Está en la página 1de 2

ARTE Y CULTURA 1°

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02
“MEJORANDO NUESTRAS ACTITUDES, REVALORAMOS
NUESTRAS COSTUMBRES Y CONSERVAMOS EL MEDIO
AMBIENTE”

COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


CAPACIDADES • Explora y experimenta los lenguajes de las artes.
DESEMPEÑOS • Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus
posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales,
herramientas y técnicas para obtener diversos efectos.

• Se desenvuelve en entornos virtuales. • Gestiona su aprendizaje de manera


autónoma.
ENFOQUE • Enfoque intercultural
TRANSVERSAL:
Valor(es): • Respeto a la identidad cultural

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Los estudiantes elaboran un boceto del diorama sobre una danza de nuestra región o
país.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
El boceto del diorama muestra detalles precisos de la danza, como los movimientos, los
trajes, el entorno y otros elementos relevantes.

ACTIVIDAD 05:
“EL DIORAMA”
1. ¿Qué es un diorama?
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales
o incluso seres imaginarios, presentados dentro de un entorno y con el propósito de
representar una escena. Su intención es representar una escena del mundo real a
una escala mucho más pequeña con todos sus detalles, colores y texturas.

2. Estructura de un diorama
✓ Fondo: Es el ambiente del lugar en el que se presenta la escena. Puede tener varios
planos para simular mayor profundidad.
✓ Escena: Es la acción que se representa a través de los objetos, elementos o siluetas
organizados en el espacio.
✓ Figura: Son los elementos o siluetas que protagonizan la escena. Pueden ser planos
(dibujados y recortados en cartón o cartulina) o tridimensionales (ya sea juguetes u
objetos elaborados con materiales diversos como, plastilina, papel maché, materiales
reutilizables, entre otros).

3. ¿Cómo elaborar un diorama?


• Elegir un tema y contexto a representar
• Investigar sobre el tema elegido para identificar sus características (colores, texturas,
etc.)

ARTE Y CULTURA_2024
• Elaborar un boceto que refleje cómo quedará el diorama, teniendo en cuenta los
planos y su base
• Elaborar un listado de los materiales que se van a utilizar y reunirlos.
• Elegir un recipiente como la estructura base del diorama; este puede ser una caja u
otro recipiente, el cual va a contener todos los elementos de la escena.
• Asegurar la base sobre la que se irán construyendo las capas del espacio, del frente
y el fondo, y añadiendo texturas, colores, formas y figuras hasta crear la sensación
de profundidad en el escenario

RETO: Los estudiantes elaborarán un boceto del diorama, teniendo en cuenta un


acontecimiento importante de nuestras costumbres regionales o nacionales.

Ejemplo de un diorama – región costa:

ARTE Y CULTURA_2024

También podría gustarte