Está en la página 1de 21

Carpeta Digital

EDUCATI©️N
LEGIS

UNIDAD 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 1° GRADO

“Conocemos las características de los seres vivos y su composición”

I. DATOS GENERALES:

I.E. Fecha Duración Docente

18/03/24 3h

Área UDA1 Semana Grado

CyT 1 1 1° grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Conocemos las características y su composición de los seres vivos mediante un mapa


Propósito:
conceptual.

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Explica el
Comprende y usa
mundo físico
conocimientos sobre los Explica que las sustancias inorgánicas y
basándose en
seres vivos, materia y orgánicas que conforman la estructura Características
conocimientos
sobre seres energía, biodiversidad, Tierra de la célula le permiten cumplir funciones y composición
vivos, materias y universo. de nutrición, relación y reproducción de los seres
y energía para su propia supervivencia o la del vivos
Evalúa las implicancias del
biodiversidad, organismo del que forma parte.
saber y del quehacer
tierra y
universo. científico y tecnológico.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

● Menciona ejemplos de reproducción asexual.

Mapa conceptual ● Compara la composición de las plantas y animales. Lista de cotejo

● Elabora un mapa conceptual sobre las características y

composición de los seres vivos.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado

Se desenvuelve en los entornos Personaliza entornos Navega en diversos entornos virtuales


virtuales generados por las virtuales. recomendados adaptando funcionalidades

1
Unidad de Aprendizaje (UDA)

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.

TIC Clasifica información de diversas fuentes y


Gestiona información del entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
entorno virtual. exactitud del contenido reconociendo los
derechos de autor.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Los docentes enseñan a sus estudiantes a adquirir


cualidades que mejorarán el propio desempeño y el
De búsqueda de la
Superación personal estado de satisfacción, cuando establecemos metas
excelencia
de aprendizaje identificando fortalezas y
debilidades.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Materiales Impresos Materiales Concretos (manipulativos) Materiales Digitales

- Fichas de Aplicación. - Banner de propósitos. - Videos didácticos.

- Imágenes. - Banner de acuerdos. - Proyector y parlantes

- Smarphone, laptop o tablet.

Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una


nueva aventura de aprendizaje EdA 1. También, damos lectura a la situación significativa
C
haciendo mención de los retos planteados.
I

O
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:

- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles un video2 sobre las


15 minutos características de los seres vivos. para ello se les solicita que trabajen las Actividades
previas - ficha de aplicación, luego los llevamos a la reflexión de sus saberes previos
con las siguientes interrogantes:

● ¿Cómo están organizados los seres vivos?

● ¿Por qué es necesario perpetuar la especie?

● ¿Es lo mismo decir crecimiento y desarrollo? ¿Por qué?

2
Características de los seres vivos. https://www.youtube.com/watch?v=zCGpdGhvMqo

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante la


pregunta:

📂 ¿Todos los organismos vivos comparten las mismas características y composición


química? ¿Por qué?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender:

“Conocemos las características y su composición de los seres vivos mediante un


mapa conceptual.”

- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.

- Luego de haber consensuado los acuerdos de convivencia en la sesión anterior, se


muestra en un banner o impresión en un lugar visible del aula para que sean tomados en
cuenta y evaluar su cumplimiento, con el fin de garantizar que toda la sesión se
desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.3(Anexo 2 para el docente)

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

S - Las actividades para esta sesión, se ha considerado realizar en fases de trabajo


colaborativo e individual.
A
Trabajo Individual
R
Antes del mapa conceptual:
R
I) Planteamiento del problema
O
- Se escribe en la pizarra la pregunta de indagación: ¿ Todos los organismos vivos
L
comparten las mismas características y composición química? ¿Por qué?
L

O
II) Planteamiento de la hipótesis

- Solicitamos a los estudiantes que desarrollen la actividad 01 de la ficha de


100 aplicación, para ello, responderán a la pregunta previamente planteada. Plantean una
minutos hipótesis que posteriormente será consensuada con ayuda del docente.

3
Rúbricas del desempeño docente, 2018.

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
III) Elaboración del plan de acción

- Luego, se solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 02 de la ficha de


aplicación. Para ello, los acompañamos a que completen el cuadro de plan de acción.

Trabajo Colaborativo

IV) Recojo de datos y análisis de fuentes secundarias

- Solicitamos a los estudiantes que desarrollen la actividad 03 de la ficha de aplicación,


donde darán lectura al texto 1 “CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS”

- Asimismo, realizan la actividad 04 de la ficha de aplicación, donde darán lectura al


texto 2 “COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS”, mediante la técnica de la
lectura en cadena.

- Para el análisis de la información proporcionada, se brinda una retroalimentación,


promoviendo prácticas de autoevaluación y/o heteroevaluación.

Durante el mapa conceptual:

V) Estructuración del saber construido

- Los estudiantes realizan la actividad 05 de la ficha de aplicación. Para ello, los


estudiantes se agrupan de pares con su compañero de al lado y buscarán en el internet
ejemplos de reproducción asexual.

- Posteriormente, los estudiantes comparan la composición química entre los animales y


plantas, que se encuentra en la actividad 06 de la ficha de aplicación. El docente
orienta ante cualquier duda que tengan.

- En la actividad 07 de la ficha de aplicación, los estudiantes organizan la información


sobre las características y su composición de los seres vivos, en un mapa conceptual.
Para ello, debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Procesar la información y filtrar solo lo necesario

2. Ordenar y conectar los conceptos

3. Revisar y afinar detalles

- Se recomienda utilizar el aplicativo Mindomo que se encuentra en tu Tablet


o celular. En caso sea necesario, el docente puede realizar un ejemplo
(Anexo 3 para el docente).

Trabajo Individual

Después del mapa conceptual:

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

VI) Evaluación y comunicación

- Se solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 08 de la ficha de aplicación.


Para ello, los acompañamos a que respondan las siguientes interrogantes:

⮚ ¿Cuáles son las funciones vitales que realiza un ser vivo?

⮚ ¿Por qué se afirma que un caracol es un ser vivo?

⮚ Al día necesitamos beber entre 1,5 y 2 litros de agua


para reponer la que perdemos por el sudor, la orina y
la respiración. Esta cantidad puede ser mucho mayor
en días calurosos o cuando hacemos mucho ejercicio.
¿Qué alimentos consumirías luego de la clase de
Educación Física?

AUTOEVALUACIÓN:

- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento propuesto (semáforo del aprendizaje) en la actividad 9 de la ficha de
C
aplicación.
I

E
HETEROEVALUACIÓN:
R
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 4 para el docente y brindar retroalimentación
oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.
E

METACOGNICIÓN:
20 minutos
- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.

Baúl de mis aprendizajes

Fortalezas. Dificultades Necesidades.

¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?

……………………………………………………

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
determinar la utilidad de lo aprendido.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

● Minedu. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Editorial Santillana. Lima

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

V. ANEXOS
ANEXO 1

Conocemos las características y su composición de los seres vivos


Explica elun mundo
mediante físico
mapa conceptual.
basándose en
conocimientos sobre seres
● Menciona ejemplos de
vivos, materias y energía reproducción asexual.
biodiversidad, tierra y
universo. ● Compara la composición de
las plantas y animales.
● Elabora un mapa conceptual
Mapa conceptual. sobre las características y
composición de los seres vivos.

ANEXO 2

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

ANEXO 3

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Ciencia y
SESIÓN 1 FICHA Tecnología
DE APLICACIÓN N° 01 1° GRADO

“Conocemos las características de los seres vivos y su composición”

1 ACTIVIDADES Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,


PREVIAS por ello te invito a realizar las siguientes actividades.

📂 Observa y comenta
¿Cómo están organizados los seres vivos?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Por qué es necesario perpetuar la especie?


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Es lo mismo decir crecimiento y desarrollo?


¿Por qué?
Video: https://www.youtube.com/watch? __________________________________
v=zCGpdGhvMqo
__________________________________
__________________________________
__________________________________

📂 Problematización

¿Todos los organismos vivos comparten las mismas características y composición química?
¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Estimado estudiante comparte tus respuestas, sobre la


PROPÓSITOS DE problematización y conoce lo que aprenderás en esta
sesión.
📂 HoyAPRENDIZAJE
aprenderé a:
Conocer las características y su composición de los seres vivos mediante un mapa conceptual.

📂 Cómo seré evaluado

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

Mapa conceptual
● Menciona ejemplos de reproducción asexual.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre seres ● Compara la composición de las plantas y animales.
vivos, materias y energía,
biodiversidad, tierra y
universo. ● Elabora un mapa conceptual sobre las

características y composición de los seres vivos.

Escribe, 2 acuerdos ¿Qué te ayuden a lograr el propósito?


📂 Acuerdos
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas
APRENDIZAJES

PASO 1 ANTES DEL MAPA


CONCEPTUAL
● Actividad 1: Plantea una hipótesis a la pregunta de indagación.

Pregunta de indagación:
¿Todos los organismos vivos comparten las mismas características y
composición química? ¿Por qué?
ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Redactamos la hipótesis
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

● Actividad 2: Completa el cuadro de plan de acción.

Meta y plan de ¿Cómo lo


Objetivos ¿Qué realizo? ¿Con qué?
acción hago?

Elabora un mapa Oraganizar la


conceptual sobre información
las
Incluir una breve
características y
descripción
composición de
los seres vivos. Demostrar con
ejemplos

● Actividad 3: Lee el siguiente texto 1

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

⮚ Tienen un ciclo vital, es decir, atraviesan por etapas.

⮚ Aumentan su tamaño corporal, en uno o varias etapas de su vida.

⮚ Tienen una composición química similar, que constituye la materia orgánica.

⮚ Están formados por una o varias células.

⮚ Realizan una serie de funciones exclusivas de los seres vivos. Estas funciones vitales son la nutrición,
la relación y la reproducción.

La función de nutrición
Comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos obtienen la energía y las sustancias que necesitan
para vivir. Según su nutrición, los seres vivos pueden ser: autótrofos, como las plantas, que fabrican las
sustancias orgánicas que necesitan mediante la fotosíntesis; y heterótrofos, como los animales, que se
alimentan de otros seres vivos o de sus restos.

La función de relación
Abarca todos los procesos por los cuales los seres vivos se relacionan consigo mismos, con otros organismos y
con el medio que los rodea. Sin esta función, los seres vivos serían incapaces de nutrirse y reproducirse, pues
gracias a ella perciben los que sucede a su alrededor y en su propio cuerpo, reaccionando ante los estímulos.

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

La función de reproducción
Agrupa los procesos por los cuales los seres vivos originan nuevos individuos. Las formas de reproducción son
muy variadas, pero pueden agruparse en dos tipos:

⮚ Asexual. Interviene un solo individuo a partir del cual se originan descendientes


idénticos al progenitor porque no hay cruce de información genética. Por ejemplo,
las bacterias, pero también organismos como las hidras que forman yemas.

⮚ Sexual. Intervienen dos individuos de diferente sexo que aportan una célula sexual o gameto. Ambos
gametos se unen y dan lugar al nuevo individuo que hereda características de los dos progenitores. La
mayoría de animales se reproducen de esta forma. Por ejemplo, el oso de anteojos, el vendado, el
conejo, etc.

● Actividad 4: Lee el siguiente texto 2

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS


Sustancias inorgánicas
Están presentes tanto de los seres vivos como en la materia inerte. Generalmente, no tienen carbono en su
composición. Las principales sustancias inorgánicas son:

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
o Agua. Es la sustancia más abundante de todos
los organismos. Por ejemplo, en las personas
jóvenes el agua representa el 65 % de su peso.
Los organismos consiguen el agua directamente
del exterior o a partir de otras sustancias que
la contienen en su composición. En el agua
realizan las reaccione químicas y es el medio de
transporte de las demás sustancias.

o Sales minerales. Son sustancias presentes


tanto en los seres vivos como en la materia
inerte. Desempeñan un gran número de
funciones, por ejemplo, el calcio forma parte
de los huesos y dientes.

Sustancias orgánicas
Son exclusivas de los seres vivos. Contienen carbono como componente mayoritario. Las sustancias orgánicas
presentes en los seres vivos son:
o Glúcidos, como la glucosa o celulosa. Son utilizados por los seres vivos para obtener energía y formas
estructuras. También se les llama
carbohidratos.
o Lípidos, como los ácidos grasos o el
colesterol. Se almacenan como sustancias de
reserva energética, forman estructuras,
etc.
o Proteínas, como la hemoglobina. Regulan las
funciones vitales, transportan sustancias,
defienden contra las infecciones, forman
estructuras, etc.
o Ácidos nucleicos, como el ADN. Contienen la
información hereditaria que se transmite de
generación en generación a la siguiente, e
intervienen en la elaboración de proteínas.

Las vitaminas son sustancias muy variadas, algunos son lípidos, y, otras, proteínas. Se caracterizan porque no
pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que deben ser ingeridas en la dieta.
La carencia parcial de alguna vitamina ocasiona enfermades, y su carencia total, incluso, como la muerte del
ser vivo.

PASO 2 DURANTE EL MAPA


CONCEPTUAL
● Actividad 5: Menciona algunos ejemplos de reproducción asexual.

✔ …………………………………………………………………………

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
✔ ………………………………………………………………………

✔ ………………………………………………………………………

✔ ………………………………………………………………………

● Actividad 6: Compara la composición química

SUSTANCIAS PLANTAS ANIMALES

Inorgánicas

Orgánicas

● Actividad 7: Elabora un mapa conceptual

Organiza la información sobre las características y su


composición de los seres vivos, en un mapa conceptual. Te
recomendamos utilizar el aplicativo Mindomo que se
encuentra en tu Tablet o celular.

Ten en cuenta lo siguiente:

a) Procesa la información y filtra solo lo necesario


b) Ordena y conecta los conceptos
c) Revisa y afina detalles

PASO 3 DESPUÉS DEL MAPA


CONCEPTUAL

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Actividad 8: Responde las siguientes preguntas.

✔ ¿Cuáles son las funciones vitales que realiza un ser vivo?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

✔ ¿Por qué se afirma que un caracol es un ser vivo?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

✔ ¿Por qué el carbono se considera un elemento básico para los seres vivos?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

✔ Al día necesitamos beber entre 1,5 y 2 litros de agua para reponer la


que perdemos por el sudor, la orina y la respiración. Esta cantidad
puede ser mucho mayor en días calurosos o cuando hacemos mucho
ejercicio. ¿Qué alimentos consumirías luego de la clase de
Educación Física?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3 EVALUACIÓN DE MIS
APRENDIZAJES
📂 Autoevaluó mis aprendizajes

● Actividad 9: Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada


uno. Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO INICIO PORCESO LOGRADO DESCRIPCIÓN
Mencioné ejemplos de reproducción asexual. ☐

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Comparé la composición de las plantas y
animales.
Elaboré un mapa conceptual sobre las
características y composición de los seres
vivos.

📂 Apreciaciones de mi docente

MOMENTO DESCRIPCIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Antes del mapa ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
conceptual …………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Durante el mapa ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
conceptual …………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Después del
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
mapa conceptual
…………………………………………………………………………

📂 Metacognición

BAÚL DE MIS APRENDIZAJES

Fortalezas. Dificultades Necesidades.

¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?

…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………


…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………….. ………………………………………………….. …………………………………………………..

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Minedu. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Editorial Santillana. Lima

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Ciencia y tecnología
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 01
Lista de cotejo

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesor Fecha 18/03/24

Grado 1° Unidad 1

Sesión 1 “Conocemos las características de los seres vivos y su composición”

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocemos las características y su composición de Menciona Compara la Elabora un


Propósito
los seres vivos mediante un mapa conceptual. ejemplos de composición mapa
reproducción de las conceptual
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
asexual. sobre las
Competencia sobre seres vivos, materias y energía, biodiversidad, plantas y
características
tierra y universo. animales.
y composición
Comprende y usa conocimientos sobre los seres de los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y vivos.

Capacidad universo.

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer


científico y tecnológico.

Desempeño Explica que las sustancias inorgánicas y orgánicas


que conforman la estructura de la célula le permiten
cumplir funciones de nutrición, relación y
reproducción para su propia supervivencia o la del
organismo del que forma parte.
precisado

Evidencia Mapa conceptual

N° NOMBRES Y APELLIDOS 1-3 1-3 1-4

1.

2.

3.

4.

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4 BIBLIOGRAFÍA

ES ©️copyright CD 2024
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes,
todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

ES ©️copyright CD 2024

También podría gustarte