Está en la página 1de 8

Nombre de la Turno

ABC núm. 2 Matutino Ciclo Escolar: 2023 - 2024


Escuela: :
Nombre del
Samantha Nohemí Aguilar Covarrubias
Docente:
Duración:
Nivel y Grado: 2° Grupo: “A “ Mes Año
Día: 12 febrero 2024
: :
Mes Año
Día:
: :

PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Aprendizajes adquiridos en el grupo en cuanto al 1er. Periodo de evaluación.


SEGUNDO PLANO: “CODISEÑO”
Aprendizaje prioritario que se identificó en la escuela y comunidad: Aprendizaje prioritario relacionado que se identificó en el salón de
clases
 Inasistencia de los alumnos por falta de compromiso de parte de los  Identificación de alumnos en rezago por la falta de asistencia continua,
padres de familia y de interés por el nivel preescolar y en ocasiones reflejada en sus aprendizajes.
por falta de recursos económicos.

Rasgo del perfil de


egreso que se Colaboración y trabajo en equipo: participa con interés y entusiasmo en las actividades individuales y de grupo.
relaciona
PLANO DIDÁCTICO
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP).

“Nombre del Proyecto: “Somos menos”.


Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones -
Justificación problemas y construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo, centrando la
importancia del mismo en el desarrollo motriz, emocional y cognitivo de cada uno de sus hijos el que
asistan a la escuela.
Que los alumnos logren identificar la causa de la baja asistencia y la importancia que tiene ir a la
Propósito
escuela con regularidad.
Periodo estimado para 2
su abordaje semanas
Situación-problema, reto,
Inasistencia de los alumnos por falta de compromiso de parte de los padres de familia y de interés por
planteamiento de interés para las y
el nivel preescolar y en ocasiones por falta de recursos económicos
los estudiantes, o una necesidad.
Ejes Articuladores
Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación
¿Qué ejes articuladores se
de las culturas a través de la lectura y la escritura.
favorecen?
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Campos Contenidos
Formativos a (del programa sintético y temas Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
trabajar comunitarios)
Lenguajes Expresión de emociones y experiencias, *Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o
en igualdad de oportunidades, algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y
apoyándose de recursos gráficos experiencias.
personales y de los lenguajes artísticos.
Produce graficas dirigida a diversas
destinatarias y diversos destinatarios, *Produce textos o mensajes de interés, como formas graficas personales,
para establecer vínculos sociales y copiando textos o dictando a alguien con distintos propósitos y destinatarios.
acercarse a la cultura escrita.
*Representa su nombre y otras palabras comunes, como recursos propios y
con distintos propósitos, tales como marcar sus producciones, registrar su
asistencia entre otros.
Saberes y Clasificación y experimentación con *Organiza por sus semejanzas, objetos y elementos de su entorno, con el
objetos y elementos del entorno que propósito definido y lo representa mediante dibujos, símbolos, pictogramas en
pensamiento reflejan la diversidad de la comunidad o cuadros y tablas sencillas.
científico región.
*Compara y organiza elementos del entorno, como objetos cotidianos o
artesanías de acuerdo con uno o dos criterios definidos con sus pares; color,
forma, tamaño, textura o uso.

Ética, Los derechos de niñas y niños como *Identifican algunas situaciones en la que sus derechos y la de otras niñas y
base para el bienestar integral y el niños, no son respetados.
Naturaleza y establecimiento de acuerdos que
Sociedades favorecen la convivencia pacífica. *Expresa lo que entiende acerca de los derechos de niñas y niños, dice como
los vive y disfruta en situaciones cotidianas, y escucha como lo hacen sus
pares.

De lo Precisión y coordinación en los *Controla sus movimientos al usar objetos, herramientas y materiales en
movimientos al usar objetos, juegos y actividades de experimentación, creación personal y resolución de
Humano y herramientas y materiales, de acuerdo problemas, atendiendo las normas de seguridad.
Lo con sus condiciones, capacidades y
características.
Comunitario

Interacción con personas de diversos *Interactúa con distintas personas en situaciones diversas, y establecen
contextos, que contribuyan al acuerdos para la participación, la organización y la convivencia.
establecimiento de relaciones positivas y
a una convivencia basada en la
aceptación de la diversidad.

Cuidado de la salud personal y colectiva, *Busca con ayuda información en diversas fuentes científicas acerca de las
al llevar a cabo acciones de higiene, acciones que están a su alcance, para el cuidado de la salud personal y
limpieza y actividad física, dese los colectiva, y las pone
saberes prácticos de la comunidad y la en práctica.
información científica.

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)
Recursos y
Momento 1 Materiales de
Instrumentos
Fecha Identificación apoyo a
evaluación
(Planificación del proyecto) utilizar

Lunes 12 Inicio
Sesión  Actividad para empezar bien el día: Daré la bienvenida con una canción para activar el
cuerpo con los niños. (el baile del cuerpo).
 Registro de fecha, retomando lo que hicieron el día de ayer mediante una plática. -Música
 Les preguntaré si recuerdan el semáforo de la conducta, posteriormente identificarán su -números de
-Diario -
nombre en el pintarrón y pasarán a colocar el mismo en el color que ellos consideren. fomie
Observaciones
Fecha Los niños que no hayan pasado por sus nombres los pondremos en una caja. -cartulina
Sesión  Posteriormente cuestionaremos cuantos nombres hay en el apartado de color verde, en blanca
Fecha el color amarillo y color rojo, y los representaremos con un número formado con los -semáforo de
números de foami. Enseguida les cuestionaré: cuantos se quedaron en la caja, ¿porque la conducta
están esos nombres en la caja?, ¿Porque crees que no han asistido a clases?, ¿Tú has
faltado a la escuela?, ¿Por qué? ¿Es importante venir a la escuela?, ¿Que aprendes en
la escuela? ¿Qué pasa si cada vez faltamos más?, ect.

Recursos y
Momento 2 Materiales de Instrumentos
Recuperación apoyo a utilizar Evaluación
(Dialogo y aprendizaje).
Rescatar saberes previos de mis alumnos.
 Les invitaré a realizar un registro de las posibles causas de la inasistencia, apuntando sus -audiocuento -Diario
ideas en cartulina, dialogando de manera grupal. -tv -Observaciones
 Les invitaré a observar el cuento: cosas que me gustan del colegio, enseguida les pediré me -computadora
comenten que les gusta de su escuelita, registrando sus ideas y posteriormente solicitando -cuaderno
lo dibujen en su cuaderno de forma libre. -coloreras.
 Nos despediremos con una canción a petición de los alumnos permitiéndoles moverse
libremente al ritmo de la música.
 Investigación en casa, dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Por qué he faltado a la
escuela? Siendo libre la manera de responder ya sea con dibujos, recortes, o escritura.
Martes 13
Momento 3
Planificación
(Planteamiento (s).
Producciones para el proceso, tiempos, acciones.
papel bond -Diario
DESARROLLO -música -Observaciones
 Actividad para empezar bien el día: Daré la bienvenida mediante un canto, Realización de -plumones
activación física en clase de educación física. -canción
 Registro de fecha haciendo una reflexión sobre las actividades que hicimos el día de ayer -biblioteca
 Asistencia mediante el conteo por parte de los niños, colocando los nombres de sus escolar
compañeros que faltaron en una casita. -cuaderno
 Retomaremos lo dialogado un día anterior, Que tema estamos tratando, tú crees que sea un -lapiz
problema que faltemos a la escuela, porque, cuáles son las causa que recuerdas, hay
alguna diferente que recuerdes el día de hoy que agreguemos al registro, etc.
 Los alumnos expondrán su tarea sobre las posibles causas por las cuales han faltado a
clases, estas serán registradas en un papel bom para crean una gráfica de barras
 Asistencia a biblioteca escolar.
 Se irán mencionando las causas que se registraron en la gráfica de barras que creamos y
se les cuestionara a los alumnos quien ha faltado por esa razón, pasando a pintar un
cuadrito.
 Al concluir reflexionaremos en que apartado hay más, donde hay menos, cuantos hay,
porque crees que hay más en ese apartado, porque crees que hay menos, como podemos
solucionarlo, etc.
 Dibujarán la grafica en hojas blancas, realizándola de manera libre.
 Nos despediremos con una activación “chuchuhua”.
Miércoles 14  Actividad para empezar bien el día: Daré la bienvenida mediante un canto, activación física -audiocuento Diario
a través del baile. -tv. -Observaciones
 Registro de fecha haciendo una reflexión sobre las actividades que hicimos el día de ayer -Laptop cualitativas
 Asistencia mediante el conteo por parte de los niños, colocando los nombres de sus -cortometraje
compañeros que faltaron en una casita.
 Retomaremos lo dialogado un día anterior exponiendo posibles acciones ante las causas de -hojas de
faltar a clase. colores
 Les invitaré a ver el audiocuento: Un compañero nuevo en la escuela, reflexionando al -fomie de
finalizar de forma grupal, cuestionándolos sobre si en la escuela tienen amigos, que les colores
gusta de ellos, conoces sus nombres… -lounch para
 Realización de intercambio lounch mediante una dinámica (juego) “Yo escojo a…”
compartir
 Convivencia comunitaria, con otros compañeritos de la escuelita.
-juegos
 Participación en juegos didácticos propuestos por cada maestra.
didácticos.
 Dibujarán lo que más le gusto de las actividades realizadas en el patio.
Momento 4 Recursos y Instrumentos
Jueves 15 Acercamiento Materiales de Evaluación
Exploración del problema. apoyo a utilizar
Planteamientos para la resolución
(Describir, comparar, explicar, etc.)
 Actividad para empezar bien el día: Daré la bienvenida mediante un canto. -Audiocuento -Diario
 Registro de fecha haciendo una reflexión sobre las actividades que hicimos el día de ayer -t.v -Observaciones
 Asistencia mediante el conteo por parte de los niños, colocando los nombres de sus - hojas blancas cualitativas
compañeros que faltaron en una casita. -fomie
 Observarán un audiocuento: ¿Qué le paso a María? recortado
 Retomaremos lo realizado en la gráfica de ¿Por qué faltamos?, analizándola de forma -colorera
grupal y registrando posibles acciones ante las causas de faltar a clase, escribiéndolas en el -
pintarrón.
 Trabajaremos la primera acción propuesta por los niños, con la técnica de collage de forma
grupal.
 Realización de un habito de higiene de manera individual (cortar el cabello).
 Retroalimentación de lo realizado en clase.
 Investigación en casa: ¿Qué son los virus?, escribiendo-copiando un pequeño texto sobre
los mismos, explicándolo de forma libre a la clase.

Viernes 16  Daremos la bienvenida con una canción para activar el cuerpo con los alumnos. -video: virus -Diario
 Registro de fecha haciendo una reflexión sobre las actividades que hicimos el día de ayer y -computadora -Observaciones
el día de hoy. -t.v cualitativas
 Identificaremos cual es la razón por la cual hemos faltado mucho a clases. Cuestionaremos -colorera
que ha causado que los alumnos se enfermen. -cuaderno
 Visualizaremos el video, “los virus” -investigación
 Reflexionarnos sobre el video y dialogaremos como se multiplican los virus, como son, que de casa
hacen, como podemos eliminarlos, que podemos hacer para evitar contagiar a las personas,
etc. Exponiendo de forma libre sus investigaciones de casa.
-jabón para
 Se les comentara que una de las principales acciones que podemos hacer en el salón de manos
clase para cuidarnos es el toser y estornudar correctamente y posteriormente realizar el
lavado correcto de las manos y evitar meterlas a la boca ya que la saliva es la principal
fuente de contagio.
 Se les invitara a los alumnos a realizar el lavado correcto de las manos.
 Conversaremos sobre más acciones para evitar enfermarnos en la escuela y cómo
podemos actuar
 Se le hará un énfasis al alumno de su responsabilidad para el cuidado de su salud.
 Expresaran las diversas maneras de cuidarnos y posteriormente las dibujaran en una hoja.
 Nos despediremos con una canción a elección de los alumnos que le permita bailar
libremente al ritmo de la música.
Lunes 19 MOMENTO 5 MOMENTO 6 -computadora -Diario
Martes 20 Comprensión y Reconocimiento -video -Observaciones
Producción Planteamientos para identificar avances y -t.v cualitativas
Planteamientos para elaborar dificultades. -cuaderno
producciones. Ajustes (decisión y acción) -colorear
Experimentación y revisión de -papel bond
producciones -hojas blancas.
-Daremos la bienvenida con un baile a elección de Martes 20.
los alumnos. Realización de comparaciones de las ideas
-Registro de fecha por parte de los alumnos. comentadas.
- Retroalimentación del proyecto trabajado, -Se trabajará una actividad referente a los derechos
mediante cuestionamientos a los alumnos de de los niños.
forma grupal. - En su cuaderno escribirán el derecho a la
-Les cuestionaré al final si han escuchado educación y realizarán de manera libre un dibujo.
hablar sobre los derechos de los niños, -De manera grupal realizaremos un friso referente a
registrando sus ideas en el papel bond. los derechos de los niños (propuestos por los niños).
-Les invitaré a ver el video “Los derechos de Colocándolo de manera visible a los padres de
los niños”, al final analizaremos sobre cómo familia.
viven los derechos en su casa y registrare - Retroalimentación de las actividades realizadas
sus opiniones en el bond. mediante platica grupal.

Miércoles 21 MOMENTO 8 -papel bond -Diario


MOMENTO 7 Integración -recortes de -Observaciones
Concreción Exposición y explicación de soluciones. los derechos cualitativas
(Planteamientos para primera versión Retroalimentación y ajustes de primeras de los niños.
del producto) versiones -colorera
(revisar y actuar) -plumones
-Daremos la bienvenida con un baile a elección de -Preguntar una acción de las que tenemos para dar
los alumnos. solución y continuación a nuestro proyecto.
-Registro de fecha por parte de los alumnos. -Registrar las posibles acciones a realizar por los
-Retroalimentación del proyecto trabajado,
mediante cuestionamientos a los alumnos de niños.
forma grupal. -Se realizará una grafica para votar una sola
-Continuar trabajando el friso sobre los solución.
derechos de los niños, -Retroalimentación del tema de manera grupal.
-Collage de los derechos de los niños.

Jueves 22 MOMENTO 9 MOMENTO 10 MOMENTO 11 -video -Diario


Difusión Consideraciones Avances -computadora -Observaciones
Presentación de producto (Planteamientos de Toma de decisiones. -tv cualitativas
final al aula. seguimiento y evaluación) Planteamientos para -friso con las
¿Qué problemática? ¿Cómo analizar la fotografías y
se atendió y resolvió? retroalimentación. actividades
realizadas por
CIERRE -Realización de la grafica de -Video de Frogy va a la los niños
-Daremos la bienvenida con un baile asistencia, (acción que gano en escuela.
a elección de los alumnos.
-papel bond
votación de grafica por los -Retroalimentación del video. -colorera
-Registro de fecha por parte de los
niños). -Exposición a los padres de
alumnos. -plumones
-Platica sobre la gráfica de familia mediante fotografías y
-Retroalimentación del proyecto -stiquer.
asistencia a los niños que no platica de los alumnos
trabajado por parte de los
asistieron el día de ayer. referente a las actividades
alumnos
-Se dará inicio a partir del día realizadas.
-Registro de sus ideas.
lunes la grafica de asistencia.
Viernes 23
CONSEJO TECNICO ESCOLAR

También podría gustarte