Está en la página 1de 10

Participamos en las olimpiadas integrando el deporte inclusivo para convivir mejor.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : PERU ITALIA N°7095
I.2. AREA : Comunicación
I.3. DOCENTE : CRISTINA CONDORI
I.4. GRADO Y SECCION : 2º ” C ”
I.5. FECHA : LUNES 16 DE OCTUBRE DEL 2023

LEEREMOS UNA ANÉCDOTA LA COMETA ATASCADA


1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos escritos  Interpreta el sentido global del texto  Deduce las características de
en su lengua materna. narrativo, de estructura con imágenes y personajes, animales, objetos y
 Obtiene información del texto las acciones de personas y personajes, lugares
escrito. así como relaciones texto-ilustración
 Infiere e interpreta información en textos que lee por sí mismo. Lista de cotejo
del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de Orientación al Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas, para
bien común construir juntos una creación en común.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Leer los cuentos de la pá gina 83.  Cuaderno de trabajo Comunicación 99-100
 Preparar la lectura en un papelote.  Lista de cotejo (Anexo ).
 Copiar la canció n “Con un poco de
 Copiar la canción “Con un poco de
imaginació n”.
imaginación”.
 Plumones ,papelotes , radio.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA PROPUE
STA
PEDAGO RECURSOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO
GICA DIDÁCTICOS
INNOVA
DORA

INICIO ACTIVIDADES PERMANENTES 15


Realizan el saludo ,asistencia y recuerdan las normas de
convivencia
Motivación:
Los estudiantes observan la imágenes Papelote
. Plumones
Lámina de dibujo
¿Qué observan en la imágenes ?
¿Sabes algo de este dibujo ? ¿Quién usa este objeto?
¿En que textos los encontramos?
Conflicto cognitivo

¿Qué crees que el texto nos dira sobre la cometa?


Se presenta el propósito de la sesión
Hoy leerán un texto narrativo para encontrar información que se
encuentra en el texto y reconoceremos su estructura”.
Se acuerda las normas de convivencia de la sesión.
DESARRO CODIF Recepción de la información 90
LLO ICA
Antes de la lectura

√ Observan en un papelógrafo el título de la lectura

La COMETA ATASCADA Plumones de


pizarra
• Comenta sobre lo observado

• Responden preguntas de comprensión.


• ¿Qué dice el título?
¿Qué tipo de texto crees que leeremos?
Pizarra
¿De qué crees que tratará el texto que vas a leer?
¿Para qué crees que servirá lo que vamos a leer? lámina

Se presenta el texto

¿Qué tipo de texto es?¿Que partes tiene el texto?¿Para qué fue


escrito?

COMP Recepción de la información


RENDE
Durante la lectura
√Leo la lectura.
√ Leen con mi ayuda la lectura del papelógrafo pegado en la lectura
pizarra
√ Leen la lectura por grupos de trabajo.
√ Leen textos de manera voluntaria.
√ Responden preguntas referidas a la idea central del texto.
Después de la lectura
√ Responden oralmente las siguientes interrogantes:
• ¿Qué tipo de texto es?
¿Cuál es el título?
• ¿De qué trataba el texto?
 ¿Que hicieron Carmen y Emilia? papelote
 ¿Qué hicieron para que su cometa pueda volar?
 ¿Qué hicieron cuando su cometa empezó a volar?
 ¿Con que tropezaron?
 ¿Qué paso con la pita de la cometa?
 ¿Qué hizo Carmen Y Emilia al ver lo sucedido?
 ¿Qué hicieron para rescatar la cometa?
 ¿Qué paso al final de la anécdota?
Subrayan la información en el texto.

Reconocimiento y expresión
√ Confrontan sus ideas iníciales con las del texto leído.

RETIE √ Narran con sus propias palabras el contenido del texto.


NE
√ Dibujan escenas de la anécdota. Mascaras con
imágenes
REPRO
DUCE

CIERRE √ Reciben el texto, lo pegan en su cuaderno de comunicación con


las actividades de extensión. Hoja de 30
√ Mediante el sombrero preguntón realizan la meta cognición. aplicación
Actividad de meta cognición
• ¿Que aprendimos hoy?
• ¿Cómo lo hicimos
• ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
• ¿Cómo nos sentimos aprendiendo?
• ¿Qué dificultades tuviste?
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ministerio de Educación (2017) Currículo nacional . Lima Perú .p. 82.
Ministerio de Educación (207) Comunicación segundo grado de educación
primaria. Editorial bruño Lima Peru. P.72,73
V. ANEXOS
Lista de cotejo
Prueba escrita
Ficha de Metacognición
Lista de cotejo

Identifica n las partes del

Respeta las normas de la


Narra con sus propias

Responde preguntas

Lee entonadamente
referidas al texto.
N° NOMBRES Y APELLIDOS

palabras

sesión.
texto.
1 Acuña Apaza, Valentina Sayuri

2 Allca Chavez, Andriuns

3 Andrade Granada, Leonidad Jesus

4 Apaza Farrañon, Cristian Jhasir

5 Avalos Mallco, Lizeth

6 Carranza Guerra, Tirsa Abigail

7 Condori Carrasco, Cristofher Said

8 Cotrina Mantari, Grethel Oriana

9 Del Castillo Gonzales, Nayibe

10 Espinoza Vargas, Leonardo Mateo

11 Hurtado Dueña, Melany Lucero

12 Jarramillo Santi, Yomi

13 Miranda Ccorimanya, Jeimy Bryan

14 Moltalvo Quroga, Pierina Abigail

15 Paredes Ruiz, Milton Rene

16 Puquio Yauri, Sanjiun Claudio

17 Rebaza Huachaca, Mia Sthefanny

18 Rodriguez Muñoz, Naomy Luana

19 Rosas Flores, Maricielo Flora

20 Soria Quispe, Adriana Estrella

21 Turco silva, Mateo

22 Uscuchagua Huachua, Adriana

23 Valeriano Gamboa, Jharumy

24 Valverde Merino, Luana Dayanara

25 Zirena Perez, Flavia Noemi


26 Zapata Adrian
27 Ssldivar
28
29
30
FICHA DE METACOGNICIÓN
Nombre: ...................................................................................................
Fecha: ..........................................Grado:………………………………..

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?

…………………………………………………… ……………………………………
…………………………………………………… ……………………………………
…………………………………………………… ……………………………………
………………………………………………….. …………………………..

……………………………………

¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?


----------------------------------------- -------------------------------------
----------------------------------------- -------------------------------------
----------------------------------------- -------------------------------------
----------------------------------------- -------------------------------------
----------------------------
Hoy leerán un
texto narrativo
para encontrar
información que
se encuentra en
el texto y
reconoceremos
su estructura”.
LA COMETA ATASCADA
Un día, Carmen y Emilia salieron a jugar
detrás de su casa con una cometa.
Primero, caminaron soltando de a pocos la
cometa hasta hacerla volar.
Después, felices de ver a su cometa en lo alto
del cielo, empezaron a correr sin mirar hacia
adelante.
De pronto, tropezaron con una piedra y la
pita de la cometa se atascó en un árbol.
Carmen se puso a llorar y Emilia le dijo:
-¡Vamos al rescate!
Entonces se subieron al árbol para sacar la
cometa y seguir jugando.
Felizmente la cometa no tuvo ningún
rasguño….!pero ellas sí!
Al FINAL, Carmen y Emilia siguieron
jugando felices con su cometa.
COMPRENSION DE LECTURA

1. ¿Cuál es el título?
____________________________________________
2. ¿De qué trataba el texto?
____________________________________________
3. ¿Qué hicieron Carmen y Emilia?
____________________________________________
4. ¿Qué hicieron para que su cometa pueda volar?
____________________________________________
5. ¿Qué hicieron cuando su cometa empezó a volar?
____________________________________________
6. ¿Con que tropezaron?
____________________________________________
7. ¿Qué paso con la pita de la cometa?
____________________________________________
8. ¿Qué hizo Carmen y Emilia al ver lo sucedido?
____________________________________________
9. ¿Qué hicieron para rescatar la cometa?
____________________________________________
10. ¿Qué paso al final de la anécdota?
____________________________________________

También podría gustarte