Está en la página 1de 2

ECG - FLASHCARDS

Ondas e Intervalos Eje cardíaco Derivaciones


P= <0.10s, +DI, DII y - aVR Identifica DI y AVF en ECG Unipolares:
PR= 0.12 - 0.20s y sistema exaxial aVR (mano derecha)
QRS= 0.04 - 0.12s 1. + DI y +AVF = normal aVL (mano izquierda)
T= + DI, V6 y - aVR (-30 +100°) aVF (pie izquierdo).
Q= anormal (>0.04s y 2. +DI y -AVF = Bipolares:
>25% de R izquierda (-30 -90°) DI (entre aVR y aVL),
QT= 0.35 - 0.45s 3. -DI y +AVF = derecha DII (entre aVR y aVF)
(+100 +180°) DIII (entre aVL y aVF).
4. -DI y -AVF = extremo Precordiales
Frecuencia (-90 -180°) V1: 4to EIC línea
FC Normal = 60-100 lpm paraesternal derecha
Velocidad del Papel = V2: 4to EIC línea
25mm/seg paraesternal
Cuadro pequeño izquierda
0,04seg = 1mm V3: entre V2 y V4
Cuadro grande = V4: 5to EIC línea
0.20seg = 5mm medioclavicular
Marcapasos: izquierda
Nodo SA 60 - 100lpm V5: a nivel de V4,
Nodo AV 40- 60lpm línea axilar anterior
Ventricular 30 - izquierda.
40lpm V6: a nivel de V4,
línea axilar media
izquierda

Ritmos

Sinusal Taquicardia SupraVentricular


60-100lpm 150-250lpm, QRS habitualmente normal,
Intervalos R-R estables QRS ancho en BRHH y/o WPW
Taquicardia sinusal: >100lpm Nodo AV Re-entrada
Bradicardia sinusal> <60lpm Onda P retrógrada, enterrada en
Extrasístole atrial QRS
Precedida por onda P, seguida por RP <50% del intervalo RR
un QRS normal. SVT Ortodrómlca (con vía
Despolarización Atrial Prematura accesoria):
Extrasístole ventricular: Onda P retrógrada, excéntrica
QRS (prematuro) >12s RP <50% del intervalo RR
No onda P Onda P negativa en DI
Onda T grande, opuesta al QRS. Intra-atrial Re-entrada:
Despolarización Ventricular Onda P positiva en II, Ill, aVF
Prematura RP >50% del intervalo RR
Ocurre en sanos y enfermos Nodo Sinusal Re-entrada
Flutter atrial o auricular Onda P igual a ritmo sinusal
FC atrial 240-350lpm RP >50% del intervato RR
FC ventricular varia con bloqueo AV Taquicardia Atrial Automática
2.1 Onda P + o - en II, III y aVF
Dientes de Sierra RP >50% del intervalo RR
Fibrilación auricular (FA) Taquicardia ventricular
No ondas P >/= 3 QRS anchos (>/=0.12s)
Ritmo irregulamiente irregular Frecuencia: 100-250lpm
Frecuencia Ventricular 160-200lpm ST y onda T cambian dirección
Bigeminismo Disociación AV
Latido acoplado Eje a la izquierda
Sinusal --> extrasístole --> sinusal -- BBDHH
> extrasístole >30s= sostenida, <30s= no sostenida
Trigeminismo Torsades des Pointes
Sinusal --> sinusal --> extrasístole -- 160-200lpm
> sinusal --> sinusal --> extrasístole Taquicardia Ventricular Multiforme
Ritmos de escape Torcedura del QRS
Pausa sinusal QT prolongado
Fibrilación Ventricular
Ritmo de base muy irregular con
paro cardiaco (TA = 0)
Por: Lenin Barzallo
Crecimientos e Bloqueos AV Bloqueos de rama
Hipertrofias Bloqueo AV de primer Bloqueo de rama
grado: derecha:
Dilatación auricular
Intervalo PR QRS mayor a 0.12
derecha:
prolongado >0.20 segundos
Ondas P difásicas
segundos (un V1: patrón rSR´ (esta
(no simétricas), con
cuadrado grande). última es llamada R´
un primer
Toda onda P es prima porque ya hay
componente de
seguida de un una r antes); T
voltaje superior a 0,25
complejo QRS. negativa y simétrica.
mV en V1, son
Los complejo QRS V6: patrón qRs o Rs; la
conocidas como “P
presentan una onda S puede estar
pulmonale”.
morfología normal en empastada.
Dilatación auricular
ausencia de otra Importante: QRS
izquierda:
alteración. ancho y positivo en
onda P mellada en II
Bloqueo AV de segundo V1, en forma de “M”.
y III, con un
grado Mobitz I: Bloqueo de rama
componente final
Alargamiento izquierda:
ancho en V1 y de
progresivo del QRS mayor a 0.12
duración superior a
intervalo PR hasta segundos
0,12 s, es conocida
que una onda P no es V1: patrón QS
como “P mitrale”.
seguida de un QRS V6: onda R
Hipertrofia ventricular
(onda P bloqueada). empastada,
derecha:
Acortamiento monofásica (sin Q ni
Onda R alta en V5-V6
progresivo del S), onda T negativa
y onda S profunda en
intervalo R-R hasta Importante: QRS
V1 y V2.
que la onda P se ancho y negativo en
QRS >100 ms y
bloquea. V1, en forma de V.
deflexión
El intervalo R-R que Hemibloqueo
intrinsecoide >50 ms
contiene la onda P anterosuperior:
o bloqueo de rama
bloqueada es más Eje desviado a la
izquierda.
corto que dos izquierda entre -45° y
Descenso del ST y
intervalos P-P previos. -90°
onda T negativa en
Bloqueo AV de segundo QRS estrecho; menor
derivaciones
grado Mobitz II: a 0.12 s
laterales.
Onda P no conducida qR en DI y AVL
R mayor a 16mm en
con intervalos PR R pequeña en DIII,
AVL, pensar en HVI
previos y posteriores aún menor que en DII
R mayor a 26mm en
de similar duración. El tiempo pico R (RPT)
V5-V6
Intervalo PR posterior igual o mayor a 0.45
Eje normal o
a la onda P s
desviado a la
bloqueada de similar RPT es el intervalo
izquierda.
duración que los al pico de la onda
Onda P ancha o
previos. R. El RPT del
predominantemente
El intervalo R-R que ventrículo
negativa en V1.
incluye a la onda P derecho se mide
R en V1 + S en V5 o V6
bloqueada es igual a desde la
mayor de 35 mm.
la suma de dos derivación V1
Hipertrofia ventricular
intevalos P-P. hasta la
izquierda:
Bloqueo AV de tercer derivación V2, y el
Eje a la derecha
grado o completo: RPT del ventrículo
R alta en V1 >6 mm
Existe una disociación izquierdo desde la
Deflexión intrinsicoide
completa entre aurícula derivación V5
tardía en V1 (>0,035 s)
y ventrículos. hasta la
Relación R:S en V1
Ritmo Regular e derivación V6 .
aumentado >1.0
Intervalos RR Hemibloqueo
R V1 + S V5,6 >10.5
regulares. posteroinferior:
mm
Intervalos PP Eje desviado a la
Puede haber
regulares. derecha entre 105° y
dilatación auricular
Intervalos PR muy 180°.
derecha.
variables. QRS estrecho; menor
Morfología QRS a 0.12 s
variable, Patrón rS en DI y AVL y
generalmente mayor qR en DII y AVF.
a 0.12 segundos.
Ondas P y complejos
QRS sin relación.
Pueden existir Ondas
P inscritas o
montadas en la Onda
T o Complejo QRS. Por: Lenin Barzallo

También podría gustarte