Está en la página 1de 66

MATEMÁTICAS

SEGUNDO GES

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 75


ÍNDICE

SEGUNDO DE GES
Tema 1. El número real
0. Números enteros y potencias
1. Números fraccionarios y decimales
2. Teorema de Pitágoras
3. Números irracionales. Construcción y números importantes del cálculo
4. El número real.
5. Intervalos en R
6. Cálculo con radicales
7. Números aproximados
8. Notación científica
9. Identidades notables
ACTIVIDADES

Tema 2. Álgebra. Ecuación de primer grado con una incógnita


1. Lenguaje algebraico
2. Ecuaciones
3. Resolución de ecuaciones
4. Resolución de ecuaciones más complejas
5. Aplicación a la resolución de problemas
ACTIVIDADES

Tema 3. Ecuaciones de segundo grado e irracionales


1. Las ecuaciones de segundo grado. Tipos
2. Número de soluciones de una ecuación de segundo grado
3. Resolución de ecuaciones de segundo grado
4. Ecuaciones bicuadradas
5. Ecuaciones irracionales con una sola raíz
6. Resolución de problemas
ACTIVIDADES

Tema 4. Sistemas de ecuaciones lineales


1. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
2. Sistemas de ecuaciones
3. Aplicación a la resolución de problemas
ACTIVIDADES

Tema 5. Funciones gráficas y funciones notables


1. Los ejes cartesianos. Funciones: terminología
2. Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos
3. Continuidad de una función
4. La función lineal y afín
5. La función cuadrática. La catenaria
ACTIVIDADES

Tema 6. Polinomios en una indeterminada y ecuaciones de grado mayor de


tres

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 76


1. Los polinomios y sus operaciones
2. Valor numérico de un polinomio
3. Teorema del resto y regla de Ruffini
4. Raíces de un polinomio
5. Factorización y resoluciones de ecuaciones de grado mayor de tres
ACTIVIDADES

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 77


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 78
SEGUNDO
GES

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 79


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 80
1

El Número Real

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 81


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 82
(–5) + (–12) = –17
TEMA 1
Para sumar números de diferen-
te signo restamos sus valores absolu-
tos y ponemos el signo del que tenga
EL NÚMERO REAL mayor valor absoluto.

(–5) + (+9) = +4
0. NÚMEROS ENTEROS Y PO-
TENCIAS (+10) + (–23) = –13
Si se intenta restar 2 – 5, el re- 0.1. Sustracción de números enteros
sultado que se obtiene no es un núme- Cuando a un número le resta-
ro natural. Es necesario ampliar el con- mos otro más pequeño, nos dará resul-
junto de los números naturales a otro tado positivo, mientras que si a un nú-
donde operaciones como ésta se pue- mero le restamos otro mayor, el resulta-
dan realizar. do nos dará negativo.
Los números enteros permiten (–3) – (–7) = +4
contar tanto aquello que se tiene como
lo que falta o se debe. El conjunto de (+5) – (+8) = –3
todos los números enteros está forma-
do por los números positivos, los nega- En la práctica, hemos de cam-
tivos y el cero. biar el signo de la resta por el de la
suma, y permutar todos los signos que
Los enteros positivos son los hubiera dentro del paréntesis siguiente
que permiten contar aquello que se tie- por sus opuestos.
ne. Los enteros negativos son los que
permiten contar las deudas. Estos son (–1) – (–8) = (–1) + (+8) = +7
los números naturales precedidos del
signo menos (–). Si debemos cinco eu- (–7) – (–5) = (–7) + (+5) = –2
ros, escribimos –5 €.
0.2. Multiplicación y división de
Los números enteros se repre- números enteros
sentan en una recta, colocando el cero Para hallar el producto de dos
en el centro. A la izquierda del cero, los números enteros se multiplican sus va-
números negativos y, a la derecha, los lores absolutos y el signo será positivo
positivos. si los dos factores son del mismo signo,
y negativo si los dos factores son de
–4 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 +4 diferente signo.
──┼──┼──┼──┼──┼──┼──┼──┼──┼─
(–3)  (–4) = +12
Para sumar dos o más números
con el mismo signo se suman sus va-
(+9)  (+2) = +18
lores absolutos y se pone el mismo sig-
no que tienen.
(–4)  (+6) = –24
(+ 120) + (+60) = +180
(+3)  (–2) = –6

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 83


Cuando la base es positiva, el
En la división ocurre lo mismo, resultado es siempre positivo, inde-
es decir, se dividen los valores absolu- pendientemente del exponente.
tos de los números enteros y el signo
sigue las mismas reglas que para la (+4)4 = (+4)(+4)(+4)(+4) = +256
multiplicación.
(+3)5 = (+3)(+3)(+3)(+3)(+3) = +243
6 -12
=+ 2 ; = +3 ;
3 -4 Cuando la base es negativa y el
exponente par, el resultado es positi-
+15 -21 vo. Por el contrario, cuando el expo-
= -5 ; = -7 nente es impar, el resultado es negati-
-3 +3
vo.
Regla de los signos

+·+=+ +:+=+ (–2)6 = (-2)(-2)(-2)(-2)(-2)(-2) = +64


+·–=– +:–=–
–·+=– –:+=– (–4)3 = (–4)( –4)( –4) = –64
–·–=+ –:–=+ 0.4. Operaciones con potencias

Si hubiese varios factores, el va- Cómo se multiplican potencias de la


lor final se calcula multiplicando sus va- misma base
lores absolutos, y el signo lo determina- Para multiplicar potencias que
remos de la siguiente manera: si hay un tienen la misma base, se deja la misma
número par de signos negativos, éste base y se suman los exponentes.
será positivo, y será negativo en caso Ejemplos:
contrario.
a3 · a4 = a7 (Fórmula general)
(–2)  (+7)  (–5)  (+3)  (+6) = +1260
53 · 54 = (5·5·5) · (5·5·5·5) =
(+3)  (–5)  (–2)  (+9)  (–4) = –1080
= 5·5·5·5·5·5·5 = 57
Para sacar factor común, el fac-
tor que se repite en una serie se escri- o lo que es igual 53 + 4 = 57
be fuera del paréntesis, quedando den-
tro de él el resto de los factores conser- (–3)6 · (–3)4 = (–3)6 + 4 = (–3)10
vando los signos que tenían.
78 · 715 = 723
(–3)(+7) + (–3)(–9) – (–3)(+10) =
Cómo se dividen potencias de la mis-
ma base
= (–3)[(+7) + (–9) – (+10)]
Para dividir potencias de la mis-
ma base, se deja la misma base y se
0.3. Potenciación de números enteros
restan los exponentes.
Para calcular la potencia se mul- Ejemplos:
tiplica la base tantas veces por sí mis-
ma como indica el exponente. 4•4•4•4•4•4•4•4
4 8 : 42 = =
4•4
base  5 3  exponente = 5 • 5 • 5 = 125

= 4 · 4 · 4 · 4 · 4 · 4 = 46

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 84


  3
2
 - 3 2 9
512 : 58 = 512 – 8 = 54   = =
 5  5 2
25

(–6)9 : (–6)5 = (–6)4


Las igualdades anteriores se
Cómo se eleva una potencia a otra po- pueden utilizar también en sentido con-
tencia trario: Para dividir potencias de distintas
Para elevar una potencia a otra bases y exponentes iguales, se dividen
potencia, se deja la misma base y se las bases y se deja el exponente co-
multiplican los exponentes. mún.
Ejemplos: Ejemplo:

[(–2)3)]2 = (–2)3 · (–2)3 = (–2)3 + 3 =(–2)6 243 : 63 = (24 : 6)3 = 43 = 64

[(–2)3]5 = (–2)3 x 5 = (–2)15 De forma general,


3
1 a3  a
[(3)2] –4 = 3–8 = 8 =  
3 b 3
 b

Cómo se eleva un producto a una po- Propiedad uniforme


tencia
Si los dos miembros de una
Para elevar un producto a una igualdad se elevan al mismo exponen-
potencia, se eleva cada uno de los fac- te, resulta otra igualdad.
tores a dicha potencia. Ejemplo:
Ejemplos:
3 · 2 = 6  (3 · 2)2 = 62
6 6 6 6
(5 · 4 · 3) = 5 · 4 · 3
0.5. Operaciones combinadas.
Prioridad de operaciones
[(–3) · 2 · (–5)]3 = (–3)3 · 23 · (–5)3
La jerarquía de las operaciones
De la misma propiedad, en senti- con números enteros es la siguiente:
do contrario, se desprende que para Primero hay que operar los corchetes y
multiplicar potencias de distintas bases los paréntesis; luego, potencias y raí-
y exponentes iguales, se multiplican las ces; después, multiplicación y división
bases y se deja el exponente común. y, por último, la suma y la resta. Para
Ejemplo: alterar esta prioridad en las operacio-
nes es necesario utilizar paréntesis. Si
43 · 73 · 33 = (4 · 7 · 3)3 = 843 hay varios paréntesis, se van resolvien-
Potencia de un cociente
do desde el más interno al más externo.

Para elevar un cociente a una –3 + 2 · 52 = –3 + 2 · 25 = –3 + 50 = 47


potencia, se elevan dividendo y divisor
a esa potencia. ((–3) + 2 · 5) · (–2)3 +1 =
Ejemplo:
= ((–3) + 10) · (–2)3 +1 =
3 3
 28 28 28 28 28
  = • • = = 7 · (–2)3 +1 = 7 · (–8) + 1 =
 3 3 3 3 33

= –56 + 1 = –55

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 85


Realiza las actividades 1 a 5. forman el ángulo recto e hipotenusa
al lado que los une.
1. NÚMEROS FRACCIONA-
RIOS Y DECIMALES
Al efectuar la división en un nú-
mero fraccionario se obtiene un número
decimal o un número entero.
Ejemplo:
El teorema de Pitágoras dice:
2 7 En un triángulo rectángulo, la hipo-
= 0,4 ; = 3,5
5 2 tenusa al cuadrado es igual a la
suma de los cuadrados de los cate-
A estos números se les llaman tos.
decimales exactos.
a2 = b2 + c2
Hay otras fracciones cuyo resul-
tado no es exacto, por lo que aparecen 3. NÚMEROS IRRACIONA-
un número infinito de cifras decimales, LES. CONSTRUCCIÓN Y
algunas de las cuales se repiten perió- NÚMEROS IMPORTANTES
dicamente. Se llaman números perió- DEL CÁLCULO
dicos, y la fracción de la que proceden
se llama fracción generatriz. Al grupo Los sabios griegos creían que
de cifras decimales que se repite se de- las fracciones podían expresar cual-
nomina período, y se representa colo- quier magnitud, pero se encontraron
cándole encima un arco. con el hecho de que la diagonal de un
cuadrado de lado 1, o el cociente de
Cuando la cifra comienza a repe- entre la longitud y el diámetro de una
tirse justo detrás de la coma, se le lla- circunferencia no se ajustaba a ningu-
ma periódico puro, y en caso contra- na cantidad fraccionaria; a esas mag-
rio, periódico mixto. nitudes las denominaron irracionales.

4  Los números que se caracteri-


Puro = 0,4444...  0,4 zan por tener una expresión decimal
9
5  no periódica con infinitas cifras deci-
Mixto = 0,41666...  0,416 males se denominan números irra-
12 cionales y al conjunto de todos ellos
lo representamos por I.
Realiza las actividades 8 y 9.
Son números irracionales 3,
2. TEOREMA DE PITÁGORAS
5, 6 , ,…
Pitágoras demostró la relación
que existe entre los lados de un trián- 4. EL NÚMERO REAL
gulo rectángulo, basándose en estu-
dios anteriores. Al conjunto numérico formado
por los racionales Q y los irraciona-
En los triángulos rectángulos se les I se le denomina conjunto de los
denominan catetos a los lados que números reales y se representa por
R.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 86


A y B corresponden a los números
Si queremos trabajar con los reales 1 y 2. Cualquier punto P situado
números reales, que tienen infinitas ci- entre A y
fras decimales, tendremos que limitar B corres-
la parte decimal para simplificar los ponderá a
cálculos. Vamos a poner un ejemplo: un núme-
ro real
Es muy común asignarle a  el comprendido entre 1 y 2. Al conjunto
valor de 3’1416, que no es más que de dichos números se le denomina in-
una aproximación o redondeo para co- tervalo de extremos 1 y 2. Hay distin-
meter el menor error posible. Las tos tipos de intervalos según se inclu-
aproximaciones pueden ser por defec- yan o no los extremos.
to o por exceso.
Llamamos intervalo abierto de
Si queremos aproximar el valor extremos 1 y 2 y lo representamos por
de  = 3’141592654… por un número ]1, 2[ al conjunto de números entre el
de cuatro cifras decimales exactas, lo 1 y el 2, pero sin incluir ni al 1 ni al 2.
redondearemos por un número mayor A este intervalo pertenecen los núme-
porque la quinta cifra es mayor o igual ros 1’0000001, 1’26, raíz de 2, 1’67,
a cinco, por lo que el error cometido 1’998, 1’9999999,…
será más pequeño y tomaremos como
valor de   3’1416. En este caso he- Llamamos intervalo cerrado
mos aproximado por exceso. de extremos 1 y 2 y lo representamos
por [1, 2] al conjunto de números entre
Si, en cambio, tomamos cinco el 1 y el 2, ambos incluidos.
cifras decimales, como la primera cifra
despreciada es menor que cinco, nos También hablaremos de inter-
dará como valor de   3’14159. Ahora valos semiabiertos o semicerrados si
hemos aproximado por defecto. incluyen uno de los extremos y el otro
no. Por tanto, el intervalo [1, 2[ incluye
5. INTERVALOS EN R el 1 pero no el 2; sin embargo, al inter-
valo ]1, 2] pertenece el 2, pero no el 1.
También los números irraciona-
les se pueden 6. CÁLCULO CON RADICA-
representar so- LES
bre una recta.
Observa, por 6.1. Multiplicación y división
ejemplo, como
representamos Sin calculadora no podemos ob-
a 2 en el di- tener 2 · 8 , pero si este producto lo
bujo. El punto se encuentra entre 1’4 y expresamos en forma potencial nos
1
1’5. Siempre podemos representar 1 1 1
queda: 2 2 ·8 2 = (2 ·8) 2 = 16 2 =
cualquier número irracional en una
recta graduada mediante un punto si- = 16 = 4
tuado entre los correspondientes a sus
aproximaciones decimales por defecto Por tanto, podemos escribir:
y por exceso.
2 · 8 = 16 = 4
Observa los puntos A y B en la
recta que aparece en el dibujo, donde

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 87


De igual manera procedemos 1 1 3 1
con la división: al calcular 8 : 2 ob- = · = =
3 1 3 1 3 1
1 1
tenemos 8 2 : 2 2 = 4 12 = 4 = 2. 3 1 3 1
6.2. Potencia de radicales  3 2
 3  3 1
=
 3 2
 12
=

Para calcular potencias de nú- 3 1 3 1


meros irracionales lo haremos de la  =
3 1 2
misma forma que con los números ra-
cionales. Si se trata de radicales, bas- Realiza las actividades de la 11 a
tará con expresarlos como potencias
fraccionarias y aplicar las propiedades la 16.
de las potencias.
Ejemplo: 7. NÚMEROS APROXIMADOS
Ciertos números no pueden ex-
 2
3
=  2 2  = 2 3 2 =
1
3 presarse de manera, exacta, como es
23
  el caso del número , que sabemos
6.3. Suma y resta de radicales posee infinitas cifras decimales.
semejantes
En la práctica, trabajamos con
Con la suma no ocurre lo mis- precisión finita, lo cual quiere decir que
mo que con la multiplicación, ya que sólo podemos trabajar utilizar un nú-
mero finito de decimales. Para ello, te-
4  9 no es 13 , puesto que nemos dos formas de aproximar: por
2 + 3 ≠ 13 ≈ 3’6. truncamiento o por redondeo.

No obstante, expresiones como El truncamiento consiste en


cortar el número decimal por la cifra
5  2 5 sí se pueden agrupar: decimal que nos digan.

52 5 = 3 5 El redondeo consiste en cortar


el número decimal por la cifra decimal
Decimos que 5 y 2 5 son ra- que nos digan, si es menor que cinco
dicales semejantes. la cifra decimal siguiente, y se le aña-
de una unidad a la última cifra si ésta
6.4. Racionalización es mayor o igual que cinco.
Llamamos racionalización al Ejemplo:
proceso de eliminación de los radica-
les en los denominadores.  = 3’141592654...

Ejemplo 1: T = 3’1415
R = 3’1416
2 2 3 2 3 2 3
· 8. NOTACIÓN CIENTÍFICA
3
=
3 3
=
 3
2 =
3
La notación científica sirve para
Ejemplo 2: expresar de forma abreviada números
muy grandes o muy pequeños, facilitan-
do su comprensión. Por ejemplo, el
peso de una molécula de agua es de

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 88


M=0’00000000000000000000003 g, un Realiza las actividades 6, 7 y 17.
número largo y difícil. Podemos expre-
sar dicho número mediante potencias
de 10 de la siguiente manera: A C T I V I D A D E S

M = 3·10 –23 1. Efectúa las sumas siguientes:


De igual manera, podemos ex- a) (–7) + (–4) + (+2) + (+12) + (–3) + (–9) =
presar la velocidad de la luz en el vacío,
que es de 300.000 km/s, como 3·105 b) (+2) + (–6) + (–5) + (+5) + (–9) + (+3) =
km/s.
c) (–5) + (–4) + (+2) + (+8) + (–3) + (–1) =
Realiza la actividad 10.
d) (+7) + (–3) + (–2) + (–6) + (+5) + (+8) =
9. IDENTIDADES NOTABLES e) (–3) + (+7) + (–4) + (+2) + (–10) + (+6) =

9.1. Cuadrado de una suma 2. Calcula el valor de las operaciones


El cuadrado de una suma es siguientes:
igual al cuadrado del primer término,
más el cuadrado del segundo, más el a) (–10) + (–15) – (–35) + (+9) – (+14)
doble del producto del primero por el
segundo. b) (–8) – (+16) – (–10) + (–40) + (+1) =

(a + b)2 = a2 + b2 + 2ab c) (+45) – (–60) + (–5) – (+6) =

(5a + 2b)2 = 25a2 + 4b2 + 20ab d) (–8) – (–9) + (–11) – (+6) =


9.2. Cuadrado de una resta
3. Efectúa los siguientes productos:
El cuadrado de una resta es a) (–4)  (+6) =
igual al cuadrado del primer término,
más el cuadrado del segundo, menos b) (+2)  (–3) =
el doble del producto del primero por el
segundo. c) (–3)  (–5) =
(a – b)2 = a2 + b2 – 2ab
d) (–3)  (–5) + (–1)  (+3) =
(2a – 3b)2 = 4a2 + 9b2 – 12ab
e) (+2)  (–7) – (+8)  (–3) =
9.3. Suma por diferencia
El producto de una suma por f) (+4)  (–6) + (+1)  (–9) – (–5)  (–1)
una diferencia, cuando los términos son
iguales, es igual al cuadrado del primer 4. Calcula:
término menos el cuadrado del segun-
do término; es decir, suma por diferen- a) (–14) : (+2) =
cia es igual a diferencia de cuadrados.
b) (–7) : (+7) =
(a + b) · (a – b) = a2 – b2 c) (–25) : (–5) =
d) (+27) : (–9) =
(5 + b) · (5 – b) = 52 – b2 = 25 – b2
e) (+18) : (+3) =

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 89


f) (+42) : (+6) = c) (x + 4) (x – 4) =
5. Expresa en una sola potencia: d) (3x + y) (3x – y) =
e) (2x + 5) (2x – 5) =
a) 25 · 26 =
f) (a – 3b) (a + 3b) =
b) 33 · 32 =
8. Expresa mediante un número deci-
c) 27 · 56 =
mal, los siguientes números deci-
males:
d) 68 · 62 =
12 5
e) 104 : 103 = a) ; c) ;
5 12
f) 712 : 78 = 17 35
b) ; d)
35 18
 
g) 5 6
4

9. Halla la fracción generatriz de:

 
h) 8 2
6
 
a) 1'035 ; c) 1' 035 ;

 
i) 35
2
 b) 1'035 ; d) 1’035

j) (2 · 4 · 3)3 = 10. Resuelve las siguientes operacio-


nes y expresa su resultado en nota-
 54  ción científica:
k)  4  
7  a) 0'1  10 14  9'9  10 14
b) 2'1  10 18  0'9  10 18
 93  c) 0'9  10 9  2'1  10 9
l)  3  
3  d) 0'9  10 9 : 2'1  10 9
e) 0'9  10 4  2'1  10 9
6. Desarrolla: f) 0'9  10 4 : 2'1  10 9

a) (3 + x)2 = 11. Calcula el valor de los siguientes


b) (x –5) = 2 radicales. Indica si hay más de una so-
lución, una o ninguna:
c) (2x + 3y)2 =
d) (x – 4y)2 = a)  100; f) 100  36 ;
e) (6 – 2x)2 = 8
b) 3
 125 ; g) 3 ;
f) (x + 2y)2 = 27
10000
g) (4 – x)2 = c) 64 ; h) 4 ;
16
7. Efectúa los productos: 4
d) 4 16 ; i)  ;
25
a) (2a + 1) (2a – 1) = 1
e) ;
b) (4x – 3) (4x + 3) = 100

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 90


12. Extrae fuera del signo radical todos b) a3  3 a ;
los factores que sea posible:
12. Efectúa las siguientes sumas y
a) 72; f) 2205 ; restas de radicales:

b) 250 ; g) 384 ; a) 8  3 98  5 32 ;

c) 500 ; h) 5
9216 ; b) 4 175  12 28  5 63  700 ;

d) 3
648 ; i) 147 c) 2 45  500  3 245

e) 4 11664 ; 13. Calcula:

13. Introduce, dentro del signo radical, 


a) 3 8  50  32  2 ; 
los factores:
6 50
a) 3 5 ; e) 24 5 ; b) ;
3 32

b) 4 7 ; f) 7 3 ;
27
c)
3 2
1
c) 3 2 ;
3
g) 2 3 ;
8 15. Calcula:
2 5
d) 2 2 ; h)
5 2 a)  12  8   12  8  ;
14. Efectúa los siguientes productos
de radicales:
b)  8 2 ; 2

a) 3
2  3 24 ; c) 8 4 2 ; c)  27  3 
2

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 91


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 92
2

Álgebra. Ecuación de
Primer Grado con una
Incógnita

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 93


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 94
TEMA 2 Hallar el valor numérico de
una expresión algebraica consiste
en dar valores concretos a las varia-
bles. Por ejemplo: sabemos que el
ÁLGEBRA: ECUACIÓN área de un rectángulo es A= b · h. Si
DE PRIMER necesitamos saber el área de una ha-
bitación de 5 m de largo y 7 de ancho,
GRADO CON UNA sustituimos la letra b por 5 y la h por 7.
INCÓGNITA El resultado es A = 35 m2.

Llamamos identidad a una


igualdad cierta para cualquier valor de
La palabra álgebra proviene del las variables.
árabe. Aparece por primera vez en un Ejemplo:
tratado del siglo IX, «Al–jebr W’almuga-
bala», que significa transposición y eli- x+3=x+5–2
minación.
En Matemáticas existen identi-
Transposición es la traslación de dades muy importantes que reciben el
términos de un lado a otro de una igual- nombre de identidades notables.
dad y eliminación es la supresión de Son las siguientes:
términos iguales.
(a + b)2 = a2 + b2 + 2ab
1. LENGUAJE ALGEBRAICO (a – b)2 = a2 + b2 – 2ab
(a + b) (a – b) = a2 – b2
El lenguaje algebraico es el for- Recuerda que la igualdad es reversible
mado por números, letras que repre-
sentan a números y los símbolos de las Realiza las actividades 1, 2, 4 y
operaciones aritméticas. Este lenguaje 5.
nos va a permitir traducir problemas for-
mulados verbalmente a lenguaje mate-
2. ECUACIONES
mático de manera exacta, lo cual facili-
tará su resolución. Se denomina ecuación a toda
igualdad que sólo es cierta para algu-
Las expresiones formadas por nos valores de las variables. En este
números, letras que representan a nú- caso, las variables se llaman incógni-
meros y los signos de las operaciones tas y, cada sumando, término de la
aritméticas que se realizan entre ellos ecuación. Los términos numéricos se
se llaman expresiones algebraicas. denominan términos independien-
tes.
Cada una de las letras que in-
tervienen en una expresión algebraica Al valor de la variable (o los va-
se denomina variable. lores de las variables) para el cual es
Ejemplo: cierta la igualdad se le llama solución
de una ecuación. Ésta puede ser úni-
2x + 7 = 2(2x – 3), donde x es ca, pueden ser varias o incluso puede
la variable. que la ecuación no tenga solución. En

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 95


este caso concreto a la ecuación la lla- 12
x = ;x=3
maremos ecuación imposible. 4

Realiza la actividad 3. Solución: Cada lado mide 3 m.

3. RESOLUCIÓN DE ECUA- Es importante que, una vez re-


CIONES suelta la ecuación, compruebes el re-
sultado. Esto se hace sustituyendo la
Resolver una ecuación es hallar x por el valor que has hallado y com-
el valor de la incógnita: probando que se mantiene la igualdad.
En este caso:
x + 12 = 46
4 · 3 = 12
En esta igualdad, x + 12 está en
el primer miembro (a la izquierda del Realiza las actividades de la 6 a la
signo =), y 46 está en el segundo
11.
miembro (a la derecha del signo =).
Nuestro objetivo es aislar la x, es de-
cir, dejarla sola en alguno de los 4. RESOLUCIÓN DE ECUA-
miembros. En este caso, tenemos que CIONES MÁS COMPLEJAS
trasponer el 12.
A veces nos encontramos ecua-
ciones donde la incógnita nos aparece
x + 12 – 12 = 46 – 12
repetida y en ambos miembros:
x = 46 – 12, de donde x = 34
Método de resolver ecuaciones de primer
grado con una incógnita
Para simplificar el proceso, po-
demos generalizar diciendo que, para 1. Quitar paréntesis. Si no los hay, pasar al
paso 2.
despejar (dejar sola) la x, podemos
trasponer los términos que la acompa- 2. Quitar denominadores. Si al quitar deno-
ñan pasándolos al otro miembro ha- minadores aparecen paréntesis, volver al
paso 1. Si no hay denominadores, pasar al
ciendo la operación contraria. (Si esta- paso 3.
ba sumando, pasa restando; si estaba
restando, pasa sumando; si estaba 3. Agrupar en un miembro los términos con
x y en el otro los que no la tengan.
multiplicando, pasa dividiendo; si esta-
ba dividiendo, pasa multiplicando). 4. Simplificar.
Ejemplo:
5. Despejar la x.

El perímetro de un cuadrado es
12 m. ¿Cuánto mide cada uno de los Ejemplo:
lados?
6x + 5 – 3x = 15 – 2x

Cuando nos encontremos una


ecuación de este tipo, es conveniente
agrupar en un miembro los términos
con x y en el otro los que no la tengan.
4 · x = 12
6x – 3x + 2x = 15 – 5

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 96


5x = 10 Realiza las actividades 12 y 13.

10 5. APLICACIÓN A LA RESO-
x = , de donde x = 2
5 LUCIÓN DE PROBLEMAS
En las ecuaciones donde apare- No existe una receta única que
cen fracciones, lo primero que hemos nos conduzca a un final feliz en la reso-
de procurar es eliminarlos. Esto lo ha- lución de un problema, aunque te va-
remos reduciendo todos los términos a mos a facilitar un procedimiento que,
común denominador. junto con la práctica, te lo va a allanar
Ejemplo: bastante.

x x Procedimiento para resolver un problema


+ - 6 = 8
2 5
1. Lee atentamente el enunciado del proble-
ma hasta comprenderlo.

5x 2x 60 80 2. Elige adecuadamente la incógnita.


+ - =
10 10 10 10 3. Traduce el enunciado del problema a len-
guaje algebraico.

4. Resuelve la ecuación obtenida.


Prescindiendo de los denomina-
dores: 5. Comprueba la solución en la ecuación.

6. Da una respuesta al problema


5x + 2x – 60 = 80
7. Comprueba dicha respuesta con el enun-
Y ya podemos resolver traspo- ciado del problema

niendo términos: 5.1. Problemas de tipo aritmético

5x + 2x = 80 + 60 La suma de tres números impa-


res consecutivos es 1.845. Determina
7x = 140 de qué números se trata.

140 Planteamiento:
x = , de donde x = 20
7
Un número impar se puede es-
cribir así: 2x + 1.
De igual manera se aplica este
método si hemos de despejar fórmulas
Tengo que considerar que sean
matemáticas. Por ejemplo, si tenemos
consecutivos. Vendrán dados por:
que despejar el radio, r, en la fórmula
de la superficie del círculo:
2x + 1
2x + 1+ 2 = 2x +3
S=·r2 2x + 3 + 2 = 2x + 5
S
r2= La suma de los tres ha de ser
 1.845

S (2x + 1) + (2x + 3) + (2x + 5) = 1.845


r =

Resolvemos la ecuación:

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 97


Planteamiento:
6x + 9 = 1.845; x = 306
Designemos por x la cantidad de
Solución: litros de vino que hemos de mezclar. Su
valor será 3x euros. El valor de los 40 li-
Primer número: 2 · 306 + 1 = 613 tros de vino a 2 euros por litro es:
Segundo número: 2 · 306 + 3 = 615
Tercer número: 2 · 306 + 5 = 617 40 · 2 = 80 euros.

Comprobación: En total tendremos x + 40 litros


que deseamos vender a 2’75 euros el
Son todos impares y su suma es 1.845. litro y cuyo importe es:
5.2. Problemas de edades
(x + 40) 2’75 euros
Un hombre de 40 años tiene un
hijo de 10 años. ¿Cuántos años han de Resolvemos la ecuación:
transcurrir para que la edad del padre
sea el doble que la del hijo? 3x + 40 · 2 = (x + 40) 2’75

Planteamiento: Solución:

Sea a el número de años que x = 120 litros de vino de 3 € por litro


deben transcurrir. Entonces el padre
tendrá 40 + a años y el hijo 10 + a Comprobación:
años.
3 · 120 + 40 · 2 = (120 + 40) · 2’75
Nos dicen que la edad del padre
5.4. Problemas geométricos
será doble que la del hijo, por tanto:
El perímetro de un triángulo
40 + a = 2(10 + a) isósceles mide 15 cm. Calcula la longi-
tud de sus lados sabiendo que el lado
Resolvemos la ecuación: desigual mide la mitad de cada uno de
los otros dos.
40 + a = 20 + 2a; a = 20 años
Planteamiento:
Solución:
Un dibujo como el
El padre tendrá 40 + 20 = 60 años. que aparece en el
El hijo tendrá 10 + 20 = 30 años. margen nos podría
aclarar el proble-
Comprobación: ma. Recuerda que
un triángulo isósce-
60 = 2 · 30 les tiene dos lados
iguales. Si llama-
5.3. Problemas de mezclas
mos x al lado desigual, los otros miden
¿Cuántos litros de vino de 3 eu- 2x cada uno (el doble).
ros/l hay que mezclar con 40 litros de
vino de 2 euros/l para obtener vino a El perímetro es la suma de todos
2’75 euros/l? los lados:
x + 2x + 2x = 15

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 98


Como ambos habrán recorrido el
Resolvemos la ecuación: mismo espacio, resulta:
15 220 · t = 50 · (t + 4)
5x = 15; x = ;x=3
2
Solución:
Solución:
20
x = 3, por lo que un lado mide 3 t= horas, es decir, 1h 10m 35’3s.
17
cm y cada uno de los otros dos miden 6
cm. Calculamos la distancia recorrida
sustituyendo en una de las expresiones
Comprobación: de tiempo.

Si sumamos los tres lados obtene- 20


e1 = 220 · = 258’82 km de Madrid
mos el perímetro: 3 + 6 + 6 = 15. 17
5.5. Problemas de móviles con el Comprobación:
mismo sentido
Un tren de mercancías parte Calculamos la distancia recorrida
desde Madrid hacia Sevilla a las siete por el otro tren. Si coincide, es que el
de la mañana a una velocidad constan- AVE alcanza al mercancías en ese ins-
te de 50 km/h. A las once de la mañana tante:
parte desde la misma estación el AVE 20
hacia Sevilla a una velocidad constante e2 = 50( + 4) = 258’82 km.
de 220 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará el 17
AVE en alcanzar al mercancías y a qué 5.6. Problemas de móviles con
distancia de Madrid lo alcanzará? La sentido contrario
distancia entre Madrid y Sevilla es de
A las 9 de la mañana parte un
471 kilómetros.
AVE desde Madrid en sentido Sevilla a
una velocidad constante de 200 km/h.
Planteamiento:
Una hora más tarde parte un mercan-
cías desde Sevilla en dirección Madrid
Como la velocidad es constante,
a una velocidad constante de 60 km/h.
cada móvil habrá recorrido en un tiem-
¿A qué hora se encuentran y a qué dis-
po t un espacio v · t. Cuando el AVE al-
tancia de los puntos de salida? La dis-
cance al mercancías ambos habrán re-
tancia entre Madrid y Sevilla es de 471
corrido el mismo espacio, el AVE en un
kilómetros.
tiempo t y el mercancías, como ha sali-
do cuatro horas antes, en un tiempo t +
Planteamiento:
4.
Desde que sale el AVE hasta
El espacio recorrido por el AVE
que se encuentra con el mercancías
en t horas será:
habrá estado un tiempo t andando y ha-
e1 = 220t brá recorrido un espacio e1 = 200 · t.

El espacio recorrido por el mer- De igual manera, el mercancías


cancías en t + 4 horas será: habrá andado durante un tiempo t – 1 y
recorrido un espacio e2 = 60 (t – 1) has-
e2 = 50 (t + 4)
ta que se encuentre con el AVE. Lógi-
camente, la suma de los dos espacios

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 99


es la distancia entre ambas ciudades: Realiza las actividades de la 14 a
e1 + e2 = 471 la 47.
Solución:

Así que: 200t + 60 (t – 1) = 471 A C T I V I D A D E S


Resolviendo la ecuación tene-
1. Traduce al lenguaje algebraico las si-
mos: t = 531 / 260 horas, es decir, 2h
guientes frases:
2m 32’3s. Para saber a qué distancia
de ambas ciudades se produce el en-
a) la mitad de un número más ocho.
cuentro basta calcular los valores nu-
b) el doble de un número menos su
méricos de e1 y de e2 una vez que sa-
mitad
bemos el valor t.
c) aumenta en cuatro el triple de un
número
Comprobación:
d) la suma de los cuadrados de dos
números
La suma de ambas distancias ha
e) disminuye en seis el doble del
de ser igual a 471 km.
cuadrado de un número
5.7. Problemas de trabajadores,
grifos,... 2. Escribe en lenguaje algebraico las si-
Un grifo llena un depósito en 3 guientes informaciones relativas a la
horas y otro grifo lo hace en 4 horas. base y la altura de un rectángulo:
¿Cuánto tiempo tardarán en llenarlo los
dos a la vez? a) la base es el doble que la altura.
b) la base excede en cinco unida-
Planteamiento: des a la altura.
c) La altura es dos quintos de la
Llamemos x al tiempo que tarda- base.
rán ambos grifos en llenar el depósito y d) El área del rectángulo es de 75
veamos la parte del depósito que llena cm2.
cada uno en una hora. e) La base y la altura difieren en 3
unidades
Como el primero tarda 3 horas
en llenarlo, en 1 hora llenará la tercera 3. Halla el valor numérico de las si-
parte (1/3) del depósito; el segundo lle- guientes expresiones para el valor
nará 1/4 del depósito en una hora, y los de la variable que se indica:
dos juntos, en una hora, habrán llenado
los 1/x del depósito. a) 3x + 2y, para x = 1; y = 0
b) 3(x + 2)2, para x = 1; x = –2; x =
Por lo tanto: 3/2
c) 2(x – y)2, para x = 2; y = –3
1 1 1
 
3 4 x 4. Desarrolla las siguientes igualdades:
Solución: a) (a + b)2
12 b) (a – b)2
x= horas, es decir, 1h 42m 51’43s. c) (1 – a) (1 + a)
7
d) (3 + b)2
e) (b + 6) (b – 6)

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 100


f) (2a – 1)2 a) 5x + 7x = 12
g) Comprueba que son identidades b) 9x + 14x = 50
cada uno de los apartados ante- c) 3x – 2 = 4x – 7
riores dando diversos valores y d) 2x – 7 = 3x + 8
viendo que los resultados coinci- e) 11x + 7x + 3x = 7
den. f) 4x + 12x = 30 + 15x
g) 29 – 17x = 5x
5. Expresa como potencias o productos h) –3x + 2 = x – 10
las siguientes sumas:
10. Resuelve:
2
a) x –1
b) x2 + 4 + 4x a) 2(x – 1) = 0
c) 49 – 9x2 b) 5(1 – x) = 0
d) 9x2 – 6x + 1 c) 7(x – 2) = 42
e) x2 – 12x + 36 d) 9(2x – 3) = 9
f) x2 – y2 e) 3(3 + x) = 2x + 10
f) (x – 1)9 = 6x + 18
6. Resuelve las ecuaciones siguientes: g) x + 7 = 2(x – 3)
h) 12 + 2(x – 3) = 3
a) x + 28 = 12 i)
b) x – 10 = 12 11. Resuelve las ecuaciones:
c) x+2=8
d) 5–x=3 a) 2 (x + 3) – 6 (5 + x) = 4x + 8
e) 9–x=0
b) 5 (2 – x) + 3 (x + 6) = 10 – 4 (6 + 2x)
f) x + 5 = 81
g) 8–x=1 c) 3x + 8 – 5x – 5 = 2 (x + 6) – 7x
d) 4x – 2 + 6 (x – 4) = 6 + 2x
7. Resuelve estas ecuaciones:

a) 3x = 6 12. Resuelve las ecuaciones:


b) 5x = 25
c) 9x = 99  3  x  4 x3
x5
d) 2x = 64 a) b)
2 3
e) 2x = 5
f) 6x = 1
g) 7x = 3 x -1 2x  6
h) 12x = 21 c) 3 d)  x -5
5 2
8. Halla el valor de la incógnita en cada
ecuación:
13. Resuelve las ecuaciones:
a) 3x – 6 = 0
x 2 35
b) 5s – 4 = 16 a) + =
c) 7y + 5 = 33 4 3 12
d) 1 – 2x = 0
e) 190 – 9z = 100 3x 4 2x 12
b) + = -
f) 37 – 3x = 1 7 5 2 35

9. Encuentra el valor de x: c) x + 3 - x - 3 = x - 5 - 1
8 10 4

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 101


22. Juan tiene 28 años menos que su
95 - 10x 10x - 55 padre. Dentro de 15 años, la edad
d) 10x - =
2 2 de éste será el doble de la de Juan.
¿Cuál es la edad de cada uno?
5x - 3 10 + 5x 5 23. Un padre tiene 30 años y su hijo, 8.
e) - = 5x - -
4 5 2 ¿Dentro de cuánto tiempo tendrá el
padre el doble de la edad del hijo?
 3x 5x  5x + 40
f) 5x -  +  = 6x +
3 5 5 24. Un profesor tiene 42 años y su
alumno 12. ¿Cuántos años faltan
5x + 2  3x - 1  3x + 20  x + 4  para que la edad del profesor sea
g) -x- = - + 5
3  2  2  6  el triple que la del alumno?
20
 5 x - 25. La edad de una madre es el triple
3
h) 3x + 2 4x - 6  = 9x + 5 - 2
de la de su hijo y, dentro de 16
años, sólo será el doble. ¿Cuántos
años tiene cada uno?
14. ¿Qué número sumado con 15 da
28? 26. Un padre tiene 48 años y su hijo 25.
Averigua cuántos años han de
15. ¿Qué número multiplicado por 3 y transcurrir para que la edad del pa-
sumando luego 7 da 19? dre sea doble que la del hijo.

16. La suma de dos números impares 27. Juan le preguntó a María cuántos
consecutivos es 32. ¿Cuáles son años tenía y ésta le respondió: “El
dichos números? doble de los años que tenía hace
quince años más los que tengo
17. Tres números pares consecutivos ahora es el triple de los que tenía
suman 150. ¿De qué números se hace diez años”. ¿Cuántos años
trata? tiene María?

18. Halla tres números consecutivos 28. Una madre tiene el triple de edad
que sumen 663. ¿Existirán tres nú- que su hija. Si la madre tuviera
meros pares consecutivos que su- treinta años menos y la hija 8 años
men 663? más, tendrían la misma edad.
¿Qué edades tienen ahora la ma-
19. halla dos números impares conse- dre y la hija?
cutivos sabiendo que la diferencia
de sus cuadrados es 24. 29. La base de un rectángulo es 3 cm
mayor que la altura. Si aumenta-
20. Si al doble de un número le suma- mos en 2 cm tanto la base como la
mos 5 obtenemos su triple. ¿De altura del rectángulo, su área au-
qué número hablamos? menta en 26 cm2. ¿Cuáles son las
dimensiones del rectángulo inicial?
21. Encuentra dos números naturales
que sumen 48 y que al dividir uno 30. Si aumentamos en 3 cm el lado de
entre otro se obtenga 3 de cociente un cuadrado obtenemos otro cua-
y 4 de resto. drado con 51 cm2 más de área.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 102


¿Cuánto mide el lado del primer 37. Dos fuentes abiertas simultánea-
cuadrado? mente llenan un depósito en 3 ho-
ras. Una de ellas, en solitario, lo lle-
31. Los dos catetos de un triángulo rec- naría en 4 horas. ¿Cuántas horas
tángulo se diferencian en 2 cm. Si tardaría la segunda en llenarlo ella
disminuimos 2 cm en cada uno de sola?
los lados obtenemos otro triángulo
con 12 cm2 menos de área. ¿Cuál 38. Dos hombres tardan 5 horas en le-
es el área del triángulo original? vantar una pequeña tapia de ladri-
llo. Uno de ellos, que trabaja más
32. De un cuadrado de cartón reciclado que el otro, lo haría él solo en 6 ho-
recortamos un rectángulo cuya ras. ¿Cuánto tiempo tardaría el se-
base tenga 2 cm menos que el lado gundo trabajando en solitario?
del cuadrado y cuya altura sea tam-
bién 2 cm. ¿Qué medida debe te- 39. Un depósito se llena con un grifo en
ner el cuadrado de cartón para que 2 horas y, con otro, en tres horas.
el área de la segunda figura sea la Averigua el tiempo que tarda en lle-
misma que el área de otro cuadra- narse el depósito si se abren los
do, que resulta de restar 2 cm a dos grifos a la vez.
cada lado del primero?
40. Un obrero ha empleado 25 días en
33. Una circunferencia tiene un radio la realización de un trabajo. Si hu-
que mide 8 cm. ¿Cuánto hemos de biera dedicado dos horas más por
aumentar el radio para que la longi- día hubiera terminado en 20 días.
tud de una nueva circunferencia ¿Durante cuántas horas trabajó
sea el triple de la longitud de la pri- diariamente?
mera?
41. Un depósito se llena con un grifo en
34. Tengo una habitación cuadrada. 4 horas; con otro tarda en llenarse
Para ampliarla corro el tabique un 6 horas, y se vacía por un desagüe
metro, con lo que obtengo una ha- en 3 horas. Halla el tiempo que tar-
bitación rectangular cuya superficie da en llenarse estando abiertos los
ha aumentado 4 m2. Calcula los la- tres.
dos de la nueva habitación.
42. Dos personas, A y B, que distan en-
35. El área de un rectángulo aumenta tre sí 45 km, empiezan a caminar
en 185 cm2 cuando la base y la al- por la misma carretera pero en sen-
tura vienen aumentadas en 5 cm tido contrario. La primera (A) con
cada una. Halla las dimensiones velocidad de 5 km/h y la segunda
del rectángulo sabiendo que la pri- (B) con velocidad de 4 km/h.
mera es el triple de la segunda. ¿Cuándo y dónde se encontrarán?

36. La longitud de la base de un rectán- 43. Dos ciclistas, A y B, se dirigen al


gulo es 4 m mayor que la longitud mismo punto y salen también del
de su altura. Si la longitud de la mismo punto. La velocidad de A es
base aumenta en 2 cm y la altura de 30 km/h y la de B es de 37’5
en 3 cm, el área aumenta en 58 km/h. El ciclista B sale 2 horas más
cm2. Halla las dimensiones del rec- tarde que A y lo alcanza en el mo-
tángulo mento de llegar ambos al punto de

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 103


cita. ¿Cuánto tiempo ha empleado hora se cruzarán ambos aviones?
B y qué distancia ha recorrido? (La distancia de Nueva York a Ma-
drid es de 7.800 km)
44. Una persona va de una población a
otra en un tranvía que lleva una ve- 46. A un vinatero le encargaron 60 l de
locidad de 14 km/h y regresa an- vino a un precio de 1’1 euros/l. El
dando con una velocidad de 4 comerciante sólo dispone de vino a
km/h. ¿Qué distancia hay entre las 1’2 euros/l, así que decide echarle
dos poblaciones si tarda seis horas agua hasta obtener una mezcla del
en ir y volver? precio pedido. ¿Cómo debe hacer-
se la mezcla si suponemos que el
45. A las 10h 45 m sale un avión de agua es gratis?
Madrid hacia Nueva York, siendo
su velocidad de crucero de 1.000 47. El agua del mar tiene un 3 % de sal.
km/h. A la misma hora sale de Nue- ¿Cuántos litros de agua debemos
va York un reactor hacia Madrid agregar a 25 kg de agua de mar
con una velocidad de 800 km/h. ¿A para que tenga sólo un 2 % de sal?
qué distancia de Madrid y a qué

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 104


3

Ecuaciones de
Segundo Grado e
Irracionales

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 105


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 106
TEMA 3 2. NÚMERO DE SOLUCIONES
DE UNA ECUACIÓN DE SE-
GUNDO GRADO
ECUACIONES DE Encontrar una solución de la
ecuación es hallar el número que, sus-
SEGUNDO GRADO tituido en lugar de la x, hace que los
dos miembros de la igualdad sean
E IRRACIONALES iguales.

El número de soluciones de una


ecuación de este tipo puede ser dos,
una o ninguna. Veamos ejemplos don-
1. LAS ECUACIONES DE SE- de ocurre esto:
GUNDO GRADO. TIPOS
Una ecuación de segundo  x2 = 0 tiene sólo la solución 0
grado con una incógnita es una ecua-
ción equivalente a otra de la forma:  x2 = 4 tiene como soluciones 2 y
–2, ya que 22 = 4 y (–2)2 = 4
ax2 + bx + c = 0, siendo a0.
 x2 = –4 no tiene ninguna solu-
La x recibe el nombre de incóg- ción puesto que no hay ningún
nita. número cuyo cuadrado sea un
número negativo.
Las letras a, b, c las llamamos
coeficientes. Hemos dicho en la defi- Realiza las actividades 4 y 5.
nición que el coeficiente de x2 ha de
ser siempre distinto de cero, pero es 3. RESOLUCIÓN DE ECUA-
posible que b o c sí lo sean. En este CIONES DE SEGUNDO
caso diremos que la ecuación es in- GRADO
completa. En caso contrario diremos
que es completa. Resolver una ecuación consiste
Ejemplos: en utilizar un procedimiento para en-
contrar sus soluciones. Como la reso-
3x2 + 5x + 4 = 0 es una ecua- lución de este tipo de ecuaciones tiene
ción de segundo grado completa con cierta dificultad vamos a distinguir di-
coeficientes a = 3, b = 5 y c = 4. versos casos:
3.1. Ecuaciones de la forma: ax2+c = 0
x – 2x – 9 = 0 es una ecuación
2

de segundo grado completa con coefi- Se soluciona despejando x2 y


cientes a = 1, b = –2 y c = –9 extrayendo la raíz cuadrada:

–5x2 + 6 = 0 es una ecuación de c c


x2  x
segundo grado incompleta con coefi- a a
cientes a = –5 y c = 6

Realiza las actividades 1 y 2.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 107


Luego, si c = 0, la única solu- Para asegurarnos un cuadrado
c perfecto cómodo de manejar, multipli-
ción es x = 0; si >0, tendremos dos camos la ecuación por 4a, obteniendo:
a
c
soluciones; y si < 0, la ecuación no 4a 2 x 2  4abx  4ac (1)
a
tiene solución.
Ejemplo: El primer miembro es
2ax   2·2ax·b , casi el desarrollo de
2

2x2 – 8 = 0; 2x2 = 8; x2 = 4; un cuadrado:


x =  4 ; x = 2 y x = –2
3.2. Ecuaciones ax2 + bx = 0 2ax  b 2  2ax 2  2·2ax·b  b 2 
Para resolver este tipo de ecua-
ciones en primer lugar debemos sacar  4a x 2  4abx  b 2
factor común x:
luego basta sumar b2 en (1) para obte-
x (ax + b) = 0 ner:

Este producto es cero cuando 4a 2 x 2  4abx  b 2  4ac  b 2 ;


uno de los dos factores es cero:
2ax  b 2  b 2  4ac ;
b
x = 0 ; ax + b = 0  x = 0 ó x =
a 2ax  b   b 2  4ac ;

En el caso en que la ecuación


tenga la forma (x + p)(x + q) = 0 podre-  b  b 2  4ac
x=
mos obtener las raíces teniendo en 2a
cuenta que cada factor puede ser 3.4. Número de soluciones y
nulo. Por tanto las soluciones son: x = factorización de la ecuación de
–p y x = –q segundo grado
Ejemplos:
Factorizar una ecuación es ex-
a) 2
3x – 4x = 0; x(3x – 4) = 0; x = 0 presarla como producto, de forma que
ó x = 4/3 si multiplicamos los factores obtene-
mos la ecuación dada.
b)
(x – 3)(x + 7) = 0; x = 3 y x = –7
Si llamamos
3.3. Fórmula general para resolver
ecuaciones de segundo grado
 b  b 2  4ac
Vamos a utilizar el método de x1 
2a
completar cuadrados en la ecuación
ax 2  bx  c  0 , para obtener la fórmu- y
la que nos permita obtener directa-
mente sus soluciones.
 b  b 2  4ac
x2  ,
Trabajamos con la ecuación 2a
equivalente: ax2 + bx = –c
se verifican las siguientes posibilida-
des:

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 108


a) Si b – 4ac < 0, entonces no del producto y la suma de las raíces,
existe su raíz cuadrada: la respectivamente.
ecuación no tiene soluciones y
se dice que es irreducible. Realiza las actividades 3, 6, 7 y
b) Si b – 4ac = 0, entonces 9.
b
x1  x2  y se dice que
2a 4. ECUACIONES BICUADRA-
b DAS
x1   es una raíz doble y la
2a
ecuación se puede factorizar de Son ecuaciones de la forma
la forma ax  bx 2  c  0 y para resolverlas ne-
4

2 cesitamos realizar el cambio, x2 = t. De


 b 
a  x  x1   a x 
2
 0 este modo convertimos la ecuación bi-
 2a  cuadrada en una ecuación de segundo
c) Si b – 4ac > 0, entonces la grado que sabemos resolver:
ecuación tiene dos raíces rea- at  bt  c  0
2
.
les y distintas y se puede facto-
rizar así: a  x  x1  x  x2   0 El número de soluciones de la
ecuación bicuadrada puede ser 4, 2 ó
Se llama discriminante de la 0. Veamos todo lo descrito con un
ecuación a la expresión   b 2  4ac , ejemplo:
que permite distinguir o discriminar el
número de soluciones que tiene. x 4  3x 2  4  0
3.5. Propiedades de las soluciones de
la ecuación de segundo grado 1) Cambio x2 = t t 2  3t  4  0
Para conocer las propiedades 2) Resolvemos la ecuación de
vamos a calcular el producto y la suma
segundo grado: t1  4 y
de las raíces:
t 2  1
s = x1 + x2 =

 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac 3) Deshacer el cambio:


   Si t1  4  x2 = 4 
2a 2a
x   4  2
 2b  b Si t 2  1  x2 = –1  No tiene
 
2a a solución.

p  x1 x2 
 b 2  b 2  4ac 
2
4ac c
 2 
4) Las soluciones de la bicuadra-
da son: x1  2 y x2  2
4a 2 4a a

Por tanto, si dividimos Realiza la actividad 8.


ax 2  bx  c  0 por a obtenemos:
5. ECUACIONES IRRACIONA-
b c LES CON UNA SOLA RAÍZ
x2  x   0, es decir,
a a Las ecuaciones irracionales son
x 2  sx  p  0 , siendo p y s los valores aquellas que tienen la incógnita bajo el
signo de la raíz cuadrada:

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 109


x  1  3  x . La forma de resolverlas 6.2. Problemas de edades
es: Dentro de tres años mi edad
será el cuadrado de la tercera parte
1) Dejar en un miembro de la de la edad que tenía hace 25 años.
igualdad todas las raíces y en ¿Cuántos años tengo?
el otro miembro lo demás.
2
 x  25 
2) Reducir términos. x3   
 3 
3) Elevar al cuadrado los dos  x = 46 años tengo ahora
miembros de la igualdad 6.3. Problemas geométricos
4) Hay que comprobar las solu- Para empotrar un espejo anti-
ciones que hemos obtenido ya guo de 90 x 60 cm en el cuarto de
que no todas pueden ser cier- baño, los alicatadores me han dejado
tas. un hueco rectangular de 8.800 cm2.
Ejemplo: ¿De qué anchura debe ser la cenefa
que compre para enmarcarlo?
x 1  3  x ; x 1  x  3 ;
x
 
x  1   x  3 ; x  1  x  9  6 x ;
2 2 2

x 2  7 x  10  0  x1  2 y x2  5

Comprobemos las soluciones:

2  1  3  4  2  No es solución.
2 x  90  2 x  60  8800 
5  1  3  5  Sí es solución.
 4 x 2  300 x  3400  0  x  10 
Realiza la actividad 10.
La anchura debe ser de 10 cm.
6. RESOLUCIÓN DE PROBLE-
Realiza las actividades de la 11 a
MAS
la 20.
6.1. Problemas aritméticos
El cuadrado del doble de un nú-
mero es 1.024. ¿Cuál es este A C T I V I D A D E S
número?
1. Averigua si las siguientes ecuacio-
(2x)2 = 1024  4x2 = 1.024  nes son o no de segundo grado y
 x2 = 256  x =  256  x = 16 especifica el valor de cada coefi-
ciente:
NOTA: ¡Cuidado: salen dos so-
luciones! a) x(5x – 2) = 5(x2 – 1)
b) (x + 1)(x – 2) + 3 = 0
c) (2x – 1)(3 – x) + 3 = 0

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 110


d) (x – 2)(x + 2) = 0 6. Resuelve las ecuaciones aplicando
e) x2 + 9 = 25 la fórmula general:

2. Plantea las ecuaciones que se co- a) 2x2 – 5x + 2 = 0


rresponden con los siguientes enun- b) 4x2 + 4x – 3 = 0
ciados: c) x2 + x + 1 = 0
d) x2 – x – 6 = 0
a) La suma de un número y su e) 2x2 + x – 1 = 0
cuadrado es quíntuplo de f) x2 – 2x + 1 = 0
dicho número. g) –x2 + 3x + 4 = 0
b) El producto de dos números h) –2x2 + x + 1 = 0
pares consecutivos es 168. i) 6x – 8 = x2
c) Halla un número tal que el j) –8 = –10x – 3x2
doble de su cuadrado es
igual a seis veces ese nú- 7. Ordena y resuelve las siguientes
mero. ecuaciones:
d) La suma de los cuadrados
de dos números consecuti- a) (2x + 5)(1 – x) = x2 – 1
vos es 265. b) (x – 2)(2x + 1) = –(x + 3)(x + 7)
c) x (3x – 5) + 6 = 8
3. Resuelve las siguientes ecuaciones d) 3 (3x + 4) = x (3 – x) + 3
incompletas sin utilizar la fórmula e) (x – 3)2 – (x + 3)2 = x2
general:
8. Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 3x2 = 48
b) (x + 1)(x – 2) = 0 a) x4 – 5x2 + 4 = 0
c) (x + 2)2 = 4 b) x4 – 4x2 = 0
d) x2 + x = 0 c) x4 + 2x2 – 3 = 0
e) 7x2 – 175 = 0 d) x4 + x2 – 2 = 0
f) 3x (1 – 5x) = 0
g) (2x + 1)(4 – 3x) = 0 9. Haz las operaciones y reducciones
h) x – 3x2 = 0 que sean necesarias para calcular
las soluciones de las ecuaciones:
4. Escribe ecuaciones de segundo
grado cuyas raíces sean: a) 4x2 + x – 2 = 2x – 2x2
x2 1
b) 
a) 5 y 6 d) 9 y 9 9 x2
b) 3 y –1 e) 2/3 y –1/4 c) 3x  2   1   x  1
2 2
c) –2 y 4 f) 3/2 y 1/3
x 1 2x
d) x   
2

5. ¿Cuáles de estas ecuaciones de se- 2 3 3


gundo grado tienen como solucio- x3 2
e) 
nes x = 1 y x = 3? 2 x3

a) (x – 1)(x + 3) = 0 10. Resuelve las siguientes ecuacio-


b) (x + 1)(x + 3) = 0 nes irracionales:
c) –2 (x + 1)(x – 3) = 0
d) 4 (x – 1)(x – 3) = 0 a) x3 x  x
b) 2 x  1  3 x  4 x  22

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 111


c) 2 x  3  x  x 1 área sea el doble que el área del
anterior?
d) x  1  25  x 2
17. El área de una parcela rectangular
11. Halla dos números cuya suma sea mide 37.500 m2. Si la base de la
5 y su producto 4. parcela mide 100 m más que la al-
tura, ¿cuáles son sus dimensio-
12. Averigua dos números cuya dife- nes?
rencia sea 5 y su producto –4.
18. Halla las longitudes de los lados de
13. Calcula a y b para que las solucio- un triángulo rectángulo tal que un
nes de ax2 + bx + 3 = 0 sean 1/2 y cateto mide 3 cm más que el otro
3/2. y que la hipotenusa mide 3 cm
más que el cateto mayor.
14. Encuentra un número tal que el do-
ble de su cuadrado sea igual a 19. Los lados de un triángulo rectángu-
seis veces este número. lo tienen de medida, en cm, tres
números enteros consecutivos.
15. La suma de los cuadrados de dos Busca la longitud de los tres lados.
números consecutivos es 265.
¿Cuáles son esos números? 20. Si el radio de un círculo aumenta 2
cm, el área aumenta 20 cm2.
16. Si tenemos un cuadrado de 3 cm Averigua el radio de este círculo y
de lado, ¿cuánto debe valer el su área.
lado de otro cuadrado para que su

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 112


4

Sistemas de
Ecuaciones Lineales

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 113


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 114
TEMA 4 2. SISTEMAS DE ECUACIO-
NES
Un sistema de ecuaciones está
formado por dos ecuaciones. Al resol-
SISTEMAS DE ver un sistema hallamos un valor de x
ECUACIONES y otro de y que, entre todos los posi-
bles, satisface a ambas al mismo tiem-
LINEALES po.

Existen varios métodos de reso-


lución de un sistema de ecuaciones.
Todas se pueden resolver siguiendo
1. ECUACIONES DE PRIMER cualquiera de ellos, aunque la práctica
GRADO CON DOS INCÓG- dictará cual es más aconsejable en
NITAS cada caso.

La siguiente igualdad es una


ecuación de primer grado con dos in- 2.1. Método de Reducción
cógnitas: Consiste en multiplicar una o
las dos ecuaciones por el número
3x + y = 7 apropiado con el fin de eliminar una de
las incógnitas, de modo que reduzca-
Esta ecuación tiene infinitas so- mos el sistema de ecuaciones a una
luciones. Por ejemplo, x = 2 e y = 1 sola ecuación de primer grado con una
satisface la igualdad. Para hallar esas incógnita.
infinitas soluciones, en primer lugar se Ejemplo:
procede a despejar una de las incógni-
tas: 2x + 4y = 10
3x – 2y = –9
y = 7 – 3x
Multiplicamos por 2 la segunda
y a continuación damos valores a x ecuación con el fin de igualar los coefi-
para hallar los de y: cientes de la incógnita y.

x y 2x + 4y = 10
–2 13 6x – 4y = –18
–1 10 Sumando: 8x + 0 = –8
0 7
1 4 Y despejando la x:
2 1
3 –2 -8
x =
8
Realiza la actividad 1.
x = –1

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 115


Si sustituimos ahora el valor de
x en cualquiera de las ecuaciones pri- -34
y =  y = -2
mitivas, hallaremos el valor de y. 17
Una vez hallado el valor de y,
2 · (–1) + 4y = 10 buscamos el de x sustituyendo el valor
encontrado en la ecuación que hemos
–2 + 4y = 10 despejado con anterioridad.

4y = 10 + 2 10  3y
x=
2
12
y =  y = 3
4 10 + 3 • (-2) 10 - 6
x = = = -2
2 2
Por lo tanto, la solución del sis-
tema de ecuaciones es La solución de este sistema es:
x = –1; y = 3 x = 2; y = –2

2.2. Método de Sustitución 2.3. Método de Igualación


Este método consiste en despe- Consiste en despejar la misma
jar una cualquiera de las incógnitas en incógnita en las dos ecuaciones y lue-
cualquiera de las ecuaciones del siste- go igualar sus valores.
ma, y sustituir su valor en la otra. Ejemplo:
Ejemplo:
5x – 4y = –3
3x + 4y = –2 3x + 2y = 7
2x – 3y = 10
Despejamos la x en ambas
Despejamos x en la segunda ecuaciones:
ecuación:
4y - 3
10 + 3y 5x – 4y = –3; x =
2x – 3y = 10 ; x = 5
2
7 - 2y
Sustituimos en la primera ecua- 3x + 2y = 7; x =
3
ción la incógnita x por su valor:
Ahora igualamos los valores y
 10 + 3y 
3 •   + 4y = - 2 resolvemos:
 2 
4y - 3 7 - 2y
A continuación, resolvemos la =
5 3
expresión.
3(4y – 3) = 5(7 – 2y)
30 + 9y
+ 4y = - 2
2 12y – 9 = 35 – 10y

30 + 9y + 8y = –4 12y + 10y = 35 + 9

17y = –4 – 30

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 116


22y = 44 –2x – 2y = –46
2x + 4y = 78
44
y =  y = 2 0 + 2y = 32
22

Sustituimos y por su valor en 32


y = = 16
cualquiera de las dos ecuaciones para 2
hallar el valor de x:
Si de un total de 23 cabezas, 16
4y - 3 son las que corresponden a los cone-
x = jos, la diferencia 23 – 16 = 7 serán las
5
de las gallinas.
4 • 2 - 3 8 - 3
x = = = 1 Realiza las actividades de la 3 a la
5 5
17.
La solución del sistema es:

x = 1; y = 2
A C T I V I D A D E S
Realiza la actividad 2.
1. Comprueba si los siguientes pares
3. APLICACIÓN A LA RESO- de números son soluciones de la
LUCIÓN DE PROBLEMAS ecuación x – 2y = 6.

Muchos problemas que pueden a) b) c) d) e)


resolverse gracias a una ecuación con x=8 x=4 x=5 x=10 x=5
una incógnita resultan más sencillo y=1 y=3 y=3 y=2 y=0
plantearlos con dos incógnitas, tenien-
do en cuenta que hemos de tener tan- f) g) h) i) j)
tas ecuaciones como incógnitas. x=6 x=8 x=5 x=9 x=15
Ejemplo: y=0 y=0 y=2 y=2 y=3

En un corral hay gallinas y co- 2. Resuelve por cualquier método, (em-


nejos. Si en total hay 23 cabezas y 78 pleando todos):
patas, ¿cuántas gallinas y conejos
hay?
a)
Planteamiento: 6x - 5y = 33
4x + 4y = 44
x gallinas
y conejos b)
2x + 3y = 17
2x patas gallinas
3x + 2y = 18
4y patas conejos

x + y = 23 c)
5x + 6y = 32
2x + 4y = 78
7x - 3y = 22
Por el método de reducción: d) 3x - 4y = 7
x + 10y = 25

x - y = 4
Segundo
3x - y GES
= 14 Procesos e instrumentos matemáticos Página 117
e) segundo y en cambio, añadiendo 1
al segundo se obtenga el doble del
primero.

f) 5. Encuentra dos números tales que el


5x + 9 = 3y
triple del primero aumentado en 10
y + 1 = 3x unidades sea igual al segundo, mien-
tras que el doble del segundo dismi-
g) nuido en 4 sea igual a 8 veces el pri-
3x - 4y = 26
x - 8y = 22 mero.

4y = 10 - x 6. La suma de dos números es 35; si


h) aumentamos el primero en 10 unida-
y- x =-5
des y el segundo lo disminuimos en
5, entonces el primero es triple del
segundo. ¿Cuáles son los números?
i)
x + 3 = y - 3
7. Busca dos números tales que la
2(x + 3) = 6 - y
suma de la quinta parte del primero
j) con la tercera parte del segundo sea
4(2 - x) = 3y 13, mientras que los 2/7 del primero
2(2 - x) = 2(y - 2) disminuido en los 2/9 del segundo
sea igual a 6.
k)
3x - 2y = 24 8. Busca dos números tales que la
x + y = 8 suma del triple del primero más el
cuádruple del segundo sea 8, y el
l) 2x - 10y = 15 doble del primero más el segundo
2x - 4y = 18 igual a 12.

9. Al sumar dos números nos da 14.


m) Añadiendo uno al mayor nos da el
3x + 6y = 18
doble del menor. Halla los dos núme-
2x - 5y = 30 ros.
n) 10. Pagamos 1’18 € por 3 gomas y 5 lá-
3x + 4y = 25
pices. Si compramos 2 gomas y un
4x + 3y = 31 lápiz pagamos 0’32 €. Calcula el
precio de la goma y el lápiz.
ñ)
6x - 7y = 45
11. Un librero vendió 20 libros, unos a 2
x + y = 1
€ y otros a 2’50 €. Si obtuvo 43’50
o) € de la venta, ¿cuántos libros ven-
6x - 10y = 14 dió de cada clase?
y - x = 3
3. La suma de dos números es 52 y su 12. Dos tabletas de chocolate, uno ne-
diferencia 16. Halla dichos números. gro y otro blanco cuestan 1’50 €. Si
hemos comprado 7 tabletas de
4. Encuentra dos números tales que chocolate negro y 9 de blanco y
añadiendo 5 al primero se obtenga el

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 118


nos ha costado todo 12’60 €, la izquierda, tendría en la derecha
¿cuánto cuesta cada tableta? el triple de monedas que en la iz-
quierda. ¿Cuántas guardo en cada
13. Por cada problema resuelto, un chi- mano?
co recibe 4 puntos, y pierde 3 pun-
tos por cada ejercicio mal resuelto. 16. En un corral hay gallinas y cabras.
Si se le han planteado 40 ejercicios En total hay 55 cabezas y 180 pa-
y ha ganado un total de 55 puntos, tas. ¿Cuántas cabras y gallinas
¿cuántos ejercicios resolvió bien y hay?
cuántos mal?
17. Halla un número de dos cifras, sa-
14. Halla dos números cuya diferencia biendo que si se suman nos da 13,
sea 94 y su cociente 3, dando 22 y la diferencia entre este número y
como resto de la división. el que se obtiene al permutar sus
cifras es 45.
15. El total de monedas que guardo en
las dos manos es 12. Si pasamos
una moneda de la mano derecha a

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 119


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 120
5

Funciones Gráficas y
Funciones Notables

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 121


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 122
dos ejes se denomina origen de coor-
TEMA 5 denadas.
y

FUNCIONES
GRÁFICAS Y
x
FUNCIONES
O

NOTABLES Un par de números ordenados


(a,b) representan a un punto del plano
y se denominan coordenadas de dicho
punto. El primer valor del par (a), se
Son muy frecuentes los fenó- llama abscisa y el segundo, (b), orde-
menos en los que resulta de gran inte- nada.
rés conocer las relaciones que apare- Ejemplo:
cen entre dos o más de sus magnitu-
des, ya que ello permite realizar pre- Vamos a representar los puntos
dicciones sobre esos fenómenos. A(2,3), B(–1,2), C(–2,–2) y D(3,–2).

Así, antes de que un fenómeno 3


suceda, se pueden conocer las varia- A
bles que intervienen en cada uno de 2
los casos y las relaciones que existen B
entre ellas. Estas relaciones entre dos
magnitudes, en donde la variación de –1 2
una de ellas queda determinada en –2 3
función de la otra, las podemos expre-
sar mediante tablas de valores, gráfi- C D
cas y expresiones algebraicas. –2

1. LOS EJES CARTESIANOS.


FUNCIONES: TERMINOLO-
GÍA Las coordenadas de origen son
(0,0). Si la coordenada es (x,0), el
1.1. Los ejes cartesianos punto estará sobre el eje de abscisas
y si es de la forma (0,y), el punto esta-
Unos ejes cartesianos no son
rá situado sobre el eje de ordenadas.
más que un par de rectas perpendicu-
lares, marcada cada una de ellas con 1.2. Funciones. Terminología
una unidad de medida o escala. Si escuchamos que el precio de
la gasolina depende del barril de pe-
Normalmente se suele dibujar tróleo, estamos relacionando dos mag-
una recta horizontal, que llamamos eje nitudes, que pasaremos a llamar va-
de abscisas o eje de las x, y una ver- riables y las representaremos por x e
tical que llamamos eje de ordenadas y, que dependen la una de la otra. En
o eje de las y. El punto de corte de los este caso, el precio del barril sería la

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 123


variable independiente y el precio de 2. CRECIMIENTO Y DECRECI-
la gasolina sería la variable depen- MIENTO. MÁXIMOS Y MÍNI-
diente.
MOS
Una función es una relación Una función es creciente en
entre dos variables, que a cada valor un intervalo si a medida que la varia-
de la variable independiente le hace ble independiente aumenta, los corres-
corresponder un único valor de la va- pondientes valores de la función tam-
riable dependiente, al que llamamos bién aumentan.
imagen.
Una función es decreciente
Consecuentemente, la relación en un intervalo si los valores de la
que hay entre un número y su raíz función disminuyen a medida que la
cuadrada no es una función, puesto variable independiente aumenta en di-
que a cada número se le puede aso- cho intervalo.
ciar dos valores, uno positivo y otro
negativo, como solución de su raíz Una función es constante en
cuadrada. En cambio, la relación que un intervalo si, para cualquier valor
asocia un número con su mitad sí de la variable independiente que per-
constituye una función, siendo única tenezca a dicho intervalo, la función no
su imagen. varía.
1.3. Puntos de corte con los ejes
Una función f(x) alcanza un má-
Los puntos de corte de una fun- ximo relativo en un punto de abscisa
ción con el eje de abscisas son de la x = a cuando en un cierto entorno de a
forma (x,0), siendo x un valor que anu- la función siempre toma valores por
la a la función, es decir, 0 = f(x). debajo de f(a).
El punto de corte de una fun- Una función f(x) alcanza un mí-
ción con el eje de ordenadas, si existe, nimo relativo en un punto de abscisa
es de la forma (0,y), siendo y el valor x = a cuando en un cierto entorno de a
que se obtiene cuando x = 0, es decir, la función siempre toma valores por
y = f(0). encima de f(a).
Ejemplo:

En la función f(x) = x2 – 1, resol-


viendo la ecuación x2 – 1 = 0 obtene-
mos los puntos de corte con el eje OX,
que son (–1,0) y (1,0). Y sustituyendo
la x por 0 obtenemos el punto de corte
con el eje OY que es (0,–1).

Realiza las actividades de la 1 a la


5.

Cuando hay un máximo relativo,


a la izquierda del mismo la función es
creciente, y a la derecha la función

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 124


será decreciente, al menos en sus pro-
ximidades. Ocurre lo contrario cuando 1’12 · (nº de euros) = (nº de dólares)
hay un mínimo relativo.
Esta situación se llama de pro-
Realiza las actividades 7, 10, 11 y porcionalidad directa y puede expre-
12. sarse matemáticamente de la forma
f(x) = ax.
3. CONTINUIDAD DE UNA
Si realizamos una gráfica con
FUNCIÓN los valores de la tabla anterior obten-
Hay funciones en cuyas gráfi- dremos una recta que pasa por el ori-
cas el trazado es continuo, no necesi- gen de coordenadas, ya que si no das
tamos levantar el lápiz del papel; en ningún euro, no te darán nada en dóla-
ese caso, diremos que la función es res.
continua y, en caso contrario, disconti-

Dólares
5
nua.
4
3
Una función es continua en
un punto, de abscisa x = a, si para va- 2

lores muy próximos a dicho punto la 1

función toma valores muy próximos a 1 2 3 4 5 6

f(a). En caso contrario, hablaremos de Euros


discontinuidad en x = a, ya que la
gráfica de la función en el punto de Una función del tipo f(x) = ax se
abscisa a, sufre una interrupción. denomina función lineal o de propor-
cionalidad directa. Suele escribirse
Realiza las actividades 6, 8 y 9. de la forma y = ax porque f(x) es la or-
denada de la gráfica. El coeficiente a
4. LA FUNCIÓN LINEAL Y se llama pendiente.
AFIN 4.2. La función afín
Vamos a suponer que la bajada
4.1. La función lineal
de bandera de un taxi es de 1 euro en
Supongamos que un momento la tarifa y de 30 céntimos de euro cada
determinado queremos efectuar la re- 250 metros de recorrido.
lación entre dólares y euros. Si el cam-
bio es de 1 euro = 1’12 dólares pode- El importe de cada trayecto, de-
mos realizar la tabla siguiente: pendiendo del número de metros que
se recorren en cada uno de ellos es el
Euros Dólares siguiente:
1 1’12
1’5 1’68 0'30
x 1
2 2’24 250
2’5 2’8
3 3’36
4 4’48 Esto lo podemos representar
... por la función:

Podemos calcular el importe de


cualquier cantidad de euros aplicando:

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 125


0'30 La gráfica de la función cuadrá-
f(x) = x 1
250 tica es una parábola con vértice en el
punto V V x ,V y  , donde V x 
b
y Vy
donde f(x) representa el coste. Dándo- 2a
le valores a x se puede obtener el pre- se obtiene sustituyendo V x en la ecua-
cio de distintos trayectos. ción de la parábola.
La función que relaciona las an- Otros puntos importantes de la
teriores variables tiene la forma: parábola son aquellos en los que corta
a los ejes de coordenadas.
f(x) = ax + b
Punto de corte con el eje OY:
que se denomina función afín. Tam- x  0  0, f 0
bién se escribe y = ax + b.
Puntos de corte con el eje OX:
La gráfica de la función afín es
y  f ( x)  0 . Resolviendo la ecuación
también una recta, por tanto una fun-
ción continua, aunque no pasará por el de segundo grado obtenemos los posi-
origen de coordenadas. bles puntos de corte.

Al resolver la ecuación de se-


Importe en €

5
4 gundo grado podremos obtener dos
3 soluciones, una o ninguna según que
2  
el discriminante b 2  4ac de la ecua-
1 ción sea positivo, cero o negativo. Sig-
1000 2000 3000 nifica que existirán dos puntos de cor-
Distancia en metros te de la parábola con el eje de absci-
sas, uno o ninguno. Así, cuando a  0
La recta corta al eje de ordena- obtenemos:
das en el punto (0,b), por lo que el va-
lor de b se conoce como ordenada en
el origen. El coeficiente de la x deter-
mina la inclinación de la recta, por lo
que se le denomina pendiente.

Realiza las actividades de la 13 a


la 17.

5. LA FUNCIÓN CUADRÁTI-
CA. LA CATENARIA
Una función de la forma f(x) =
= ax2 + bx + c, en donde x aparece ele-
vada al cuadrado se denomina función
cuadrática o función polinómica de se-
gundo grado. También se escribe de la
forma y = ax2 + bx + c.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 126


dirigidas hacia arriba (a > 0) o hacia
abajo (a < 0).

Además, una parábola siempre


es simétrica respecto a la recta x  V x ;
con estos puntos y alguno más que
nosotros le demos podemos obtener
una representación gráfica de la pará-
bola que estemos viendo.

Como ejemplo vamos a repre-


sentar gráficamente la función:
f ( x)  x  x  6 , hallando previamente
2

los puntos de corte con los ejes y el


vértice.

El punto de corte con el eje de


ordenadas (x = 0) es: f(0) = 02 + 0 – 6=
= – 6 por lo que el punto de corte es:
(0,–6).

Los puntos de corte con el eje


de abscisas (y = 0) los calculamos re-
Y cuando sea a  0 solviendo la ecuación de segundo gra-
do 0 = x2 + x – 6 obteniendo x1 = 2, x2
= –3 por lo que los puntos de corte son
(2,0) y (–3,0).

1
El vértice en x es V x  y
2
2
 1 1 1 1  25
Vy     6   6 
 2  2 4 2 2
con lo que el punto del vértice es
  1  25 
V , .
 2 2 

Estos puntos son suficientes


para representar la gráfica aproxima-
da, pero podemos darle alguno más si
queremos y obtendríamos la siguiente
tabla de valores:

1
Esto nos viene a decir que, de- x 0 2 –3  1 3
2
25
y –6 0 0  –4 6
2

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 127


trozo son el peso P, la fuerza F (que
depende del lado izquierdo de la cade-
na y por lo tanto es constante) y G.
Siendo  el ángulo que forma G con la
horizontal, tenemos que, como el trozo
OA está en equilibrio:

P = G sen 
F = G cos 

Dividiendo ambas ecuaciones


tenemos: tg  = P/F
La catenaria es la curva que
describe una cadena suspendida por
Aplicando conceptos matemáti-
sus extremos.
cos superiores a los que en este curso
se imparten, se deduce que la fórmula
Los primeros matemáticos que
es y = a/2(ex/a + e-x/a), siendo a la dis-
abordaron el problema supusieron
tancia desde el origen hasta la curva y
equivocadamente que la curva era una
e  2’71.
parábola. Huygens, a los 17 años, de-
mostró que no era una parábola, pero
no encontró la ecuación. Realiza la actividad 18.

En 1691, en respuesta a un reto


de Jacob Bernoulli, Leibnitz y Huy- A C T I V I D A D E S
gens, por métodos geométricos, y
Johann Bernoulli encontraron la ecua-
ción. Este reto de Jacob Bernoulli, re- 1. Representa en unos ejes coordena-
suelto por Johann, fue el comienzo de dos los siguientes puntos del plano:
la rivalidad entre ellos. (0,–3), (0,4) (2,0), (–1,0), (–3,2), (1,
–2), (–5, –2) y (3,5).
El nombre de catenaria se debe
a Huygens. 2. Escribe las coordenadas de los pun-
tos que aparecen a continuación.
Johann Bernoulli resolvió el pro-
blema de la siguiente manera:

B 2 A

–2 –1 1 2
–1
D
–2
–3
C

Consideró el trozo de cadena


OA. Las fuerzas que actúan sobre ese

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 128


que relacione los litros que se pue-
den consumir y su correspondiente
coste. Dibuja la gráfica de la fun-
ción. ¿Consideras que la función
B
de coste es continua? ¿Unirías los
puntos que representan los valores
C A de la tabla?
D
7. Un hipermercado rebaja todos sus
artículos un 15 por 100. ¿Cuál es la
función que relaciona el precio anti-
guo de los artículos con el nuevo?
Elabora una tabla y representa di-
cha función. Al aumentar el precio,
3. El peso de una persona se relacio- ¿aumenta el descuento? ¿La fun-
na con su estatura. ¿Es el peso fun- ción es creciente o decreciente?
ción de la estatura? ¿Cuál sería la
variable independiente y la variable 8. El precio del metro de manguera en
dependiente? un establecimiento es de 2 €. Ela-
bora una tabla con el coste en fun-
4. La siguiente tabla muestra el incre- ción de los metros vendidos y repre-
mento de riesgo de padecer cáncer senta estos valores en una gráfica.
de pulmón (en tantos por ciento) en
función del número de cigarrillos fu- a) ¿Crees que se deben unir los
mados al día. puntos para formar la gráfica
de la función? ¿Hay disconti-
Cigarrillos 5 7 10 15 25 30 35 40 nuidades?
Incremento
de riesgo (%)
7 10 12 15 20 22 25 30 b) ¿Cuál sería la expresión al-
gebraica de la función?
Realiza una gráfica que represente c) Si se tratase de vender bolí-
a esta función. ¿Crees que se de- grafos, ¿es correcto unir los
ben unir los puntos de la gráfica? puntos del dibujo?

5. El contenido de vitamina C, en fun- 9. Describe la continuidad de las si-


ción del tiempo de cocción de una guientes funciones:
verdura, queda reflejado en la si-
guiente tabla. a)

Tiempo 0 20 30 40 50 60 65 70 75 80
de coc-
ción (min)
Cantidad
de vitami- 50 50 50 50 50 50 49 30 5 0
na C(mg)

Haz un gráfico que represente la si-


tuación descrita. ¿Qué recomenda-
ciones darías para cocer la verdura
evitando que pierda valor nutritivo?
b)
6. El precio de un litro de gasolina sin
plomo es 0’75 €. Realiza una tabla

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 129


a) Calcula el precio del recorri-
do si el trayecto es de 2’5 ki-
lómetros.
b) Si en la tarifa nocturna la ba-
jada de bandera es de 1’25
€ y el importe cada 250 me-
c) tros de 0’4 €, escribe la fun-
ción afín que representa di-
cha situación. Dibuja la gráfi-
ca.
c) Calcula el importe para los
recorridos de 2’5, 5 y 10 km.

13. Representa gráficamente las si-


guientes funciones:

10. Dibuja aproximadamente la gráfica a) f(x) = 3x + 1


de una función con las siguientes b) f(x) = 2x – 1
características: c) f(x) = –2x
d) f(x) = x – 1
a) Es una función definida y e) f(x) = 3x
continua en el intervalo [–2,
5]. 14. Representa gráficamente las si-
b) Corta al eje de ordenadas en guientes funciones afines: f(x) =
(0,–3). 4x – 2; g(x) = 4x; h(x) = 4x + 2.
c) Corta al eje de abscisas en ¿Qué observas? Haz un resumen
(1,0), (3,0) y (4,0). de tus conclusiones.
d) Es creciente en (0,2) y
(3’5,5]. 15. Calcula las ecuaciones de las rec-
e) Es decreciente en (2,3’5) y tas que pasan por los puntos que
en [–2,0). se indican.
f) En x = 2 la función toma el
valor 1, que es un máximo a) A(1,2) y B(0,5)
relativo. En x = 0 y x = 3’5 la b) A(–1,3) y B(0,0)
función alcanza dos mínimos c) A(1,0) y B(–2,3)
relativos, siendo el valor de
este último –0’5. 16. Determina el coeficiente b en la
función afín f(x) = 2x + b para que
11. Si en nuestra bicicleta vamos a la gráfica de dicha función pase
una velocidad constante de 15 por el punto (2,1).
km/h, ¿cuál será la función lineal
que relacione los kilómetros reco- 17. ¿Qué valor debe tener a en la fun-
rridos en función del tiempo? Rea- ción afín f(x) = ax + 1 para que su
liza una gráfica. gráfica sea paralela a la de la fun-
ción f(x) = –2x + 3? Representa
12. La bajada de la bandera de un taxi gráficamente ambas rectas.
cuesta 1 € en la tarifa diurna y 30
céntimos de euro cada 250 metros 18. Representa gráficamente, determi-
de recorrido. nando los puntos de corte con los

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 130


ejes y el vértice de cada una de c) f(x) = 2x2 + x – 1
las parábolas siguientes: d) f(x) = x2 + x
e) f(x) = –x2 – 2x + 8
a) f(x) = x2 – 3x – 10 f) f(x) = 2x2 – 2
b) f(x) = –x2 – 6x + 9

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 131


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 132
6

Polinomios en una
Indeterminada y
Ecuaciones de Grado
Mayor de Tres

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 133


Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 134
Ejemplo:
TEMA 6
x 3  x 3  x 3  x 3  4x 3

POLINOMIOS EN UNA 7x6 


3 6  3 31
x   7  x6  x6
4  4 4
INDETERMINADA Y
ECUACIONES DE Es decir, para sumar dos mono-
mios basta recordar la propiedad dis-
GRADO MAYOR DE tributiva del producto respecto de la
TRES suma y sacar como factor común la
parte literal.

La multiplicación y/o división


de monomios es otro monomio que se
1. LOS POLINOMIOS Y SUS obtiene siguiendo las reglas de multi-
plicación, división y potenciación de
OPERACIONES números enteros.
Ejemplo:
1.1. Los monomios. Operaciones con
monomios
7 x.2 x 2  14 x 3
Un monomio es una expresión
algebraica con una sola indeterminada 1
en el que las únicas operaciones que 3 x 2 : x  9 x 21  9 x
3
aparecen son el producto y la potencia
de exponente natural. 1.2. Los polinomios
Se denomina polinomio a la
La parte numérica se denomina expresión algebraica formada por la
coeficiente y al resto parte literal. El suma de varios monomios.
exponente de la indeterminada es el
grado del monomio. Cada monomio recibe el nom-
bre de término. El que no tiene parte
Por ejemplo: 2x 3 y 7y 4 son mo- literal se llama término independien-
nomios donde sus coeficientes son 2 y te y el mayor de los grados de sus tér-
7, sus partes literales son x 3 e y 4 , y minos es el grado del polinomio. El
sus grados 3 y 4, respectivamente. término de mayor grado se denomina
término principal.
Se dice que dos monomios son
semejantes cuando tienen la misma Así, P ( x)  3 x 4  3 x  8 es un
parte literal. Así, por ejemplo, 6az 7 y polinomio de grado 4, su término inde-
 3bz 7 son semejantes. pendiente es –8 y su término principal
es 3x 4 .
Para sumar y/o restar mono-
mios tienen que ser semejantes, el re- Los polinomios se suelen dar de
sultado es otro monomio semejante forma ordenada y reducida; es decir,
cuyo coeficiente es suma y/o resta de sumados los monomios semejantes y
los coeficientes de los sumandos. ordenándolos según su grado.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 135


1.3. Operaciones con polinomios resto es 0, se dice que D(x) es divisi-
ble entre d(x) y que d(x) es un factor
Suma y resta de polinomios de D(x).
Para sumar o restar polinomios
basta sumar o restar sus términos se- Si el divisor en un monomio se
mejantes. divide cada uno de los términos del di-
Ejemplo: videndo entre dicho monomio.
Ejemplo:
P(x) = 3x3 + 2x2 – x + 5
2 x 4 5x 3
Q(x) = 2x3 + 5x2 – 7  
( 2 x 4  5 x 3  3 ): 3x 2 =
3x 2
3x
3
 2  2=
3x
P(x) + Q(x) = 5x3 + 7x2 – x – 2 2 2 5 1
= x  x 2
3 3 x
Puesto que restar es sumar el
opuesto, para calcular P ( x )  Q( x) Si el divisor es otro polinomio,
basta sumarle a P (x ) el opuesto de se efectúa una división “en caja”.
Q(x) , es decir:
En la práctica, se procede de la for-
P ( x )  Q( x )  P ( x)  (Q( x )) . ma siguiente:

Multiplicación de polinomios - Colocamos los polinomios orde-


El producto de dos polinomios nados por potencias de mayor a
es otro polinomio que se obtiene multi- menor, dejando espacios en el
plicando cada uno de los términos de dividendo, que corresponden a
un polinomio por todos los términos los términos que faltan, y dividi-
del otro y reduciendo los términos se- mos el primer monomio del divi-
mejantes. dendo entre el primer monomio
Ejemplo: del divisor.

P(x)= 3 x 2  2 x  1 ; y Q(x)= 2 x 3  5 x 2x 3  3x 2 +1 x2  x  5
2x
P ( x ).Q( x )  (3 x 2  2 x  1).(2 x 3  5 x ) =
- Multiplicamos el resultado por
todo el divisor y se lo restamos
 3 x 2 ·2 x 3  3 x 2 ·5 x  2 x·2 x 3  2 x·5 x  1·2 x 3  1·5 x  al dividendo. Hemos obtenido el
primer resto parcial.
= 6 x 5  15 x 3  4 x 4  10 x 2  2 x 3  5 x
División entera de polinomios 2x 3  3x 2 +1 x2  x  5
 2x 3  2x 2 +10x 2x
De la misma manera que reali-
zamos la división entera de números x2 +10x +1
naturales dividiremos polinomios. Da-
dos dos polinomios D(x) y d(x) llama- - Repetimos el proceso hasta que
dos dividendo y divisor, efectuar la di- el grado del resto sea menor
visión entera de D(x) entre d(x) es en- que el grado del divisor. En ese
contrar dos nuevos polinomios C(x) y momento hemos terminado la
R(x) llamados cociente y resto de la di- división.
visión tales que: D(x)= d(x) · C(x) + +
R(x), siendo el grado del resto menor 2x 3  3x 2 +1 x2  x  5
que el grado del divisor. Cuando el

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 136


 2x 3  2x 2 +10x 2x + 1
x2 +10x +1 2) Debajo y a la izquierda de
–x +5 esos coeficientes se coloca el
 x2
número a.
9x +6
3) Se opera de la siguiente for-
Realiza las actividades 1, 2 y 3. ma: Se baja el primer coeficien-
te del dividendo, se multiplica
2. VALOR NUMÉRICO DE UN por a y se suma al segundo co-
POLINOMIO eficiente, y así, sucesivamente.
Dado un polinomio P(x), llama-
Se obtienen de esta manera
remos valor numérico de P(x) en
una serie de números que coinciden
x=a al número que se obtiene al susti-
con los coeficientes del cociente de la
tuir, en P(x), x por a.
división, y el último número es el resto.
Ejemplo:
Si P(x) = 2x3 – 3x2 + x – 5, el va-
lor numérico en x = 3 es:
Efectúa la división del polinomio
2 x  3 x 3  2 x 2  x  1 entre x – 2.
4
P (3)  2.33  3.3 2  3  5  25
2 –3 2 1 –1
El valor numérico de un polino- 2 4 2 8 18
mio P(x) en x = a coincide con el resto 2 1 4 9 17
de la división de P(x) entre x = a. A
esto se le llama teorema del resto. Así el cociente de la división
será C ( x)  2 x 3  x 2  4 x  9 y de resto
Por lo tanto, para calcular el va-
lor numérico de un polinomio en x=a R(x) = 17.
podemos sustituir la x por la a o pode-
mos calcular el resto de dividir P(x) en- Realiza las actividades 4, 6, 7 y
tre x – a. 8.

Realiza la actividad 5. 4. RAÍCES DE UN POLINOMIO


Dado un polinomio P(x), dire-
3. TEOREMA DEL RESTO Y mos que el número a es una raíz de
REGLA DE RUFFINI ese polinomio si el valor numérico de
Para efectuar la división de P(x) P(x) en a, P(a), es 0.
entre (x – a) tenemos un algoritmo
muy fácil encontrado por un matemáti- Así, si tenemos el polinomio
co italiano llamado Ruffini a principio P(x) = x 3 – 2x 2 + 5 y queremos saber si
del siglo XIX. x = –2 es, o no, una raíz de P(x), po-
demos sustituir:
Observa cómo se hace:
P(–2) = (–2) 3 –2 (–2) 2 + 5 =
1) Se escriben los coeficientes = –8 – 8 + 5 = –11  0,
del dividendo con su signo. En
caso de que no haya término de Luego –2 no es una raíz de
algún grado, se escribe 0 como P(x).
coeficiente.

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 137


Para comprobar si x = 3 es raíz P(x) = x 3 + 3x 2 – 4x – 12
del polinomio 2x 3 – 2x 2 – 8x – 12, lo
determinamos calculando el resto de las raíces enteras del polinomio deben
dividir dicho polinomio por x – 3. estar entre los divisores de su término
independiente:
2 –2 –8 –12
3 6 12 12  1,  2,  3,  4,  6,  12 .
2 4 4 0
Una vez formada la lista de divi-
Como el resto es 0, significa sores iremos probando cada uno de
que P(3) = 0; luego 3 sí es una raíz del ellos, utilizando el método de Ruffini,
polinomio dado. Esto nos permite es- hasta localizar aquellos cuyo valor nu-
cribir la siguiente igualdad: mérico sea 0.

2x3 – 2x2 – 8x – 12 = (x – 3)(2x 2 + 4x + 4) Realiza las actividades 9, 10, 11 y


12.
es decir, el polinomio P(x) es divisible
por x – 3 y el cociente de la división, 5. FACTORIZACIÓN Y RESO-
es 2x 2 + 4x + 4.
LUCIONES DE ECUACIO-
Si un polinomio P(x) admite NES DE GRADO MAYOR
como raíz al número a, podemos ase- DE TRES
gurar que: La determinación de una raíz a
de un polinomio permite expresar éste
- El valor numérico de P(x) en a como producto del polinomio (x – a)
es 0, P(a) = 0. por otro de un grado inferior al del poli-
nomio dado. Si seguimos determinan-
- P(x) es divisible por x – a; x – a do raíces, podemos ir descomponien-
es divisor de P(x). do los sucesivos factores en otros irre-
ducibles. A este proceso de descom-
Observamos que las raíces de posición de un polinomio en producto
un polinomio P(x) son las soluciones de factores más sencillos se le llama
de la ecuación P(x) = 0. Esto puede factorización.
servirnos para la determinación de raí-
ces de un polinomio, que no es fácil de Vamos a ver los pasos a seguir
hacer con carácter general, y no pare- por medio de un ejemplo. Para realizar
ce un buen método ir probando, de la descomposición del polinomio
forma indiscriminada, con cualquier P(x)=x3 + 2x2 – 4x – 8, seguiremos los
valor de x. siguientes pasos:
El siguiente resultado delimita 1º. Hacemos la lista de los divisores
algunos valores que pueden ser raíces del término independiente, entre
de un polinomio. los que se deben encontrar las raí-
ces enteras:
Las raíces enteras de un poli-
nomio P(x) deben ser divisores de  1,  2,  4,  8
su término independiente.
2º. A continuación vamos probando
Considerando el polinomio:
con los divisores comenzando por

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 138


los más sencillos, hasta obtener 1. Calcula las siguientes sumas y res-
alguna raíz: tas de polinomios:

1 2 –4 –8   
a) 6 x 3  x 2  11x  8  5 x 3  12 x  3 
2
1
2
4
8 8
4 0
  
b) 6 x 3  42 x  36  5 x 3  2 x 2  4 x  2 
  
c) 2a 3  7 a 2  3a  a 2  4a  8 
esto significa que podemos escribir:  1   14 3 
d)  6 x  x  36    x  7 x 2  2 x  28 
3

 2  3 
x3 + 2x2 – 4x – 8 =(x – 2) (x2 + 4x + 4)
2. Calcula los siguientes productos:
Las raíces las buscamos en el
polinomio cociente. Hay que tener en 
a) 6 x 3  x 2  11x  8 ·2 x  3 
cuenta que el número 2 puede volver
a ser raíz:

b) 6 x 4  42 x  36 ·2 x  
 
c) 6 x 3  42 x  36 · x 2  3 x  2 
1 4 4
–2 –2 –4 3. Resuelve las siguientes divisiones
1 2 0 de polinomios:

Por tanto, podemos escribir: 


a) x 4  x 3  7 x 2  x  15 : x 2  2  
x3 + 2x2 – 4x – 8 = (x – 2) (x + 2) (x + 2)
 
b) 6 x 3  17 x 2  4 x  3 : 3x 2  4 x  1 
 
c) 3 x 4  5 x 2  x  4 : x 2  2 x  1 
Cuando el polinomio que quere-
mos factorizar no tiene término inde- 4. Efectúa las siguientes divisiones uti-
pendiente, el primer paso que dare- lizando la regla de Ruffini:
mos de cara a su factorización será
sacar factor común x elevado a la po- a) 3x  2 x  3x  1 : x  3
5 4 2

tencia correspondiente al término de


menor grado.
b) 6 x  2 x  1 : x  2
4

c) 2 x  3x  5x  : x  5
3 2

Hay que tener en cuenta, para d) 6 x  12 x  6 : x  1


2

factorizar P(x) = x4 + 3x3 + 2x2, que: e) x  x  x  x  x  : x  2


5 4 3 2

x4 + 3x3 + 2x2 = x2(x2 + 3x + 2)


5. Calcula el valor numérico de los si-
guientes polinomios en los puntos
A continuación determinamos
que se indican:
las raíces del polinomio (x2 + 3x + 2)
de la forma ya conocida y obtenemos:
a) P(x) = 2 x 4  3 x 2  5, en x = 0, x =2
x4 + 3x3 + 2x2 = x2(x + 1)(x + 2) b) P(x) = x 5  x 3  2 x, en x = –1, x = 3
c) P(x) = 2 x 2  3 x  7, en x = –5, x = 4
Realiza la actividad 13.
6. Determina, sin hacer la división, el
resto de las siguientes divisiones:
A C T I V I D A D E S
 
a) x 4  3 :  x  2 
 
b) x 5  x 3  1 :  x  2

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 139


 
c) x 7  x 5  5 x 4  3 x 3  2 :  x  1
 
d) 4 x 3  2 x  3 :  x  1
10. Escribe un polinomio de grado 2
cuyas raíces sean 2 y –1.
7. Determina el valor de m para que la 11. Escribe un polinomio de grado 3
división sea exacta: cuyas raíces sean 1, –1 y 3.
 
a) x 4  3 x 2  2 x  m :  x  1 12. Escribe un polinomio de grado 4
 
b) x 4  2 x 2  2 x  m :  x  2 cuyas raíces sean 0 y 2.

8. ¿Son divisibles los siguientes poli- 13. Descompón en factores, escribien-


nomios por (x – 2)? do previamente la lista de posibles
raíces, los siguientes polinomios:
a) 2 x 3  4 x 2  3 x  6
b) x 4  16 a) x 3  2 x 2  x  2
c) x 2  4 b) x 3  3x 2  x  3
d) x 2  4 x  6 c) x 2  x  12
e) x 4  2 x 3  5 x  10 d) x 3  x 2  16 x  20
e) x 2  5 x  6
9. Sin efectuar ninguna operación, es- f) x 3  2 x 2  5 x  6
cribe las raíces de los polinomios si- g) x 3  14 x 2  55 x  42
guientes: h) x 3  19 x  30
i) 5 x 3 11x 2  4 x  12
a)  x  3
· x  2 
· x  1
j) x 3  x 2
b)  3 x  3· x  2
c) x x  7 
· x  7

Segundo GES Procesos e instrumentos matemáticos Página 140

También podría gustarte