Está en la página 1de 21

Programa Analítico

Lenguajes 3° Grado
Fase que se atiende: 4

Nombre de la
“Nombre de la Institución” Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2023 - 2024
Escuela:
Nombre del
Docente:
“Nombre del Docente” Periodo Septiembre
Temporalidad
Nivel y Grado: 3° Grado de Primaria Grupo: “A“ 28 de 29 de
del al Año: 2023
Agosto Septiembre
PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
La escuela primaria es de organización _______________, con una plantilla docente de ________ (número de
maestros).
Se encuentra ubicada en __________________________________________________(ubicación).
La infraestructura de la institución se conforma por ______aulas, _____baños, biblioteca escolar, dirección escolar,
cancha deportiva y explanada para eventos cívicos.
Las calles que circundan la institución están pavimentadas y podemos encontrar negocios como tiendas de
abarrotes y papelería.
En el contexto escolar podemos encontrar problemas de vandalismo y tráfico vehicular.
El grupo escolar de _______ se conforma por______ (cantidad de alumnos), los cuales provienen de familias
completas y familias monoparentales.
Dentro de las principales problemáticas familiares se encuentran alumnos con padres separados, problemas de
alcohol y drogadicción, además de alumnos que hacen referencia a problemas de violencia intrafamiliar y violencia
psicológica.
El nivel socio económico de las familias es ____________________y existe una ______________ (alta, baja o
nula) participación en las actividades escolares.
Respecto a las actividades de interés de los alumnos se encuentra el uso de dispositivos móviles, juegos
organizados al aire libre, ver televisión y algunos asisten a actividades extraescolares. (Aquí se puede agregar alumnos con habilidades de pintura, dibujo, canto, danza,
actuación, etc.)

Para complementar la información puede consultar su Carpeta Editorial MD en el aparatado Diagnóstico Contextual 2023
Aprendizaje prioritario que se identificó en la escuela y comunidad:
Conforme a lo realizado en el contexto de nuestra comunidad y derivado del diagnóstico integral que realizamos, el aprendizaje prioritario que se
identificó, fue el fortalecimiento de los valores de convivencia los cuales son fundamentales para el desarrollo de los NNA.

Ya que la carencia de estas habilidades de convivencia propicia problemas para relacionarse con los demás, afectando su autoestima y su bienestar
emocional, impactando en su rendimiento académico, ya que es más difícil para ellos concentrarse y aprender.

De ahí la importancia de fortalecer estos valores los cuales les ayudaran a comprender el papel que juegan dentro de la sociedad, establecer relaciones
saludables y exitosas con los demás, ayudándoles a tener una vida más feliz y satisfactoria.
SEGUNDO PLANO: “CODISEÑO”
Principales problemas de la comunidad escolar: Principales problemas académicos.

Página 1 de 21
• Contaminación en calles, casa y escuela  No cumplen con sus tareas y materiales a utilizar en el salón de clases.
• Pérdida de identidad cultural.  Los alumnos faltan constantemente a clases.
• Los padres de familia no son responsables con el cuidado, alimentación adecuada y  No han logrado resolver problemas básicos.
salud de sus hijos.  Retraso en el desarrollo del lenguaje, escritura y producción de textos.
• Desintegración familiar.  Les cuesta trabajo realizar trabajo colaborativo.
• Falta de normas de conducta en casa.  Problemas de comportamiento dentro y fuera del salón escolar.
• Falta de hábito de higiene personal y cuidado de sí mismo.  Dificultad con la coordinación.
• Adicciones. (Celular, tableta, juegos electrónicos, etc.)  Períodos de atención breves.
• Sobreprotección de los padres de familia hacia su hijo.  Frustración o enojo al tratar de aprender.
 Mala convivencia en sociedad. Falta de dominio en las operaciones básicas.

 Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad
personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y
ellos mismos, así como con su comunidad.

 Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la
nación mexicana.
 Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir
una vida digna, libre de violencia y discriminación.

 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria,
Rasgo del perfil de
nacional y mundial.
egreso que se
relaciona
 Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y
visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas
capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.

 Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas
propias y las de otras y otros.

 Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

Identificar la estrategia o estrategias nacionales a las que debe recurrir la escuela para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje.
III. ESTRATEGIA NACIONAL
1. Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas. (x)
2. Estrategia nacional de educación inclusiva. (x)
3. Estrategia nacional para la educación multigrado. ( )
4. Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y externa. ( )
5. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos. (x)
6. Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. ( )
7. Estrategia nacional de lectura. ( )

Página 2 de 21
ORGANIZADOR SEMANAL DE TRABAJO (SUGERIDO):

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes
Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Lenguajes
Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento
RECESO
Saberes y Ética, Naturaleza y De lo Humano y Ética, De lo Humano y
Pensamiento Sociedades Comunitario Naturaleza y Comunitario
Sociedades
Saberes y Ética, Naturaleza y De lo Humano y Ética, De lo Humano y
Pensamiento Sociedades Comunitario Naturaleza y Comunitario
Sociedades

Fases de la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP)

MOMENTO 1 MOMENTO 3 MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6


Identificación Planificación Acercamiento Comprensión y Reconocimiento
Producción
Planificación del proyecto Planteamiento(s). Exploración del problema.
Producciones para el Planteamientos para la Planteamientos para Planteamientos para identificar
MOMENTO 2 proceso. resolución elaborar producciones. avances y dificultades.
Recuperación Tiempos. (describir, comparar, explicar, Experimentación y revisión Ajustes (decisión y acción)
(Diálogo y aprendizaje). Acciones (negociación) etc.) de producciones
Rescatar saberes previos

MOMENTO 7 MOMENTO 8 MOMENTO 9 MOMENTO 10 MOMENTO 11


Concreción Integración Difusión Consideraciones Avances

Planteamientos para Exposición y explicación de Presentación de producto *Planteamientos de Toma de decisiones.


primera versión del soluciones. final al aula. seguimiento y evaluación Planteamientos para analizar
producto Retroalimentación y ajustes ¿Qué problemática? ¿Cómo la retroalimentación.
de primeras versiones se atendió y resolvió? Mejorar procesos en futuros
(revisar y actuar) proyectos

Página 3 de 21
¡Bienvenidos!

Cada proyecto se encuentra basado en los programas sintéticos, sin embargo, es importante considerar que esta presentación de los contenidos no es
secuencial, sino que se presentan como contenidos para establecer trayectorias o relaciones entre ellos que mantengan un vínculo temático,
complementaria, de contraste, etcétera, que permitan a las maestras y maestros establecer rutas de contenidos.

Cada proyecto se encuentra completamente adaptado y vinculado a los Nuevos Libros de Texto Gratuitos completamente, como profesores, sabemos que
cada grupo de estudiantes es único, con sus propias fortalezas, intereses y ritmos de aprendizaje. Por esta razón, esta propuesta de Editorial MD, busca ser
flexible y adaptable a las necesidades de cada aula y docente.

Te invitamos a utilizar estas propuestas como punto de partida y a adaptarlas según las características de tus estudiantes y tu contexto escolar, todos
nuestros materiales se siguen actualizando y mejorando constantemente conforme los nuevos lineamientos e indicadores que se siguiera por la SEP en cada
Taller y CTE Escolar.

¡Éxito en este Nuevo Ciclo Escolar 2023 - 2024!

PROYECTOS DE AULA
PLANO DIDÁCTICO MD
Propuesta en base a la Metodología de trabajo
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema : ¡Gotita a gotita, se acaba la agüita!

¡Gotita a gotita, Escenario en el que


se trabajará (Aula- Aula
Proyecto Escolar- Libro Proyectos del Aula
se acaba la agüita! Comunitario)

Página 4 de 21
Página 10 a la 25
Justificación y En esta aventura de aprendizaje, realizarás un cartel
Se Sugiere una duración
Propósito del Proyecto informativo sobre estrategias para el cuidado del agua en tu Periodo estimado
aproximada de 2 semanas
a Desarrollar comunidad y lo compartirás mediante una exposición. para su abordaje
(En caso de realizarse De esta manera, pondrás en práctica las pautas para el (Temporalidad)
Del 04 al 15 de Septiembre
un proyecto) diálogo, la argumentación y la toma de acuerdos.
Problemática Cuidado del Agua
Vinculación con Libro
de Texto y otros Buscar la siguiente información en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia:
Campos Formativos

Contenidos Ejes Articuladores


(del programa sintético y temas Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) ¿Qué ejes articuladores
comunitarios) se favorecen?
 Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus
conocimientos sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar
definiciones.
 Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
Comprensión y producción de textos
 Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.  Inclusión.
expositivos en los que se planteen:
 Reconoce antecedentes y consecuentes en el cuerpo de un texto expositivo, del  Pensamiento crítico.
problema solución, comparación
contraste, causa consecuencia y tipo causa consecuencia. Se apoya en la enumeración para identificar los  Igualdad de género.
enumeración. principales elementos del tema que trata.  Vida saludable.
 Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su
revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora.
 Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros,
en cambio.

Página 5 de 21
 Representa cartográficamente las características del territorio de su
comunidad, como espacio de vida.
 Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio,
reconociendo: rasgos físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y
Vinculación
plantas), tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de dónde llega el agua
Campo Formativo: Ética, Naturaleza
que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).
y Sociedades
 Analiza críticamente cómo interactúa con ellos cotidianamente, así como los
Valoración de los beneficios que obtiene para su supervivencia junto con su comunidad
(alimentación, salud, vestido, economía, bienestar), su buen manejo (valores
ecosistemas:
Características del territorio como culturales de bienestar y conservación del territorio y sus ecosistemas en la
espacio de vida y las interacciones vida cotidiana), su manejo inadecuado (valores culturales que degradan el
de la comunidad con los territorio, sus ecosistemas, la vida, la salud y la tradición cultural de la
ecosistemas, para su preservación comunidad), y evalúa los impactos positivos y negativos de sus interacciones y
de la sociedad con la naturaleza.
responsable y sustentable.
 Comprende la importancia de que las personas actuemos con responsabilidad,
disminuyendo el deterioro de los ecosistemas, a partir de prácticas para la
preservación de la vida y el bienestar de la comunidad.
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación
(Lo que sabemos)
En comunidad de aula, leer por turnos el siguiente texto en voz alta:
• Juan es un niño originario de la ciudad de Pachuca de Soto (en el estado de Hidalgo) y tiene 8 años. Cursa el tercer grado en la escuela
Netzahualcóyotl puesto que vive en una colonia muy cercana. Le gusta ir a la escuela porque en ella no falta el agua, puede asistir al baño las veces
que lo necesite, disfruta mucho tocar el agua del grifo y ahí se lava las manos recurrentemente, pues en su casa no lo puede hacer.

• Juan motiva a su comunidad de aula a cuidar el agua de la escuela porque también escasea y a menudo se compran pipas. Por eso, los invitó a hacer
una campaña con carteles que hablen sobre el cuidado del agua. La mejor amiga de Juan se
llama Maya, es una niña oriunda de Yucatán, lugar que se ubica en el sureste de la República
Mexicana. Ella habla su lengua materna (maya yucateco) y está aprendiendo a hablar
español, pero eso no impide que se comuniquen. Maya tiene el mismo interés que Juan sobre
el cuidado del agua, ya que, en su lugar de origen, falta muy seguido ese vital líquido y se
sufre mucho por las altas temperaturas.
• En casa de Juan, debido a la falta de agua, los integrantes de su familia van al sanitario
durante todo el día y no pueden bajarle al baño, sino hasta la noche, para no desperdiciar.
Lavan su ropa cada quince días; muchas veces se bañan con una cubetita de agua de
garrafón y, para limpiar sus manos, utilizan toallitas húmedas. Esto no le gusta a Juan y por
eso goza al asistir a la escuela. Además, ha aprendido muchas cosas, entre ellas, a cuidar el
agua.
Página 6 de 21
De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, reflexionar sobre el caso de Juan y contesta las siguientes preguntas:
• a) ¿Qué piensas de la situación que vive Juan? ____________________
• b) ¿Qué situaciones similares identificas en tu comunidad? ______________
• c) ¿Qué podrías hacer para prevenir la escasez de agua y promover su cuidado en tu escuela y comunidad?_________________________
MOMENTO 2: Recuperación
(Lo que haremos)
En comunidad de aula, y siendo solidarios, observar las imágenes.
• a) Describir en asamblea lo que ven, lo que piensan y qué emoción sienten.
• b) Comunicar sus respuestas.


De forma individual, pero tomando en cuenta la opinión de los demás, reflexionar sobre lo siguiente y contesta.
• a) No olvides compartir tus respuestas con tu comunidad de aula.
• ¿Qué piensas que sucedería si el agua se acaba?
• ¿Por qué el acceso al agua es una necesidad básica?

Explica tres aspectos por los que es indispensable el agua para la vida.
MOMENTO 3: Planificación
(Como lo haremos)

En esta aventura de aprendizaje, deberás realizar un cartel informativo sobre el cuidado del agua. Para ello, es necesario desarrollar las siguientes
actividades:

Página 7 de 21
En compañía de un adulto de tu familia realizar lo siguiente:
• a) Dialogar con alguna persona que tenga un local comercial en tu comunidad, por ejemplo, el tendero, el panadero, una doctora o quien tú
decidas.
• b) Puedes formularle preguntas como las siguientes:
• ¿De qué forma se utiliza el agua en su trabajo cotidiano?
• ¿Tiene agua disponible todo el tiempo?
• ¿Qué problemas enfrenta cuando no la tiene?
• ¿Cuenta con alguna estrategia para reutilizarla?
• ¿De qué manera ahorra agua en la vida diaria?

Escribir en tu cuaderno lo que te dijo la persona entrevistada.

En asamblea, compartir las respuestas que obtuviste del locatario de tu comunidad.


• a) Tu maestra o maestro anotará en el pizarrón las ideas principales y los problemas relacionados con el agua.
MOMENTO 4 y 5: Acercamiento y Comprensión y Producción
(Lo que necesitamos saber)
Es momento de reunir información que te ayude a realizar un panel de discusión y un cartel informativo.
• a) Características y modelos de los intercambios orales
• b) Razonamiento del discurso y la postura personal
• c) Argumentación para el diálogo y el acuerdoUna vez que hayas leído la información, elaborar un mapa mental, de acuerdo con los siguientes
pasos:

Página 8 de 21
a) En el centro de una hoja, dibujar un círculo con el tema principal.
b) Enlazar las ideas clave mediante ramas o líneas.
c) Utilizar colores llamativos para diferenciar los temas.
d) Integrar dibujos o imágenes que te ayuden a recordar y comprender.

MOMENTO 6 y 7: Reconocimiento y Concreción


(Nos Acercamos)

Es momento de reunir información que te ayude a realizar un panel de discusión y un cartel informativo.
• a) Características y modelos de los intercambios orales
• b) Razonamiento del discurso y la postura personal
• c) Argumentación para el diálogo y el acuerdo

Una vez que hayas leído la información, elaborar un mapa mental, de acuerdo con los siguientes pasos:
a) En el centro de una hoja, dibujar un círculo con el tema principal.
b) Enlazar las ideas clave mediante ramas o líneas.
c) Utilizar colores llamativos para diferenciar los temas.
d) Integrar dibujos o imágenes que te ayuden a recordar y comprender.

Página 9 de 21
En comunidades, dialogar sobre la investigación que realizaron.
• a) Reunir lo visto en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia respecto al diálogo y la toma de acuerdos.
• b) Hablar sobre el cuidado del agua y cómo pueden reutilizarla.
• c) Recordar, la participación de todos los integrantes tiene la finalidad de que lleguen a acuerdos sobre las acciones que ayudarían a su
comunidad sobre el cuidado del agua.
• d) Generar una propuesta de concientización para el cuidado y la reutilización del agua.

Al terminar, hagan un dibujo en cartulina de las propuestas que escogieron.


MOMENTO 8 Integración
(Lo Construimos y Reorientamos)

Página 10 de 21
De forma individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, encuentra la frase escondida y escríbela sobre la línea.
“2L 1G51 2S V3D1, N4 L1 D2SP2RD3C32S”
_______________________________________________

Con la participación de tu familia o de quienes viven en tu casa, convocar a una


reunión.
• a) Platicar sobre cómo cuidar el agua y cómo pueden reutilizarla.
• b) Llegar a acuerdos respecto a qué acciones pueden implementar en casa para
hacer un mejor uso del agua y llévenlas a cabo.
• c) Recordar tomar en cuenta las reglas del diálogo.
• d) Tomar fotografías, si te es posible.
• e) En tu cuaderno, realizar una bitácora de la reunión y apunta los acuerdos
tomados en familia.
• Recordar que una bitácora es el lugar donde queda plasmado
el desarrollo del trabajo.
• Puedes tomar como ejemplo la siguiente bitácora:

MOMENTO 9 Difusión
(Lo Comunicamos)

Es momento de integrar los distintos elementos que conforman el cartel informativo. Para ello, es necesario realizar las actividades propuestas
a continuación.

En pequeñas comunidades, considerar lo siguiente:


• a) La información recolectada.
• b) Las ideas registradas y lo implementado en casa.

Piensen qué mensaje podrían dar a la comunidad escolar para fomentar el cuidado del agua.
• a) Anotar en su cuaderno.
• b) Seguir las reglas del diálogo.

Página 11 de 21
De manera individual, pero tomando en cuenta la opinión de tu comunidad de aula, reúne las imágenes, recortes de revistas, impresos o
dibujos hechos por ti para integrarlos al cartel.

En comunidad de aula, exponer y dialogar de manera solidaria ante sus compañeras, compañeros y su maestra o maestro, sobre la información
y las imágenes recolectadas.
• a) Hacer con la finalidad de apoyar el contenido de su cartel.
• Con base en la retroalimentación, trabajar en pequeñas comunidades y mejoren su mensaje.
• Ahora sí, ¡manos a la obra!

De manera colaborativa, y tomando en cuenta la opinión de sus compañeras y compañeros, diseñar su cartel informativo para ayudar a resolver
los problemas de agua en su comunidad.
• a) Recuerden que el cartel debe contener lo siguiente:
 Un fondo llamativo para captar la atención del espectador
 Imágenes (dibujos, fotografías, recortes, entre otros)
 Un mensaje claro
 Mucha creatividad

En un área libre y cómoda de su escuela, llevar a cabo un diálogo en asamblea.


• a) Serán panelistas y su maestra o maestro moderará las participaciones.
• Usen estas preguntas para dialogar:
• a) ¿Cuáles son las principales fuentes de agua para el consumo humano?
• b) ¿Cuáles hábitos se deben implementar en la escuela para cuidar el agua?
• c) ¿Qué hacer en casa para cuidar el agua?
• d) ¿Qué problemas provoca la carencia de agua en la vida del ser humano?

Tomar acuerdos para cuidar el agua y argumenten cada uno de ellos. Anótenlos en su cuaderno.

Resumir lo observado, aprendido y debatido con sus compañeras y compañeros, así como los acuerdos alcanzados.

De manera individual, pero sin olvidar a tu comunidad,


identificar y escribir en tu cuaderno las acciones que se
necesitan para mejorar el uso del agua.

Consideren lo anterior para ampliar y modificar la información


de su cartel.

Con el apoyo de su maestra o maestro, organicen la exposición


de sus carteles en espacios abiertos de su escuela.

Establezcan un horario para la exposición y explicación de sus carteles informativos.

Página 12 de 21
Conversen con sus compañeras, compañeros y el resto de la comunidad escolar sobre lo siguiente:
a) El cuidado del agua
b) Las acciones para cuidar el agua
c) Su experiencia al poner las acciones en práctica en su casa

Para mantener una buena comunicación durante su exposición, sigan las reglas del diálogo
MOMENTO 10 y 11
Revisamos la Experiencia

En comunidad de aula, conversen sobre qué cambios relacionados con el cuidado del agua han observado, tanto en su escuela como en su
comunidad, y si algunas de esas acciones pueden mejorar.
• Después de reflexionar sobre la experiencia, de manera individual, pero sin olvidar a los demás, responde las siguientes preguntas:
• a) ¿Cómo te sentiste durante el proceso?
• b) ¿Qué puedes hacer para mejorar el diálogo y la comunicación con tus compañeras y compañeros?
• ¿Qué beneficios tuviste en casa al implementar las acciones de cuidado del agua?
• ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo tu familia al tomar acuerdos en casa para el cuidado del agua?

Por último, escribe en tu cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para establecer acciones sobre el cuidado del agua
1. Observación directa: Observar a los alumnos durante el desarrollo del proyecto, prestando atención a su participación
activa, su capacidad para trabajar en equipo y su compromiso con el tema.
2. Rubricas de evaluación: Crear una rúbrica en la que se detallen los criterios a evaluar, como la claridad y pertinencia
de la información en el cartel, el uso de imágenes y colores para llamar la atención, la estructura y organización del
contenido, la capacidad de presentación oral durante la exposición, entre otros.
3. Autoevaluación: Proporcionar a los alumnos una lista de preguntas o un cuestionario para que reflexionen sobre su
Sugerencias de Evaluación
propio desempeño en el proyecto. Esto les permitirá evaluar su nivel de participación, esfuerzo y aprendizaje.
Formativa:
4. Evaluación entre pares: Fomentar que los alumnos se evalúen entre sí, utilizando una lista de verificación o rúbrica
que se pudo haber creado previamente. Esto promoverá la participación activa de todos y también ayudará a los
estudiantes a desarrollar habilidades de retroalimentación constructiva.
5. Entrevistas individuales: Realizar entrevistas individuales a los alumnos para que expresen sus opiniones y
reflexiones sobre el proyecto. Esto permitirá obtener una comprensión más profunda de su aprendizaje y su nivel de
participación.
 Cartulina de color
 Un pliego de papel luminoso o de reúso
 Plumones de diferentes colores
Recursos sugeridos a utilizar  Colores de madera
 Regla
 Pegamento
 Tijeras de punta redonda

Página 13 de 21
PROYECTOS COMUNITARIOS

PLANO DIDÁCTICO MD
Propuesta en base a la Metodología de trabajo
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema : Narración de sucesos del pasado y del presente.


Comunitario
Libro Proyectos
comunitarios

Escenario en el
¡Descubro las historias de mi que se
Proyecto trabajará (Aula-
comunidad! Escolar-
Comunitario)

Página 10 - 23
Justificación y En esta aventura de aprendizaje, conocerás la función principal y las características Periodo Se Sugiere una
Propósito del Proyecto de la narración. Reconocerás y utilizarás estructuras de narración lineal, no lineal, estimado para duración aproximada

Página 14 de 21
a Desarrollar circular e in medias res y establecerás relaciones de causa-efecto para investigar y su abordaje de 2 semanas
(En caso de realizarse elaborar una narración sobre tu comunidad que difundirás a través de una tertulia. (Temporalidad)
un proyecto) Del 18 al 29 de
Septiembre
Revisar en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia los siguientes conceptos:
Vinculación con Libro
• a) Características y funciones de la narración
de Texto y otros
• b) Estructuras narrativas: lineal, no lineal, in medias res
Campos Formativos
• c) Relaciones causa-efecto en la narración

Contenidos
Ejes Articuladores
(del programa
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) ¿Qué ejes articuladores
sintético y temas
se favorecen?
comunitarios)
 Pensamiento crítico.
 Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
 Inclusión.
Narración de  Reconoce y usa las estructuras narrativas: lineal, circular, in media res y otras, de acuerdo con su
sucesos  Igualdad de género
propia cultura y gusto para narrar.
 Apropiación de las
del pasado y del  Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración.
culturas a través de
presente.  Usa el punto y el punto y seguido para separar oraciones en un párrafo.
la lectura y la
escritura.
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación
(Lo que sabemos)
En pequeñas comunidades, dialogar sobre estas preguntas y las historias que ustedes conocen. Si es posible, invitar a una persona mayor al
salón de clases para que les cuente las historias del lugar donde viven.

• a) ¿Cuáles historias forman parte de su comunidad?
• b) ¿Quiénes participan en esas historias?
• c) ¿Cómo se imaginan que se originaron?
• d) ¿Existe algún lugar que guarde alguna historia representativa para su familia o su comunidad?
MOMENTO 2: Recuperación
(Lo que haremos)

Página 15 de 21
De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee con atención
el siguiente texto:

Tajín y los siete truenos


Una mañana de verano, hace mucho tiempo, llegó a las selvas del Totonacapan un
muchacho llamado Tajín, iba por el camino buscando bulla porque era un chamaco maldoso.
No podía estar en paz con nadie. Si encontraba un hormiguero, le saltaba encima; si veía
una banda de monos, los apedreaba; zarandeaba los árboles y les arrancaba ramas sin
ninguna consideración. Todos salían corriendo en cuanto lo veían venir. —Ahí viene Tajín—,
decían las hormigas rojas y las hormigas negras en sus hileras apretadas, y se apresuraban
a entrar a sus túneles con la acostumbrada disciplina. —Ahí viene Tajín—, decían los monos
entre aullidos y gestos, y se daban prisa para encaramarse a las ramas más altas, a las
rocas más escarpadas, donde no pudieran alcanzarlos las piedras del intruso. —Ahí viene
Tajín—, decían los árboles temblando de miedo, pues ellos no podían huir. Por eso el
muchacho vivía solo. Porque nadie podía soportar su compañía.

Contesta las siguientes preguntas:


• a) ¿De qué trató la lectura?
• b) ¿Quiénes son los personajes?
• c) ¿Quién cuenta la historia?
MOMENTO 3: Planificación
(Como lo haremos)

¡Llegó el momento de planear la recopilación de saberes de su comunidad!

En pequeñas comunidades, revisar los temas que se presentan a continuación:


• a) Vida cotidiana (conocer cómo era su día a día)
• b) Oficios o actividades laborales
• c) Hábitos de alimentación o actividades de entretenimiento
• d) Rituales o creencias medicinales
• e) Cambios en la comunidad donde viven
• f) Historias de personajes representativos de la comunidad

En asamblea, elegir de manera democrática el tema que más se adecue a sus intereses.
• Una vez elegido el tema, decidir en qué tipo de texto narrativo desarrollarán la historia. Recordar mantener un diálogo constante, respetuoso y
prestar atención a las compañeras y los compañeros.
• Guiar con el esquema que se presenta a continuación para llevar a cabo el proyecto.

Página 16 de 21
MOMENTO 4 y 5: Acercamiento y Comprensión y Producción
(Lo que necesitamos saber)

De forma individual, pero considerando lo dialogado, escribir en tu cuaderno un resumen que complemente la explicación que tu maestra o
maestro ha hecho del tema.
• En pequeñas comunidades, decidir qué información quieren saber sobre el tema elegido y anótenla en su cuaderno.
• Sobre ese tema, hacer un guion de preguntas para que las respondan sus familiares o conocidos.

Una vez terminado el guion, revisen que las preguntas planteadas correspondan a la información que quieren obtener.
• Apliquen la entrevista recordando prestar atención y respeto a las historias que nos cuentan otras personas.

Página 17 de 21
MOMENTO 6 y 7: Reconocimiento y Concreción
(Nos Acercamos)
En pequeñas comunidades de diálogo, presenten las experiencias que les contaron sus familiares o conocidos.
• Elijan la que más les haya llamado la atención.
• Definan la organización del texto.
• Comiencen a escribir su primer borrador.

De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, leer con atención el siguiente texto y agrega los signos de puntuación que
hacen falta.

Responder la siguiente pregunta:


• a) ¿De qué forma ayudas a las personas de tu comunidad?

Al finalizar su primer borrador, leer en voz alta. Asegúrense de que es comprensible y que hay coherencia en el inicio, desarrollo y final de la
narración.
MOMENTO 8 Integración
(Lo Construimos y Reorientamos)

En asamblea, realizar lo siguiente:


• a) Intercambiar ideas, comentarios y sugerencias que mejoren sus narraciones. Tomar en cuenta los comentarios de sus compañeras y
compañeros.
• b) Acercar a su maestra o maestro para que les aconseje qué agregar o quitar en su narración.
• c) Trabajar en la versión final de su narración para compartirla con toda la comunidad más adelante.
• De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, leer el siguiente texto:

Página 18 de 21
En muchos lugares de nuestro país, existen diversas formas de nombrar los objetos, los animales o las cosas.
• Identificar las palabras o expresiones que utilizan en tu comunidad y escríbelas en tu cuaderno.

Anota también las que se encuentran dentro de tu narración.

Antes de realizar la presentación para madres y padres de familia, en colaboración comunitaria, compartir con los demás los textos que
redactaron.

Por turnos, cada pequeña comunidad lea su narración.


• En asamblea, dialogar sobre lo que representó para ustedes realizar este proyecto.
MOMENTO 9 Difusión
(Lo Comunicamos)

De manera colectiva y solidaria, lleven a cabo las siguientes actividades:


• a) Elaborar en una hoja blanca o de color una invitación para la gente que les gustaría que escuchara sus narraciones.
• Entregar para que los puedan acompañar.
• b) Diseñar los carteles.
• En compañía de una persona adulta, colóquenlos en espacios de su comunidad (tiendas, parques, centros de salud o
bibliotecas públicas).
• Incluir una copia de su narración para que madres y padres de familia y demás personas de su comunidad
lean sus narraciones.
• c) Organizar en comunidad con ayuda de su maestro o maestra para llevar a cabo la tertulia.
• Conversar sobre la manera en que organizarán su salón, el patio o algún espacio que consideren adecuado
dentro de la escuela.

Página 19 de 21
• d) Al finalizar, soliciten a los invitados respetuosamente que les den sus comentarios por escrito para que les hagan saber qué les gustó y las
áreas de mejora de su tertulia.
• Colocar un buzón de sugerencias para que depositen los comentarios.

Materiales
 Hojas de reúso
 Caja de cartón reciclado para fabricar el buzón de las sugerencias
MOMENTO 10 y 11
Revisamos la Experiencia

De manera colectiva y solidaria, agrupar todas las narraciones que elaboraron y consérvenlas en la Biblioteca de Aula para que las lean las
veces que ustedes quieran. ¡Reflexionen sobre los diversos contenidos que hay en ellas!

De forma individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno:
• a) ¿Qué sugerencias te dieron?
• b) ¿Qué te gustó sobre las historias de tu comunidad?
• c) ¿Qué tipo de narración te gustó más?, ¿por qué?

Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para compilar y redactar las narraciones sobre
su comunidad.
1. Observación directa: Realiza observaciones durante las actividades y tareas en clase para evaluar la participación
activa de los estudiantes en la exploración y comprensión de las estructuras narrativas. Observa si los estudiantes están
identificando y utilizando las diferentes estructuras narrativas adecuadamente.

2. Registro de notas y desempeño: Realiza un registro de notas y desempeño para evaluar el progreso individual de los
estudiantes en la identificación y uso de las estructuras narrativas. Registra la calidad y claridad de las narraciones que
los estudiantes elaboran sobre su comunidad.

3. Autoevaluación y coevaluación: Pide a los estudiantes que evalúen su propio trabajo y el trabajo de sus compañeros.
Sugerencias de Evaluación
Utiliza rúbricas o listas de verificación para que los estudiantes evalúen su capacidad para identificar y utilizar las
Formativa:
estructuras narrativas adecuadamente.

4. Evaluación de la tertulia: Organiza una tertulia en la que los estudiantes compartan y difundan sus narraciones sobre su
comunidad. Evalúa la participación activa de los estudiantes en la tertulia, su capacidad para comunicar claramente la
historia de su comunidad y para establecer relaciones de causa-efecto en sus narraciones.

5. Retroalimentación oral y escrita: Proporciona retroalimentación oral y escrita a los estudiantes sobre su participación y
desempeño en la identificación y uso de las estructuras narrativas. Destaca sus fortalezas y áreas de mejora, y brinda
pautas específicas para mejorar sus habilidades narrativas.

Página 20 de 21
1. Libros y cuentos: Proporcionar a los estudiantes una selección de libros y cuentos que tengan como temática principal
la narración y las historias de distintas comunidades. Esto les permitirá tener ejemplos de diferentes estilos narrativos y
les servirá de inspiración para crear sus propias narraciones sobre su comunidad.

2. Recursos en línea: Brindar a los estudiantes acceso a recursos en línea, como páginas web, videos y audios, que les
permitan investigar sobre su comunidad y obtener información relevante para su narración. Pueden utilizar herramientas
como enciclopedias en línea, archivos digitales de fotografías históricas y documentos históricos.
Recursos sugeridos a utilizar
3. Papel y lápiz: Proporcionar a los estudiantes papel y lápiz para que puedan realizar esquemas, hacer anotaciones,
tomar notas y escribir sus primeras versiones de la narración. Estos materiales les permitirán organizar sus ideas y
plasmar sus pensamientos de forma escrita.

4. Materiales artísticos: Incluir materiales artísticos, como papel de colores, marcadores, crayones y pegamento, para que
los estudiantes puedan agregar elementos visuales a su narración. Pueden añadir ilustraciones, mapas, diagramas y otros
recursos visuales que enriquezcan su presentación durante la tertulia.

https://www.editorialmd.com/

© 2023 Derechos Reservados Editorial MD Todos los Derechos Reservados.

Página 21 de 21

También podría gustarte