Está en la página 1de 2

a“Desde la Semilla hasta el Sabor”

Un Recorrido por el Mundo del Café y su Preparación con Chemex

1. Introducción al café de especialidad y método Chemex:


○ Historia del café de especialidad: Origen en la búsqueda de la
excelencia en sabor y calidad.

La historia del café se remonta al siglo IX en Etiopía, donde se cree


que fue descubierto por un pastor llamado Kaldi. Según la leyenda, Kaldi notó que
sus cabras estaban más activas después de comer las bayas rojas de cierto
arbusto. Después de probar las bayas él mismo, experimentó una sensación de
energía renovada, lo que llevó a la difusión del conocimiento sobre las propiedades
estimulantes del café.

A partir de ahí, el café se propagó por la región, siendo consumido en forma de una
bebida preparada con las bayas trituradas

○ Método Chemex: Descripción del proceso y su importancia en resaltar


los sabores del café.

Chemex es un método de preparación de café inventado por el químico


alemán Dr. Peter Schlumbohm en 1941. Inspirado en los principios del diseño
funcional y la química, Schlumbohm buscaba crear un dispositivo que permitiera
extraer el máximo sabor y aroma del café con facilidad y elegancia. El resultado fue
el Chemex, una jarra de vidrio con forma de reloj de arena y un cuello estrecho,
acompañada de un filtro de papel grueso. Este método revolucionario de
preparación de café ha perdurado a lo largo del tiempo debido a su diseño simple
pero efectivo, que produce una taza de café clara y sin sedimentos, resaltando los
sabores delicados y sutiles del café de especialidad.

2. El origen del café de especialidad y su consumo:


○ Origen del café de especialidad: Surgimiento como respuesta a la
demanda de sabores únicos y experiencias sensoriales.
○ Consumo de café de especialidad: Aumento debido a la apreciación
por la calidad, sabor y origen transparente.
3. La vida de los caficultores:
○ Condiciones de vida y trabajo: Duras realidades enfrentadas por los
caficultores, incluyendo fluctuaciones de precios y condiciones
climáticas.
○ Importancia económica y social: El café como sustento para
comunidades enteras, su papel en la economía local y nacional.
○ Desafíos: Desde el cambio climático hasta la volatilidad del mercado,
los desafíos que enfrentan los caficultores en la actualidad.
4. Selección de variedades de café y su influencia en la tierra:
○ Proceso de selección de variedades: Criterios como sabor,
rendimiento y resistencia a enfermedades.
○ Adaptabilidad de las variedades: Diferencias entre variedades arábigas
y robustas, y cómo afectan las condiciones de suelo y clima.
○ Impacto en la calidad y sostenibilidad: La importancia de elegir
variedades adecuadas para garantizar la calidad del café y la
sostenibilidad a largo plazo.

También podría gustarte