Está en la página 1de 29

TEMA: RELIEVE COSTERO -PERÚ

DOCENTE: Mg. Willian H. Vásquez Agreda

SEMANA: 06
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
La Costa

La costa es una estrecha franja


comprendida entre el mar y la cordillera de
los Andes, se extiende entre los 0 m.s.n.m.
hasta 500 m.s.n.m.(según Javier Pulgar V.)

Características

✓ Abarca aproximadamente entre el 10 al 12% del territorio


nacional.
✓ De aspecto árido, debido a la escasez de precipitaciones,
por influencia del mar frío y la cordillera de los Andes.

✓ De ancho variable:
✓ • Su mayor amplitud está en Piura (Morropón), 170 km.
✓ • Su menor amplitud en Arequipa (Punta Lobos), 5 Km.

✓ Es la región más poblada del país (58% de la población).

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


PRINCIPALES GEOFORMAS COSTEÑAS

Desierto Son extensas llanuras áridas carentes de vegetación y mínima de


precipitación

Formación

✓ Influencia de la frialdad del


mar peruano y altitud de la
Cordillera de los Andes.
✓ Sedimentación eólica.

Principales desiertos
▪ Sechura (Piura) +
extenso
▪ Ancón (Lima)
▪ Paracas e Ica (Ica)
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
❑ Duna: montículo cerca al litoral que
está en permanente desplazamiento.
❑ Médano: montículo de arena con
base rocosa.

Duna Pur Pur - La


Desierto de Ica libertad
Estructuras rocosas en proceso de lento levantamiento.
Tablazo
También llamadas terrazas marinas.
Predomina en la costa norte (Tumbes y Piura).

Origen Aprovechamiento Principales tablazos


Explotación de hidrocarburos: ▪ Zorritos (Tumbes).
Levantamiento epirogénico.
petróleo y gas natural. ▪ Lobitos, Máncora (+alto)
(Piura).
Características ▪ Tablada de Lurín (Lima).
▪Son unidades aisladas. ▪ Gran tablazo de Ica (Ica).
▪Algunas son escalonadas
(en la costa sur).

https://mundogeografia.com/tablazos/
Refinería de Talara (Piura)
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
https://www.construccionminera.cl/modernizacion-refineria-de-talara-el-gigante-de-peru/
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Son áreas hundidas de la superficie de la
Depresión costa, cuya base se localiza bajo el nivel del
mar

Origen Aprovechamiento Principales tablazos


epirogénico. ✓ Explotación de sales y fosfatos ▪ Bayovar (Piura): más
(salinas). profunda.
✓ Ecosistemas en los humedales ▪ Cañamac (Lambayeque).
Por afloramiento de aguas ▪ Salina de Huacho y Chilca
originan: (Lima).
▪ Otuma (Ica).

SALINAS agua salada HUMEDALES agua subterránea (dulce)

Las salinas de Pantanos de


Huacho (Lima) Villa (Lima)
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
También llamados abanicos aluviales, conos
Valle deyectivos (forma cónica) o valles transversales (orientación de este
a oeste). Son 53 valles, formado por los ríos de la vertiente del
Pacífico que en su curso inferior depositan material fértil.

Origen

Sedimentación fluvial.
Tipos:
Aprovechamiento
✓ Predomina agricultura intensiva (para la exportación e
industria) como uvas, arroz, caña, etc.
✓ Concentración poblacional.
✓ Es el relieve más poblado de la costa y del Perú.

Suelos
✓ Principalmente fluviosoles (más fértiles
del Perú)

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Valle del rio Rímac Valle del rio Casma – Ancash

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


Valle del rio Chira – Piura
Relieve con potencial agrícola.
Pampa Se usan para ampliar la frontera agrícola mediante proyectos de
irrigación.

Características Aprovechamiento Principales pampas


Al convertirse en áreas cultivables, se ✓ Olmos (Lambayeque)
Son extensas llanuras orientan principalmente al agro intensivo más extenso.
desérticas formadas por con cultivos como espárrago, palta Hass, ✓ Morropón (Piura).
sedimentación. arándano, paprika, etc. ✓ Villacurí (Ica).
✓ Majes-Siguas, La Joya
(Arequipa).

fluvial. pluvial

Grava
aluvial
Arena
Conformado de
Limo
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Arcilla
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda

Pampas de Majes – Arequipa Pampas de Olmos- Lambayeque Pampas de Villacuri – Ica

Pampas de Jequetepeque-
libertad Pampas de Ite en Tacna Pampas de Ancón – Lima
Estribaciones andinas
Son las partes bajas de la Cordillera de los Andes.
(contrafuertes andinos)
Van perdiendo altitud desde el este hacia el oeste.

Características Estribaciones en la ciudad de Lima Lomas

✓ Son conocidos como cerros. ❑ San Cosme (La Victoria) ✓ Son ecosistemas estacionales
✓ Algunas llegan hasta el ❑ Cerro el Pino (La Victoria) (invernal), que crecen en la laderas
litoral. ❑ Morro Solar (Chorrillos) de los cerros humedecidos por las
✓ Otras separan a un valle de neblinas y garúas.
otro. ✓ Ejemplo: Lúcumo (Pachacamac),
Atiquipa (Arequipa).
Aprovechamiento:

✓ Áreas de asentamiento humano.


✓ Permite la construcción de
antenas para mejorar las
comunicaciones de radio y tv.
✓ Base para el desarrollo de lomas.
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Esteros Son los distintos canales subacuáticos que unen los distintos
brazos (delta) por los que desemboca el río Tumbes

Características

❑ En los sedimentos que estos ríos ❑ Este tipo de relieve es propio de las
depositan, crece la vegetación de zonas tropicales, y en nuestro país
mangles, de allí que estos lugares exclusivo del departamento de Tumbes
reciben la denominación de manglares

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


Mg. Willian H. Vásquez Agreda
Áreas ligeramente elevadas rodeadas por el mar que forman
ISLAS parte del hundimiento de la cordillera costera.
Zonas de deposito guanero.
RELIEVE DEL LITORAL COSTERO

❑ Cabos
✓ Son áreas de ingreso continental hacia el mar
de menor extensión que las puntas.
✓ Se asocian a la formación de balnearios y
zonas de esparcimiento.
❑ Puntas
✓ Son áreas de ingreso continental hacia el mar
de menor extensión que las penínsulas.
✓ Constituyen áreas de formación de balnearios y
zonas de esparcimiento.

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


❑ Penínsulas
✓ Son las áreas de mayor ingreso continental
hacia el mar y expuestas a erosión marina
continua. Conforman zonas de
esparcimiento.

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


❑ BAHÍAS
✓ Áreas de ingreso del mar hacia el continente.
✓ Conforman áreas de relativo menor impacto de oleaje
sobre el litoral, además son espacios de
establecimiento portuario.

Mg. Willian H. Vásquez Agreda


ACTIVIDADES EN CLASE
RESOLVEMOS

1 2 3 4 5

6 7 8 9 1O

11 12 13 14 15
GRACIAS

También podría gustarte