Está en la página 1de 13

Programa Analítico

De lo Humano y lo
Comunitario 2° Grado Fase que se atiende: 3

Nombre de la Ciclo
“Nombre de la Institución” Turno: Matutino 2023 - 2024
Escuela: Escolar:

Nombre del
“Nombre del Docente” Periodo
Septiembr
Docente:
e
Fecha de entrega del Programa:
Nivel y Grado: 2° Grado de Primaria Grupo: “A“ 28 de 29 de
Del al Año: 2023
Agosto Septiembre
PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
La escuela primaria es de organización _______________, con una plantilla docente de ________ (número de
maestros).
Se encuentra ubicada en __________________________________________________(ubicación).
La infraestructura de la institución se conforma por ______aulas, _____baños, biblioteca escolar, dirección
escolar, cancha deportiva y explanada para eventos cívicos.
Las calles que circundan la institución están pavimentadas y podemos encontrar negocios como tiendas de
abarrotes y papelería.
En el contexto escolar podemos encontrar problemas de vandalismo y tráfico vehicular.
El grupo escolar de _______ se conforma por______ (cantidad de alumnos), los cuales provienen de familias
completas y familias monoparentales.
Dentro de las principales problemáticas familiares se encuentran alumnos con padres separados, problemas
de alcohol y drogadicción, además de alumnos que hacen referencia a problemas de violencia intrafamiliar y
violencia psicológica.
El nivel socio económico de las familias es ____________________y existe una ______________ (alta, baja o nula) participación en las actividades
escolares.
Respecto a las actividades de interés de los alumnos se encuentra el uso de dispositivos móviles, juegos organizados al aire libre, ver televisión y algunos
asisten a actividades extraescolares. (Aquí se puede agregar alumnos con habilidades de pintura, dibujo, canto, danza, actuación, etc.)
SEGUNDO PLANO: “CODISEÑO”
Aprendizaje prioritario que se identificó en la escuela y comunidad: Aprendizaje prioritario relacionado que se identificó en el salón de
clases
Conforme a lo realizado en el contexto de nuestra comunidad y derivado del  Construyan su identidad personal mediante la exploración de
diagnóstico integral que realizamos, el aprendizaje prioritario que se gustos, intereses, necesidades, posibilidades, formas de entender e
identificó, fue el fortalecimiento de los valores de convivencia los cuales interactuar en diversos contextos sociales y naturales.
son fundamentales para el desarrollo de los NNA.  Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural

Página 1 de 13
conformada por distintas maneras de pensar, representar y
Ya que la carencia de estas habilidades de convivencia propicia problemas entender el cuerpo, en su relación con la igualdad de género y la
para relacionarse con los demás, afectando su autoestima y su bienestar diversidad sexogenérica.
emocional, impactando en su rendimiento académico, ya que es más difícil  Desarrollen sus potencialidades: afectivas, motrices, creativas, de
para ellos concentrarse y aprender. interacción, y solución de problemas; reconociendo, valorando y
respetando las de otras personas.
De ahí la importancia de fortalecer estos valores los cuales les ayudaran a  Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, y las
comprender el papel que juegan dentro de la sociedad, establecer que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación
relaciones saludables y exitosas con los demás, ayudándoles a tener una con el cuerpo como espacio de cuidado y afecto.
vida más feliz y satisfactoria.  Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como
la de las demás personas, como elemento constitutivo de relaciones
Problemáticas Generales: de convivencia y potencial bienestar.
 Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes
• Contaminación en calles, casa y escuela. integran la comunidad educativa, identificando aquello que
• Carecen de agua entubada. trastoque sus entornos.
• Pérdida de identidad cultural.  Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud,
• Los padres de familia no son el entorno natural y social, como una responsabilidad individual y
responsables con el cuidado, colectiva que se presenta ante una vida caracterizada por la
alimentación adecuada y salud de sus incertidumbre.
hijos.  Tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y
• Desintegración familiar. situaciones que
• Falta de normas de conducta en casa.  violenten su integridad físico-emocional y la de otras personas.
• Falta de hábito de higiene personal y cuidado de sí mismo.  Actúen en la resolución de situaciones y problemas presentes en
• Adicciones. (Celular, tableta, juegos electrónicos, etc.) distintos contextos, recurriendo a saberes, capacidades y
• Sobreprotección de los padres de familia hacia su hijo. habilidades que se generan a partir del diálogo familias-escuela-
 Mala convivencia en sociedad. comunidad.
 Generen sentido de comunidad y fortalezcan su sentido de
pertenencia, aprecien la diversidad de identidades y reconozcan
aspectos que comparten con otras personas al participar en la
consecución de logros, la apropiación de valores y el diseño de
proyectos para el beneficio colectivo.

Rasgo del perfil de  Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
egreso que se identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas
relaciona mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.

 Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan
a la nación mexicana.
 Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir
una vida digna, libre de violencia y discriminación.

Página 2 de 13
 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar,
comunitaria, nacional y mundial.

 Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses
y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas
capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.

 Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las
ideas propias y las de otras y otros.

 Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la
cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y
evaluarla.

Identificar la estrategia o estrategias nacionales a las que debe recurrir la escuela para el tratamiento de los
contenidos de aprendizaje.
III. ESTRATEGIA NACIONAL
1. Estrategia nacional para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas. (x)
2. Estrategia nacional de educación inclusiva. (x)
3. Estrategia nacional para la educación multigrado. ( )
4. Estrategia nacional para la atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y externa. ( )
5. Estrategia nacional para fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos. (x)
6. Estrategia nacional con perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. (x)
7. Estrategia nacional de lectura. ( )

CUARTO PLANO: PLANO DIDÁCTICO EN BASE A UNA METODOLOGÍA


Justificación de la metodología Aprendizaje Servicio (AS)

Contrario a la vieja tradición de acumulación de aprendizaje, la metodología de trabajo as, es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los
fines de la NEM, al integrar el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crear comunidad y red social para que los alumnos desarrollen
sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad, por lo que contribuye a que el alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos
que relacionan su interés personal y el de la comunidad.

Es una metodología sencilla y fácil de llevar a la práctica que se sitúa en la corriente innovadora de la educación, y se considera como parte de las
llamadas “pedagogías de la experiencia”, que se caracterizan porque:
 Las prácticas educativas se organizan de tal modo que hacen posible la relación directa de los alumnos con los fenómenos de la realidad que
estudia.
 El aprendiz actúa y experimenta sobre la misma realidad que quiere estudiar.
Desde un enfoque pedagógico, se trata de una propuesta educativa basada en la experiencia que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la
comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los alumnos se desarrollan y aprenden al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el
objetivo de mejorarlo. Sin embargo, visto como filosofía, se trata de “una manera de entender el crecimiento humano, una manera de explicar la creación

Página 3 de 13
de lazos sociales y un camino para construir comunidades humanas más justas y convivenciales”.

Como elementos fundamentales de la metodología as, se tiene:


 Detección de una necesidad social.
 Diseño de un servicio como respuesta.
 Desarrollo de los aprendizajes necesarios para su puesta en práctica.
Por otra parte, sus tres grandes características son:
 Protagonismo activo, ya que la actividad está protagonizada por los alumnos acompañados por maestros y tutores.
 Servicio solidario, debido a que las actividades que se planifican están destinadas a atender problemáticas reales y específicas de una
comunidad.
 Aprendizajes intencionadamente planificados, porque el proyecto articula el aprendizaje de un contenido curricular con la actividad solidaria.

Fases de la Metodología de trabajo Aprendizaje Servicio (AS)

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3


Etapa 1. Punto de partida. Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. Etapa 3. Organicemos las actividades.

Es el inicio del proyecto de as y puede nacer del interés de Durante esta etapa, habrá que guiar actividadesSe trata de guiar actividades que articulen la
los alumnos quienes serán los protagonistas, o bien de la para conocer la realidad sobre la que se trabajará,
intencionalidad pedagógica con la intencionalidad del
necesidad de responder a una demanda concreta de la por lo que es indispensable que el servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles
comunidad o a una problemática comunitaria. maestro recabe información, identifique los recursos humanos y materiales se cuenta. Durante esta
recursos con los que se cuenta y establezca etapa, suele recurrirse a las herramientas básicas de la
Inicialmente se comparte entre quienes integran el grupo vínculos con la familia y la comunidad planificación pedagógica y ejecución de proyectos
escolar, y conforme se va desarrollando el proyecto, (instituciones públicas). sociales, partiendo de preguntas como:
entonces se va compartiendo y haciendo partícipes al resto ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes? ¿Cómo?
de la comunidad. ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con
quiénes?
Sesión 4 Sesión 5
Etapa 4. Creatividad en marcha. Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido.

Es la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del Al concluir el proyecto se propone una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el
proyecto e incluye el monitoreo de las actividades, cumplimiento de los objetivos y logros del proyecto. En esta etapa se consideran tanto los resultados de la
espacios y tiempos de los responsables de cada actividad, experiencia académica, como el cumplimiento de los objetivos en función del servicio a la comunidad. Habrá
lo cual implica el seguimiento tanto de los contenidos que prestar atención al grado de protagonismo de los alumnos en el proyecto, así como el grado de
curriculares a desarrollar como del servicio. En este integración entre el aprendizaje, además de integrar la autoevaluación por parte de los alumnos y reflexionar
proceso de concreción del proyecto tendrán un papel muy sobre el logro del proyecto. Por otra parte, es el momento de plantear la continuidad de la experiencia,
importante la interacción entre alumnos, maestros y la evaluar su factibilidad o la posibilidad de iniciar otro proyecto.
familia quienes deben
formalizar los acuerdos y vinculaciones con la comunidad.

Hay que considerar que en ciertos casos las alianzas que

Página 4 de 13
establece la institución educativa obedecen a la necesidad
de contar con algún tipo de recurso para la puesta en
marcha del proyecto.

¡Bienvenidos!

Cada proyecto se encuentra basado en los programas sintéticos, sin embargo, es importante considerar que esta presentación de los contenidos no es
secuencial, sino que se presentan como contenidos para establecer trayectorias o relaciones entre ellos que mantengan un vínculo temático,
complementaria, de contraste, etcétera, que permitan a las maestras y maestros establecer rutas de contenidos.

Cada proyecto se encuentra completamente adaptado y vinculado a los Nuevos Libros de Texto Gratuitos completamente, como profesores, sabemos que
cada grupo de estudiantes es único, con sus propias fortalezas, intereses y ritmos de aprendizaje. Por esta razón, esta propuesta de Editorial MD, busca ser
flexible y adaptable a las necesidades de cada aula y docente.

Te invitamos a utilizar estas propuestas como punto de partida y a adaptarlas según las características de tus estudiantes y tu contexto escolar, todos
nuestros materiales se siguen actualizando y mejorando constantemente conforme los nuevos lineamientos e indicadores que se siguiera por la SEP en
cada Taller y CTE Escolar.

¡Éxito en este Nuevo Ciclo Escolar 2023 - 2024!

PROYECTOS COMUNITARIOS
PLANO DIDÁCTICO
En base a la metodología Aprendizaje Servicio (AS) como enfoque.

Proyecto / Tema: Mi comunidad a través del tiempo.


Producto Final a Entregar/Proyecto Escenario en COMUNITARIO
Mi comunidad a través del el que se
trabajará
Libro Proyectos
Comunitarios

Página 5 de 13
tiempo. (Aula-Escolar-
Comunitario)

Página 260 a la 273


En esta aventura de aprendizaje, reconocerás los cambios que ha Periodo
Justificación y Propósito del Se Sugiere una
tenido tu vecindario a través del tiempo y organizarás una Exposición estimado para
Proyecto a Desarrollar duración aproximada
colectiva llamada “Viaje histórico por mi comunidad” para mostrar las su abordaje
3 semanas
transformaciones más significativas del lugar donde vives. (Temporalidad)
Vinculación con Libro de Texto y Para saber más sobre la transformación del entorno, consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos,
otros Campos Formativos maestros y familia.

Contenidos Ejes Articuladores


(del programa sintético y temas Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) ¿Qué ejes articuladores
comunitarios) se favorecen?
 Entrevista a familiares o integrantes de su comunidad acerca de los aspectos
que se comparten entre todas y todos.
 Inclusión.
Sentido de pertenencia a la  Redacta breves textos acerca de lo que les es común a los miembros de la
 Interculturalidad
familia y la comunidad. familia y la comunidad.
crítica.
 Responde sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos? y ¿qué tenemos en
 Igualdad de género
común?
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
Etapa 1. Punto de partida.

Página 6 de 13
En comunidad, lean en voz alta el siguiente texto:
Hola. Me llamo Itzel y tengo 8 años. Hoy está lloviendo muy fuerte y estoy sentada cerca de la ventana de mi casa. Veo
hacia la calle, esperando poder salir a jugar. En días como éstos recuerdo a mi abuelita, que ya no está con nosotros.
Yo le decía Pachita. Cuando estaba aquí, me abrazaba, me contaba historias de cuando ella era niña y de cómo había
cambiado el vecindario. Recuerdo que me decía que enfrente de nuestra casa había un terreno deshabitado con
muchos árboles y flores. Hoy, en ese lugar vive don Yayo, el señor de la tiendita que vende dulces riquísimos.
Pachita contaba que a una cuadra de mi casa había un campo donde jugaba con sus hermanas y primos. Ese campo
ya no existe, ahora hay un centro comercial enorme con muchas tiendas. Mi abuelita me platicaba que cuando era muy
pequeña, las luces en los postes eran diferentes; se llamaban faroles y emitían una luz amarilla. No me los imagino,
porque ahora los postes tienen focos modernos que emiten luz blanca e intensa. Creo que la época de mi abuelita
Pachita fue muy bonita y la mía también, aunque son distintas. Por cierto, ya dejó de llover. Me voy al parque de la
esquina a jugar con mis amigas.

De manera individual, pero sin olvidar lo que leíste en comunidad, completa el siguiente texto:

Cuando era niña, Pachita jugaba en un________________ , donde hoy hay_______________ . Enfrente de su casa había un terreno deshabitado con
muchos_______________ ; ahora, en ese mismo lugar vive_________________ .
Dividir una hoja en dos partes y realizar lo siguiente:
a) En una mitad, dibujar cómo imaginas el vecindario de Pachita cuando era niña.
b) En la otra mitad, dibujar cómo imaginas el vecindario de Itzel ahora.
En comunidad, compartir sus trabajos y comentar cómo se transformó el vecindario de Pachita con el tiempo.
Observar detalladamente los siguientes croquis.
Discutir las diferencias entre cada uno y escribir en el pizarrón con apoyo de su maestra o maestro.

Organizados en pequeñas comunidades, en una hoja blanca dibujar un croquis del lugar donde se
encuentra su escuela.
a) Incluir los espacios públicos cercanos.
Escribir los nombres de los sitios, por ejemplo: escuela, tienda de abarrotes, mercado,
ayuntamiento, clínica de salud, huerto, potrero, estación de autobuses, bomberos, panadería,
banco y museo.

Compartir su croquis con sus compañeras y compañeros.


a) Mencionar los lugares que incluyeron.
b) Comparar sus trabajos y complétenlos con la información que les haya faltado registrar.

Página 7 de 13
De manera individual, sin olvidar lo comentado en comunidad, imaginar cómo podría ser tu localidad en el futuro, cuando seas una persona adulta.
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué lugares seguirán existiendo?
b) ¿Cómo será tu escuela?
c) ¿Cómo serán las nuevas construcciones?
d) ¿Por qué unos lugares se conservarán y otros no?

Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber.

De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido con tus compañeras y compañeros,
observar las siguientes imágenes:

Escribir en tu cuaderno un texto sobre lo que viste.


En plenaria, leer sus textos e intercambien opiniones sobre ellos. a) ¿Qué observó la mayoría
de ustedes?
De manera individual y tomando en cuenta lo que comentaste con tus compañeras y
compañeros, preguntar a tus familiares qué saben sobre la localidad donde viven.
Guíate con estas preguntas:
a) ¿Qué saben acerca de la historia de la localidad?
b) ¿Cómo era antes el lugar?
c) ¿Cómo ha cambiado con los años?
Con apoyo de un familiar, escribir en tu cuaderno un relato con las respuestas que obtuviste en el ejercicio anterior.
Usar como ejemplo el relato de Itzel que leíste en “Punto de partida”.
Con lo que has aprendido hasta ahora de tu comunidad, completar la siguiente tabla con las transformaciones que han ocurrido en ella.
Guíate con los ejemplos.

Página 8 de 13
En comunidad, comparar la información de sus tablas e identifiquen datos similares.

En plenaria, comentar lo siguiente:


a) ¿Por qué es importante conocer cómo cambia su localidad?
b) ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de no conocer esos cambios?
A partir de lo que comentaron en la actividad anterior, completar la siguiente tabla:

Para que en tu comunidad conozcan las principales transformaciones que han ocurrido
en su localidad, participarás en la Exposición colectiva “Viaje histórico por mi comunidad”.

Hacerlo es una forma de contribuir a la conservación del patrimonio cultural de tu localidad.

Etapa 3. Organicemos las actividades.


Con apoyo de su maestra o maestro, proponer acciones para saber más sobre los cambios de su localidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo: visitar
bibliotecas o consultar mapas de distintas épocas.
a) Hacer una lluvia de ideas y anoten las sugerencias en sus cuadernos.

En comunidad, y con apoyo de su maestra o maestro, comenten lo siguiente y registren las respuestas en sus
cuadernos:
a) ¿Qué harán para mostrar a la comunidad las transformaciones que ha experimentado el lugar donde viven?
b) ¿Cuándo y cómo lo harán?

Página 9 de 13
c) ¿Dónde lo presentarán?
d) ¿Quiénes participarán?
e) ¿Qué recursos y materiales necesitarán?, ¿cómo los conseguirán?
f) ¿A quién beneficiará este trabajo?

Reflexionar acerca de las actividades que propusieron.


a) Comentar cómo invitarán a los miembros de su comunidad a participar activamente.

Etapa 4. Creatividad en marcha.


Organizados en pequeñas comunidades, investigar cómo ha cambiado la localidad en donde viven.
a) Considerar las acciones que propusieron en “Organicemos las actividades”.
b) Con apoyo de una persona adulta, buscar información complementaria en las bibliotecas de Aula y
Escolar, en la biblioteca pública o en internet.

Entrevistar a gente mayor que tenga muchos años viviendo en la localidad, pues son quienes han visto cómo se
ha transformado.
Es posible que en algunas comunidades ésta sea la única fuente de información.
a) Si lo desean, plantear las siguientes preguntas y agreguen las que consideren necesarias:
❱ ¿Desde hace cuánto vive en la comunidad?
❱ ¿El lugar ha cambiado mucho desde que usted era niña o niño?
❱ ¿Qué lugares que ya no existen recuerda más?, ¿por qué?
b) Solicitar a sus entrevistados que les enseñen fotografías, videos u otros objetos (como dibujos o pinturas) que muestren cómo era antes la localidad.
❱ Pídanlos prestados y expliquen que serán incluidos en la Exposición colectiva “Viaje histórico por mi comunidad”.

Guardar con mucho cuidado, para que los puedan regresar en las condiciones que los recibieron.
c) Si sus entrevistados les comentan alguna historia interesante sobre el pasado de su comunidad, invitar a contarla el día
de la exposición.

En comunidad, compartir la información que recabaron en las actividades 1 y 2 de este apartado.

Según lo acordado en “Organicemos las actividades”, convocar a los miembros de su comunidad para coordinar las
actividades necesarias y llevar a cabo la exposición:
a) Solicitar el apoyo de una persona adulta para que pida más información sobre la comunidad en instituciones civiles o
públicas. Si es posible, que gestione el préstamo de fotografías, mapas o videos.
b) También, con ayuda de una persona adulta, conseguir los permisos necesarios para montar la Exposición colectiva
Página 10 de 13
“Viaje histórico por mi comunidad”, en el lugar y la fecha que hayan determinado.

Elaborar carteles para dar a conocer la exposición.


❱ Incluir la fecha, la hora y el lugar donde se llevará a cabo.
❱ Escribir una breve descripción de los objetos que se van a exponer.
❱ Mencionar si habrá algún narrador de la comunidad.
Monten la exposición.
a) Reunir los objetos que consiguieron para la exposición (mapas, fotografías, pinturas, dibujos) y, en comunidad, decidan cómo los organizarán.
Pueden colocarlos, por ejemplo, sobre tablas previamente forradas o en papel cascarón grueso. Asegúrense de no maltratarlos.
❱ Al pie de cada uno de estos objetos, colocar una etiqueta hecha con papel blanco en donde indiquen qué se está mostrando y el año al
que pertenece.
Observar el ejemplo:

b) Si consiguieron videos, audios o fotografías y desean mostrarlos, obtengan los equipos de reproducción necesarios, ya sea en la escuela (si
cuentan con ellos) o entre sus familiares y vecinos.
c) Solicitar a las personas que entrevistaron y accedieron asistir a la exposición, que narren sus historias frente a los asistentes.

Si es posible, durante la exposición tomar fotografías para que puedan difundir los resultados en el boletín escolar o en el periódico mural de la
escuela.
a) Si no cuentan con una cámara fotográfica, dibujar en hojas blancas lo más relevante del encuentro.

De manera individual, sin olvidar lo trabajado en comunidad, preguntar a tus familiares y conocidos su opinión sobre la exposición.
a) Preguntar si les ayudó a conocer el pasado del lugar donde viven.

Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido.

Página 11 de 13
Reflexionar sobre la forma en que la exposición les ayudó a aprender en torno a los cambios que ha tenido su
comunidad en el tiempo.
a) Solicitar a su maestra o maestro que anote en el pizarrón las ideas mencionadas.
b) Con el apoyo de su maestra o maestro, escribir un texto donde recuperen las ideas anteriores y expliquen qué
aprendieron con el trabajo realizado.
c) Leer entre todas y todos y decidan si deben hacer algún cambio.
d) Cuando tengan la versión final, escribir su texto en una hoja blanca que usarán después.

Reunir las evidencias de su exposición (fotografías o dibujos) y preséntenlas a la comunidad escolar, mediante el
boletín (si cuentan con uno) o el periódico mural de la escuela.
a) Acompañar las imágenes con el texto que escribieron en colaboración grupal.
Por último, escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para realizar su Exposición “Viaje histórico por mi
comunidad”.
1. ¿Qué habilidades de investigación y recolección de información has desarrollado durante este proyecto?
2. ¿Cómo has utilizado esas habilidades para identificar los cambios ocurridos en tu comunidad a lo largo del tiempo?
3. ¿Qué estrategias has utilizado para organizar y presentar la información recopilada en tu Exposición colectiva?
4. ¿Cómo has integrado diferentes tipos de medios (fotos, mapas, entrevistas, etc.) para enriquecer la presentación de
tu exposición?
5. ¿Qué desafíos encontraste durante la investigación y organización de la exposición y cómo los superaste?
6. ¿Cómo crees que esta experiencia te ha enseñado sobre la importancia de preservar la historia y la identidad de tu
Sugerencias de Evaluación
comunidad?
Formativa:
7. ¿Qué aspectos de tu trabajo en este proyecto te sientes más orgulloso y por qué?
8. ¿Qué pasos adicionales podrías tomar para seguir investigando y documentando la historia de tu comunidad en el
futuro?
9. ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la organización y presentación de futuras exposiciones relacionadas con la
historia de la comunidad?
10. ¿Qué aprendizajes te llevas de este proyecto y cómo los aplicarías en futuros proyectos relacionados con la historia
local?
Recursos sugeridos a utilizar 1. Fotografías antiguas de la comunidad y compararlas con fotos actuales para mostrar los cambios a lo largo del
tiempo.
2. Mapas históricos que ilustren los límites y la evolución geográfica del vecindario.
3. Documentos históricos, como cartas, periódicos o actas de reuniones comunitarias, que muestren eventos
importantes en la historia de la comunidad.
4. Recortes de prensa que destaquen acontecimientos relevantes o cambios significativos en el vecindario.
5. Breves entrevistas o testimonios de residentes mayores que puedan compartir su memoria y experiencias vividas en
la comunidad.
6. Vídeos o presentaciones digitales que muestren narraciones históricas de la comunidad.
7. Objetos antiguos o artefactos relacionados con la historia de la comunidad, como herramientas, utensilios, monedas,

Página 12 de 13
etc.
8. Gráficos o infografías que muestren datos demográficos o cambios socioeconómicos a lo largo del tiempo.
9. Paneles informativos con textos breves que expliquen los aspectos más relevantes de la historia y los cambios en la
comunidad.
10. Proyectos creativos adicionales, como maquetas, pinturas o esculturas, que representen los momentos más
importantes o emblemáticos en la historia de tu comunidad.

¡Éxito en este Nuevo Ciclo Escolar 2023 - 2024!

https://www.editorialmd.com/

© 2023 Derechos Reservados Editorial MD Todos los Derechos Reservados.

Página 13 de 13

También podría gustarte