Está en la página 1de 8

ESTUDIO DE CASO ESCALAS DE INTELIGENCIA DE REYNOLDS - RIAS

I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre y apellidos: C.U.C.A
1.2 Edad: 11 años, 3 meses, 17 días
1.3 Fecha de nacimiento: 10/01/2013
1.4 Lugar de nacimiento: Lima
1.5 El lugar que ocupa entre sus hermanos: 1º de 2º
1.6 Grado de Instrucción: Primaria incompleta
1.7 Centro Educativo: I.E.P “El Señor Milagroso”
1.8 Fecha de evaluación: 27/04/2024

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Pruebas Psicológicas I.

III. OBSERVACIONES GENERALES


El menor se veía animado y ansioso por comenzar la prueba (se le dijo que tendría que responder
unas adivinanzas), y a su vez durante la evaluación se mostró bastante cooperativo y con energías
para contestar todas las incógnitas que se le planteaba según la prueba. Al finalizar la prueba, se
mostró contento y satisfecho por haber contestado todas las preguntas que se le hizo, mostrando
una sonrisa de lado a lado.

IV. PRUEBA APLICADA


Test de Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS).

V. RESULTADOS:
5.1 RESULTADOS PSICOMÉTRICOS

Índices
Índice de Inteligencia Verbal (IV) 49(extremadamente bajo)
(DIS-G)
Índice de Inteligencia No Verbal (INV) 82(medio bajo)

Índice de Memoria (IM) 90(medio)

Índice de Inteligencia General (IG) 58(extremadamente bajo)

INTERPRETE LOS RESULTADOS Y ESTABLEZCA UN DIAGNÓSTICO POSIBLE.

5.2 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


En la evaluación del funcionamiento cognitivo realizado a través de RIAS. El menor C.U.C.A.
de 11 años, 3 meses y 17 días. Obtuvo un IG de 58, lo que equivale que es extremadamente bajo,
presentando altas dificultades para razonar, realizar deducciones lógicas basadas en patrones
regulares. Así mismo, presenta que el evaluado, se encuentra muy por debajo del promedio ya
que en muchas situaciones no posee destrezas de comprensión lingüística y habilidades verbales
acorde a su edad. Por otra parte, el evaluado presenta dificultades para analizar, sintetizar,
percibir o transformar de forma precisa estímulos visuales y patrones espaciales a otras
configuraciones. Por último, en ciertas situaciones, el evaluado presenta dificultades para
atender, consignar, retener y mantener en la memoria a corto plazo la información percibida. De
igual forma, se evidencia una retención temporal de información a comparación con otros niños
de su edad.

VI. CONCLUSIONES:

Tras haber evaluado y analizado al menor a través del test de RIAS, podemos señalar que se
encuentra en un nivel muy por debajo del promedio en el aprendizaje. Así mismo, los resultados
muestran que presenta dificultades en razonar, como también al visualizar las preguntas
realizadas. Esto podría ser debido a la situación del evaluado en la mayor parte del caso,
ocasionado por el ámbito familiar, a largo plazo esta situación repercutió mostrando dificultades
en cuanto al ámbito educativo.
VII. SUGERENCIAS:

• Se aconseja trabajar en ejercicios para optimizar aspectos de razonamiento abstracto,


categórico, memoria, conceptualización, comprensión y expresión verbal. En otras palabras,
participar en debates o realizar ejercicios de cálculo mental acorde a su edad. Así mismo, existen
diversos test de razonamiento lógico en los que se debe completar secuencias y resolver una
variedad de problemas que pueden beneficiar su inteligencia general.
• También, se recomienda reforzar su capacidad de análisis, organización visual, velocidad
en el procesamiento, en su atención y memoria auditiva a corto plazo, mediante juegos de
memoria, ejercicios con imágenes, rompecabezas, conocer señales y símbolos, y organizadores
gráficos.
• Finalmente, el menor requiere una evaluación psicopedagógica, con el objetivo de hallar
la causa de sus dificultades en el aprendizaje, dicho de otra manera en las complicaciones que
este tiene en el razonamiento verbal y el desarrollo del lenguaje.
VIII. ANEXOS
4
5

También podría gustarte