Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN DE CUARTO GRADO “A” Y “B”

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

DOCENTES: ROMERO SOLEDAD, RAMALLO SUSANA.

ESCUELA: ATAHUALPA YUPANQUI

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

 Cuidado del cuerpo y la salud: Respetar su propio cuerpo, Aprender a decir


que No en situaciones que le hacen sentir mal.
 Perspectiva de género: Diferencias biológicas entre varones y mujeres,
Cambios en la niñez y pubertad.
 Derechos: El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los
otros/as, Igualdad de trato entre varones y mujeres.

PRÓPOSITOS:

 El avance en el proceso del reconocimiento del cuerpo y sus distintas


partes.
 Identificación de las particularidades y diferencias entre mujeres y varones,
en las diferentes etapas evolutivas.
 La valoración de los cambios en los sentimientos que se producen en
mujeres y varones.
 El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
 Análisis de situaciones donde aparezca situaciones que nos hacen sentir
mal.

OBJETIVOS:

 Lograr que los alumnos puedan expresar situaciones que le parezcan


incomodas.
 Defender, Debatir y Elaborar opiniones y conclusiones de todo lo trabajado.
 Responsabilidad en cuanto al cuidado de su cuerpo.

CAPACIDADES:

 Trabajo en colaboración con otros.


 Pensamiento crítico y creativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Coherencia en la elaboración de sus producciones.


 Cómo se integra en el trabajo colaborativo con sus compañeros, como así
también el trabajo individual en trabajos prácticos.
 Participación en clase.
CLASE UNO: Cuidado y salud de mi cuerpo

Hoy vamos a comenzar a trabajar con el cuidado de nuestro cuerpo. Cosas que nos hacen
bien y cosas que le hacen mal. Te invito a que en tu carpeta responda la siguiente
pregunta:

 ¿Cómo cuido mi cuerpo?

Luego de esto los invito a ver los siguientes videos educativos:

 https://www.youtube.com/watch?v=yH5YuKpqZGE
 https://www.youtube.com/watch?v=cIuMrW3iKkc

Después de ver los videos en la carpeta realiza la siguiente actividad:

ACTIVIDAD:

1. Realiza una lista con los hábitos saludables que crees conveniente para nuestro
cuerpo.
2. Después de realizar educación física utilizamos un objeto que es muy importante
para el aseo personal, ¿Cuál es? ¿Qué guardo adentro de ella?
3. Te invito a que me mandes una foto de tu bolsa de higiene y si no la tenés, pedí
ayuda a algún familiar para que juntos construyan una.
CLASE DOS: Amo, cuido y respeto mi cuerpo
Retomando un poco trabajado la clase anterior sobre el cuidado de nuestro cuerpo, Te
invito que en la carpeta realicen una lista con hábitos saludables.

Hábitos saludables:

Para seguir trabajando te invito a que mires los siguientes videos educativos:

 https://www.youtube.com/watch?v=Ks3zd-XNOXw
 https://www.youtube.com/watch?v=fUuEzJkB6OQ&t=217s

ACTIVIDADES:

1. ¿Es importante cuidar tu cuerpo?


2. ¿Cuáles son los secretos que nos podemos guardar y Cuáles son los que No
podemos guardar?
3. ¿A quién les cuentas tus secretos?
4. Observa la siguiente imagen y marca lo que corresponde:

5. Te invito a que escribas una reflexión sobre todo lo que hemos trabajado hoy.
6. Para ir terminando te invito a que observes y luego dibujes vos en tu carpeta los
siguientes consejos. No olvides de pintarlos
CLASE TRES: Nosotras y Nosotros cambiamos
En esta ocasión, les proponemos “mirarnos a nosotros mismos”, reflexionar acerca de los
cambios que ocurren a medida que crecemos y formularnos muchas preguntas para saber
cómo y por qué ocurren.

Hola, familia. En estos días que seguimos en casa, les proponemos tomarnos un tiempo
para conversar acerca de los cambios que ocurren en los chicos y chicas a medida que van
creciendo, los que se ven y también los que se sienten. Esta propuesta integra contenidos
de Ciencias Naturales con otros de Educación Sexual Integral. Será una excelente ocasión
para acompañarlos en este recorrido, conversar y reflexionar juntos.

Cambios que se ven y otros que se sienten


A medida que vamos creciendo, nuestro cuerpo va cambiando. Cuando las niñas y los
niños van creciendo, su cuerpo se va pareciendo más y más al cuerpo de las personas
adultas. Hay un momento de ese proceso en el que el cuerpo crece rápidamente en un
breve período de tiempo, a ese momento lo llamamos pubertad. Cuando llega la
pubertad, atravesamos muchos cambios, cambios que se ven y ¡que se sienten! Cambia
nuestra manera de relacionarnos con las personas, nuestros intereses, nuestros
sentimientos y emociones, nuestra manera de ver las cosas.

ACTIVIDAD:

1. Observa las láminas que se encuentran más abajo. Estas te ayudaran a responder
la siguiente actividad.
2. Los invitamos a descubrir algunos de esos cambios. En la carpeta responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Se sintieron identificados o identificadas con algunos de los cambios
señalados en las imágenes?
b) ¿Notan que sus cuerpos cambian? ¿Cómo?
c) ¿Cambiaron sus gustos o sus sentimientos en algún sentido que puedan
reconocer?
d) Les proponemos que también conversen con algún integrante de sus familias,
esto ayudará a ir identificando algunos cambios que se ven y otros que se
sienten.
● En estas láminas aparecen muchos de los cambios que vivimos en la pubertad. Lean la
información que se encuentra disponible en ambas presentaciones.
CLASE CUATRO: Cambios que se ven, Cambios que se sienten
En esta oportunidad, nos vamos a detener para ir viendo cómo nuestro cuerpo va
cambiando, creciendo y se va pareciendo cada vez más al cuerpo de las personas adultas.

ACTIVIDAD: En la carpeta responder las siguientes actividades.

1. Elijan tres de las siguientes preguntas para responder y escriban un texto que
exprese el modo de pensar y sentir respecto a los cambios corporales.
 ¿Podes relacionar una o más escenas con alguna experiencia concreta que
viviste o que le ocurrió a algún amigo o amiga?
 ¿Qué nuevas situaciones empezaste a vivir con amigos, amigas, con el
grupo, con la familia, con otros adultos?
 ¿Crees que los cambios que se muestran en la lámina son vividos de igual
manera por las chicas y los chicos?
 ¿Qué podemos hacer para evitar situaciones de burlas, ofensas, etcétera?
 ¿Cómo influye la mirada de los/las otros/as (familiares, amigos y amigas,
grupos de los que formamos parte) en la vivencia de nuestros propios
cambios?
 A partir del desarrollo de nuestro cuerpo, aparece también la necesidad
de pasar más tiempo con nosotros/as mismos/as.
 ¿Cómo ejercemos nuestro derecho a la intimidad?
2. Ahora, trabajaremos con esos cambios que afectan nuestra manera de
relacionarnos con las personas, nuestros intereses, nuestros sentimientos y
emociones, nuestra manera de ver las cosas. Les proponemos jugar un poco con
las emociones y las sensaciones. Para ello, les pedimos que completen este
cuadro, registrando los cambios físicos que les producen esas sensaciones que
aparecen listadas.

CAMBIOS FÍSICOS QUE ME HACEN SENTIR


BIEN
CONTENTO/A
TRISTE
PREOCUPADO/A
AVERGONZADO/A
ORGULLOSO/A
OTRA SENSACIÓN

3.
CLASE CINCO: Todos tenemos los mismos derechos

Porque todos los niños y niñas tienen el derecho a ser niños, a crecer y
crearse a sí mismos, aprender a ser y a volar libres de miedos.
Hace un tiempo atrás en Ciudadanía y participación hablamos sobre los derechos de los
niños. Armaste un collage sobre esto y conversaste sobre esto con tu familia. A
continuación vamos a recordar un poco de estos derechos;

Ya recordamos cuales son nuestros derechos, A hora los invito a que aprendamos de
cuáles son nuestras responsabilidades como Niños/as. A continuación les comparto una
lámina donde cuenta cuáles son sus deberes como niños.
ACTIVIDAD: Observa las siguientes situaciones y escribe en la carpeta:

 ¿Qué ves?
 ¿Está bien o mal lo que pasa en cada imagen? Si está mal cuéntame qué harías vos
para que esa situación cambie.

También podría gustarte