Está en la página 1de 16

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Situaciones de Salud en el Contexto Intercultural para el Fortalecimiento de Estilos de


Vida Saludable
pag.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

SITUACIONES DE SALUD EN EL CONTEXTO INTERCULTURAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

LICENCIADA:

MAG. ROSA MARIA TASAYCO VILLA

ALUMNA:

DONAYRE HERNANDEZ HEIDY

CURSO:

SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGICA

CICLO:

IV

TURNO:

TA

ICA, NOVIEMBRE DE 2022

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


AGRADECIMIENTO
Este agradecimiento va para la Universidad Privada San Juan Bautista y a mi
familia por su gran apoyo comprensión y cariño, por darnos la oportunidad de
formarme en esta prestigiosa UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
que me abrió las puertas para poder estudiar la carrera profesional de
Enfermería.
A su vez al personal docente LIC. MARITA ROXAN ESPINOZA ALMORA que
nos enseñaron y nos brindaron sus conocimientos durante todo el ciclo, gracias
por su paciencia y dedicación.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ÍNDICE GENERAL DE LOS CONTENIDOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ........................................................ 1

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

1.1 Objetivos: ................................................................................................................. 4

1.1.1 Objetivos generales................................................................................... 4

1.1.2 Objetivos específicos ................................................................................ 5

1.2. GENERALIDADES: ........................................................................................... 5

• El entorno afectivo próximo ............................................................................ 6

1.3. CONTENIDO ......................................................................................................... 7

1.1.3 Los pueblos indígenas frente al COVID. Panorama Epidemiológico. ... 7

1.1.4 MARCO LEGAL .......................................................................................... 7

1.1.5 PROMOCION DE LA SALUD ..................................................................... 8

1.4 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ................................................................... 9

1.4.1 MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD ................... 9

1.4.2 Protección y Fortalecimiento de la Salud.............................................. 10

1.5 ANALISIS CRITICO......................................................................................... 11

CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 13

BIBLIOGRAFÍA ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INTRODUCCIÓN
En el presente estudio de investigación nos enfocamos en el estilo de vida saludable en
el contexto intercultural, el fortalecimiento de estilos de vida saludable es un conjunto de
patrones de conductas relacionados con la salud, determinado por las elecciones que
hacen las personas de las opciones disponibles acordes con las oportunidades que les
ofrece su propia vida.
De esta forma, el estilo de vida puede entenderse como una conducta relacionada con
la salud de carácter consistente (como la práctica habitual de actividad física) que está
posibilitada o limitada por la situación social de una persona y sus condiciones de vida.
Por otro lado, puedo destacar que me ha asombrado un tema intercultural sobre la
transición epidemiológica de enfermedad aguda a enfermedad crónica, como principal
causa de mortalidad en nuestra sociedad, ha hecho importante el estudio del estilo de
vida relacionado con la salud en la actualidad.
Durante los años 80, el estudio del estilo de vida alcanzó un elevado protagonismo en el
ámbito de las ciencias biomédicas, debido a que, tras el informe Lalonde, se determinó
la importancia de los hábitos de vida y sus determinantes sobre la salud de las personas,
definiendo que el estilo de vida, en el ámbito de las ciencias de la salud, podría
considerarse como el “conjunto de decisiones de las personas que afectan a su salud y
sobre las cuales ellas tienen más o menos control”
Hasta entonces, desde distintas áreas de conocimiento se habían estudiado diferentes
variables relacionadas con el estilo de vida. Prevalecía la idea de que el estilo de vida
tenía un carácter fundamentalmente voluntario, aunque en la actualidad cobra fuerza la
idea de que existen muchas variables de índole muy diversa que vienen a conformar el
fenómeno que denominamos estilo de vida y es que las conductas habituales y
elecciones están limitadas a las oportunidades vitales que ofrecen el contexto y las
condiciones estructurales de vida.

1.1 Objetivos:

1.1.1 Objetivos generales


Desarrollar un marco conceptual, técnico y metodológico que orienta las acciones
de promoción de la salud en el nivel nacional, regional y local.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1.1.2 Objetivos específicos
✓ Determinar los aportes que un estilo de vida saludable trae al mejoramiento
de los hábitos saludables
✓ Desarrollar el modelo de abordaje de promoción de la salud, considerando
los elementos conceptuales, técnicos y metodológicos de los enfoques,
estrategias, en las diferentes dimensiones de la población y escenarios,
que permitan la intervención en promoción de la salud.
✓ Explicar los contenidos para el desarrollo de las acciones de promoción de
la salud, de acuerdo a las diferentes etapas de vida y programas de
promoción de la salud.

1.2. GENERALIDADES:
1.2.1. LA SALUD INFANTIL Y LA ESTRATEGIA AIEPI

Aproximadamente 12 millones de niños nacen anualmente en Latinoamérica y el


Caribe. De acuerdo con las estimaciones, 400.000 de ellos mueren antes de llegar a
los 5 años de edad; 270.000 mueren antes de cumplir un año, y de estos, 180.000
fallecen durante el primer mes de vida. Esta pérdida constante de vidas se debe
principalmente a causas prevenibles o tratables si son detectadas tempranamente,
como la desnutrición o infecciones y enfermedades respiratorias que en conjunto son
responsables de una de cada cuatro muertes en este grupo etario.

La mayoría de estos problemas, que continúan afectando la salud de la niñez y que son
responsables de alrededor de las dos terceras partes de las muertes anuales en las
Américas, puede ser prevenida o efectivamente tratada mediante la aplicación de
intervenciones sencillas y de bajo costo. Sin embargo, miles de familias aún no disponen
de acceso a ellas, o carecen de los conocimientos y de la práctica que les permitiría
aplicarlas en su hogar y comunidad.

En 1996 la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la


Infancia (AIEPI) fue presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como la principal estrategia
para mejorar la salud de la niñez en las Américas.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Sobre esta base, AIEPI es considerada en la actualidad como la estrategia más eficiente
para reducir la carga de enfermedad y discapacidad en la población, y contribuir a un
crecimiento y desarrollo saludables durante los primeros cinco años de vida.

1.2.2. COMPONENTES Y DETERMINANTES DEL ESTILO DE VIDA


RELACIONADO CON LA SALUD

Los determinantes del estilo de vida relacionado con la salud son diversos y su estudio
puede abordarse desde dos perspectivas bien distintas

La primera, en la que se valoran factores que podríamos denominar individuales y en la


que los objetos de estudio son fundamentalmente aspectos biológicos, factores
genéticos y conductuales, así como características psicológicas individuales.

La segunda perspectiva parte de aspectos sociodemográficos y culturales, y desde ella


se estudia la influencia de factores como el contexto social, económico o el medio
ambiente, es decir, diferentes elementos del entorno.

Durante el desarrollo humano se establecen múltiples transacciones entre ambos


contextos y se establecen patrones adaptativos de conducta, anteriormente
denominados hábitos de vida, que conforman en conjunto el “estilo de vida relacionado
con la salud”, determinados por cada uno de estos factores.

• El entorno afectivo próximo


Las relaciones sociales vienen a determinar, en gran medida, la adopción de gran parte
de nuestras conductas habituales, es muy frecuente que ciertos hábitos de vida nocivos
para la salud se desarrollen en grupo, tal y como el consumo de alcohol y de tabaco

De la misma forma, la alimentación es un factor determinado por el contexto social,


económico y familiar, encontrando que existe agregación familiar en la prevalencia de
obesidad o en los patrones habituales de actividad física.

Ciertos aspectos sociales inciden de forma muy significativa en la salud, de esta forma,
el estatus grupal se relaciona directamente con la capacidad de respuesta del sistema
inmune y otras variables, tanto en personas como en otros mamíferos.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1.3. CONTENIDO
1.1.3 Los pueblos indígenas frente al COVID. Panorama Epidemiológico.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, realiza de manera


periódica, los análisis quincenales de la situación de salud de los pueblos indígenas, los
cuales se pueden encontrar en la página de Análisis Epidemiológico de COVID-19 en la
población que se reconoce como indígena.

El más reciente a la fecha es el 16° análisis epidemiológico 2021 de COVID-19 en la


población que se reconoce como indígena, con fecha 8 de octubre de 2021. Esta
información es el punto de partida de una estrategia de respuesta ante esta situación.

Con corte a octubre 2021, se han notificado 3,707,234 casos confirmados (por
laboratorio, asociación clínico epidemiológico y por dictaminación) además de 281,121
defunciones por COVID-19 en el país, de estos; 33,646 (0.90%) casos y 4,155 (1.47%)
defunciones por COVID-19, corresponden a población que se reconoce como indígena.

En cuanto a la tasa de La tasa de letalidad en la población que se reconoce como


indígena es de 12.49 defunciones por cada 100 casos, y presenta una mortalidad de
12.34 defunciones por 100,000 habitantes, respectivamente. Los estados con mayor
número de casos reportados son: Yucatán (4,509), Oaxaca (4,426), San Luis Potosí
(3,512), Ciudad de México (3,317) y Guerrero (2,256). Estas entidades representan el
46.85% de los casos a nivel nacional.

Es por ello se propone para la interrelación de las instituciones con la población indígena,
crear puentes interculturales entre esa forma de entender la vida, la salud, la enfermedad
y la muerte de los pueblos y la del personal de salud, pero requiere una decisión explícita,
el conocimiento de dicha cosmovisión, que en cada grupo indígena del país muestra
tener concreciones diferentes, por lo que es necesario la aplicación de metodologías
pedagógicas interculturales, entendido esto como comunicación, diálogo, concertación y
acciones sinérgicas.

1.1.4 MARCO LEGAL

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La OMS – Unicef y Unesco crean en 1990 los Programas de Escuelas Promotoras de
Salud, desde las cuales cada país reglamenta su desarrollo, haciendo hincapié en la
atención a la infancia y la juventud, y por ende la consolidación de entornos favorables
para su desarrollo.

1.1.5 PROMOCION DE LA SALUD


En 1974, la Promoción de la Salud se presenta como un área de trabajo organizada a
través de un documento del Ministro de Salud de Canadá, denominado "Una Nueva
Perspectiva de la Salud de los Canadienses", conocido como el Informe Lalonde.

El Informe Lalonde considera a la promoción de la salud como una estrategia


gubernamental, dirigida a la resolución de los problemas de salud y proponía acciones
que tenían que ver cambios del estilo de vida o comportamientos, como el consumo de
tabaco, alcohol, dieta, comportamiento sexual.

La propuesta incluía el fortalecimiento de la acción comunitaria con la finalidad de actuar


sobre distintos escenarios en los que las personas viven cotidianamente. (Gomez
Zamudio, 1998).

En 1978, se suscribe la Declaración de Alma-Ata, en la que se expresa la necesidad de


un compromiso nacional e internacional por la atención primaria en salud. En la
declaración se enfatiza que la salud de las personas es un derecho humano universal y
fundamental, y no un privilegio de pocos. (OPS/OMS, 1994).

Un hito importante para el avance de la promoción de la salud a nivel mundial se suscita


en septiembre de 2000; fecha en que representantes de 189 países, entre ellos 147 Jefes
de Estado, se dieron cita en Nueva York en la Cumbre del Milenio para adoptar la
Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, donde se enunciaban los principios y
valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI.

Es así como, los dirigentes de los distintos países asumieron compromisos en siete
esferas claves: la paz, la seguridad y el desarme; el desarrollo y la erradicación de la
pobreza; la protección del entorno común; los derechos humanos, la democracia y el
buen gobierno; la protección de las personas vulnerables; la atención a las necesidades
especiales de África; y el fortalecimiento de las Naciones Unidas.

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


En la guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio, elaborada después
de la Cumbre, se establecían las metas y objetivos que deben alcanzarse para 2015 en
cada una de las siete áreas.

Los objetivos del área de desarrollo y erradicación de la pobreza, que se ha dado en


denominar Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sitúan a la salud en el corazón del
desarrollo y representan una serie de compromisos contraídos por gobiernos del mundo
entero para contribuir a reducir la pobreza y el hambre y dar respuesta a múltiples
problemas de salud.

Como podemos observar los objetivos que a continuación se detallan están directamente
relacionados con la salud de la población:

• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

• Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal.

• Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.

• Objetivo 4: Reducir la mortalidad en la infancia.

• Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

• Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Estos Objetivos de Desarrollo del Milenio representan una importante oportunidad para
plantear intervenciones que favorezcan la obtención de mejores resultados sanitarios,
principalmente, entre las poblaciones pobres

1.4 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES


1.4.1 MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
La Dirección General de Promoción de la Salud, desarrolló un marco de referencia
denominado “Modelo de Abordaje de la Promoción de la Salud”, que contiene las bases
teóricas y metodológicas, para orientar las intervenciones de promoción de la salud en

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


el nivel nacional, regional y local, enmarcado en el cumplimiento de sus Lineamientos de
Política.

El modelo considera al desarrollo humano como fin último a alcanzar por la promoción
de la salud y trata de recuperar la integridad del ser humano al momento de estructurar
la respuesta social en salud, colocando a la persona y su familia como el centro de
nuestra misión, respetando la realidad heterogénea del país.

En concordancia con los lineamientos del sector, el modelo de abordaje de promoción


de la salud tiene como referente inmediato al Modelo de Atención Integral en Salud,
propiciado por el Ministerio de Salud.

Este abordaje tiene como punto de partida a la población, con y hacia la cual se dirigen
las acciones de promoción de la salud, desarrollando habilidades personales y redes
sociales que le permitan generar cambios y tener un mayor control sobre los
determinantes que influyen en su salud.

1.4.2 Protección y Fortalecimiento de la Salud


Si ya las epidemias de obesidad y diabetes habían generado una situación de alarma en
los servicios de salud con la necesidad de definir estrategias interinstitucionales e
interculturales específicas, ahora la epidemia de COVID puso de manifiesto que las
personas con obesidad, diabetes e hipertensión pertenecen a grupos de mayor riesgo
para padecer cuadros clínicos de mayor gravedad con altas tasas de fallecimientos.
Grupos que presentan condiciones relacionadas directamente con una alimentación
inadecuada, con pocos vegetales, y muchas grasas saturadas, harinas refinadas,
azúcares, proteína animal y alimentos industrializados.

En la población indígena, ha cambiado el perfil epidemiológico y ahora también la


obesidad y diabetes se han vuelto un problema importante de Salud pública.

LA PROPUESTA DE SOLUCION SERIA:

• Alimentación nutritiva, la que promueve el balance adecuado y correcto en


nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) que requiere
el cuerpo humano para su desempeño óptimo.

10

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


• Los alimentos vegetales ricos en antioxidantes que impactan positivamente en el
sistema inmunológico son básicamente las verduras y las frutas. Destacan en ello
todas las especias (ajo, jengibre, cebolla, cúrcuma, pimienta, clavo, canela,
romero, tomillo, achiote, chile). Son elementos fundamentales para una
alimentación nutritiva y saludable.
• El ejercicio también estimula el sistema inmune, mientras que el miedo y el estrés
lo debilitan

La secretaría de Salud difunde el Modelo de Alimentación Regional Saludable,


Culturalmente Pertinente (Dieta de la Milpa), que incide en el contexto de la epidemia
actual de COVID-19 de dos maneras:

• Al promover una alimentación nutritiva y saludable que previene y contrarresta la


obesidad y enfermedades como la diabetes e hipertensión, que son riesgo frente al
coronavirus.

• Al propiciar de manera preponderante el consumo de alimentos vegetales ricos en


antioxidantes y otros elementos, que refuerzan el sistema inmune.

1.5 ANALISIS CRITICO

Como análisis crítico respecto a este informe que dista de ser exhaustivo, a través de
temas que resultan relevantes en relación con la interculturalidad en salud, resta
preguntarnos cómo ponderarla.

La importancia de llevar un estilo de vida saludable radica en que se tendrá una mejor
calidad de vida en general. Los estilos de vida saludable son considerados como factores
determinantes del estado de salud de una persona.

La salud no es un juego, muchas personas a veces por querer ahorrarse dinero para no
ir al hospital y pienses que están bien de salud ya que su conciencia lo dice y ellos creen
basado en su propia perspectiva, o en otros casos por la rutina ajetreada que no tienen
tiempo para ir a hacerse un chequeo en general, en ese caso su vida era sedentarismo
e inactividad física, etc. Sera demasiado tarde cuando su vida peligre.

Para mí la salud es el resultado de los cuidados que el individuo se da a sí mismo y a los


que lo rodean. Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad
crónica no transmisible (ECNT) están: una alimentación inadecuada, sedentarismo,
obesidad, tabaco, alcohol, presión alta, glucosa alta y colesterol alto.

11

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Llevar un estilo de vida saludable disminuye considerablemente la posibilidad del
desarrollo de una ECNT.

Existe una gran motivación por la cual aspirar y buscar llevar un estilo de vida saludable.
Cada caso es personal, pero podría ser: salud a largo plazo, evitar enfermedades a lo
largo de la vida, estar bien emocional y psicológicamente, lograr un descanso óptimo,
rendir bien en el día a día, tener vida social, un trabajo estable, etc.

Muchas veces se suele equivocar el término estilo de vida saludable y se busca llevarlo
con el objetivo de perder peso, mejorar la apariencia física o tonificar. Si se encuentra
una motivación más profunda será más fácil lograrlo.

12

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONCLUSIÓN

En conclusión, la elaboración de este informe sobre el fortalecimiento de estilo de vida


saludable, en términos generales los hábitos de vida saludable, no deben ser un aspecto
que interese a pocos, sino por el contrario debe ser interés y preocupación de toda la
sociedad, puesto que posibilitan una vida más tranquila, ordenada y sin prejuicios.

El docente debe promover un ambiente de prácticas deportivas, lúdicas y recreativas


agradable, sano y seguro para los estudiantes. Frenando el aumento de sedentarismo
en la niñez y la juventud.

Los padres de familia deben adoptar una posición reflexiva y participativa en relación a
la práctica de hábitos de vida saludable de sus hijos. Y no ser agentes de promoción al
sedentarismo, incentivando a sus hijos a tomar conductas inapropiadas.

Esto es una gran reflexión para todos en generales y dar la seriedad sobre el estilo
saludable promoviendo todo tipo de practica y una vida balanceada de estos para la vida.

13

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


RECOMENDACIONES

• Se sugiere darle continuidad al proyecto puesto que las estrategias


implementadas generaron una disminución notable de hábitos de vida no
saludable.
• Identificar las barreras culturales y de acceso que existen en cada región, en
especial durante la epidemia de COVID, para proponer estrategias y mecanismos
específicos para resolverlas. Su continuación favorece la mortalidad en la
población indígena.
• Asegurar la permanencia del personal de salud en los hospitales y centros de
salud que atienden población indígena, así como su capacitación técnica en el
diagnóstico y tratamiento del COVID-19.
• Identificar y seguir las recomendaciones que hace Secretaría de Salud y el
Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI) respecto a los protocolos de
diagnóstico, atención primaria, atención a personas sospechosas y enfermas de
COVID, así como las acciones propuestas para la seguridad y desinfección de la
vivienda y las condiciones para el aislamiento y el abasto de alimentos.
• Promover la constitución de Unidades Interculturales COVID69 a nivel municipal
y local, con el apoyo y participación de la comunidad y terapeutas tradicionales,
así como de los servicios estatales de salud.

14

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


BIBLIOGRAFIA

Dr. William Valdez Huarcaya, D. E. (11 de septiembre de 2013). dge.gob.pe. Obtenido


de Análisis de Situación de Salud del Perú:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis2012.pdf

Enrique Eroza-Solana, M. C.-G. (15 de mayo de 2020). La interculturalidad y la salud:


reflexiones desde la expe,riencia. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
80272020000100112

Escobar, L. A. (17 de noviembre de 2022). gundo.app. Obtenido de gundo.app:


https://www.gundo.app/blog/5-pasos-vida-saludable/

Federico Arnillas Lafert, A. L. (15 de enero de 2021). SALUD INTERCULTURAL en el


ÁMBITO AMAZÓNICO. Obtenido de https://www.mesadeconcertacion.org.pe/:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-03-04/salud-
intercultural-compressed-compressed.pdf

Francisco Jacson Mayo Bejarano, L. Y. (20 de septiembre de 2020). pedagofia de la


ludica . Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/:
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3304/Mayo_Asprilla
_Quintero_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MARTINEZ, D. A. (13 de julio de 2022). ESTRATEGIAS PARA EL


FORTALECIMIENTO DE HABITOS DE VIDA. Obtenido de
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/PROYECTO%20dalm[1].pdf

15

Descargado por Cielo Elizalde (cieloelizalde09@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte