Está en la página 1de 4

 PENSAR LA DICTADURA: Terrorismo de Estado en Objetivos

8 Argentina. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación,


2010
- La escucha comprensiva de textos leídos por el docente.
- La lectura asidua de textos no ficcionales en diálogo con las
lecturas literarias que les permitan conocer y confrontar opiniones
sobre temas polémicos del campo de la cultura, -las ciencias sociales-
LIBRO DE LECTURA DEL BICENTENARIO: Secundaria y construir su propia opinión con fundamentos.
tomo I. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, 2010 - La escritura de textos en colaboración con el docente realizando
una escritura compartida.
- La escritura de textos no ficcionales de circulación social que los
Textos: ¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976? (pág. 21) habilite para expresar sus opiniones, conocimientos y experiencias
¿Qué ocurrió con la cultura y la educación en la en distintos ámbitos de la cultura, la vida ciudadana, el estudio, el
última dictadura? (pág. 70) ¿Qué es la figura del trabajo.
desaparecido? (pág.30) en PENSAR LA DICTADURA:
Terrorismo de Estado en Argentina. Ministerio de
Educación, Presidencia de la Nación, 2010. - El análisis de distintas interpretaciones sobre la inestabilidad
política en Argentina entre 1955 y 1976, teniendo en cuenta la
Tía Lila, Daniel Moyano (pág. 52) Esa Mujer, Rodolfo proscripción del peronismo, las pujas entre distintas fracciones
Wash (pág. 92) La pasión según San Martín, Mario burguesas, la autonomización de las FF.AA, y las resistencias y
Goloboff (pág. 136) en LIBRO DE LECTURA DEL organización del movimiento obrero.
BICENTENARIO: Secundaria tomo I. Ministerio de
- El análisis de la violencia política de comienzos de la década de
Educación, Presidencia de la Nación, 2010.
1970, enfatizando en los procesos políticos que comienzan con el
Actividad: Taller de lectura y escritura a partir de la derrocamiento y proscripción del peronismo, en el autoritarismo de
relación de textos ficcionales y no ficcionales las dictaduras cívico-militares, en el contexto de radicalización de
abordando contenidos de los núcleos de las luchas populares en Latinoamérica y el mundo.
aprendizaje prioritarios.
Materiales
Nivel y área: Cursos del ciclo Orientado. Lengua y Preparación - LIBROS MENCIONADOS
literatura - Cs Sociales – Tics. - Lectura de los textos y mesa de trabajo previa
entre los docentes que participarán del taller; - VIDEO: Historia de un país.
Diagramación de días, horarios en base a la Cap. 44
Tiempo: Un taller dividido en tres etapas (cada elección de los cursos que participen. http://www.educ.ar/sitios/edu
instancia de 2 módulos de 40min.). car/recursos/ver?id=72344&r
- Anticipación de estrategias para poder eferente=docentes
Articulación: Escuela- Caj – Comunidad. articular en actividades posteriores con CAJ y - FELPAS, AFICHES,
comunidad, teniendo en cuenta que es un - HOJAS BLANCAS,
trayecto que puede trabajarse en Marzo, mes TIJERAS
de la memoria.
- CAÑON PROYECTOR
- NETBOOKS


 ¿Qué es la figura del desaparecido? (pág.30)
3
Producción escrita:

1
desmontar la idea del texto y
Realizar una lectura
el video haciendo siluetas con
en voz alta e
ma para lo cual era necesario como las hojas de color y llenarlas
interrumpida para ir
Libro: PENSAR LA DICTADURA: Terrorismo de Estado en de escrituras, llenar vacíos,
deteniéndonos en
Argentina. Ministerio de Educación, Presidencia de la con marcas identitarias de lo
algunos momentos
Nación, 2010 que SOY –SOMOS pienso
especiales del texto,
– siento- nos gusta, las
conceptos claves,
Actividad: Taller de Lectura y escritura. Lectura en voz e cosas que nos definen,
frases.
interrumpida. Producción escrita etc.
Estas escrituras pueden
Tiempo: 2 horas pedagógicas. (Dos módulos de 40min.) formar parte de los afiches o
Proyectar de Historia de un
motivar otras escrituras para

2
país. Cap. 44 (duración: 3
concluir los mismos.
minutos), este video servirá

4
Acerca del texto…
En el artículo se explica que la para ver y analizar el concepto Cerrar el taller tomando
Objetivos desaparición sistemática de personas fue de desaparecido formulado como conclusiones todas las
- La lectura de textos no uno de los mecanismos más terribles y ante los medios de escrituras que se realizaron
característicos de la última dictadura comunicación por el genocida en los afiches. La idea es
ficcionales y el dialogo posible
militar. El término “desaparecido” se Jorge Rafael Videla. El que quede la sensación de
con textos literarios. refiere a las personas que fueron docente irá guiando la un cierre pero no de un
- La escritura de textos para secuestradas, torturadas y asesinadas construcción comparativa del tema acabado sino algo para
expresar sus opiniones. cuyos cuerpos nunca fueron entregados a video con el texto leído y la seguir pensando y
sus deudos y, en su gran mayoría, relación de ambos con todas debatiendo.
- El análisis del autoritarismo
todavía permanecen desaparecidos. Este las lecturas que se vienen
dispositivo de terror estatal perseguía la haciendo en el taller.
de la dictadura cívico-militar sustracción de la identidad de la víctima,
y la violación de los Derechos para lo cual necesitaban borrar todos los Sugerencias
Humanos. vínculos que inscribían al secuestrado Este texto puede dar pie para hacer posteriormente una
dentro de una comunidad. serie con Esa Mujer, Rodolfo Wash (pág. 92) La
pasión según San Martín, Mario Goloboff (pág.
- El uso crítico y responsable Materiales 136) en LIBRO DE LECTURA DEL BICENTENARIO:
Preparación Secundaria tomo I. Posibilita armar una nueva
de las TIC y su valoración - Para poder mostrar que los
- VIDEO: Historia de un país.
colección de textos si lo ponemos en diálogo con el
como herramientas claves afiches deben seguir Cap. 44
tomo II.
http://www.educ.ar/sitios/edu
para el acceso a nuevas construyéndose, reescribiendo,
car/recursos/ver?id=72344&r
completando, tachando,
formas de abordaje, cambiando de lugar. eferente=docentes Se sugiere a los chicos que estén interesados en indagar
producción y presentación de - Pensar preguntas orientadoras - FELPAS, AFICHES, los otros capítulos de Historia de un país.
para construir y sobre todo
la información. deconstruir el concepto de
- HOJAS DE COLOR,
Este taller puede servir para producir un audiovisual o
TIJERAS
desaparecido. - CAÑON PROYECTOR radial, en articulación con CAJ, si es registrado durante
- Hacer que el cierre sea con la
- NETBOOKS sus etapas por los chicos para ser compartidos con
palabra de los adolescentes. toda la comunidad escolar ,


♣ TEXTOS: ¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976? (pág.
21) ¿Qué ocurrió con la cultura y la educación en la
última dictadura? (pág. 70)
1 Realizar una lectura
en voz alta e
3 Producción escrita. En los
afiches y en grupo realizar
interrumpida para ir una escritura colectiva con los
deteniéndonos en conceptos que fueron
Libro: PENSAR LA DICTADURA: Terrorismo de Estado algunos momentos saliendo. La forma de
en Argentina. Ministerio de Educación, Presidencia de especiales del texto, expresión en los afiches debe
la Nación, 2010 conceptos claves, ser libre.
frases. El docente
Actividad: Taller de Lectura y escritura. puede elegir alguno Esta actividad tiene como
Lectura en voz e interrumpida. Producción escrita. de los dos textos o objetivo mostrar un proceso
bien los dos o partes de escritura, reescritura y
Tiempo: 2 horas pedagógicas. (Dos módulos de 40min.) que considere reformulación; la idea es que
relevantes para una no sea una tarea acabada en
Acerca de los textos… lectura en conjunto. esta primera instancia sino el
Objetivos El eje del primer artículo es mostrar el comienzo de una escritura
que se completará en las

2
- La escucha comprensiva de tipo de régimen que se instaura el 24 de

4
marzo de 1976, resaltando las medidas siguientes etapas.
textos leídos por el docente. Buscar las primeras
represivas que se tomaron y el objetivo
La lectura de textos no apreciaciones sobre el
que perseguían: acabar con la agitación Puesta en común de los
ficcionales. texto en los chicos, para
política de esos años para transformar la afiches que se dejarán en el
empezar a profundizar y
- La escritura de textos no estructura social y económica del país. aula para el próximo
extraer conceptos claves
ficcionales. El segundo texto analiza que el proyecto
que van a ser trabajados encuentro; esta decisión
de disciplinamiento y reorganización
en la totalidad de las posibilitará volver a leer,
social de la dictadura entendió a la
- Introducción al conocimiento instancias del taller repensar, indagar hasta que
cultura y la educación como un
y análisis de la última importante “campo de batalla”. La se produzca la segunda parte
dictadura militar en argentina censura, la quema de libros, la del taller.
(1976-1982) persecución y la desaparición de artistas Sugerencias para trabajar
- la búsqueda selectiva y dan cuenta de algunas de las medidas que en casa con las netbooks…
orientada de contenidos en se tomaron en estos ámbitos.
Materiales Los chicos pueden buscar la
Internet. colección completa de Pensar la
dictadura: Terrorismo de Estado en
- LIBRO: Pensar la Argentina. Preguntas, respuestas y
Preparación dictadura: Terrorismo propuestas para su enseñanza.
- Lectura previa para conocer el texto, su ritmo, las pausas que se pueden hacer para de Estado en Indagar junto a la familia y/o
realizar algunas preguntas orientadoras. Argentina. Ministerio de
- Pensar como organizar posteriormente los grupos de trabajo con no más de 4
amigos en los diferentes capítulos y
Educación, Presidencia
integrantes.
de la Nación, 2010.
motivar el diálogo, los
- FELPAS Y AFICHES. interrogantes, el debate.



3
TÍA LILA, Daniel Moyano (PÁG. 52)

1
Relacionar el cuento con
Realizar una lectura los afiches escritos del
en voz alta. Se sugiere encuentro anterior
Libro: Libro de Lectura del Bicentenario. Secundaria I que no sea realizados a partir de
interrumpida para textos no ficcionales. El
Actividad: Taller de Lectura y escritura. Lectura en voz e poder disfrutar del docente puede referenciar
interrumpida. Producción escrita ritmo del texto a cómo y por qué Daniel
través de la lectura del Moyano escribió la Tía
Tiempo: 2 horas pedagógicas. (Dos módulos de 40min.) docente. Se puede Lila. Luego de estos datos,
elegir también dar a junto a los chicos empezar
cada estudiante un a descubrir las metáforas
ejemplar para que relacionando los
Acerca del cuento… acompañe con una conceptos con imágenes
Es un cuento que narra la visita lectura silenciosa.
Objetivos
2
del cuento, como por
de la Tía Lila y sus dos sobrinos ejemplo ¿Y de color son
- La lectura de textos no a la casa de Emilio en Cosquín. los sapos? ¿Cómo son?
Buscar a través de
ficcionales y el dialogo posible Contado como un partido de preguntas orientadoras ¿Qué querrá decir con
con textos literarios. fútbol entre los sobrinos y apreciaciones sobre el esto?

4
- La escritura de textos en chicos de la zona, se muestran texto en los chicos que
los lleve a indagar cómo Desarrollar un juego de
colaboración con el docente distintos tipos de violencias
escritura con consignas como
realizando una escritura ocultas y naturalizadas. se ve la violencia en el
cuento sin cortar el Escribir sobre tías y/0 tíos;
compartida. A través del cuento podemos Instrucciones para hacer una
hacer una lectura de metáforas disfrute. ¿Qué sucede
- El uso crítico y responsable con el vestido de tía pelota.
de las TIC y su valoración de la historia reciente de nuestro
Lila? ¿Qué dice sobre Jugar al cadáver exquisito con
como herramientas claves país. los negritos? ¿Por qué? grupos hasta 10 con oraciones
¿Qué pasa con los que comiencen por ejemplo.
para el acceso a nuevas “con su vestido blanco …”
formas de abordaje, sapos?
“tan soltera…”
producción y presentación de Materiales Lectura de las Producciones.
la información. Preparación
- Lectura previa del cuento para
conocer sus momentos y ritmos. - LIBRO DE LECTURA Sugerencias…
DEL BICENTENARIO. Se puede prestar el libro a los chicos que quieren
- Tener pensada la narración del Secundaria I. (que no sea una imposición sino una invitación)
relato biográfico del autor para
que sea tomado con curiosidad y
- HOJAS, LAPICES Y conocer que otros textos tiene; para ojearlo; para
descubrimiento; tener pensadas FELPAS leerlo y que vayan descubriendo y anticipándose
- NETBOOKS
algunas preguntas orientadoras tal vez a lecturas que tienen que ver con la
que servirán para hacer el nexo
entre textos ficcionales y no
temática del taller.
ficción.

También podría gustarte