Está en la página 1de 4

UF1646. Realiza en Equipo 1. Tema 1. Apartado 1.5.3.

"El rol proactivo del


docente y su influencia en el uso de las TIC"

Recuerde que esta actividad deberá realizarla de forma grupal. Para ello, el
tutor creará cada uno de los equipos de trabajo, y le asignará a cada
componente una tarea. Una vez que realice con el resto de sus compañeros
la actividad, deberá enviarla al tutor la solución en el botón "Agregar Entrega",
escribiendo el texto de dicha solución en "Texto en Línea", o bien subiendo un
fichero de texto (ej: Word), arrastrándolo a la zona "Archivos Enviados", para
su valoración por el Tutor/a.

Si quiere modificar la respuesta, bastará con utilizar el botón "Editar Entrega".

Una vez que haya enviado su solución, continúe consultando los contenidos
correspondientes a este Módulo/Unidad Formativo/a.

ENUNCIADO

A continuación se expone un interesante resumen de la mesa redonda en la


que participó D. Francisco José García Peñalvo, relacionada con el uso de
las TIC y la docencia.

Le solicitamos, tras su lectura, que:

 Identifique las causas por las que en ocasiones, el uso de las TIC en la
docencia no es todo lo positivo que se espera en función de la figura y el
papel que debe adquirir el docente.
 Comente su impresión sobre qué supone para las funciones del propio
docente el uso de las TIC en el aula, sea ésta física o virtual.

Actividad asociada al CE1.5


Desarrollar acciones tutoriales, consensuando la frecuencia e intercambio de
valoraciones sobre el desarrollo del aprendizaje del alumnado.

Duración: 20’.

Criterios de corrección: la valoración máxima de esta actividad es de 10


puntos repartidos entre los siguientes criterios:

1. Estructurar la información aportada con orden jerárquico y sentido. (1


puntos)
2. Dar respuesta coherente y justificada a lo requerido. (3 puntos)
3. Grado y calidad de las interacciones con el resto de miembros del equipo (2
puntos)
4. Grado de profundidad de la exposición. (3 puntos)
5. Cumplimiento de entrega plazos establecidos (1 punto)

RESPUESTA.

Identifique las causas por las que en ocasiones, el uso de las TIC en la docencia no es todo lo
positivo que se espera en función de la figura y el papel que debe adquirir el docente.

Algunas de las causas por las que en ocasiones el uso de las TIC en la docencia
no es todo lo positivo que se espera, en función de la figura y el papel que debe
adquirir el docente, pueden ser.
- Resistencia al cambio: Muchos docentes pueden sentirse cómodos con sus
métodos tradicionales de enseñanza y resistirse a incorporar nuevas
tecnologías en su práctica docente.
- Falta de formación: El docente puede no estar suficientemente formado en el
uso de las TIC o no contar con las habilidades necesarias para integrarlas de
manera efectiva en su enseñanza.
- Falta de recursos: La falta de recursos tecnológicos adecuados en los centros
educativos puede dificultar el uso de las TIC en la docencia.
- Desconocimiento de las herramientas disponibles: El docente puede no estar al
tanto de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles para mejorar su
práctica docente.
- Resistencia de los alumnos: Los alumnos pueden no estar acostumbrados a
utilizar las TIC en el aula y mostrar resistencia a su uso, lo que puede dificultar
su integración en la enseñanza.
- Falta de motivación: Si el docente no ve los beneficios de utilizar las TIC en su
enseñanza, es probable que no se motive para incorporarlas en su práctica
docente.

Comente su impresión sobre qué supone para las funciones del propio docente el uso de las
TIC en el aula, sea ésta física o virtual.

El uso de las TIC en el aula, ya sea física o virtual, supone un cambio significativo
en las funciones del docente. En primer lugar, las TIC permiten al docente acceder a
una cantidad inmensa de recursos y herramientas educativas que pueden enriquecer
sus clases y hacerlas más dinámicas y atractivas para los estudiantes.
Además, el uso de las TIC también implica que el docente tenga que adquirir
nuevas habilidades y competencias digitales para poder aprovechar al máximo todas
las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. Esto implica una actualización
constante y un aprendizaje continuo por parte del docente.
Por otro lado, el uso de las TIC en el aula también cambia la forma en la que el
docente interactúa con los estudiantes. Las TIC permiten una comunicación más fluida
y directa, tanto en el aula física como en la virtual, lo que puede facilitar la
colaboración y el trabajo en equipo.
El problema es cuando se abandona el contexto de esta “élite” de docentes
altamente innovadores, cualificados, motivados e inmersos en el mundo digital y se
pulsa la realidad de una institución universitaria al completo, con toda su complejidad
intrínseca marcada principalmente, aunque no solo, por las diferentes generaciones y
ramas de conocimiento que en ella conviven.
Es decir, aparece una gran masa que no niega la importancia de las TIC, ni se
niega rotundamente a su uso, pero tampoco presenta un rol proactivo para con ellas,
ni está plenamente convencido de su beneficio en términos de los resultado
educativos, por lo que su influencia real en su metodología docente será muy escasa y
en muchos casos inexistente.
Muchas son las causas de separación que existe entre estos dos grupos de
profesores.
a) Falta de estrategia.
b) Falta de reconocimiento de otras formas de impartir docencia.
c) Falta de recursos.
d) Falta de flexibilidad para apostar por nuevos modelos de organización
docente, etc.
Carencias en la alfabetización digital del profesorado.
a) Inversión de esfuerzo que no está dispuesto a asumir.
b) Falta de conocimientos.
c) Falta de formación.
d) Resistencia al cambio.
e) Miedo a sentirse superado por unos estudiantes teóricamente más
preparados digitalmente.
f) Falta de motivación.
g) Rechazo a la innovación.
h) Elección de un modelo diferente de trayectoria profesional, etc.
Para optimizar las funciones de las TIC con el profesorado se debe plantear
como forma de mejorar las relaciones Persona-persona a través de esa nueva
generación de ecosistemas digitales.
En resumen, el uso de las TIC en el aula supone una transformación en las
funciones del docente, que debe adaptarse a las nuevas tecnologías y aprender a
utilizarlas de manera efectiva para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.

También podría gustarte