa de gobierno
 Formacion del gobierno
 Direccion y coordinacion de la accion del gobierno

50  
 Plantear al Congreso una cuestion de confianza
 Solicitar al Congreso autorizaacion para proponer al rey la
convocatoria de un referendum consultivo.
 Proponer la Disolucion del Congresio, senado o Cortes
Generales
 Interponer recurso de inconstitucionalidad

o LOS MINISTROS

Cada Ministro es el titular de un Departamento Ministerial, a traves del cual el


Gobierno desarrollará las acciones necesarias para llevar a cabo su politica concreta
dentro de su area de actuacion. De esta forma los Ministros ostentan una doble
condicion: politica (como miembro del gobierno) y administrativa (como titular de un
ministerio.
La Ley del gobierno otorga las siguientes funciones a los Ministros como
titulares de sus Departamentos:

o Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento,


de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros
o con las directrices del Presidente del Gobierno.

o Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su


Departamento.

o Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las


normas de organización y funcionamiento del Gobierno y
cualesquiera otras disposiciones.

o Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su


competencia.

o LOS VICEPRESIDENTES Y LOS DEMÁS MIEMBROS QUE ESTABLEZCA LA LEY.

La CE y la Ley del Gobierno dejan abierta la posibilidad de que en el Gobierno


existan o no Vicepresidentes. De forma que será el Presidente del Gobierno el que en
cada caso decida si en su gobierno existen o no.

Cuando existan, los vicepresidentes suplen, por su orden, al Presidente del


Gobierno en el desempeño de sus funciones, en casos de vacante, ausencia o
enfermedad. Y el Vicepresidente primero presidirá la Comision General de Secretarios
de Estado y Subsecretarios.

En cuanto a los demás miembros que establezca la Ley, fundamentalmente nos


tenemos que referir a los Secretarios de Estado, considerados como figura intermedia
entre el Ministro y el Subsecretario. Son órganos de colaboración muy cualificados del
Gobierno, pero no miembros, si bien su importancia destaca sobre el resto de órganos
de colaboración y apoyo en virtud de su fundamental misión al frente de importantes
parcelas de actividad política y administrativa, lo que les convierte, junto con los
Ministros, en su engarce fundamental entre el Gobierno y la Administración.

51  
4. LOS CARACTERES DEL GOBIERNO. (EXAMEN)

El Gobierno se caracteriza porque responde a una naturaleza y a unos principios que


pasamos a recapitular para su buen entendimiento:

o ES UN ÓRGANO DE DIRECCIÓN.

Corresponde al Gobierno la tarea de orientar y dirigir la politica de Estado,


impulsando y coordinando la accion de otros organos del Estado.

o ES UN ÓRGANO COLEGIADO.

Como todo cuerpo colegial opera mediante la adopción de acuerdos tras la


pertinente deliberación de sus miembros.

o CADA MIEMBRO DEL GOBIERNO (SALVO QUE SE TRATE DE UN VICEPRESIDENTE O


MINISTRO SIN CARTERA) TIENE UNA COMPETENCIA PROPIA AL FRENTE DE UN
DEPARTAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.

o EL GOBIERNO ES POR SU PROPIA NATURALEZA UN ÓRGANO RESPONSABLE:


RESPONDE SOLIDARIAMENTE DE SU GESTIÓN POLÍTICA ANTE EL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS.

Ello incluye los actos del Rey que es irresponsable y que consiguientemente son
objeto de refrendo.

52  
TEMA 10. NOMBRAMIENTO Y CESE
DEL GOBIERNO.
1. EL NOMBRAMIENTO ORDINARIO

LA INVESTIDURA DEL P RESIDENTE DEL G OBIERNO

El nombramiento ordinario del Presidente del Gobierno tiene lugar después de cada
renovación del Congreso de los Diputados mediante elecciones legislativas, del
fallecimiento o dimision del Presidente del Gobierno, o por la perdida de la confianza
parlamentaria como consecuencia de rechazar el Congreso una cuestion de confianza.

El procedimiento dl nombramiento cuenta con las siguientes fases:

o FASE PREPARATORIA:

Presentación por el Rey al Congreso de un candidato a la Presidencia del Gobierno.

o FASE CONSTITUTIVA:

o LA DEFENSA POR EL CANDIDATO A PRESIDENTE DE SU PROGRAMA Y EL


DEBATE SUBSIGUIENTE.

Una vez recibida por el Presidente del Congreso de los Diputados la propuesta
de candidato a la Presidencia del Gobierno que formula el Rey, es publicada en el
Boletín Oficial de las Cortes Generales. Acto seguido se convoca al Pleno de la Cámara
para la llamada “sesión de investidura”, la cual se abre con la lectura de la propuesta
regia. En esta fase debemos tener en cuenta dos factores:

 Subjetivo: la personalidad del candidato y su liderazgo.


 Objetivo: el programa político del Gobierno que pretende formar

o VOTACIÓN DE INVESTIDURA.

Se realiza públicamente y por llamamiento. En este caso se pueden obtener dos


clases de mayoría en el Congreso para que el candidato obtenga la investidura:

 Mayoría absoluta: 176 diputados


 Mayoría relativa: de no alcanzarse la mayoría absoluta, se
someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho
horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada
si obtuviere la mayoría simple.

53  
o NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO O LA DISOLUCIÓN DE LAS
CORTES GENERALES:

De resultar investido el candidato, el Presidente del Congreso lo comunicará al Rey,


para que el Monarca proceda a su nombramiento como Presidente del Gobierno. Si
transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura,
ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas
Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso

E L NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS RESTANTES MIEMBROS DEL


G OBIERNO

“Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey a
propuesta de su Presidente”.

o EL NOMBRAMIENTO

El Rey nombra pero no elige. La designación corresponde al Presidente del


Gobierno, sin más condicionamientos que los que provengan de su propio partido
político o de aquellos otros con los que, en su caso, haya tenido que alcanzar acuerdos
para lograr su investidura.

La formación del gobierno se completa en dos fases:

 La investidura del Presidente del Gobierno.


 La del nombramiento de los Vicepresidentes y Ministros (y otros
posibles miembros del Gobierno) a propuesta del Presidente del
Gobierno. El Presidente no necesita ni consultar ni recabar la
conformidad del Congreso para la elección.

“Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas


que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no
derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna”

La ley regulará el estatuto de incompatibilidades de los miembros del Gobierno. Los


miembros del Gobierno solo pueden compatibilizar su actividad con la de diputado o
senador; no puede acumularse por tanto con el mandato de una asamblea legislativa
autonómica u otro mandato representativo.

o CESE DEL RESTO DEL GOBIERNO A INICIATIVA DEL PRESIDENTE

Mientras el Gobierno responde colegiadamente ante el Congreso, los Ministros


individualmente responden políticamente ante quien los nombró, el Presidente, que
consecuentemente los puede cesar.
El cese se realizará por medio de RD firmado por el Rey y refrendado por el
propio Presidente del Gobierno.
El ex-ministro del gobierno conserva un estatuto jurídico especial, en el que se
incluyen derechos y deberes (pensión indemnizatoria de hasta dos años, pensión de
jubilación, régimen de incompatibilidades durante dos años)

54  
Un miembro del Gobierno también puede cesar a iniciativa propia, para ello
bastará presentar su dimisión al Presidente del Gobierno, quien no la puede rechazar.

2. EL CESE ORDINARIO DEL GOBIERNO

Se identifican como supuestos de cese ordinario del Gobierno todos aquellos que no
derivan de las causas de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la
Constitución, esto es, moción de censura o cuestión de confianza.

P OR EXPIRACIÓN DEL MANDATO DEL C ONG RESO DE LOS


D IPUTADOS . (EXAMEN)

El Congreso es elegido por cuatro años, si no es disuelto antes, agota su mandato


por trascurso de este término temporal.

El cese del gobierno no se produce el día en que expira el mandato del Congreso de
los Diputados, sino en la fecha de la celebración de las subsiguientes elecciones para
renovar el Congreso. Todo ello, claro está sin perjuicio del período de tiempo en que el
Gobierno cesante se mantenga en funciones, hasta el nombramiento de nuevo Gobierno.

P OR DISOLUCIÓN DEL C ONG RESO DE LOS D IPUTADOS A


PROPUESTA DEL P RESIDENTE DEL G OBIERNO

“El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo
su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o
de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará
la fecha de las elecciones”.

El objetivo es permitir al Presidente del Gobierno que elija el momento que mejor
convenga a su Partido y a él mismo para la celebración de las próximas elecciones
generales.

Tal facultad de disolución potestativa o discrecional puede ser útil a varios efectos,
tales como tener permanentemente cohesionados a sus Ministros y en actitud
incondicional a los parlamentarios de su Partido, hacer reflexionar a alguna minoría
sobre la posibilidad de que si no amaina en sus críticas se encuentre con unas elecciones
en el momento político que menos le convenga.

La disolución de las Cámaras ha de venir unida a la convocatoria de elecciones


generales, la Constitución admite que afecten al Congreso, Senado o al conjunto de las
Cortes Generales. En la práctica, casi todas las legislaturas han finalizado en disolución
anticipada, y se ha optado por disolución simultánea de ambas Cámaras.

55  
Circunstancias en que el Presidente del Gobierno no podrá ejercer su derecho a
disolución anticipada de las Cámaras:

o Cuando esté en trámite una moción de censura


o Hasta que transcurra un año desde la anterior disolución
o Mientras estén declarados alguno de los estados de alarma, excepción o
sitio.

3. EL CESE EXTRAORDINARIO DEL GOBIERNO

Se puede producir por dos vías, por denegación de la cuestión de confianza que
somete al Congreso el Presidente del Gobierno; y por prosperar una moción de censura
constructiva instada por al menos una décima parte de los Diputados.

LA NEG ATIVA DEL C ONG RESO A UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA

“El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros,


puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su
programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá
otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados”.

LA MOCIÓN DE CENSURA CONSTRUCTIVA . (EXAMEN)

“El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del


Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura”.

“La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los
Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno”.

El Congreso inviste a un Presidente del Gobierno por mayoría simple, pero


aunque puede cesarlo necesita para ello “mayoría absoluta” y que tal mayoría
cualificada no sólo esté conforme en derrocarle (concierto de voluntades negativo), sino
que, además sea capaz de coincidir con un candidato alternativo al que investir
automáticamente (concierto de voluntades positivo).

Requisitos para la moción de censura (además de aprobarse por mayoría


absoluta e inclusión de un candidato a la Presidencia del Gobierno):

o EXIGENCIA DE UN MÍNIMO DE FIRMANTES DE LA MOCIÓN: 1/10 PARTE DE LOS


DIPUTADOS.
o FORMULACIÓN EN ESCRITO MOTIVADO.
o TRAMITACIÓN DE LA MOCIÓN: LA MOCIÓN DE CENSURA NO PODRÁ SER VOTADA HASTA
QUE TRANSCURRAN CINCO DÍAS DESDE SU PRESENTACIÓN. EN LOS DOS PRIMEROS DÍAS
DE DICHO PLAZO PODRÁN PRESENTARSE MOCIONES ALTERNATIVAS.

56  
Los efectos de la desaprobación o aprobación, en su caso, de la moción de censura son:

o EFECTO DE LA DESAPROBACIÓN DE LA MOCIÓN DE CENSURA: SI LA MOCIÓN DE


CENSURA NO FUERE APROBADA POR EL CONGRESO, SUS SIGNATARIOS NO PODRÁN
PRESENTAR OTRA DURANTE EL MISMO PERIODO DE SESIONES.

o LOS EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA: SI EL CONGRESO


ADOPTA UNA MOCIÓN DE CENSURA, EL GOBIERNO PRESENTARÁ SU MOCIÓN AL
REY Y EL CANDIDATO INCLUIDO EN AQUÉLLA SE ENTENDERÁ INVESTIDO DE LA
CONFIANZA DE LA CÁMARA. EL REY LE NOMBRARÁ PRESIDENTE DEL GOBIERNO.

Puede decirse que la aprobación de la moción de censura surte dos efectos jurídicos
ipso iure:

o PRESENTACIÓN DE LA DIMISIÓN DEL PRESIDENTE AL REY.

o CESE DE TODO EL GOBIERNO, QUE SE PUBLICARÁ MEDIANTE RD AL DÍA SIGUIENTE


EN EL BOE, JUNTO CON EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO PRESIDENTE.

4. EL GOBIERNO EN FUNCIONES (EXAMEN)


El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo
Gobierno. Estamos ante un gobierno que carece de la funcion de direccion politica y
cuya actuación unicamente debe ceñirse a la gestion de asuntos de tramite.

S UPUESTOS :

o CASO EXCEPCIONAL:

Votación afirmativa de una moción de censura constructiva, la sustitución es


automática y el Gobierno cesante solo debiera estar unas horas, todo más algún día, a la
espera de que se publique el Decreto con su cese en el BOE y el que nombra al nuevo
presidente ya investido.

o CELEBRACIÓN DE ELECCIONES GENERALES, POR PERDER UNA CUESTIÓN DE


CONFIANZA, O POR DIMISIÓN O FALLECIMIENTO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO.

El Gobierno cesante puede continuar en funciones un máximo de hasta 2 meses.


Si agotado el plazo, ningún candidato propuesto por el Rey hubiese obtenido la
confianza del Congreso, se habrá de convocar nuevas elecciones generales, por lo que
los miembros del Gobierno en funciones seguirán en sus puestos por un periodo que no
tiene límite máximo establecido.

57  
C OMPETENCIAS :

“El Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de posesión del


nuevo Gobierno, con las limitaciones establecidas en la Ley”. Y añade que el
Gobierno cesante y en funciones “facilitará el normal desarrollo del proceso de
formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al mismo y limitará su gestión al
despacho ordinario de los asuntos públicos absteniendose de adoptar cualquier otra
medida salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interes
general”

El Presidente cesante tiene prohibido:

o PROPONER AL REY LA DISOLUCIÓN DE ALGUNA DE LAS CÁMARAS O DE LAS


CORTES GENERALES.

o PLANTEAR LA CUESTIÓN DE CONFIANZA.

o PROPONER AL REY LA CONVOCATORIA DE UN REFERÉNDUM CONSULTIVO.

Otras limitaciones del Gobierno en funciones son:

o APROBAR EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.

o PRESENTAR PROYECTOS DE LEY AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS O, EN SU CASO,


AL SENADO.

o LAS DELEGACIONES LEGISLATIVAS OTORGADAS POR LAS CORTES GENERALES


QUEDARÁN EN SUSPENSO, DURANTE TODO EL TIEMPO EN QUE EL GOBIERNO ESTÉ
EN FUNCIONES COMO CONSECUENCIA DE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES
GENERALES.

58  
TEMA 11. FUNCIONES DEL
GOBIERNO.

1. EL ARTÍCULO 97 DE LA CONSTITUCION

A NÁLISIS

La CE, atribuye al órgano gubernamental un amplio abanico de competencias,


distinguiendo entre la dirección de la política interior y exterior, de la Administración
Civil y militar y la defensa del Estado, así como el ejercicio de la función ejecutiva y la
potestad reglamentaria.

“El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y


la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo
con la Constitución y las leyes”.

2. LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA

Corresponde al Gobierno la tarea de orientar y dirigir la politica de Estado,


impulsando y coordinando la accion de otros organos de Estado.
Su actuacion está sujeta al contro y a la exigencia de su responsabilidad politica por
parte del Congreso de los Diputados.
Dentro de esta funcion de direccion política, corresponden al gobierno las
siguientes competencias:

DIRIGIR LA POLITCA INTERIOR Y EXTERIOR


DIRIGIR LA DEFENSA DEL ESTADO
DECIDIR SOBRE LA OPORTUNIDAD DE LA DECLARACION DE LOS ESTADOS DE
ALARMA Y EXCEPCION + PROPUESTA DEL ESTADO DE SITIO
DECIDIR LA CONVOCATORIA DE LAS CAMARAS EN SESION EXTRAORDINARIA
ELABORAR LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO
DIRIGIR LA POLITICA ECONOMICA Y ELABORAR LOS PROYECTOS DE PLANIFICACION
PROPONER EL NOMBRAMIENTO Y SEPARACION DE ALTOS CARGOS DE LA ADMON
DEL ESTADO
INICIAR LA REFORMA

59  
3. LA DIRECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.

Presupuesto inexcusable para el adecuado desempeño de sus funciones por parte


del Gobierno es la dirección de la Administración. Ésta, habrá de servir los intereses
generales con objetividad y sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

Al Gobierno le corresponde dirigir una Administración que, en cualquier caso sirve


los intereses generales con objetividad y con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
La dirección de la Administración por parte del Gobierno se concreta, por ejemplo,
en su capacidad para fijar la estructura y organización administrativa de acuerdo con la
Ley, que en cada caso se cuida de atribuir al Gobierno, a su Presidente y a los Ministros
las potestades al efecto.

4. LA FUNCIÓN EJECUTIVA.

Esta función comprende “el desarrollo por parte del Gobierno y de la


Administración de tareas públicas determinadas por la Ley a través de las potestades
singulares y de los medios materiales que éste dispone”.
Corresponde al Gobierno:

ADOPTAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS MANDATOS


LEGALES
DIRIGIR LA ADMON CIVIL Y MILITAR

5.- LA POTESTAD REGLAMENTARIA


El Gobierno puede dictar:

REGLAMENTOS EJECUTIVOS:

Reglamentos que desarrollan una ley, para hacer efectiva la vigencia de


sus preceptos

REGLAMENTOS INDEPENDIENTES

Reglamentos que no son de mera ejecución de la ley, siempre y cuando


respeten los ambitos acotados a la reserva de ley, y no contradigan mandatos o
prescripciones leganes en las q se impida la regulacio reglamentaria.

6.- DETERMINACION NORMATIVA Y CONTROL


JUDICIAL DE LA ACCION DEL GOBIERNO

EL CONTROL JUDICIAL DE LA ACCION ADVA Y LOS


DENOMINADOS ACTOS POLITICOS DEL G OBIERNO

60  
TEMA 12. EL PODER JUDICIAL.
2. CONFIGURACION CONSTITUCIONAL

Según la Constitución la configuración del Poder Judicial responde a los principios


de sumisión a la ley, unidad jurisdiccional y exclusividad, e independencia e
imparcialidad.

LA SUMISIÓN A LA LEY

Los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial actúan "sometidos al


imperio de la ley". Exigencia derivada del

o ESTADO DE DERECHO

Sometimiento del Estado, es decir, del ejercicio de todos los poderes del mismo, al
ordenamiento jurídico. Por ello, todos los poderes, incluido el Poder Judicial, deben
actuar sujetos a la ley.

o El Poder Judicial: función de resolver los conflictos que se le planteen


aplicando el derecho para así asegurar que, tanto la actuación de los
ciudadanos, como la de los poderes públicos, se ajusta a lo establecido en
la ley.

o ESTADO DEMOCRÁTICO:

La sumisión a la ley es la exigencia necesaria para el ejercicio legítimo de la


potestad jurisdiccional.

o Este principio exige que el Estado se organice de tal forma que los
titulares de ese poder político, (los ciudadanos), prediquen el ejercicio
de todos los poderes del Estado. Cuando esto ocurre decimos que dichos
poderes tienen legitimidad democrática y que su ejercicio esta
democráticamente legitimado. Los mecanismos de legitimación
democrática operan de forma diferente según el órgano del Estado de que
se trate:

La sumisión a la ley es, pues, la forma en que constitucionalmente se hace


realidad el principio de legitimidad democrática del Poder Judicial.

Jueces y magistrados no crean ni modifican la ley, sino únicamente la interpretan y


aplican.

61  
P RINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD

El objetivo de este principio era asegurar que la función jurisdiccional fuera


ejercida solo por los jueces y tribunales del Poder Judicial, sin que ningún otro poder
pudiera ejercer tal potestad.

Es un principio referido a la función jurisdiccional y se desarrolla en dos vertientes:

o POSITIVA:

La reserva exclusiva al Poder Judicial de la función jurisdiccional: "El ejercicio de


la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y hacienda ejecutar lo
juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados par las
Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan".
Esta afirmación de exclusividad significa lo siguiente:

o Exclusividad o monopolio de la función jurisdiccional por parte del


Estado, es decir, exclusión de jurisdicciones no estatales.
o Exclusividad o monopolio de la función jurisdiccional por parte del
Poder Judicial, es decir, exclusión de otro tipo de jurisdicciones estatales.

o NEGATIVA:

El Poder Judicial solo podrá ejercer esta función y no otras: no se trata solo de que
los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial sean los únicos que pueden
ejercer la función jurisdiccional, sino de que únicamente ejerzan esta función.

"Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el


apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas par Ley en garantía de
cualquier derecho".

Esta disposición tiene por objeto evitar extralimitaciones judiciales

Principales consecuencias del principio de exclusividad:

 excluye la posibilidad de crear Tribunales especiales (salvo la


jurisdicción militar, específicamente prevista por la CE).
 conlleva también que el Poder Judicial es único para todo el
territorio nacional.

62  
P RINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL

El origen de este principio se encuentra en la necesidad de hacer desaparecer


algunos de los rasgos que habían caracterizado a la administración de justicia del
Antiguo Régimen: las "comisiones especiales" y "fueros privilegiados".

Exige que los órganos que ejercen la potestad jurisdiccional integren una
organización única y estén sometidos a un mismo régimen jurídico.
Este principio es el complemento necesario y evidente del principio de
exclusividad: Si el principio de exclusividad se refería al aspecto funcional del Poder
Judicial, el principio de unidad se refiere al aspecto orgánico de este poder.

Aunque este principio proclame la "unidad" del Poder Judicial, no estamos ante un
único órgano ni ante una pluralidad de órganos que actúan de forma unitaria, sino ante
un "complejo orgánico, policéntrico y descentralizado".

El principio de unidad no impide la especialización, es decir, que este poder se


organice internamente en distintas jurisdicciones (civil, penal, contencioso-
administrativo, etc.), de modo que el conocimiento de materias distintas se atribuya a
grupos diferentes de tribunales, siempre que todos formen parte del Poder Judicial y
estén sometidos al mismo régimen jurídico.

P RINCIPIO DE INDEPENDENCIA

Significa que los jueces y magistrados adoptan sus resoluciones solo con arreglo al
derecho, sin que puedan recibir ningún tipo de órdenes, instrucciones, sugerencias o
directrices relativas a los hechos sometidos a juicio, a la norma que se deba aplicar o a
la sentencia que se vaya a dictar.

Este principio tiene un doble sentido:

o LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL (O IMPARCIALIDAD).

Se refiere a la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional,


independencia con la que los jueces y magistrados deben ejercer sus funciones, y
supone que en dicho ejercicio no debe prevalecer ningún interés distinto al que marque
la ley. Característica fundamental de la función jurisdiccional.

o LA INDEPENDENCIA ORGÁNICA.

Se refiere al conjunto de garantías organizativas establecidas para asegurar la


posición independiente del juez, cuyo fin último es asegurar la independencia funcional
a la que nos hemos referido en el apartado anterior. Su sentido es hacer posible que el
juez pueda ejercer la función jurisdiccional de forma imparcial

63  
Dos Garantías específicas tendentes a evitar posibles interferencias en la libre
actuación del Poder Judicial:

o Garantías de independencia externa: dirigidas a evitar interferencias


de otros poderes del Estado y de los particulares:
 Inamovilidad
 El régimen de incompatibilidades
 La inmunidad judicial
 La tipificación de delitos contra la independencia judicial
 El deber de abstención y la facultad de recusación

o Garantías de independencia interna: dirigidas a evitar presiones que


puedan surgir dentro del propio Poder Judicial.
El Poder Judicial es una estructura integrada por una pluralidad de juzgados y
tribunales de diferentes categorías, pero entre los cuales no existe ninguna relación de
jerarquía.

4. ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL

Poder judicial integrado únicamente por Jueces y magistrados que ejercen la función
jurisdiccional por tanto su organización son los órganos mediante los cuales estos
actúan: órganos unipersonales (Juzgados) órganos colegiados (Tribunales). Se incluye
también en su organización al CGPJ y a la administración del Poder Judicial

C ONSEJO G ENERAL D EL P ODER J UDICIAL

CE establece que el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del
mismo

o NATURALEZA JURÍDICA:

CE "el órgano de gobierno del Poder Judicial" y establece que "la ley establecerá
sus funciones, especialmente en materia de nombramientos, ascensos, inspección y
régimen disciplinario".
El CGPJ no es un órgano jurisdiccional, es decir, no forma parte del Poder Judicial
en sentido estricto. El CGPJ tampoco es un órgano de autogobierno de los jueces.
Lo importante en relación con la naturaleza de este órgano, es que no forma parte
de ninguno de los tres poderes tradicionales y que goza de una posición de autonomía
para desempeñar sus funciones.

64  
o COMPOSICIÓN:

Forman parte del Consejo:

o El presidente (que será el Presidente del Tribunal Supremo)

o 20 vocales que pueden dividirse en dos grupos:

 8 elegidos por las CG (4 Congreso y 4 Senado), por mayoría 3/5,


entre abogados y otros juristas de reconocida competencia con
más de 15 años de ejercicio profesional

 12, elegidos entre jueces y magistrados de todas las categorías


judiciales, en los términos que señale la ley orgánica.

o ESTATUTO DE LOS MIEMBROS:

Se regula en la LOPJ y responde al objetivo de garantizar la independencia de los


mismos. Señalar:
- La duración del mandato, que la propia Constitución fija en cinco años (ningún
vocal podrá ser reelegido)
- La LOPJ prohíbe toda forma de mandato imperativo, les impone la dedicación
absoluta a su cargo y establece la incompatibilidad del mismo con cualquier otra
actividad pública o privada
- Las causas de cese están tasadas en la LOPJ

o ORGANIZACIÓN INTERNA Y FUNCIONAMIENTO

Órgano colegiado compuesto por 20 vocales y el presidente.

o Las decisiones, se adoptan por mayoría mediante votaciones, en caso de


empate, decide el Presidente que dispone de voto de calidad

o En principio, todos los miembros del Consejo tienen los mismos


derechos y deberes.

o El Consejo funciona en Pleno y en Comisiones:

 El pleno, formado por todos los miembros, desempeña en


principio todas las funciones atribuidas al CGPJ
 Las comisiones, por su parte, preparan los asuntos que se
debatirán en el pleno o le descargan de ciertas tareas.

65  
o FUNCIONES

De acuerdo con la Constitución al CGPJ le corresponde:

o Propuesta de nombramiento de altos cargos:

 2 Magistrados del TC

 Presidente del TS

 Presi de Sala y Magistrados del TS

 Competencia exclusiva de tomar todas las decisiones relativas a


la selección y formación de los jueces y magistrados, a sus
ascensos, a la inspección y al régimen disciplinario.

O RG ANIZACIÓN JUDICIAL Y C OMUNIDADES A UTÓNOMA

El Poder Judicial es único en todo el territorio nacional. La CE atribuye al Estado la


competencia exclusiva sobre la "Administración de Justicia", aunque encontramos una
atribución a las CCAA en materia de Poder Judicial: la posibilidad de participar en la
organización de las demarcaciones judiciales de su territorio.

Los primeros EEAA de Cataluña y el País Vasco atribuyeron a su correspondiente


Comunidad ciertas competencias relacionadas con el Poder Judicial e incorporaron la
llamada "cláusula subrogatoria", de acuerdo a ella las CCAA asumían las competencias
que las Leyes Orgánicas del P.J. atribuyesen al Gobierno del Estado en materia de
Administración de Justicia

La LOPJ y la Ley de Demarcación y Planta Judicial, admitieron de hecho estas


cláusulas

El Tribunal Constitucional señaló necesario diferenciar entre la "Administración de


Justicia" en sentido estricto (el Poder Judicial) y la "administración de la
Administración de Justicia" (el conjunto de medios personales y materiales al servicio
del Poder Judicial):

o "Administración de Justicia" (el Poder Judicial), y su gobierno a través


del CGPJ, son competencia exclusiva del Estado
o "administración de la Administración de Justicia" las CCAA pueden
subrogarse en determinadas competencias del Gobierno del Estado, es
decir, pueden establecer las citadas "cláusulas subrogatorias".

66  
De acuerdo con lo anterior, las CCAA han ido asumiendo tres tipos de
competencias:

o De participación en la organización de la demarcación judicial en su


territorio.
o De regulación del uso de lenguas cooficiales y de la evaluación de su
conocimiento.
o Competencias en materia de "administración de la Administración de
Justicia", respecto a las cuales existían muchas diferencias de unas
CCAA a otras que han ido reduciéndose con las últimas reformas de los
EEAA.

67  
TEMA 13. LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL PODER.
1. TIPOS TRADICIONALES DE ESTADO .

E L E STADO UNITARIO

Todo Estado es unitario, en cuanto que es una “unidad organizada de decisión y


acción”.

o ESTADO UNITARIO SIMPLE:

Aquel en que hay un solo centro de impulso político y un conjunto único de


instituciones de gobierno; es decir, todas las personas sujetas a su soberanía viven bajo
el mismo régimen constitucional y un mismo ordenamiento jurídico y han de prestar
obediencia a un mismo poder político; la organización política en todo el territorio
estatal es idéntica, sin diferencias entre los distintos entes territoriales.

o ESTADOS DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Se reconoce competencia para el desempeño de ciertas funciones administrativas a


instituciones locales o corporativas, que no gozan de plena autonomía financiera, pero sí
de personalidad jurídica y peso específico propios, es un estado unitario
descentralizado.

E L E STADO FEDERAL

El Estado federal se funda, en virtud de un pacto entre entidades políticas


preexistentes, poseedoras de un poder constituyente originario.

Podemos distinguir dos orígenes:

 Federalismo centrífugo: fruto de la conversión de un Estado


unitario en federal
 Federalismo centrípeto: se unen varios Estados, que hasta aquel
momento eran independientes, y crean un nuevo Estado federal.

En principio, los estados miembros en un Estado federal gozan de potestad


constitucional y legislativa; y tienen derecho a un ámbito de autonomía política y a
participar en la configuración de ciertas decisiones de la Federación. Se basan en el
principio de homogeneidad, que impide que la estructura constitucional de los Estados
miembros difiera de la del Estado federal o central.

El estado federal asume la garantía federal, por la que aquél se compromete a


intervenir para asegurar que ni las instituciones autónomas ni la convivencia del Estado
miembro sean alteradas por la fuerza.

68  
Actualmente hay una común opinión acerca de que el lazo confederativo es
esencialmente de Derecho internacional Público que vincula a Estados que ceden
parcelas de su soberanía, pero no su condición esencial de Estados soberanos y sujetos
del propio Derecho internacional; mientras que la Federación implica que los estados
miembros, si alguna vez tuvieron soberanía originaria, quedan integrados en un Estado
federal con una única personalidad jurídica de cara al Derecho internacional.

E L E STADO REG IONAL

La región es un hecho geográfico, etnográfico, económico, histórico y cultural,


vivido en común, aunque en ciertos casos no concurra alguno de los factores.

3. L A S OLUCIÓN DE LA C ONSTITUCIÓN DE 1978

LA ARTICULACIÓN DEL PODER EN CUATRO NIVELES


TERRITORIALES ; LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA
A DMINISTRACIÓN L OCAL .

El problema de la ordenación territorial es el más complejo con el que se enfrentan


los constituyentes. El poder se estructura en la Constitución en cuatro niveles:
Municipios, provincias, Comunidades Autónomas y Estado en su acepción central. La
Constitución española, sin embargo, carece de un auténtico modelo de ordenación
territorial.

o LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

La Constitución concibe a los Municipios y provincias como Entidades locales


genuinas y necesarias, con personalidad jurídica propia.
El gobierno y la administración de los municipios corresponde a sus respectivos
Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales.
El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados
a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. La provincia es una
corporación de corporaciones.
Las provincias siguen siendo hoy la circunscripción electoral básica en las
elecciones generales para ambas Cámaras de las Cortes Generales, así como en todas las
elecciones autonómicas.

El Tribunal Constitucional ha aplicado la doctrina, de la garantía institucional, para


asegurar el ámbito de la autonomía de los municipios y de las provincias.

69  
L A CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS C OMUNIDADES
A UTÓNOMAS (EXAMEN)

Las críticas técnicas más gruesas a la regulación constitucional de las Comunidades


Autónomas son:
 La CE opta, ante la obvia presión de los nacionalismos
periféricos, por dos vías de acceso a la autonomía.
 El esquema de distribución de competencias entre el Estado y las
CCAA es simplemente casi indescriptible.

Las notas básicas de las Comunidades Autónomas son:

a) Las CCAA son entes públicos, de carácter territorial.


b) La creación de las CCAA es facultativa, mediante agrupación de provincias.
c) Que las CCAA puede tener como sujeto sociológico nacionalidades o regiones,
pero que hay en la Constitución un modelo único de autonomía, sin perjuicio de que
inicialmente existiese una tabla de “primeras competencias” para las CCAA de la vía
lenta.
d) Que se establece una segunda cámara de representación territorial, que no llega a
ser concebida como una Segunda Cámara Federal.

70  
TEMA 14. LA ORGANIZACIÓN DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS INSPIRADORES


DEL ESTADO AUTONÓMICO.

E L P RINCIPIO DE SU ORIG EN CONSTITUCIONAL .

El Estado autonómico no es fruto de un pacto constituyente sino obra del poder


constituyente, cuyo sujeto es la Nación española. Una vertiente de este principio es el
principio de aplicabilidad inmediata de la Constitución. En efecto, por imperativo, todos
los poderes públicos, y por tanto también los de las CCAA, están sujetos a la CE y al
resto del ordenamiento jurídico.

EL PRINCIPIO DE UNIDAD . (EXAMEN)

Su constitución parte de la unidad de la nación española que se constituye en Estado


social y democrático de Derecho, cuyos poderes emanan del pueblo español, en el que
reside la soberanía nacional. Esta unidad se traduce en una organización del Estado para
todo el territorio nacional.

El principio de unidad tiene diversas manifestaciones:

o LA UNIDAD DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:

El Estado reconocerá los estatutos y los amparará como parte integrante de su


ordenamiento jurídico.
o LA AUSENCIA DE UN DERECHO CONSTITUCIONAL A LA AUTODETERMINACIÓN

El derecho a la autonomía es un derecho subordinado a la soberanía.


o LA UNIDAD DEL ORDEN ECONÓMICO Y DEL MERCADO.

El TC extrae la doctrina de que los principios básicos del orden económico serán de
aplicación unitaria, afirmando que la efectiva unicidad del orden económico nacional
requiere la existencia de un mercado único. La competencia estatal de coordinación
económica ha de compatibilizarse con ciertas competencias autonómicas e invita a
utilizar tanto técnicas de autorización, o de control a posteriori, como preventivas y
homogeneizadoras.

71  
I G UALDAD DE DERECHOS Y OBLIG ACIONES DE LOS ESPAÑOLES .

Es un principio que la Constitución consagra como valor superior del ordenamiento


jurídico:

o “Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en


cualquier parte del territorio del Estado
o Se confia al Estado la competencia exclusiva sobre la regulación de “las
condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles
en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales”.
o “Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o
indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento
de personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio
español”.

EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD .

El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por


el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo, entre las diversas
partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho
insular. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas CCAA no podrán implicar, en
ningún caso, privilegios económicos o sociales.
El principio de solidaridad es un principio social, ético y político, que parte de
reconocer tácitamente que todas las Comunidades no son iguales. Es tanto un límite a
las competencias de las CCAA, como un factor de equilibrio entre la autonomía de las
regiones y la indisoluble unidad de la Nación española. Su contenido más importante es
el financiero, cuyo instrumento para hacerlo efectivo y corregir equilibrios económicos
interterritoriales, es el Fondo de Compensación.

EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA .

El TC declaró que la autonomía hace referencia a un poder limitado, añadiendo que


autonomía no es soberanía y manifestó igualmente que dado que cada organización
territorial dotada de poder autónomo es una parte del todo, en ningún caso el principio
de autonomía puede oponerse al de unidad, sino que es precisamente dentro de éste
donde alcanza su verdadero sentido.
o El titular de la autonomía. La Constitución reconoce la titularidad del
derecho a la autonomía a:
 Las provincias limítrofes con características históricas, culturales
y económicas comunes.
 Los territorios insulares.
 Las provincias con entidad regional histórica.
 Territorios aludidos en CE, cuyo ámbito no supere al de una
provincia y que no sean entidad regional histórica.
 Territorios mencionados en CE, que no estén integrados en la
organización provincial.

72  
o Autonomía normativa.

La autonomía normativa alude a la capacidad de las CCAA de dictar normas


propias, todo un sub ordenamiento jurídico que pende de sus respectivos Estatutos y, en
última instancia, de la Constitución.

o Organización interna con respecto al principio de homogeneidad.

La autonomía es, ante todo, capacidad de autogobierno. Ahora bien, la facultad de


auto organización está limitada por el principio de homogeneidad, que no permite que la
estructura de las CCAA sea disímil de la del Estado central, cuyos principios
organizativos, de esta forma, se irradian sobre los entes territoriales autónomos, cuya
organización no ha de ser idéntica a la del Estado central, pero sí homogénea.

o Autonomía financiera.

El principio de autonomía tiene una importante vertiente económica, ya que,


aunque tenga un carácter instrumental, la amplitud de los medios determina la
posibilidad real de alcanzar los fines. El soporte material de la autonomía son sus
ingresos financieros y el principio de la suficiencia de los recursos.

4. I NSTITUCIONES P OLÍTICAS D E L AS C OMUNIDADES


A UTÓNOM AS . (E XAM EN )

Hemos de partir del principio de homogeneidad constitucional que prevé la


existencia de una Asamblea Legislativa que será elegida por sufragio universal y
mediante un sistema de representación proporcional. El Consejo de Gobierno habrá de
ejercer funciones ejecutivas y administrativas. También prevé la existencia de un
Tribunal Superior de Justicia.

C RITERIOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS .

La CE concreta el principio de homogeneidad al definir los límites a la potestad de


organización institucional de las CCAA dotadas de autonomía plena, aunque más que
limitar, garantiza que dichas Comunidades estén dotadas en todo caso de Asamblea
Legislativa, amén de un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y
administrativas, y un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y
nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno.

Sobre los órganos institucionales de las CCAA que accediesen a la autonomía


por la vía ordinaria o lenta, no hay más que una previsión constitucional muy abierta:
las CCAA podrán asumir la “organización de sus instituciones de autogobierno”.

73  
L A A SAMBLEA LEG ISLATIVA .

Todas las CCAA se han dotado de ella en sus respectivos Estatutos, con las únicas
excepciones de los EEAA de Ceuta y Melilla, que establecen sendas Asambleas
representativas. La CE es muy abierta, pues se limita a referirse a una Asamblea
Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación
proporcional que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio.

Sobre las funciones de la Asamblea Legislativa autonómica, de la Constitución,


pueden deducirse:

o Potestad legislativa, consistente en dictar disposiciones normativas con


fuerza de ley.
o La elección del Presidente de la Comunidad Autónoma.
o La exigencia de responsabilidad política al Presidente y a los miembros
del Consejo de Gobierno.
o La designación de Senadores.
o La iniciativa legislativa en el ámbito estatal
o La legitimación activa para interponer recurso de inconstitucionalidad
o La iniciativa de reforma constitucional

Obviamente, otras muchas funciones les han sido atribuidas por sus respectivos
EEAA, como la aprobación de los presupuestos anuales, o la elaboración y aprobación
de sus propios reglamentos.

EL G OBIERNO .

Los EEAA incluirán también “un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y
administrativas y un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y
nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la
suprema representación de la respectiva Comunidad, y la ordinaria del Estado, en
aquella. El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente
responsables ante la Asamblea”.
o EL PRESIDENTE:

 Que necesariamente haya de ser elegido de entre los miembros de


la Asamblea Legislativa, por la misma (origen parlamentario). Se
excluye tanto la posibilidad de un Presidente surgido de
propuestas de municipios o comarcas, como la de un Presidente
que previamente no haya pasado por las urnas en las últimas
elecciones autonómicas.
 Que su nombramiento formal lo efectúa el Rey.
 Que preside y dirige la acción del Consejo de Gobierno y, en
consecuencia, tanto el Presidente como los miembros del Consejo
de Gobierno responden políticamente ante la asamblea.

 Que asume la suprema representación de la respectiva CCAA y la


ordinaria del Estado en aquella.

74  
o EL CONSEJO DE GOBIERNO:

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado ejecutivo de las CCAA, cuyos


miembros, de conformidad con la preeminencia de su Presidente, una vez elegido, son
nombrados libremente por éste.

75  
LECCIÓN 15. COMPETENCIAS DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

1. COLABORACIÓN, CONTROL Y CONFLICTO


RESPECTO DE LA ACTIVIDAD DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

La colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas debe contemplarse


como algo positivo. Se prevén diversos instrumentos de colaboración. El control
ordinario del Estado sobre las Comunidades Autónomas está previsto en el artículo 153;
el artículo 155 prevé el control extraordinario

C OLABORACIÓN ENTRE EL E STADO Y LAS CCAA.

Ni el Estado ni las Comunidades Autónomas pueden concebir sus órbitas de


actuación como estancas, sino necesariamente abiertas a una relación de positiva
colaboración, en beneficio del mejor logro del interés general y en evitación de
indeseables conflictos.

Podemos distinguir dos instrumentos:

Relaciones de colaboración
Funciones de coordinación

C ONTROL DEL E STADO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LAS CCAA.


(EXAMEN)

El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá:

o Por el TC, el control relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones


normativas con fuerza de ley.

o Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el control del


ejercicio de funciones delegadas.

o Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el control de la


Administración autónoma y sus normas reglamentarias.

o Por el Tribunal de Cuentas, el control económico y presupuestario.

Una última vía de control del desempeño de las competencias estatutarias por el
Estado la ofrece la Alta inspección estatal, que los Estatutos de Autonomía reservan al
Estado en materias como: educación, legislación laboral, sanidad y Seguridad Social.

76  
La Alta inspección básicamente encuentra su razón de ser en materias que las
CCAA han de organizar, administrar o dirigir servicios cuya formación es competencia
del Estado.

C OERCIÓN ESTATAL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS .

Recogidos en el artículo 155 CE:

o Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la


Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente
gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo
requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de
no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado,
podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al
cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general.

o Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el


Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las
Comunidades Autónomas.

Se contemplan tres requisitos habilitantes para que el Gobierno pueda adoptar


estas medidas excepcionales:

o Presupuesto material: el incumplimiento por una CA de las obligaciones


que constitucional o legalmente le vienen impuestas, o el incurrir en una
actuación que atente gravemente contra el interés general de España.

o Doble presupuesto formal:

 Requerimiento del Gobierno al Presidente de la CA


 Aprobación del Senado por mayoría absoluta de las medidas
excepcionales que el Gobierno proponga adoptar.

77  
2. LA FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS.

LA AUTONOMÍA FINANCIERA EN LA CE.

El primer apartado del art.156 CE sienta los principios constitucionales en la


materia al afirmar que “Las CCAA gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y
ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la
Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles”.

De conformidad con el art.157.1 CE, los recursos de las CCAA estarán


constituidos por:

o Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, recargos sobre


impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado.

o Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.

o Transferencias de un fondo de compensación interterritorial y otras


asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

o Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho


privado.

o El producto de las operaciones de crédito.

art.157.3 CE.: “Mediante Ley Orgánica podrá regularse el ejercicio de las


competencias financieras enumeradas, las normas para resolver los conflictos que
pudieran surgir y las posibles formas de colaboración financiera entre las Comunidades
Autónomas y el Estado”. En desarrollo del mismo se dictó pronto la trascendente Ley
Orgánica de Financiación de las CCAA (LOFCA 8/1980, de 22 de noviembre).

LA SOLIDARIDAD FINANCIERA .

La CE consagra el principio de “la solidaridad entre todas las nacionalidades y regiones


que integran España:

o Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y


hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá el Fondo de
Compensación con destino a gastos de inversión cuyos recursos será
distribuidos por las Cortes Generales entre las CCAA y Provincias, en
su caso.

78  
TEMA 16: EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL.
1. INTRODUCCIÓN.

Si se considera que la CE es la norma fundamental y suprema de un Estado,


como sucede en el cso español, es logico que se prevean mecanismos destinados a
asegurar eses carácter central y esa preminencia. Suele hablarse de defensa politica y
defensa juridica.

- Defensa politica: Se pretende arpntar las denomindaas situaciones de


anormalidad constitucional.
- Defensa jurídica: Se pretende impedir que el OJ, los poderes públicos y
los particulares contravengan lo dispuesto en la Constitucion. La defensa
juridica se realiza mediante la justicia constitucional, como
enjuiciamiento por los tribulnales de la constitucionalidad de las leyes, y
comprende hoy toda actividad judicial aplicativa de la Constitucion a fin
de garantizar su vigencia,

Ello determina la necesidad de que exista un órgano que permita comprobar la


constitucionalidad de las leyes y normas con rango de ley, y que declare la nulidad, o la
inaplicabilidad de aquellas que vulneren la Constitución.

O RIG EN HISTÓRICO

o EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Se basa en la doctrina sentada por el Juez Marshall:

o La Constitución ha sido considerada desde siempre como la ley superior


de la Nación por lo que los actos legislativos que repugnen a la
Constitución son nulos.

o Si hay un conflicto entre la Constitución y una ley aplicable a un caso


concreto, el Juzgador ha de determinar cuál de tales normas en colisión
es aplicable.

o Dado que los Tribunales han de observar la Constitución y la misma es


superior a cualquier ley ordinaria, es la Constitución y no ésta la que ha
de regir el caso que ambas contemplan, ya que otra cosa sería “subvertir
el fundamento de toda Constitución escrita”.

79  
o EN EL CONTINENTE EUROPEO

Aparece en Europa con las aportaciones de Hans Kelsen:

o Que el ordenamiento jurídico, en función del principio de jerarquía


constituía una pirámide.

o Que en la cúspide de tal pirámide se encontraba la Constitución como lex


superior.

o Que la supremacía de la Constitución exige un mecanismo específico


para su tutela

o Que de tan necesarias garantías sobresale la necesidad de establecer un


control de la constitucionalidad de las leyes ordinarias, que por su
complejidad precisa de un órgano “ad hoc”, el Tribunal Constitucional.

L OS SISTEMAS DE JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL (EXAMEN)

o SISTEMA DE JURISDICCIÓN DIFUSA:

El control de constitucionalidad de las leyes no se confía a un órgano específico,


sino a la totalidad de los jueces y tribunales.

o SISTEMA DE JURISDICCIÓN CONCENTRADA:

El control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes lo realiza un órgano


especial, el Tribunal Constitucional, al que se confía en exclusiva la vigilancia de la
constitucionalidad de las leyes. Efectua dos tipos de control:

 Preventivo / a priori : Por medio de dictamenes acerca de


disposiciones legales o proyectos de ley
 Reparador / a posteriori: Cuando resuelve recursos de
incosntitucionalidad de normas, interpuestos por personas o
entidades a quienes se les otorga legitimación para promoverlos.
Al tribunal se le otorga la potestad de se el interpreste final de la
Constitucion.

o SISTEMAS MIXTOS:

Intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del concentrado. Así, por ejemplo,
todos los jueces resuelven las cuestiones de constitucionalidad en las acciones
ordinarias con efectos inter partes, pero en ciertas acciones especiales, generalmente
reservadas a ciertos órganos (Presidente, Fiscal General) van directamente al Tribunal
Constitucional cuya sentencia será erga omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación
en los aspectos constitucionales de los casos comunes pero es primera instancia en las
acciones generales de inconstitucionalidad..

80  
2. CARACTERES DEL TC. (EXAMEN)

ES UN ORGANO

o Constitucional: Porque la CE así lo configura.

o Jurisdiccional: Porque el estatuto de sus miembros, su procedimiento y el


valor y naturaleza de sus decisiones son las propias de un órgano
jurisdiccional, aunque no pertenece al Poder Judicial.

o Creador de derecho: Ya que las sentencias del TC tienen valor de cosas


juzgada y ademas son fuentes de Derecho, con rango superior a las leyes.

o A veces politicio: Ya que debido a su estatus de interprete


supremo.incide en la direccion politica del estado y puede llegar a
interpretar la voluntad del poder costituyente. (No recomendado)

ES EL INTERPRETE SUPREMO DE LA CE

SOLO ESTÁ SOMETIDO A LA CE Y A SU LO

ES UNICO EN SU ORDEN

o Solo el tiene atribuida la jurisdiccion constitucional

EXTIENDE SU JURISDICCION A TODO EL TERRITORIO NACIONAL

o Exsisten otros interpretes de la CE, pero la interpretacion del TC es la


ultima y definitiva

3. COMPOSICIÓN DEL TC.

El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey a


propuesta de diferentes organos constitucionales:

4 por el Congreso por mayoría de 3/5


4 por el Senado por idéntica mayoría
2 por el Gobierno
2 por el Consejo General del Poder Judicial

Se eligen entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios


públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con mas de quince
años de ejercicio en su profesión.
Gozan de independencia e inamovilidad en el ejercicio de su mandato y están
sometidos a un estricto regimen de incompatibilidades.

Su elección es por un periodo de nueve años renovándose por terceras partes cada
tres años.

81  
El numero de Magistrados constitucionales puede dar lugar a que en las votaciones
se den situaciones de empate, otorgandose voto de calidad al Presidente del Tribunal, lo
que rompe la posición de igualdad entre los Magistrados.

LA CUESTIÓN DEL FACTOR POLÍTICO EN LA CONFIGURACIÓN DEL TRIBUNAL

La elección parlamentaria de la mayoría de sus miembros y la de índole


gubernamental de otros dos de sus componentes abre las puertas a la reflexión sobre la
politicidad o apoliticidad de un órgano de tal composición.

LA APLICACIÓN IDEAL DE LOS CRITERIOS CONSTITUCIONALES

Se dan casos en la propuesta de los miembros del TC en que pesa, más que su
reconocida competencia, su reconocida afinidad al partido que los respalda.
Aunque desde luego hay siempre miembros que gozan del mejor nivel como
juristas.

Para evitar esto, podría establecerse que, cuanto menos, los ocho miembros a
designar por las Cámara fueren objeto de auténtico consenso entre los grandes partidos
políticos con representación parlamentaria entre juristas capaces de asumir con altura el
juicio de constitucionalidad de las leyes. Para ello se debería renunciar a cuotas que sólo
tienen sentido a la luz de la letra de la CE en lo referente a los dos miembros del TC que
designa libre y directamente el Gobierno.
Ello conllevaría la consecuencia positiva de que en el seno del TC podría formarse
un equipo de doce miembros con una óptima capacidad de diálogo interno y de trabajo
en el seno del órgano colegiado que es tan alto Tribunal.

3. ORGANIZACIÓN

Se organiza en:

P LENO

o Integrado por todos los Magistrados


o El Tribunal en Pleno conoce de los siguientes asuntos:

 De los recursos y de las cuestiones de inconstitucionalidad.


 De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado
y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
 De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
 De los conflictos en defensa de la autonomía local.
 Del control previo de constitucionalidad.
 De las impugnaciones previstas en el número 2 del artículo 161
de la Constitución.
 De la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos
para el nombramiento de Magistrado del TC
 Del nombramiento de los Magistrados que han de integrar cada
una de las Salas.

82  
 De la recusación de los Magistrados del Tribunal Constitucional.
 Del cese de los Magistrados del Tribunal Constitucional en los
casos previstos en la LOTC.
 De la aprobación y modificación de los Reglamentos del
Tribunal.
 De cualquier otro asunto que, siendo competencia del Tribunal,
recabe para sí el Pleno, a propuesta del Presidente o de tres
Magistrados, así como de los demás asuntos que le puedan ser
atribuidos expresamente por una Ley orgánica.

S ALAS
o Consta de dos salas compuestas por 6 Magristrados nombrados por el
Pleno.
o Conocen de los recursos de amparo y de los asuntos q atribuidos a la
justicia constitucional, no sean competencia del Pleno
o La distribución de asuntos entre ellas se efectúa según un turno
establecido en el Pleno.
o La primera Sala está presidida por el Presidente del TC y la segunda
Sala por el Vicepresidente.

S ECCIONES
o Para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad o
inadmisibilidad de los recursos.
o Compuestas por el Presidente y 2 Magistrados

83  
TEMA 17. COMPETENCIAS DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (I).
1. EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y
SUS MODALIDADES. (EXAMEN)

F UNCIÓN DEL RECURSO .

Es el cacuce de impugnación directa de las normas con rango de ley, que conduce al
TC a ejercer un control a posteriori de la constitucionalidad de aquellas ya que su
interposición solo es posible después de la publicación de la ley o disposición normativa
en cuestion.
La función principal del recurso de inconstitucionalidad, como ha reconocido el
propio TC, “es la defensa objetiva de la Constitución, afirmar su primacía y privar de
todo efecto a las leyes contrarias a la misma, excluyendo del ordenamiento a las
disconformes con la Constitución”.

O BJETO DEL CONTROL

o Los Estatutos de Autonomía y las demás Leyes orgánicas.


o Las demás Leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza
de Ley.
o Los Tratados internacionales.
o Los Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales.
o Las Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de Ley de las
Comunidades Autónomas
o Los Reglamentos de las Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas.

EL PARÁMETRO DE CONSTITUCIONALIDAD

Es el referente normativo con el que se compara la norma en cuestion para verificar


su validez constitucional. Está formado por el conjunto de “los preceptos
constitucionales y las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hayan dictado para
delimitar las competencias del Estado y las CCAA, o para regular o armonizar el
ejercicion de las competencias de estas.

Dos delicadas dificultades suscita el parámetro de constitucionalidad:

a) La mutabilidad del canon de constitucionalidad durante la tramitación de un


recurso de inconstitucionalidad. En determinados ámbitos, el legislador orgánico
e incluso el ordinario tiene en sus manos la posibilidad de que algo que hoy es
constitucional mañana deje de serlo y a la inversa.

Si durante la tramitación de un recurso, el canon de constitucionalidad es


alterado, el parámetro de constitucionalidad queda configurado por la legislación

84  
de referencia en ese momento vigente, con independencia de cuál estuviera en
vigor en el día en que se interpuso el recurso.

b) La hipótesis de que ciertas normas integrantes del parámetro de


constitucionalidad se encuentren afectadas de inconstitucionalidad. El TC no
puede declarar de oficio la inconstitucionalidad de una ley, con la única
excepción de aquellos casos en que, en el seno de la misma norma, junto a los
preceptos impugnados, haya otros a los que la declaración de
inconstitucionalidad deba extenderse por conexión o consecuencia (art. 39.1
LOTC).

EL CURSO DEL PROCESO .

o LA LEGITIMACIÓN ACTIVA (EXAMEN)

Están legitimados para el ejercicio del recurso de inconstitucionalidad cuando se


trate de Estatutos de Autonomía y demás Leyes del Estado, orgánicas o en cualesquiera
de sus formas y disposiciones normativas y actos del Estado o de las Comunidades
Autónomas con fuerza de Ley, Tratados internacionales y Reglamentos de las Cámaras
y de las Cortes Generales:

 El Presidente del Gobierno.


 El Defensor del Pueblo.
 Cincuenta Diputados.
 Cincuenta Senadores.

Para el ejercicio del recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes,


disposiciones o actos con fuerza de Ley del Estado que puedan afectar a su propio
ámbito de autonomía, están también legitimados los órganos colegiados ejecutivos y las
Asambleas de las Comunidades Autónomas, previo acuerdo adoptado al efecto.

o EL ITER PROCESAL

o Plazo de interposición:

 tres meses desde la publicación oficial de la Ley, disposición o


acto con fuerza de Ley que se pretenda impugnar.
El Presidente del Gobierno y los órganos colegiados ejecutivos de las CCAA podrán
interponer el recurso de inconstitucionalidad en el plazo de nueve meses contra Leyes,
disposiciones o actos con fuerza de Ley en relación con las cuales, y con la finalidad de evitar la
interposición del recurso, se cumplan los requisitos establecidos en laLOTC

o El contenido de la demanda:

 Las circunstancias de identidad de las personas u órganos que


ejercitan la acción y, en su caso, de los comisionados.

85  
 Concreción de la Ley, disposición o acto impugnado, en todo o
en parte.

 Precepto constitucional que se entiende infringido.

 Admisión a trámite de la demanda

 Sujetos llamados a personación:

La personación y la formulación de alegaciones deberán


hacerse en el plazo de quince días.

o LA SENTENCIA

El TC dictará sentencia en el breve plazo de diez días, salvo que, mediante


resolución motivada, el propio Tribunal estime necesario un plazo más amplio, que, en
ningún caso, podrá exceder de treinta días.

Efectos de las sentencia:

o La admisión del recurso no suspenderá la vigencia ni la aplicación de la


ley.

o Las sentencias tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente al
de su publicación en el BOE. Tienen efectos frente a todos.

o Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad declararán


igualmente la nulidad de los preceptos impugnados, así como, en su
caso, la de aquellos otros de la misma Ley, disposición o acto con fuerza
de Ley a los que deba extenderse por conexión o consecuencia.

o La declaración de inconstitucionalidad expulsa la norma afectada del


ordenamiento jurídico

O TRAS MODALIDADES DEL RECURSO .

o LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA POR LOS ÓRGANOS DE LA


JURISDICCIÓN ORDINARIA (EXAMEN)

Es un instrumento destinado primordialmente a asegurar que la actuación del


legislador se mantiene dentro de los limites establecidos por la CE mediante la
declaracion de nulidad de las normas legales que violen esos limites.

Solo está legitimado para elevar la cuestion al TC el organo judicial ordinario que
al ir a dictar sentencia en un proceso concreto se ve abocado a aplicar una norma de
cuya constitucionalidad duda.

86  
o EL CONTROL PREVIO DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES

La CE ha previsto la posibilidad de un control excepcional a priori o previo para los


tratados internacionales.
El TC tiene la doble Tarea de preservar la CE y de garantizar, la seguridad y
estabilidad de los compromisos a contraer por España en el orden internacional.
Como interprete supremo, el TC es llamado a pronunciarse sobre la posible
contradicción entre ella y un tratado cuyo texto, ya definitivamente fijado no a recibido
aun el consentimiento del Estaddo. Si la duda de constitucionalidad se llega a confirmar,
el Tratado no podrea ser objeto de ratificacion sin la previa revision constitucional.

2. EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL

El recurso de amparo constitucional protege a todos los ciudadanos frente a las


violaciones de los derechos y libertades recogidos en la Constitución, más el derecho a
la objeción de conciencia, originados por disposiciones, actos jurídicos o simple vía de
hecho, de los poderes públicos del Estado, de las Comunidades Autónomas, y demás
entes públicos, así como de sus funcionarios o agentes.

Se dirige a restablecer o preservar los derechos y libertades lesionados; estando


legitimados para interponerlo las personas físicas o jurídicas directamente afectadas o
que han sido parte en el proceso judicial; el defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

UN RECURSO EXCEPCIONAL

Es un recurso de carácter extraordinario y aún subsidiario ya que el


restablecimiento del Derecho debe primariamente tratar de conseguirse ante los
Tribunales ordinarios, empleando todos los medios de impugnación normal existentes
en las normas procesales, y sólo cuando fracasen se puede abrir el proceso de amparo.

A CENTUACIÓN DE LA EXCEPCIONALIDAD POR LA REFORMA DE


2007

o NUEVA CONFIGURACIÓN DEL TRÁMITE DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO.

Pasa de comprobarse la inexistencia de causas de inadmisión a la verificación de


existencia de relevancia constitucional en el recurso. Esta relevancia se da cuando:

o Inexistencia de doctrina sobre el problema o la faceta de un derecho


fundamental.

o Existiendo doctrina, se quiere aclarar o cambiar la misma.

o Vulneración de un derecho fundamental proveniente de la Ley o de


otra disposición general

87  
o Vulneración del derecho fundamental que traiga causa de una
reiterada interpretación jurisprudencial de la Ley que el t.
Constitucional considere lesiva y crea necesario proclamar otra
interpretación conforme a la Constitución.

o Incumplimiento general y reiterado de la doctrina del tribunal por la


Jurisdicción ordinaria, o existencia de resoluciones judiciales
contradictorias

o Negativa manifiesta del deber de acatar la doctrina por parte de un


Organo judicial.

o Planteamiento de una cuestión jurídica de general repercusión social


o económica.

L OS DERECHOS PROTEG IBLES EN VÍA DE AMPARO

o Se permite su solicitud en base a cualquier vulneración de alguno de


los Derechos fundamentales

o La igualdad ante la Ley

o Las Libertades y derechos reconocidos

o La Objeción de conciencia.

EL OBJETO DE LA IMPUGNACIÓN

La LOTC reduce el objeto de la impugnación en amparo a los actos u omisiones de


los poderes públicos, considerando a éstos como los que disponen de imperium y están
sometidos a la CE. Estamos ante una garantía de las personas frente a los poderes
públicos.

EL CURSO DEL PROCESO

o LA LEGITIMACIÓN ACTIVA

Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el
Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal

o LOS REQUISITOS PREVIOS

En su caso, a la demanda se ha de acompañar la copia, traslado o certificación de la


resolución recaída en el procedimiento judicial o administrativo.
Habiéndose de haber agotado previamente, como es natural, la vía administrativa y
la judicial

88  
o EL TRÁMITE DE ADMISIÓN

La Sección, por unanimidad de sus miembros, podrá acordar mediante providencia


la inadmisión del recurso cuando concurra alguno de los siguientes supuestos:

o Que la demanda se deduzca respecto de derechos o libertades no


susceptibles de amparo constitucional.

o Que la demanda carezca manifiestamente de contenido que justifique


una decisión sobre el fondo de la misma por parte del Tribunal
Constitucional.

o Que el Tribunal Constitucional hubiera ya desestimado en el fondo


un recurso o cuestión de inconstitucionalidad o un recurso de amparo
en supuesto sustancialmente igual, señalando expresamente en la
providencia la resolución o resoluciones desestimatorias.

o EL RESTO DEL ITER PROCESAL

Admitida a trámite una demanda de amparo o, al menos, alguno de sus motivos, se


ha de resolver sobre si se accede o no a la solicitud de suspensión de la resolución
recurrida, si es que ésta se ha formulado junto con la demanda.
También cabe que se acuerde tal suspensión de oficio o a solicitud cursada por el
recurrente en momento ulterior a la demanda y, naturalmente, previo a la Sentencia.

De hecho la suspensión en ocasiones se condiciona por el TC a la constitución de


caución suficiente para garantizar los daños y perjuicios que pudiera irrogar la
suspensión.

o LA SENTENCIA

La resolución del recurso constitucional de amparo adopta forma de sentencia. La


Sala, al conocer del fondo, habrá de pronunciar necesariamente en su sentencia uno de
estos dos fallos:

OTORGAMIENTO DE AMPARO:

o La sentencia que otorgue el amparo contendrá alguno o algunos de los


pronunciamientos siguientes:

 Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución que


hayan impedido el pleno ejercicio de los derechos o libertades
protegidos, con determinación en su caso de la extensión de sus
efectos.

 Reconocimiento del derecho o libertad pública, de conformidad


con su contenido constitucionalmente declarado.

89  
 Restablecimiento del recurrente en la integridad de su derecho o
libertad con la adopción de las medidas apropiadas, en su caso,
para su conservación.

o Las sentencias dictadas en amparo no extienden sus efectos más allá de


la órbita de las relaciones entre las partes. Es decir, no surten efectos erga
omnes.

o Como todas las sentencias del TC, tienen efectos de cosa juzgada y no
pueden ser objeto de recurso alguno. Se publican en el BOE.

DENEGACIÓN DE AMPARO:

90  
LECCION 18. COMPETENCIAS DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (II).
1. LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA

El TC viene desempeñando desde su creacion un importante papel como Tribunal


de conflictos, especialmente de aquellos que son consecuencia de la division territorial
del poder, en sus diferentes esferas: Central, Autonómica y municipal.

Los Conflictos constitucionales pueden clasificarse en

Positivos, cuando dos o más órganos consideran que son competentes;


Negativos, cuando uno o más órganos no se consideran competentes.

El Constitucional a través de su sentencia declarará cual es el órgano competente en


cada caso concreto.

I NTRODUCCIÓN

El art. 59 LOTC establece:

“1. El Tribunal Constitucional entenderá de los conflictos que se susciten sobre las
competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución, los Estatutos
de Autonomía o las leyes orgánicas u ordinarias dictadas para delimitar los ámbitos
propios del Estado y las Comunidades Autónomas y que opongan:

a) Al Estado con una o más Comunidades Autónomas.


b) A dos o más Comunidades Autónomas entre sí.
c) Al Gobierno con el Congreso de los Diputados, el Senado o el
Consejo General del Poder Judicial; o a cualquiera de estos órganos
constitucionales entre sí.

2. El Tribunal Constitucional entenderá también de los conflictos en defensa de la


autonomía local que planteen los municipios y provincias frente al Estado o a una
Comunidad Autónoma.”

El TC es la pieza de equilibrio de una ordenación compleja del poder, como un


órgano que arbitra los conflictos entre el Estado y las CCAA, de éstas entre sí y de los
diversos órganos constitucionales del Estado entre sí.

Se concibe al TC como Tribunal de conflictos en una doble faceta:


a) El control de la división vertical del poder: conflictos de competencias entre el
Estado y las CCAA o de estas entre sí; los conflictos en defensa de la Autonomía local.
b) El control de la división horizontal del poder: los conflictos de atribuciones entre
altos órganos constitucionales del Estado.

91  
L OS CONFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE EL E STADO Y LAS
C OMUNIDADES A UTÓNOMAS O DE ESTAS ENTRE SÍ

En los conflictos entre el Estado y las CCAA o de éstas entre sí, propiamente
dichos, el objeto cuestionado pueden ser las disposiciones, resoluciones y actos
emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las CCAA o la omisión de tales
disposiciones, resoluciones o actos.

o EL CONFLICTO POSITIVO (EXAMEN)

Este conflicto puede formalizarse, bien cuando el Gobierno considere que una
disposición o una resolución de una CA no respeta el orden de competencia establecido
en la CE, en los Estatutos de Autonomía o en las leyes orgánicas correspondientes, bien
si es el órgano ejecutivo superior de una CA el que estima que una disposición,
resolución o acto de otra comunidad o del Estado no respeta dicho orden competencial,
y siempre que afecte a su propio ámbito, en cuyo caso requerirá a aquélla o a éste para
que sea derogada la disposición o anulados la resolución o el acto en cuestión.

Cuando el conflicto se produce entre normas con fuerza de ley el caso ha de


someterse a la jurisdicción constitucional; sin embargo, si el conflicto se suscita entre
disposiciones infralegales será competente la jurisdicción contencioso administrativa.

Datos e hitos procesales del conflicto:

o Vicios alegables: Los de incompetencia territorial: usurpación de


competencias ajenas y la lesión de dichas competencias por un ejercicio
antijurídico de competencias propias.

o Disposiciones impugnables: disposición o resolución de una CCAA;


contra una disposición, resolución o acto emanado de la autoridad de otra
CCAA o del Estado.

o El requerimiento previo de incompetencia: si es el órgano ejecutivo


superior de una CCAA el que entiende que se ha vulnerado el orden de
competencias territorial, ha de requerir necesariamente a la otra CA o al
Estado para que sea derogada la disposición o anulados la resolución o el
acto en cuestión. Plazo dos meses. Se especificarán con claridad los
preceptos de la disposición o los puntos concretos de la resolución o acto
viciados de incompetencia, así como las disposiciones legales o
constitucionales de las que el vicio resulte

o Formalización del conflicto.

o Emplazamiento del demandado y trámite de alegaciones.

o La suspensión automática de la disposición o acto controvertido


como privilegio gubernamental.

92  
o La terminación extraordinaria del conflicto: por desistimiento del
promotor del proceso; por allanamiento de la parte demandada
(satisfacción extraprocesal de la pretensión o derogación de la norma
objeto de conflicto).

o La sentencia: El art. 66 LOTC impone que la sentencia que resuelve un


conflicto positivo contenga tres pronunciamientos:

Declarar la titularidad de la competencia controvertida.


Acordar, en su caso, la anulación de la disposición,
resolución o actos viciados de incompetencia
Y, si fuera pertinente, disponer lo procedente respecto de
las actuaciones de hecho o de derecho creadas al amparo
de la misma.

La sentencia produce el efecto de vinculación para los restantes poderes públicos


que no hayan sido parte en el proceso, tiene efectos generales o erga omnes, genera
efectos de cosa juzgada formal y es polémica la apreciación de si surte efectos de cosa
juzgada material.

o EL CONFLICTO NEGATIVO

Se produce cuando frente a la actitud omisiva del Estado no se reconoce


legitimación activa a las CCAA.

o El conflicto negativo instado por persona física o jurídica


En el caso de que un órgano de la Administración del Estado declinare su
competencia para resolver cualquier pretensión deducida ante el mismo por persona
física o jurídica, por entender que la competencia corresponde a una Comunidad
Autónoma, el interesado, tras haber agotado la vía administrativa mediante recurso ante
el Ministerio correspondiente, podrá reproducir su pretensión ante el órgano ejecutivo
colegiado de la Comunidad Autónoma que la resolución declare competente.
De análogo modo se procederá si la solicitud se promueve ante una Comunidad
Autónoma y ésta se inhibe por entender competente al Estado o a otra Comunidad
Autónoma.
La Administración solicitada en segundo lugar deberá admitir o declinar su
competencia en el plazo de un mes. Si la admitiere, procederá a tramitar la solicitud
presentada. Si se inhibiere, deberá notificarlo al requirente, con indicación precisa de los
preceptos en que se funda su resolución.
Si la Administración a que se refiere el apartado anterior declinare su competencia o
no pronunciare decisión afirmativa en el plazo establecido, el interesado podrá acudir al
Tribunal Constitucional. A tal efecto, deducirá la oportuna demanda dentro del mes
siguiente a la notificación de la declinatoria, o si transcurriese el plazo establecido en el
resuelva el conflicto de competencia negativo.

93  
o El conflicto negativo instado por el Gobierno:
El Gobierno podrá igualmente plantear conflicto de competencias negativo cuando
habiendo requerido al órgano ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma para que
ejercite las atribuciones propias de la competencia que a la Comunidad confieran sus
propios Estatutos o una Ley orgánica de delegación o transferencia, sea desatendido su
requerimiento por declararse incompetente el órgano requerido.
La declaración de incompetencia se entenderá implícita por la simple inactividad del
órgano ejecutivo, requerido dentro del plazo que el Gobierno le hubiere fijado para el
ejercicio de sus atribuciones, que en ningún caso será inferior a un mes.

L OS CONFLICTOS ENTRE ÓRG ANOS CONSTITUCIONALES DEL


ESTADO .

o Objeto de los conflictos: Gobierno con el Congreso de los Diputados, el


Senado o el Consejo General del Poder Judicial; o a cualquiera de estos
órganos constitucionales entre sí.

o Legitimación: La habilitación procesal activa y pasiva para a ser parte en


estos conflictos se limita a los órganos mencionados: Gobierno,
Congreso, Senado y Consejo General del Poder Judicial, que han de
actuar mediante acuerdo de sus respectivos Plenos.

o Tramitación: se inicia mediante requerimiento al pleno del órgano actor


al otro órgano cuya decisión, en opinión del primero, suponga asunción
indebida de atribuciones, solicitándole que la revoque.

o La sentencia: La sentencia del Tribunal determinará a qué órgano


corresponden las atribuciones constitucionales controvertidas y declarará
nulos los actos ejecutados por invasión de atribuciones y resolverá, en su
caso, lo que procediere sobre las situaciones jurídicas producidas al
amparo de los mismos”.

La nulidad es la consecuencia de apreciar un vicio de incompetencia, aunque pueda


darse algún caso que constituya excepción.

L OS CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL

La auténtica naturaleza jurídica de estos nuevos conflictos en defensa de la


autonomía local es, en última instancia, la de un nuevo recurso directo contra leyes, o, si
se prefiere, una modalidad adicional del control abstracto de las normas, aunque en este
caso por un motivo tasado y limitado a la defensa de la garantía institucional de la
autonomía local.

La legitimación activa se reconoce al municipio o provincia que sea destinatario


único de la Ley o un número de municipios o provincias que supongan unos
determinados porcentajes en el ámbito territorial de aplicación de la Ley.

94  
2. LOS RECURSOS INTERPUESTOS CONTRA LAS
NORMAS FORALES DE LOS TERRITORIOS DE
ÁLAVA, GUIPÚZCOA Y VIZCAYA Y LOS
CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMIA
FORAL.

La Disposición Adicional 1ª de la CE establece que la CE ampara y respeta los


derechos históricos de los territorios forales y la actualización general de dicho régimen
foral se llevará a cabo, en su caso, en el marco de la CE y de los EEAA.

En este diseño las Juntas Generales aprueban diferentes normas entre las que se
cuentan las relativas al régimen tributario; como establece el art. 41.2 del EEAA del
País Vasco: las instituciones competentes de los Territorios Históricos podrán
mantener, establecer y regular, dentro de su Territorio, el régimen tributario,
atendiendo a la estructura general impositiva del Estado, a las normas que para la
coordinación y armonización fiscal y colaboración con el Estado se contengan en el
propio Concierto, y las que dicte el Parlamento Vasco para idénticas finalidades
dentro de la CCAA. El Concierto se aprobará por Ley.

Nos encontramos ante normas que son de naturaleza reglamentaria, pues no


olvidemos que la facultad de dictar normas con rango de ley corresponde en
exclusiva al Parlamento, eso hacía que hasta la reforma fueran recurribles ante la
jurisdicción c-a.

Junto al conocimiento de estos recursos, resolverá también el TC las cuestiones


que se susciten con carácter prejudicial por los órganos jurisdiccionales sobre la
validez de las referidas disposiciones, cuando de ella dependa el fallo del litigio
principal.

La vía de llegar al Alto Tribunal puede ser directa, esto es, a través del recurso de
inconstitucionalidad, o indirecta, a través de la cuestión de inconstitucionalidad
siguiendo a esos efectos lo previsto en el Título II de LOTC.

Asimismo se establece un conflicto en defensa de la autonomía foral de los


territorios históricos con relación a las normas del Estado con rango de ley. La
legitimación aquí recae en las Diputaciones Forales y las Junta Generales de los
Territorios Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; su tramitación y resolución se
hará de conformidad a lo previsto en los arts. 63 y ss. LOTC, conflictos positivos de
competencias.

95  

También podría gustarte