Está en la página 1de 9

Mediaciones pedagógicas para Aprendizaje Autónomo

Fase 2 Definir y presentar problemáticas del contexto

Estudiantes: Darío Alejandro Luna Fiesco

Edna Yulieth Ramírez Pajoy

Marolyn Julissa Diaz Vidal

Yolima Sánchez Macias

Yuliana Andrea Giraldo Vega

Tutora: Gloria Marcela Suarez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo

02/04/24

1
Introducción

El presente trabajo permite reconocer como desde las principales estrategias

pedagógicas y metodológicas, se pueden desarrollar diferentes soluciones que inhiben el

crecimiento de las problemáticas que se identifican dentro del ámbito educativo en

consideración al aprendizaje de los estudiantes y manejo de las TIC por parte de los

educadores.

Es por ello que desde la identificación de la “Situación, problema y soluciones”, se

ha desarrolla una intervención analítica, donde se puede evidenciar que la problemática

identificada se deriva a partir de como los Docentes no poseen los suficientes

conocimientos acerca del manejo tecnológico, ni las instituciones con la adecuada

infraestructura, y mucho menos el contar con las herramientas tecnológicas, que les

permitan fomentar un aprendizaje más creativo y didáctico, desde los principales avances

tecnológicos e implementación de las TIC, además de ello reconocer la importancia de

cómo estos influyen en el desarrollo pedagógico y didáctico, tanto para el alumno como

para el maestro, conforme a la propuesta de dos posibles soluciones, la cual son respaldadas

desde los diferentes sustentos teóricos y científicos.

2
Formato “Situación, problema y soluciones” del grupo (construcción colectiva)

Situación Problema identificado

seleccionada

Docentes sin conocimientos La falta de capacitación y herramientas tecnológicas en los

ni manejo tecnológico o docentes y las instituciones educativas limita la aplicación

instituciones sin de metodologías innovadoras y dificulta el desarrollo de

infraestructura, ni habilidades necesarias para el aprendizaje autónomo en los

herramientas tecnológicas estudiantes, perpetuando prácticas educativas tradicionales

(proceso educativo inmerso y poco efectivas.

en acciones tradicionalistas)
Solución 1 al problema Solución 2 al problema
identificado: identificado:

Invertir en infraestructura Implementar un programa

tecnológica y recursos integral de capacitación y

digitales en las instituciones provisión de recursos

educativas. Si bien contar tecnológicos, Este programa

con una adecuada estaría diseñado para

infraestructura TIC es incentivar a los docentes a

importante, esta solución actualizarse y adquirir las

por sí sola podría ser habilidades necesarias para

insuficiente para fomentar integrar la tecnología de

el aprendizaje autónomo si manera efectiva en su

no se acompaña de una práctica educativa,

3
transformación profunda en fomentando así el

los modelos pedagógicos y aprendizaje autónomo de

en el rol mediador del los estudiantes. Es

docente. importante que se

Álvarez (2019) señala que establezca incentivos y

el docente debe ser un reconocimientos para los

"facilitador del proceso docentes que demuestren un

cognitivo" (p. 33) que guíe compromiso con la

al estudiante en su ruta de implementación de

construcción del metodologías innovadoras y

conocimiento. Simplemente el uso efectivo de la

dotar de tecnología a las tecnología en el aula. Esto

instituciones sin una podría incluir premios,

formación docente certificaciones,

adecuada, podría perpetuar oportunidades de desarrollo

prácticas educativas profesional adicionales,

tradicionales, convirtiendo a entre otros.

las TIC en meros El autor Gómez-Moliné

instrumentos transmisores (2009), está de acuerdo en

de información. que los desafíos de

Feuerstein (citado en pág. aprendizaje que enfrentan

36) establece requisitos los estudiantes están

4
clave para una efectiva relacionados con los

mediación pedagógica, métodos tradicionales de

como la reciprocidad, el enseñanza utilizados por los

significado, la profesores. Esta

intencionalidad y el coincidencia ha generado la

fortalecimiento de la necesidad de promover una

autoestima del estudiante. investigación constante que

Un enfoque centrado busque desarrollar

únicamente en la provisión estrategias de enseñanza

de infraestructura más efectivas, con el

tecnológica, sin atender objetivo de mejorar la

estos principios mediadores, calidad de las experiencias

dificultaría el desarrollo de de aprendizaje de los

un aprendizaje realmente alumnos. (Perales & Cañal

autónomo y significativo. 2000). En resumen, se

Es por esto que la inversión reconoce la importancia de

en TIC debe ir acompañada explorar y adoptar enfoques

de una sólida formación a pedagógicos innovadores

los docentes que les permita para lograr un mejor

asumir su rol de rendimiento y desarrollo

mediadores, diseñando e académico de los

implementando estrategias estudiantes.

5
didácticas innovadoras que

aprovechen el potencial de

las tecnologías para

promover el aprendizaje

autodirigido, la

construcción colaborativa

de conocimientos y el

pensamiento crítico en los

estudiantes, tal como lo

plantea Álvarez (2019) al

referirse al constructivismo

y al nuevo rol docente (p.

32-39).

6
Enlace de la grabación del encuentro sincrónico del grupo

https://youtu.be/qCuVcRqUfes?si=BPBgrx6jUTfERiZF

Enlace del recurso audiovisual de la presentación “exposición” del problema con su

posible solución:

https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/yagiraldov_unadvirtual_edu_co/
ESDXzrPO4AtNsUutPdMhWaABDp_pJMLymPApwdLhJNKQsA?
nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJPbmVEcml2ZUZvckJ1c2lu
ZXNzIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZ
pZXciLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJNeUZpbGVzTGlua0NvcHkifX0&e=heV5DM

Conclusiones

7
Las mediciones pedagógicas y aprendizaje autónomo permiten mejorar la

motivación, el compromiso y el desempeño de los estudiantes dentro del ámbito educativo,

mediante el desarrollo de estrategias educativas y metodológicas, que permiten fomentar un

aprendizaje más autónomo desde el querer aprender conforme al pensamiento crítico y

desarrollo de habilidades desde sus propios conocimientos siendo el docente simplemente

un mediador.

Además de ello la implementación de las TIC y las mediciones pedagógicas y

didácticas permiten facilitar el aprendizaje de los alumnos desde una enseñanza mas

innovadora, promoviendo el aprendizaje desde la construcción, la lógica, el análisis y la

reflexión, mejorando la calidad educativa y de aprendizaje, siendo el educador un

dinamizador, no solamente desde los aspectos académicos, sino también desde el desarrollo

personal, social y cultura.

No obstante, también se debe de tener en cuenta la importancia de orientar y educar

a los docentes, acerca de los avances tecnológicos, ya que hoy en día estas herramientas se

han convertido en una necesidad, que permite preparar a las personas hacia una era digital,

fomentando un aprendizaje más autónomo y metacognitivo, trascendiendo la educación

desde lo tradicional a lo innovador.

Referencias bibliográficas

8
Álvarez, A., Sandoval O., Saker, J., & Moreno, G. (2019). Mediaciones Pedagógicas y

Didácticas. Universidad de la Costa, (p. 16-19. p. 32-39).

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6734/Mediaciones.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Cervantes, J. (2015). La mediación pedagógica a través de las TIC. Una propuesta para la

formación docente en Educación Media Superior. Tesis para optar por el grado de

maestra en desarrollo educativo. Universidad pedagógica nacional. (p. 39- 2 58).

http://200.23.113.51/pdf/30816.pdf

MEN (2004) Una llave maestra las TIC en el aula.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html

También podría gustarte