Está en la página 1de 40

Midiendo el camino:

Test y Evaluaciones
para una vida plena

Propuesta creada por


Cuarto Semestre de
fisioterapia

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Tabla de contenido
1. Introducción .......................................................................................... 3
2. Prólogo .................................................................................................. 4
3. Capitulo 1 vida educativa y calidad de vida ............................................ 5
3.1 ¿Qué es calidad de vida? ...................................................................... 6
4. Test SF-36 ............................................................................................... 7
4.1 Formato SF-36 ...................................................................................... 8
5. ¿Qué es Vida educativa? ......................................................................... 9
6. TADI - Test de aprendizaje y desarrollo infantil .................................... 10
6.1 Protocolo de respuestas - TADI ............................................................ 11
7. Capitulo 2 autocuidado y vida domestica .............................................. 12
8. Autocuidado y vida domestica................................................................ 13
10. Índice de KATZ ..................................................................................... 14
11. Índice de BARTHEL ............................................................................... 15
12. Capitulo 3 Vida comunitaria, social y cívica ......................................... 16
12.1 ¿Qué es vida comunitaria, social y cívica? .......................................... 17
13. Escalas ................................................................................................. 20
14. Capitulo 4 Calidad de vida medio ambiental ........................................ 23
14.1 ¿qué es calidad de vida medioambiental? .......................................... 24
14.2 ¿En qué influye la vida medioambiental en la calidad de vida? .......... 25
14.4 Test accesibilidad ............................................................................... 26
15. Capitulo 5 Vida laboral ........................................................................ 28
15.1 ¿Que es la calidad de vida laboral? ..................................................... 29
15.2 Escala de Dash .................................................................................... 30
16. Capitulo 6 Tecnología y Asistencia ....................................................... 33
16.1 ¿Qués es la categoría tecnología y asistencia?..................................... 34
16.2 Escala de Berg ..................................................................................... 35
16.3 Formato escala de Berg ....................................................................... 36
17. Conclusión ........................................................................................... 37
18. Herramientas utilizadas ....................................................................... 38
19. Bibliografía .......................................................................................... 39
Introducción

En un mundo cada vez más complejo y diverso, la


evaluación y medición de diferentes aspectos de la
vida se ha convertido en una herramienta esencial
para comprender, mejorar y tomar decisiones
informadas. Este libro, explora una amplia gama de
áreas, desde la educación, el trabajo, el cuidado
personal y la tecnología. A lo largo de sus páginas,
descubriremos cómo las mediciones pueden
ayudarnos a reconocer el entorno del paciente y a
tomar decisiones más acertadas sobre su
tratamiento.

3
Pról ogo
En este libro, nos sumergimos en el emocionante
mundo de la fisioterapia, donde cada medida y
prueba se convierte en un faro que nos guía a
nosotros los fisioterapeutas a través del proceso de
rehabilitación de cada uno de nuestros pacientes.
Desde la meticulosa evaluación de la movilidad hasta
el profundo análisis de la fuerza y funcionalidad, cada
dato recopilado es un paso más hacia su
recuperación integral y un hito en nuestra práctica
profesional.

Sin embargo, nuestra travesía va más allá de las


paredes de la consulta. También nos aventuramos en
el terreno de su vida cotidiana, donde el entorno y las
circunstancias influyen en su proceso de
recuperación. Desde la accesibilidad en el hogar
hasta la integración de tecnologías de asistencia,
cada elemento juega un papel crucial en su camino
hacia la autonomía y plenitud.

A medida que avanzamos, reconocemos la


importancia de no solo medir el progreso físico, sino
también cultivar un ambiente de apoyo y
comprensión. La empatía y la comunicación son
herramientas vitales como cualquier escala. Nos
esforzamos por comprender no solo las limitaciones
físicas de nuestros pacientes, sino también sus
esperanzas, miedos y sueños.

En cada capítulo, nos encontramos con desafíos y


oportunidades para crecer, aprender y adaptarnos.
Con cada medida tomada, nos acercamos más a la
meta compartida de una vida plena y activa. Este
libro es una invitación a tener una guía que les sirva
como faro de entendimiento y esperanza para la
travesía que comienza en el camino de buscar la
salud y el bienestar. ¡Qué comience la aventura!
4 4
CAPITULO 1
VIDA EDUCATIVA Y
CALIDAD DE VIDA
PRESENTADO POR:
Laura Camila Bejarano
Juan Diego Pareja
Daniela Ramos Ortiz
María Fernanda Valencia
Danna Sofia Zafra

5
¿Qué es
calidad
de vida?
¿Qué es calidad de vida según la OMS?
“[…] la percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del
contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas,
expectativas, estándares y preocupaciones. Es un concepto de amplio alcance que
está atravesado de forma compleja por la salud física de la persona, su estado
fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales y la relación que tiene
con su entorno.” (OMS, 2002).

¿Qué influye en la calidad de vida?


La calidad de vida de las personas se relaciona directamente con las condiciones
políticas, sociales, económicas y culturales del contexto en el que se sitúa una
persona, por lo que, para valorar la calidad de vida se debe tener presente que dicha
experiencia es individual, heterogénea y subjetiva, lo que una persona puede
considerar como esencial para gozar de calidad de vida, para otra puede no ser
importante, por ejemplo tener un alto nivel de ingresos o bienes materiales.

6
ENCUESTA
SF-36
El cuestionario de salud SF-36 fue desarrollado a
principios de los noventa, es una escala genérica
que proporciona un perfil del estado de salud y es
aplicable tanto a pacientes clínicos como a la
población general. Ha resultado útil para evaluar la
calidad de vida relacionada con la salud (CVRS),
comparar la carga de diversas enfermedades,
detectar los beneficios en la salud producidos por
un amplio rango de tratamientos diferentes y
valorar el estado de salud de pacientes individuales.

7
FORMATO
SF-36
¿Qué es Vida educativa?
CONCEPTO
La integración o reintegración de la vida educativa es el
proceso de asumir o reanudar actividades y roles en las
escuelas y otros entornos educativos, lo que requiere
habilidades como negociar terreno, obteniendo acceso a
entornos escolares apropiados y participando en actividades
esenciales para vida educativa.

¿Y el Movimiento Corporal Humano?


El movimiento corporal humano en la vida educativa impacta
positivamente en diversos aspectos, incluyendo el aprendizaje
kinestésico, la concentración, el desarrollo motor, el control del
estrés y la ansiedad, el fomento del trabajo en equipo y la
promoción de un estilo de vida saludable. Al incorporar
actividades físicas en el aula, se facilita el aprendizaje, se
mejora la salud física y emocional de los estudiantes, y se
fomentan habilidades sociales clave.tiva.

9
Te
st de Aprendiz
aj
e TADIy
De
sar n t i l
rollo infa

Es una escala que permite evaluar de manera


continua el desarrollo y aprendizaje de niños y
niñas entre 3 meses y 6 años de edad, permite
detectar potenciales rezagos en el desarrollo e
intervenir tempranamente.

10
Protocolo
de respuestas - TADI

11
CAPITULO 2

AUTOCUIDADO Y VIDA
DOMÉSTICA
PRESENTADO POR:

MAYERLI ALEXANDRA LASSO

SANTIAGO MOLINA MARULANDA

VALENTINA SHEIK ECHEVERRI

ABRAHAM CUARTAS HERNANDEZ

JUAN DAVID ROJAS SAAVEDRA

DAYANA NARVAEZ QUENGUAN

12
Autocuidado
¿QUÉ ES EL
AUTOCUIDADO?

El autocuidado según la OMS: Una


definición amplia y
empoderadora
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define el autocuidado
como la capacidad de los
individuos, las familias y las
Promover la salud
comunidades para:
Prevenir enfermedades
Mantener la salud
Afrontar enfermedades y
discapacidades

Esta definición abarca una gama de


actividades y prácticas que las personas
pueden realizar para cuidar de su salud
y bienestar, tanto de forma
independiente como con el apoyo de
profesionales sanitarios.

Vida
Doméstica
Se refiere a las
Moverse por la casa actividades y tareas
Preparar comidas
cotidianas que las
Hacer tareas domesticas
personas realizan en su
Cuidar niños o mascotas
hogar esta actividades
Realizar compras
Manejar el dinero pueden incluir

13
ÍNDICE DE
KATZ
Es un instrumento para evaluar la independencia del paciente en
la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Puede ser
contestado por el propio paciente, en otros deben ser los
familiares. El programa evalúa la puntuación final y clasifica al
paciente en tres grados de incapacidad.

14
ÍNDICE DE
BARTHEL
Diseñado con el fin de evaluar al adulto mayor, convirtiéndose en
uno de los instrumentos más utilizados en la medición de
actividades básicas de la vida diaria, sobre todo en pacientes con
enfermedad cerebrovascular aguda. Es también un buen predictor
de la mortalidad y de la respuesta a los tratamientos de
rehabilitación, valora con precisión la duración de la estancia
hospitalaria, la necesidad de hospitalización, el resultado funcional
y la capacidad para regresar a la actividad de la vida diaria.

15
CAPÍTULO 3
Vida comunitaria,
social y cívica
Presentado por:
Paula Marcela Agudelo
Yuly Fernanda Escobar
Diana Marcela Liscano
Karen Yinne Moreno
Katerine Stefania Tulcan
Jonathan Stiven Pasichaná

16
¿Qué es vida
comunitaria, social y
cívica?
Según la APTA, esta se refiere a
la capacidad de participar en
una vida social organizada fuera
del hogar, es decir, lo que
hacemos al interactuar con
otras personas diferentes a
nuestra familia.

17
Participar en actividades como:
juegos, recreación en parques y
con amigos.

También en la participación
religiosa y humana.

18
En derechos humanos,
política y ciudadanía.

El fisioterapeuta está preparado


desde su ámbito profesional para
reanudar los roles comunitarios y
actividades instrumentales de la
vida diaria, de las personas a través
de pruebas y medidas que ayudan
a facilitar la rehabilitación en los
involucrados afectados.

19
ESCALAS
Nos permiten medir, evaluar y
representar aspectos
importantes de la vida
comunitaria, desde la calidad
de vida familiar hasta la
planificación urbana. Y su
participación en la sociedad.

A continuación te presentamos
dos muy importantes para que
hagas un buen trabajo
profesional.

20
Video

22
21
CAPITULO 4
CALIDAD DE VIDA
MEDIO AMBIENTAL
JUAN DAVID MOLINA
JHEMBERLEY CORTES PAEZ
JUAN JOSE VELASQUEZ AGUIRRE
JOSE MIGUEL VIDAL VALENCIA
DIEGO FERNANDO DIEZ
JUAN DAVID ORTIZ JIMENEZ

23
de vida me
d
s calida

dio
ambie
e

n
é

al
t
¿Qu ?

La calidad del medio ambiente en que vivimos


tiene un efecto directo en nuestra salud y
bienestar. Un medio ambiente limpio es fuente de
satisfacción, mejora el bienestar mental, permite a
las personas recuperarse del estrés de la vida
cotidiana y llevar a cabo actividades fisicas

24
La calidad de vida está intrínsecamente ligada al estado del medio
ambiente en el que vivimos. Un entorno natural limpio y saludable
no solo promueve la salud física y mental de las personas al
reducir la exposición a contaminantes y enfermedades, sino que
también proporciona acceso a recursos básicos como agua
potable y alimentos frescos, así como espacios naturales para el
recreo y el bienestar psicológico. La degradación ambiental, por
otro lado, puede llevar a la escasez de alimentos, la contaminación
del aire y el agua, y la pérdida de biodiversidad, todo lo cual
impacta negativamente en la calidad de vida de las personas al
socavar su salud, seguridad alimentaria y bienestar general. Por lo
tanto, proteger y preservar nuestro medio ambiente es esencial
para garantizar una alta calidad de vida para las generaciones
presentes y futuras.

25
TEST
ACCESiBILIDAD
Un test de accesibilidad con criterios de diseño universal
incluye la evaluación del acceso físico mediante la
presencia de rampas y ascensores adecuados, así como
la eliminación de barreras sensoriales mediante señales
auditivas o táctiles. Además, se consideraría la amplitud
y disposición de los espacios interiores, la accesibilidad
de muebles y equipamiento, la disponibilidad de
servicios accesibles, como baños adaptados, y la
accesibilidad del entorno exterior, incluidas aceras y
áreas de estacionamiento. Se buscaría también
garantizar que la información se presente en formatos
diversos y se recopile retroalimentación continua para
mejorar la accesibilidad en todos los aspectos del
entorno evaluado.

26
TEST
ACCESIBILIDAD
La combinación de la escala de
accesibilidad y el test de Likert
proporciona una visión completa de la
percepción de los usuarios sobre la
accesibilidad de un producto o servicio.
Si la escala de accesibilidad señala
dificultades específicas para usuarios
con discapacidades y el test de Likert
muestra una baja satisfacción, sugiere
que estas dificultades impactan
negativamente en la experiencia del
usuario. Utilizando ambos métodos, se
pueden identificar áreas de mejora y
tomar medidas concretas para hacer
que los productos y servicios sean más
inclusivos y accesibles para todos..

27
capítulo 5
VIDA LABORAL

Stephania aparicio Silva


Luisa Fernanda Castro
Karol Dayana Mafla
Ana Maria Cifuentes

28
¿Qué es la calidad
de vida laboral?

La Asociación de Psicología
del Trabajo y las
Organizaciones (APTA)
define la calidad de vida
laboral como el grado en el
que los trabajadores son
capaces de satisfacer sus
necesidades y
expectativas, tanto dentro
como fuera del trabajo,
mientras contribuyen de
manera efectiva a la
organización.

29
Para evaluar la calidad de vida
laboral específicamente en el
campo de la fisioterapia,
podrías considerar utilizar un
cuestionario validado que se
enfoque en aspectos relevantes
para los fisioterapeutas.
Algunas opciones podrían ser:

Escala de independencia
muscular (FiM)

Escala DASH

ESCALA DE DASH

30
ESCALA DASH (Disabilities of the Arm,
Shoulder and Hand):
Es una herramienta de evaluación utilizada
en fisioterapia para medir la discapacidad
relacionada con la extremidad superior,
específicamente en el brazo, hombro y mano.
Es utilizada en la evaluación de pacientes con
lesiones musculoesqueléticas en estas áreas,
como fracturas, síndrome del túnel carpiano,
entre otras.

La escala de DASH consta de 30


ítems que evalúan la capacidad
funcional de las áreas nombradas
anteriormente. Los ítems cubren una
variedad de tareas, como levantar
objetos, realizar actividades
domésticas, trabajar y participar en
actividades recreativas.

Los pacientes califican cada ítem en


una escala de 5 puntos, donde:

1. SIN DIFICULTAD O SÍNTOMAS


2. ALGO DE DIFICULTAD O
ADEMÁS DE LOS 30 ÍTEMS, LA
SÍNTOMAS
ESCALA DE DASH TAMBIÉN INCLUYE
3. BASTANTE DIFICULTAD O
UN ÍTEM DE EVALUACIÓN DE LA
SÍNTOMAS
INTENSIDAD DEL DOLOR EN EL
4. MUCHO DIFICULTAD O
BRAZO, HOMBRO O MANO EN EL
SÍNTOMAS
ÚLTIMO PERÍODO DE UNA SEMANA.
5. INCAPACIDAD PARA REALIZAR
LA PUNTUACIÓN TOTAL DE LA
LA ACTIVIDAD O SÍNTOMAS
ESCALA DE DASH SE CALCULA
SEVEROS
UTILIZANDO UNA FÓRMULA
ESPECÍFICA QUE NORMALIZA LA
PUNTUACIÓN A UN RANGO DE 0 A
100

31
32
Capitulo 6
TecnologÍa y
asistencia

Juan Andres Albornoz Yaqueno


Hanna Alejandra Cardona García
Andrea Isabella Valencia Llanos
Jair Martinez Cordoba
Bayron Steven Cuatindioy Montoya
Lina Maria Ibarra Insuasty
Nataly Sossa Zuñiga
Keidy Yulitza Sanchez

33
¿Qué es la categoría de tecnología y asistencia?
La categoría de Tecnología y Asistencia dentro del marco de
trabajo de la APTA (American Physical Therapy Association) se
refiere a la utilización de herramientas, equipos y sistemas para
mejorar la función, la participación y la calidad de vida de las
personas con discapacidades o limitaciones físicas.

¿Qué nos cuenta la OMS de esta categoría?


La tecnología de asistencia (también llamada tecnología
de apoyo) permite y promueve la inclusión y la
participación, especialmente de las personas con
discapacidad, los ancianos y los individuos con
enfermedades no transmisibles. La finalidad principal de
esos productos es conservar o mejorar las funciones y la
autonomía de las personas y de este modo promover su
bienestar. Esas ayudas permiten a las personas llevar una
vida digna, sana, productiva y autónoma, así como
estudiar, trabajar y participar en la vida social. (OMS)

Esta categoría abarca una amplia gama de tecnologías, desde


dispositivos simples y de bajo costo hasta sistemas complejos y
de alta tecnología. Algunos ejemplos incluyen:

Ayudas para la movilidad: Bastones, andadores, sillas de


ruedas, scooters, exoesqueletos robóticos.
Ortopedia y prótesis: Férulas, ortesis, prótesis de extremidades,
prótesis mamarias.
Tecnología de asistencia para la comunicación: Sistemas de
voz a texto, software de reconocimiento de voz, teclados
adaptados.
Tecnología de asistencia para la vida diaria: Ayudas para
comer, beber, vestirse, bañarse y realizar otras tareas
cotidianas.
Tecnologías de información y comunicación (TIC):
Computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, software de
asistencia, aplicaciones móviles. 34
Escala de Berg
La APTA (Asociación Americana de Fisioterapia) reconoce la Escala de Berg
como una herramienta valiosa para la evaluación del equilibrio y la
prevención de caídas en personas mayores y adultos con riesgo de caídas. La
Asociación recomienda que los fisioterapeutas se familiaricen con la Escala
de Berg y la utilicen en su práctica clínica según sea apropiado.

Es importante destacar que la Escala de Berg es solo una herramienta de


evaluación y no debe utilizarse como único factor para determinar el riesgo
de caídas. La evaluación completa del riesgo de caídas debe incluir otros
factores, como el historial de caídas, la fuerza muscular, la flexibilidad, la
función cognitiva y la medicación.

35
Formato de escala de
Berg

36
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que esté documento
abordará de manera integral componentes
fundamentales para mejorar diversos aspectos de la
vida. Yendo desde la vida educativa hasta el trabajo,
autocuidado, la tecnología y la calidad de vida en
diferentes entornos, se destaca la importancia de la
evaluación y medición como herramientas esenciales
para la toma de decisiones informadas. A lo largo de
sus secciones, se evidencia cómo la fisioterapia no solo
se centra en la evaluación física, sino también en
considerar el entorno, tecnologías de asistencia y la
calidad de vida en su totalidad. Este enfoque integral
refleja la importancia de comprender no solo las
dimensiones físicas, sino también emocionales y
sociales de cada personas. La colaboración
interdisciplinaria y la empatía se presentan como
pilares clave para alcanzar una vida plena y activa,
donde la salud y el bienestar son objetivos
compartidos. Finalmente este documento invita a
obtener un enfoque holístico en la búsqueda de una
vida satisfactoria y saludable.

37
HERRAMIENTAS UTILIZADAS

CANVA
1 web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece
herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si son para
ocio como si son profesionales.

INSHORT
2 Este software versátil le permite agregar música a sus videos,
recortarlos, fusionarlos, agregar texto y difuminar fondos, todo con una
interfaz intuitiva que agiliza su flujo de trabajo.

GRABADORA DE VIDEO/CELULAR
3 Es una herramienta útil para la grabación de videos, que permite
a los usuarios capturar momentos importantes y crear contenido
visual de manera conveniente y accesible.

GRABADORA DE AUDIO/CELULAR
4 Útil para documentar o almacenar audio en el día a día. La
facilidad de uso y la portabilidad de las grabadoras de audio en
los teléfonos móviles las convierten en una herramienta
indispensable para muchas personas.

CAPCUT
5 Herramienta de edición de video versátil y fácil de usar para
dispositivos móviles. Ofrece una amplia gama de funciones de
edición que permiten a los usuarios crear videos de alta calidad
directamente desde sus teléfonos inteligentes.

DRIVE GOOGLE
6 Permite a los usuarios almacenar, sincronizar y compartir archivos
en línea, lo que les brinda acceso a sus datos desde cualquier
dispositivo con conexión a Internet.

38
Bibliografía

39
VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO Mayo 2024

"¡Estudiantes de fisioterapia, prepárense para medir


su camino hacia el éxito con las principales pruebas
en 'Midiendo el camino: Test y Evaluaciones para
una vida plena'! Este recurso esencial ofrece una
selección cuidadosamente elegida de pruebas
diseñadas específicamente para ustedes. Desde
evaluaciones de autocuidado hasta medidas de
tecnología asistencial, este libro les proporcionará
las herramientas necesarias para comprender y
mejorar su práctica clínica mientras se preparan
para su futura carrera. Con 'Midiendo el camino'
como su guía, estarán listos para enfrentar los
desafíos de la fisioterapia con confianza y éxito.
¡Empiecen a medir su camino hacia una práctica
clínica más efectiva hoy mismo!"

Midiendo el camino: Test y Evaluaciones para una


vida plena tiene licencia CC BY-SA 4.0.© 2 por C

También podría gustarte