Está en la página 1de 10

Cuestionario moodle U 3

1 - Ordena adecuadamente las fases del procedimiento de actuación del trabajador en caso de despido:

1) Asistir al acto de conciliación. Posición 5


2) Presentar una solicitud de acto de conciliación. Posición 6
3) Sentencia. Posición 3
4) Conciliación judicial. Posición 2
5) Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Posición 4
6) Celebración del juicio oral. Posición 1

2 - La indisciplina o desobediencia en el trabajo:

1) Es causa de despido objetivo.


2) Es causa de despido disciplinario.
3) Es motivo de despido colectivo.
4) Ninguna de las anteriores.

3 - Jesús tiene que cuidar a su madre, que ha sufrido un grave accidente de coche y no puede valerse por sí
misma, por lo que ha pensado pedir una excedencia para el cuidado de familiares por su duración máxima.
¿Cuánto tiempo podrá solicitar como máximo?

1) Dos años.
2) Tres años.
3) Un año.
4) Seis meses.

4 - El finiquito deberá contener:

1) Las sanciones impuestas al trabajador durante el tiempo de servicio en la


empresa.
2) La parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas.
3) Los períodos de excedencia del trabajador durante el tiempo de servicio en la
empresa.
4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Página 1
5 - Si el despido se califica como procedente:

1) El trabajador tendrá derecho a una indemnización siempre que se trate de un


despido por causas objetivas.
2) El trabajador tendrá derecho a una indemnización siempre que se trate de un despido
disciplinario.
3) El trabajador nunca tendrá derecho a recibir una indemnización, al haberse probado la
causa alegada por el empresario para el despido y haber cumplido este los requisitos
de forma.
4) El trabajador no tendrá derecho a finiquito.

6 - Es requisito indispensable para recurrir un despido ante el juzgado de lo social:

1) Firmar el finiquito aceptando la liquidación ofrecida por la empresa.


2) Recibir la indemnización correspondiente.
3) Presentar la conciliación previa ante el SMAC.
4) Tener una antigüedad en la empresa de al menos 1 año.

7 - Mónica ha sido elegida como alcaldesa de su pueblo. Antes, trabajaba como encargada de almacén en un
supermercado. Este año hay elecciones y no quiere presentarse, pero después de 4 años de excedencia no sabe
si podrá incorporarse a su antiguo puesto de trabajo. ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?

1) Mónica ha superado la duración máxima de la excedencia forzosa y no podrá


incorporarse a su antiguo puesto de trabajo.
2) La trabajadora solo puede volver a su puesto de trabajo cuando exista una
vacante.
3) Mónica puede volver a su trabajo anterior siempre que solicite el reingreso dentro
del mes siguiente al cese en el cargo público.
4) Como ha pasado más de un año, la empresa puede ofrecerle el mismo puesto de trabajo
u otro dentro del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

8 - En la extinción del contrato por condiciones consignadas válidamente en el contrato:

1) El trabajador siempre tiene derecho a indemnización.


2) El trabajador tiene derecho a la prestación por desempleo si reúne todos los
requisitos exigidos.
3) El trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo durante 1 año.
4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Página 2
9 - Al ejercer el derecho de huelga:

1) Se cobra el salario completo durante dicha suspensión.


2) Es motivo de despido disciplinario.
3) El trabajador recibe una sanción de 2 días de empleo y sueldo.
4) No se cobra salario alguno durante la duración de dicho periodo.

10 - Se considera despido colectivo cuando en un periodo de 90 días la extinción afecte:

1) Al menos a 5 trabajadores en empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.


2) Al menos a 10 trabajadores en las empresas que ocupen 300 o más
trabajadores.
3) La totalidad de la plantilla de la empresa, siempre que el número de trabajadores
afectados sea superior a 4.
4) Al menos 10 trabajadores, en cualquiera de los centros de trabajo de una
empresa, siempre que en dicho centro de trabajo haya entre 21 y 100
trabajadores.

11 - Se considera procedente el despido:

1) Cuando las causas alegadas por el empresario han quedado demostradas y se han
cumplido los requisitos de forma.
2) Cuando el despido tenga por motivo alguna de las causas de discriminación
prohibidas por la Constitución o la ley.
3) Cuando no queda acreditada la causa alegada por el empresario.
4) Cuando la causa alegada sean las faltas repetidas al trabajo por encontrarse el trabajador
disfrutando del permiso de lactancia.

12 - La duración de la excedencia voluntaria es...

1) No tiene una duración máxima.


2) Desde un mínimo de 4 meses hasta un máximo de 5 años.
3) 3 años como máximo.
4) Su duración mínima es de 1 año.

Página 3
13 - El ejercicio de cargo público representativo:

1) Es causa de suspensión del contrato de trabajo.


2) Es causa de extinción del contrato.
3) Su duración es de 16 semanas.
4) Su duración máxima es de 4 años.

14 - De las siguientes afirmaciones, indica cuál es falsa.

1) Con la suspensión del contrato el trabajador no trabaja y la empresa no tiene que


pagar el salario.
2) La suspensión del contrato siempre deberá estar motivada por alguna de las causa
señaladas en el Estatuto de los Trabajadores.
3) La suspensión del contrato de trabajo significa la extinción definitiva de la
relación laboral.
4) Las causas para que se produzca la suspensión incluyen importantes medidas
para la conciliación de la vida laboral y familiar.

15 - María va a ser madre de gemelos, se ha estado informando del período de suspensión por nacimiento y
cuidado del menor, pero todavía no tiene muy claras las ideas. Indícale qué punto no es correcto:

1) Cree que este permiso no está retribuido, es decir, como no trabaja no cobra.
2) Sabe que la duración será de 17 semanas, al tratarse de un parto múltiple.
3) Piensa que si ella falleciese en el parto, el otro progenitor puede hacer uso de este
derecho en su totalidad.
4) Cree que no se suspende en el caso de que el niño falleciese.

16 - El juez podrá calificar un despido como:

1) Solo como procedente o improcedente.


2) Procedente, recurrible o nulo.
3) Procedente, improcedente o nulo.
4) Improcedente, fraudulento o revisable.

Página 4
17 - ¿Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de suspensión de la relación laboral?

1) Ejercer el derecho a huelga.


2) Período de descanso por maternidad.
3) Incapacidad temporal por enfermedad del empresario.
4) Despido disciplinario.

18 - El traslado laboral:

1) Es definitivo e implica un cambio de residencia.


2) Es temporal.
3) Es una de las causas de movilidad funcional.
4) Debe aceptarlo obligatoriamente el trabajador.

19 - Se considera modificación sustancial del contrato de trabajo:

1) Un desplazamiento del trabajador.


2) Un traslado del trabajador.
3) Un cambio de la jornada laboral del trabajador.
4) Un cambio de funciones dentro de su mismo grupo profesional.

20 - ¿Cuál de las siguientes situaciones no es causa de extinción del contrato por causas ajenas a la voluntad
de las partes?

1) Finalización del tiempo convenido en el contrato temporal.


2) Incapacidad del empresario.
3) Muerte del trabajador.
4) Fuerza mayor.

21 - Es una causa de suspensión del contrato de trabajo:

1) La incapacidad temporal de los trabajadores.


2) El período de lactancia.
3) Las causas de fuerza mayor temporales.
4) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Página 5
22 - Se consideran causas de despido disciplinario:

1) La no aceptación por parte del trabajador de un traslado ofrecido por la empresa.


2) La ineptitud del trabajador, conocida o sobrevenida después del período de prueba.
3) Falta de adaptación a las modificaciones técnicas del puesto de trabajo.
4) Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo que se
establezcan en el convenio como faltas muy grave.

23 - La ineptitud, conocida o sobrevenida del trabajador, después del período de prueba:

1) Es causa de despido disciplinario.


2) Es causa de despido objetivo.
3) Es causa de despido colectivo.
4) Se trata de una causa de despido improcedente.

24 - En la extinción del contrato por mutuo acuerdo de las partes:

1) El trabajador siempre tiene derecho a indemnización.


2) El trabajador tiene derecho a la prestación por desempleo.
3) Empresario y trabajador se ponen de acuerdo y deciden acabar voluntariamente
con la relación laboral.
4) Ninguna de las anteriores.

25 - Julián trabaja como comercial en unos almacenes de Valladolid. La empresa cuenta con una plantilla de
90 trabajadores y quiere abrir un nuevo centro en León, por lo que han decidido enviar a Julián y a 4
trabajadores más al nuevo centro durante 3 meses para que se ocupen de la organización de la nueva apertura.
Se trata de:

1) Un traslado colectivo.
2) Un traslado individual.
3) Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
4) Un desplazamiento.

Página 6
26 - La empresa en la que trabaja Marisa está teniendo graves problemas económicos y han despedido a la
mitad de la plantilla. Con el resto de trabajadores han realizado una reorganización de funciones, de manera
indefinida, de forma que queden cubiertas todas las necesidades de la empresa. A Marisa le han asignado
tareas que corresponden a un grupo profesional inferior al que ella pertenecía. Estamos ante un caso de…

1) Movilidad funcional descendente.


2) Movilidad funcional ascendente.
3) Modificación sustancial por tratarse de una movilidad funcional extraordinaria.
4) Suspensión de la relación laboral por causa justificada.

27 - Alberto tiene un contrato como programador en una consultoría de servicios informáticos.


Temporalmente, la empresa le ha obligado, por cuestiones organizativas, a realizar el trabajo del auxiliar
administrativo que se encuentra de baja por enfermedad. Estas nuevas funciones no pertenecen a su grupo
profesional, sino a uno inferior. Elige la opción correcta.

1) Alberto se encuentra ante una situación de movilidad funcional ascendente.


2) Alberto verá reducido su salario un 50 %.
3) Alberto puede negarse a realizar el trabajo del auxiliar administrativo porque son
funciones que no corresponden a su grupo profesional.
4) Alberto seguirá cobrando el mismo salario que venía recibiendo.

28 - ¿Qué forma de despido debe ir precedida de un periodo de consultas con los representantes legales de
los trabajadores?

1) El despido nulo.
2) El despido disciplinario.
3) El despido colectivo.
4) El despido por causa objetiva.

29 - Si el despido es calificado como nulo:

1) La empresa no tendrá que readmitir obligatoriamente al trabajador.


2) La empresa deberá abonar al trabajador los salarios de tramitación y el contrato quedará
extinguido de manera definitiva.
3) El trabajador no tendrá derecho a solicitar la prestación por desempleo.
4) La empresa deberá readmitir al trabajador inmediatamente y abonarle los
salarios de tramitación.

Página 7
30 - Luis ha sido padre de un niño, la duración del período de suspensión por nacimiento y cuidado del
menor será de:

1) 15 días ininterrumpidos.
2) 5 meses ininterrumpidos.
3) 16 semanas, de las cuales 6 son de disfrute obligatorio tras el nacimiento y 10 son
de disfrute voluntario e intransferible.
4) 2 días si el nacimiento se produce en la misma localidad y 4 días si es en
diferente localidad.

31 - Es causa de despido disciplinario:

1) Las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la


empresa o a los familiares que convivan con ellos.
2) La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
3) La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
4) Todas las respuestas anteriores son correctas.

32 - El despido colectivo:

1) Es una causa de extinción del contrato por acuerdo entre empresario y


trabajadores.
2) Es una causa de extinción del contrato por causas ajenas a la voluntad de las partes.
3) Es una causa de extinción del contrato por voluntad del empresario.
4) Es una causa de extinción del contrato por voluntad de los trabajadores.

33 - Una excedencia para el cuidado de hijos:

1) Permite al trabajador o trabajadora recibir una retribución de la Seguridad Social


mientras dura la excedencia.
2) Solo puede solicitarla la madre.
3) Cuenta a efectos de antigüedad en la empresa.
4) El padre puede solicitarla solo si fallece la madre.

Página 8
34 - El mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo:

1) Puede ser cíclico o sectorial.


2) Se trata de una suspensión temporal de los contratos de los trabajadores o una reducción
temporal de su jornada.
3) Se activa a propuesta de la Comisión Tripartita.
4) Todas las respuestas anteriores son correctas.

35 - En cuál de los siguientes tipos de movilidad la ley no exige una causa que lo justifique:

1) Traslado colectivo.
2) Movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional.
3) Movilidad funcional ascendente.
4) Modificación sustancial de las condiciones del contrato.

36 - En la empresa en la que trabaja Mario, el trabajo se realiza de lunes a viernes con una jornada
continuada de 8 horas diarias; la empresa quiere cambiar a jornada partida para aprovechar mejor los
recursos. ¿Puede hacerlo?

1) Sí, pero deberá abrir un periodo de consultas con los representantes de los
trabajadores no superior a 15 días.
2) No, si los representantes de los trabajadores no están de acuerdo.
3) La jornada de trabajo se puede cambiar siempre que el empresario quiera y no necesita
consultarlo con los representantes de los trabajadores.
4) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

37 - Son requisitos formales para la realización de un despido por causas objetivas:

1) La entrega, por parte del empresario, junto con la carta de despido, de una
indemnización de 20 días de salario por año de servicio.
2) Conceder un permiso retribuido al trabajador de una semana durante el período de
preaviso.
3) Entregar una carta de dimisión al empresario.
4) Las respuestas 1) y 2) son correctas.

Página 9
38 - Los salarios de tramitación deberán abonarse al trabajador:

1) En caso de despido por causas objetivas.


2) En caso de que el despido sea calificado como nulo.
3) En caso de que el despido sea calificado como procedente.
4) Cuando el despido haya sido calificado como improcedente y el empresario decida
pagar al trabajador la indemnización correspondiente.

39 - Fran lleva cinco meses trabajando en una empresa y quiere solicitar una excedencia voluntaria para
marcharse dos años a Londres a perfeccionar su inglés. Elige la opción correcta:

1) Tiene que solicitar la excedencia por un mínimo de cinco años.


2) El empresario no tiene obligación de concederle la excedencia pues no tiene un año
de antigüedad en la empresa.
3) tiempo que dure la excedencia le cuenta como antigüedad en la empresa.
El
4) Tiene derecho a que le reserven su puesto de trabajo.

40 - Relaciona cada situación con el tipo de despido del que se trata:

1) Juan ha sido despedido por1y2 con


2) Despido disciplinario.
faltas repetidas e
injustificadas de asistencia al
trabajo.
2) Once trabajadores han sido 2y6 con
4) Despido por causas
despedidos por causas
objetivas.
económicas en una
empresa de 80
trabajadores.
3) Javier ha sido despedido 3y4
con
6) Despido colectivo.
por insuficiencia de
consignación
presupuestaria.

Página 10

También podría gustarte