Está en la página 1de 29

GASTRONOMIAS DE OCEANIA RECOPILACIÓN WEBGRAFICA

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de


Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y
volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia
Gastronomía en Oceanía
Si algo podemos destacar de este continente que marca toda su cocina es, como no
podía ser de otra forma, su cercanía al mar puesto que todos los terrenos que conforman
Oceanía son islas. Además, en las islas más grandes como Australia o Nueva Zelanda su
gastronomía se ha visto influenciada por el pasado colonial inglés que albergaron, aunque
también se ven influenciados por su cercanía con Asia. En esta sección, no obstante,
vamos a detenernos en aquellas islas cuya cocina sea más relevante como las Islas Fiji,
Australia, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Islas Fiji: La cocina tradicional es una mezcla de las gastronomías de la Polinesia,
Melanesia, India, China y Occidente. Los principales ingredientes que se usan son el
coco, el pescado, el arroz, el boniato, la malanga, la yuca y el pan. Uno de los platos más
famosos es el Lovo, que se consume sobre todo en las fiestas y se prepara a base de
carnes, pescados o verduras envueltas en una hoja de plátano, sobre piedras calientes.
Australia: La gastronomía australiana es un reflejo de su pasado histórico multicultural: la
gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, llamada bush tucker o bushfood,
la cocina británica e irlandesa de los primeros colonizadores europeos que procedían
mayoritariamente de las Islas Británicas y los aportes de la cocina asiática y mediterránea
traída por los inmigrantes llegados después de la Primera Guerra Mundial. El plato típico
de Australia por excelencia es el pastel de carne. Otros platos comunes en la dieta de los
australianos son los cocinados con carnes de animales exóticos como el cocodrilo, el
canguro o el búfalo.
Nueva Zelanda: La cocina de Nueva Zelanda toma inspiración de los pueblos de Europa,
Asia, Polinesia así como de sus etnias indígenas: los maoríes. Los alimentos que se
utilizan en sus platos son característicos de la zona como cordero, cerdo y venado,
salmón, langosta, ostras, paua (abalone), mejillón, pipi (almeja típica de Oceanía) y
tuatua, kumara (batata), kiwi, tamarillo, feijoa. Por otro lado, los platos más destacados
son el postre más conocido del país llamado Pavlova, una especialidad maorí conocida
como Hangi elaborado con carne o pescado y vegetales cocinados en un hoyo en la tierra
a modo de horno durante horas y el Colonial Goose conocido por ser una forma particular
de cocinar una pierna de cordero asada.

Pavlova
Tuvalu: Los ingredientes más utilizados son la pulaka, los mariscos entre los que se
incluyen normalmente cangrejos, tortugas, y algunos peces, los plátanos con pan, el coco,
y la carne de cerdo. Uno de los platos típicos es la Tarta de Pimienta con carne de ternera
picada, cebolla, aceite de oliva, mantequilla, nuez moscada, cúrcuma y tres tipos de
pimienta. Además, otro de los platos más populares es el Ugali, un puré de mandioca
parecido a la polenta italiana, que se sirve con un guiso de carne y verduras.
Tonga: Los antiguos habitantes de Tonga tenían como alimento básico los productos
agrícolas, como el ñame, la batata, el plátano y el coco, entre otros productos. En
cambio, su alimentación actualmente incluye muchos productos y plantas que fueron
traídos a las islas por los europeos, como la cebolla, el repollo, la zanahoria, el tomate, la
naranja, el limón y la yuca. Entre los platos tradicionales de Tonga se destacan el Pulu’lu,
carne cocida en hojas de taioba, junto con cebolla y leche de coco; el Tong’lu, cordero
cocido; y la Vai’siaine, una sopa de plátano y coco.

Recuperado de https://mixingdiversity.wordpress.com/2017/04/09/gastronomia-en-
oceania/ Publicado el 9 abril, 2017 por mixingdiversity . 30/08/2019
Gastronomía en Oceanía: platos típicos con sus nombres y recetas
Oceanía es un continente formado por miles de islas en las que podemos encontrar raras
y exóticas recetas de comida. Algunos de los países más destacados, entre los que se
encuentra Australia, cuentan con diferentes platos tradicionales que se pueden elaborar
en cualquier parte del mundo.
Gastronomía en Oceanía: platos típicos con sus nombres y recetas
1.Australia
1.1.Filete de canguro
1.2.Lamington
1.3.Pastel de carne
1.4.Vegemite
1.5.Pavlova
2.Nueva Zelanda
2.1.Hāngi
2.2.Colonial Goose
2.3.Fish and chips
2.4.Hokey pokey
3.Polinesia francesa
3.1.Chevrettes
3.2.Poisson cru tahitien
3.3.Ma'a tinito
3.4.Po'e
4.Samoa
4.1.Masi Samoa
4.2.Koko araisa
4.3.Eso Fafao
Australia
Australia es el país más grande del continente. En algunas de sus ciudades, como
Melbourne, Sídney o Adelaide, es fácil encontrar alguno de estos típicos platos:
Filete de canguro
La carne de canguro es baja en grasa y, por lo tanto, bastante saludable. Es un plato que
se puede preparar de diferentes formas, dependiendo del gusto de cada persona. Uno de
los métodos más recomendables es el siguiente:
Marinarlo con aceite, pimienta, ajo y finas hierbas
Asar cada lado durante dos minutos
Precalentar el horno a 200º y cocinarlo durante 7 u 8 minutos
Retirarlo del horno, envolverlo en papel de aluminio y dejarlo reposar durante 10 minutos
Se puede acompañar con puré de patatas, verduras al vapor o ensalada
Hoy en día, el consumo de este animal está aumentando, aunque los aborígenes ya lo
cocinaban en el pasado. Actualmente, su carne se puede encontrar en numerosos
supermercados y restaurantes del país.

El filete de canguro: un plato saludable


Lamington
Es un dulce típico tanto en Australia como Nueva Zelanda. Debe su nombre al barón de
Lamington, gobernador de Queensland a finales del siglo XIX. Este plato consiste en
dados de bizcocho recubiertos de chocolate y coco.
Para elaborar el bizcocho, se baten dos huevos y 200 gramos de azúcar. Después, se
añaden 100 gramos de mantequilla y dos cucharaditas de levadura. Se vuelve a mezclar y
se agregan 50 ml de leche.
Lamington: un dulce con nombre de gobernador
Más tarde, se pone en un molde y se calienta a 180 grados durante 35 minutos en un
horno previamente precalentado. Una vez enfriado, se corta el bizcocho, se pasa por
glaseado de chocolate y se reboza con coco rallado.
Pastel de carne
El plato nacional de Australia es el pastel de carne. Para prepararlo, son necesarios los
siguientes ingredientes:
750 gramos de carne picada
2 cubos de caldo de carne
Una taza y media de agua
2 cucharadas de harina
Una cucharadita de salsa de soja
Nuez moscada
Sal y pimienta
En primer lugar, se debe cocinar la masa y después el relleno, elaborado principalmente
con carne picada. Se acompaña con salsa gravy, la cual tiene como ingrediente principal
el demi glace, un caldo de origen francés. En Nueva Zelanda tienen su propia variante, el
hot pie.
El pastel de carne: el plato australiano por excelencia
Vegemite
Es el plato australiano más sencillo de preparar, ya que no hay que cocinar nada. En este
caso, se trata de una pasta de untar cuyo ingrediente principal es la levadura sobrante de
la industria cervecera.Es notablemente utilizada entre los australianos, sobre todo para
comidas ligeras como el desayuno o la merienda, cuando la untan en tostadas. Tiene un
sabor característico al que no todos agrada.

Tostadas con Vegemite, el desayuno tradicional de Australia


Pavlova
Este plato también recibe el nombre de una persona. En este caso, es en honor a Anna
Pávlova, una bailarina de ballet rusa que introdujo importantes novedades en esta
disciplina.
Esta tarta no sólo es importante en Australia, también en Nueva Zelanda: ambos países
se atribuyen su invención. La característica que la hace tan especial es que es suave por
dentro pero crujiente por fuera.
La parte principal del postre está elaborada con merengue. Encima de este no pueden
faltar las frutas, sobre todo las fresas o los frutos rojos. Si quieres conocer más recetas
tradicionales de este país, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Comida típica de
Australia.

Pavlova: un dulce australiano sorprendente


Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es la tierra de los maoríes, una población indígena con una curiosa
tradición culinaria. Algunos de sus platos se siguen elaborando en la actualidad.
Hāngi
El hāngi no es un plato en particular, sino un método de cocinar. Es de origen maorí y
cuenta con más de 2.000 años de historia. Se utiliza para elaborar carnes y verduras.
Para llevar a cabo este sistema, se debe cavar un agujero en el suelo en el que se
introducen piedras volcánicas notablemente calientes. Sobre éstas se colocan cestas de
comida (en la actualidad de metal), que se protegen con telas u hojas y se cubren con
tierra.
Esto debe permanecer así durante aproximadamente seis horas. Aunque es una forma
complicada, dota a los alimentos de un sabor especial. En este vídeo puedes observar
cómo se lleva a cabo:
Colonial Goose
La carne de cordero es una de las más consumidas en Nueva Zelanda. Además del
tradicional plato de cordero al horno, también es popular este guiso, sobre todo el 21 de
junio, día que se celebra el solsticio de invierno.
El nombre de esta elaboración se traduce como ganso colonial. Esto sucede porque los
primeros colonos que llegaron al país intentaron imitar algunos de sus platos típicos con
carne de cordero, ya que escaseaba la de ganso.

El cordero: un importante ingrediente de la cocina neozelandesa


Para elaborarlo se necesita una pierna de cordero que se deshuesa y se llena con miel,
pan rallado, cebolla, perejil, tomillo y frutas secas. Después, se marina con vino tinto.
Fish and chips
Este plato no solo es típico de aquí, sino también de otros países como Reino Unido,
Estados Unidos y Australia. Su expansión comenzó en Londres en el siglo XIX.
Se trata de pescado con patatas fritas. En Nueva Zelanda, es catalogado como comida
rápida, ya que se vende en tiendas especializadas para que puedas comerlo por la calle.
Fish and chips: una opción neozelandesa de comida rápida
Hokey pokey
El hokey pokey es un sabor de helado. Es un tipo de tofi, es decir, un caramelo dulce
elaborado con azúcar morena, sirope dorado, bicarbonato de sodio y un poco de vinagre.
Suele ir en forma de pequeñas bolitas y se acompaña con helado de vainilla. Su nombre
proviene de la forma de denominar a los helados que se vendían en la calle en Nueva
York y Reino Unido durante el siglo XIX y principios del XX.

Hokey pokey: el helado más popular de Nueva Zelanda


Polinesia francesa
Pese a encontrarse en el otro lado del mundo, este conjunto de islas pertenece a Francia.
En ellas, el pescado es uno de sus productos básicos.
Chevrettes
Los chevrettes se componen de camarones o gambas. Tienen que ir pelados y se deben
saltear. En este caso, se les añade una salsa que cuenta con los siguientes productos:
Vainilla
Ron
Leche de coco
Crema de leche

Los chevrettes: un plato tradicional de la Polinesia Francesa


Se hierve una vaina de vainilla cortada por la mitad junto con el ron. Después se vierte la
leche de coco y la crema de leche. Se cocina lentamente hasta que la salsa alcanza
bastante espesor. Por último, se quita la vaina de vainilla, se añaden las gambas y se
condimenta con sal y pimienta.
Poisson cru tahitien
El ingrediente principal de este plato de la isla de Tahití es el pescado crudo,
concretamente el atún. Éste se marina en zumo de lima y se acompaña con verduras
cortadas en dados y leche de coco.

Poisson cru tahitien: un plato elaborado con pescado crudo – por Eric Chan
Ma’a tinito
Ma’a tinito se traduce del tahití como comida china, ya que este plato tiene fuertes
influencias asiáticas. Los ingredientes necesarios para prepararlo son éstos:
Lomo de cerdo
Alubias rojas
Col china
Zanahoria
Cebolla
Ajo
Macarrones
Salsa de ajo
Aceite de cacahuete
Sal y pimienta
En primer lugar, se hierven las alubias y el cerdo, mientras que por separado se cocinan
los macarrones. Las verduras se deben rayar y saltear con salsa de soja. Por último, se
fríe el cerdo junto a la cebolla picada.

Ma’a tinito: un plato de Oceanía con influencia china


Po’e
El Po’e es típico tanto de Tahití como de Rapa Nuí, también conocida como Isla de
Pascua. Este esponjoso bizcocho se puede elaborar tanto con plátano como con papaya.
En el primer caso, se deben moler plátanos, rallar calabaza y echarle un poco de harina.
A esta mezcla se le añade aceite, más harina y coco rallado. Se hornea hasta que
consiga la textura de un bizcocho.

El Po’e: un bizcocho típico de la Isla de Pascua


Samoa
El país de Samoa también está formado por varias islas, entre las que destaca Upolu. En
la gastronomía de esta zona encontramos frutas exóticas como el coco o la papaya.
Masi Samoa
Son una especie de galletas de coco que, aunque se venden en paquetes en las tiendas
de Samoa, también pueden prepararse fácilmente de manera casera.
Para ello, hay que mezclar mantequilla y azúcar. A esto se le añade huevo y se bate.
Después, se mezcla con leche de coco y vainilla para, finalmente, poner harina y levadura
en polvo.

Masi Samoa: una pequeña delicia de coco


Se amasa hasta que queda una pasta fina y se corta en cuadrados. Se pone en el horno,
previamente precalentado a 180 grados, entre 20 y 25 minutos.
Koko araisa
El nombre ya indica en qué consiste este plato, ya que koko significa cacao, mientras que
araisa es arroz. Es un dulce que se puede tomar tanto frío como caliente. Los ingredientes
necesarios son los siguientes:
3 tazas de arroz
2 tazas de leche de coco
1 taza de cacao en polvo
Azúcar
Koko araisa: un desayuno especial de Samoa
La elaboración es bastante fácil, ya que tan sólo hay que hervir el arroz, mezclarlo con
leche de coco y añadir azúcar y cacao en polvo. El resultado es una especie de sopa de
textura espesa.
Eso Fafao
Para cocinar Eso Fafao, o lo que es lo mismo, papaya rellena al horno, se necesitan estos
productos:
2 papayas verdes
Medio kilo de carne picada
1 cebolla picada
Media taza de pan rayado
2 huevos
2 cucharadas de leche
Sal y pimienta
La papaya: un abundante fruto en Samoa
Se cocina la carne con cebolla, pan rallado, huevo y leche. Esta mezcla se pone en una
papaya previamente abierta y sin semillas. Se cubre con papel de aluminio y se hornea
durante 45 minutos. Después, se retira el papel y se vuelve a calentar 15 minutos más.
Recuperado de https://www.viajejet.com/gastronomia-en-oceania/
30 de agosto de 2019
Características de la cocina de Oceanía
Este artículo nos da a conocer alguna de las características de la cocina de Oceanía, los
ingredientes y platos más típicos y habituales de la zona.

1 Sus ingredientes
2 Platos tradicionales
3 Receta de ensalada tibia de Papua Nueva Guinea
Oceanía engloba diferentes islas unas más grandes y otras muy pequeñas. Entre ellas
encontramos: Australia, Nueva Guinea, Polinesia, Islas Fiyi, Islas Salomón y Samoa.
Algunas de ellas son independientes y otras dependientes de otros países como Estados
Unidos, Francia, Nueva Zelanda o Australia. Como podemos imaginar en las
características de la cocina de Oceanía le vienen dadas por sus cultivos, climatología y
por supuesto sus influencias colonas.
En Nueva Zelanda tienen una ancestral y peculiar manera de cocinar, el hāngi, consiste
en cocinar los alimentos al vapor bajo tierra junto a unas piedras que se han ido
calentando durante las tres horas que previamente hay que tener el fuego encendido.
La cocina Australiana está influenciada por la cocina Inglesa e Irlandesa siendo muy típico
los pasteles o pies y es frecuente el consumo de carnes como el canguro, la cucaracha y
el escorpión entre otras.
Nueva Guinea comparte la cocina bajo tierra conocida por ellos como mumu.Las
influencias Chinas, Tailandesas, Filipinas, Indonesias pueden percibirse en su
gastronomía.
1 Sus ingredientes
Las características de la cocina de Oceanía le vienen dadas por los ingredientes usados
en la preparaciòn de los platos tradicionales.
Verduras y tubérculos: la verdura es sin duda consumida en estos países pero en
ocasiones si vienen importados su precio es elevado y de peor calidad. Los tubérculos
como el ñame, saksak, sagu, boniato o patata dulce son muy consumidos.
Carnes: a pesar de su cercanía al mar el consumo de carne es muy elevado en algunas
poblaciones mucho más que el pescado o marisco. Entre las carnes de mayor consumo
están la vaca, cerdo y oveja. En cuanto a las aves también consumen paloma, ganso y
cisne. Además, una abundante variedad de carnes autóctonas como canguro, emú,
cocodrilo, serpiente, incluso cucaracha, escorpión y otros insectos heredados de la cocina
étnica y aptos sólo para atrevidos.
Pescado y marisco: encontramos el moreton bay bug (langosta autóctona), yabby
(cangrejo de río australiano), peces nativos como el barramundi, treballa u otros como el
atún de aleta azul, la perca gigante, peces de río, etc.
Cereales: a pesar de que el consumo de cereales es menor que en otras partes del
mundo, los cereales más consumidos son el trigo, la cebada y el centeno.
Legumbres: las alubias forman parte de algunas recetas normalmente tipo potaje.
2 Platos tradicionales
Nueva Zelanda: en la región de Havelock se pueden degustar unos mejillones verdes con
merecido reconocimiento. El cordero asado es uno de los platos más típicos, es el
segundo exportador a nivel mundial de corderos. Como postre la pavlova que es un
merengue con crema y fruta es muy frecuente para las festividades navideñas.
Australia: como primer exportador a nivel mundial de cordero su consumo es frecuente.
Entre otros platos típicos están la hamburguesa de emu (avestruz), cocodrilo con verduras
estofadas y larvas witchetty. En cuanto a pescados el barramundi es un pescado muy
típico de aguas australianas el cual se sirve con verduras y patata.
Islas Fiyi: un plato con pescado y toques exóticos es el kokoda, quees un ceviche de
pescado, el mahi-mahi. Con la raíz de taro es típico elaborar un guiso con cerdo. El curry
es una mezcla de especias y en las islas Fiyi tienen su mezcla característica para elaborar
platos como el curry de pollo fiyiano con aroma de curry y leche de coco.
Papua Nueva Guinea: la parrillada de verduras o Kaima bona gatoi es un plato frecuente
que se puede degustar en los restaurantes y hogares. El delicioso entrante como el Kau
kau de coco que se elabora con boniatos, coco, queso y leche de coco. Un postre
delicioso e irresistible es a base de bananas y sagu. El sagu es un almidón o fécula y se
extrae de una palmera.
3 Receta de ensalada tibia de Papua Nueva Guinea
Esta receta típica de Papua Nueva Guinea es muy sencilla de preparar además nos
aportará calor, calma y centro. Los ingredientes son fáciles de encontrar por tanto no
dudes en prepararla.
Ingredientes
1 calabaza.
1 boniato.
1 cebolla grande.
1 tomate maduro.
100 g de judías verdes.
2 ajos.
1 guindilla, trocito de jengibre rallado.
1 lata de leche de coco.
Sal y aceite de oliva.
Elaboración
Pelar, lavar y cortar las verduras en cubos medianos de más o menos el mismo tamaño.
En una cazuela con un poco de aceite de oliva añadir la cebolla y una pizca de sal.
Remover de vez en cuando y cocinar mientras incorporamos el resto de las verduras.
cocinar a fuego medio durante 5′.
Añadir la guindilla, el jengibre, una pizca de sal y la leche de coco a nuestra cazuela.
Remover bien para que todos los sabores se vayan integrando. Dejar cocinar unos 15′
hasta que este cocido.
Gastronomía de Oceanía

Douglas Freer - RF - Thinkstock


Los amantes de los viajes solemos interesarnos muchísimo por la gastronomía de los
lugares que visitamos. ¡Es sin dudas uno de los aspectos más atractivos a conocer! Hoy
en NuestroRumbo nos adentramos en la gastronomía de Oceanía.
Si bien este continente, en su acepción más amplia, incluye los múltiples archipiélagos e
islas pequeñas del Pacífico, nos adentraremos en la gastronomía de los mayores
exponentes de la región: Australia y Nueva Zelanda.
Con su fusión de orígenes culinarios tanto de Asia como de Occidente con ingredientes
locales y frutos de mar nos ofrece una cocina imperdible. Vamos a conocerla.
Cocina de Australia
La mayor parte de la cocina australiana tiene origen británico, ya que este gran país fue
colonia del Reino Unido durante mucho tiempo. Por tanto platos británicos tradicionales
como pasteles de carne, filetes de carne o pollo grillado son comunes en el menú
australiano (especialmente carne a la parrilla hecha al aire libre), así como cordero, al que
se agregan exóticas carnes locales como cocodrilo, canguro, y búfalo.
La carne de canguro puede servirse legalmente en restaurantes de el sur de Australia,
Tasmania y la capital. El gusto es similar al de venado y suele prepararse en forma de
medallones. Las salchichas a la parrilla también son una ocurrencia frecuente de
cualquier familia australiana.
Además, dado que las ciudades más importantes de este país se encuentran sobre la
costa marítima, el pescado y los frutos de mar son protagonistas de las cocina
australiana, especialmente los langostinos o camarones, y el cangrejo.
En cuanto a desayunos y postres, el tocino con huevos es la norma, descendiente de las
raíces británicas, y la tradicional torta pavlova con merengue y frutas es sin dudas es el
postre por excelencia de Australia.

David Woolley/Photodisc/Thinkstock
Cocina de Nueva Zelanda
La gastronomía neozelandesa, a pesar de mantener las raíces británicas, tiene su toque
propio, que es variado, fresco y bastante nuevo en términos de cocina internacional.
La carne de cordero neozelandesa tiene prestigio en todo el mundo, pero también
encontraremos cerdo, venado, salmón, ostras, borlas, mejillones, variedades zonales de
almejas, kumaras (un tipo de batata) y los famosos kiwis tan típicos de este país.
El cordero se cocina tradicionalmente rostizándolo en su jugo con ajo y romero, y suele
ser acompañado de una salsa algo picante de menta. Las salchichas ofrecen todo tipo de
variedades y es muy común conseguirlas en locales de comida rápida para llevar.
Si viajas a Nueva Zelanda tendrás también la posibilidad de probar un ave tradicional
maorí llamada muttonbird, especial para quienes gustan de los sabores nuevos. Sabe
como pollo con aderezo de pescado.
En cuanto a la extensa gastronomía de mar, Nueva Zelanda se destaca por su enorme
variedad de mariscos, como son los toheroa, tuatua, pipi, paua, variedades de ostras,
langostas, vieiras y cigalas. Con los toheroa se hace una de las sopas de mariscos más
famosas del mundo y exclusivas de la zona, ya que es una especie que solo se consigue
en la costa norte de Nueva Zelanda.

Jana Krcmarova - RF - Thinkstock


Recuperado
https://www.enbuenasmanos.com/cocina-de-oceania. Agosto 30/2019
Gastronomía de Oceanía
Una gastronomía resultada de la fusión de orígenes culinarios tanto de Asia como de
Occidente.
Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de
Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y
volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.
Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008
458 km², se trata del continente más pequeño del planeta.
En otros modelos continentales, por ejemplo, en los de habla inglesa, se usa Australia
(continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del
Pacífico.
Si bien este continente, en su acepción más amplia, incluye los múltiples archipiélagos e
islas pequeñas del Pacífico, nos adentraremos en la gastronomía de los mayores
exponentes de la región: Australia, Nueva Zelanda, Islas Fiyi. Tuvalu. Tonga
Con su fusión de orígenes culinarios tanto de Asia como de Occidente con ingredientes
locales y frutos de mar nos ofrece una cocina imperdible.
Gastronomía de Islas Fiyi
La cocina tradicional es una mezcla de las gastronomías de la Polinesia, Melanesia, India,
China y Occidente.
Los principales ingredientes que se usan son el coco, el pescado, el arroz, el boniato, el
malanga, la yuca y el pan.
Uno de los platos más famosos es el "Lovo", muy utilizado para las fiestas, está
preparado a base de carnes, pescados o verduras envueltas en una hoja de plátano,
sobre piedras calientes.

Gastronomía de Australia
La gastronomía de Australia se caracteriza por un conjunto de distintos alimentos típicos
que reflejan su pasado histórico multicultural: la gastronomía autóctona de los aborígenes
australianos, llamada bush tucker o bushfood, la cocina británica e irlandesa de los
primeros colonizadores europeos que procedían mayoritariamente de las Islas Británicas
y los aportes de la cocina asiática y mediterránea traída por los inmigrantes llegados
después de la Primera Guerra Mundial.

Debido a la predominancia de la gastronomía británica, hay abundancia de pasteles


(pies), cortes asados de carne, filetes a la parrilla, pollo, así como otras formas de carne
acompañadas generalmente de verduras (la combinación se denomina en el continente
como meat and three veg) tal y como patatas, alubias, judías, y zanahorias (a menudo
servidos algo sobre cocinados).
El plato típico de Australia por excelencia es el pastel de carne (en inglés, meatloaf).
Existen otras comidas típicas que aunque no se consuman tanto como el plato que
acabamos de mencionar constituyen un manjar muy aceptado entre los australianos. Así
se tienen también las Cabanossi que son una especie de salchichas o embutido similar al
salami.

Otros platos comunes en la dieta de los australianos son los cocinados con carnes de
animales exóticos como el cocodrilo, el canguro o el búfalo. También son importantes los
crustáceos conocidos como mud crabs y las gambas yabbies.
Las carnes, pescados, mariscos y sobre todo las plantas nativas son tradicionales de las
tribus aborígenes que han vivido en Australia desde hace 40.000 o 60.000 años. Algunos
de ellos pueden verse en los menús de los restaurantes australianos, que desde finales
del siglo XX han redescubierto y puesto de moda el bushfood.

Gastronomía de Nueva Zelanda


La gastronomía de Nueva Zelanda está caracterizada por los elementos más frescos y
jóvenes. La diversidad se debe a su juventud relativa, en términos mundiales, ya que trae
consigo una buena voluntad de experimentar con los platos.
La frescura se debe a su océano circundante y sus tierras fértiles. Su distinción más
relevante acerca del estilo a la hora de comer sea la manera que los habitantes de Nueva
Zelanda comen - generalmente prefiriendo estar relajados y tan pausados como sea
posible.

La cocina de Nueva Zelanda ha sido descrita como Borde pacífico, tomando la inspiración
de los pueblos de Europa, Asia, Polinesia, así como de sus etnias indígenas, los maoríes.
Para los platos existe un estilo distintivo propio de Nueva Zelanda, hay cordero, cerdo y
venado, salmón, langosta, ostras, paua (abalone), mejillón, vieiras, pipi (vivalvo típico de
Oceanía) y tuatua (cuyo nombre científico puede ser Paphies donacina y Paphies
subtriangulata ambos son moluscos típicos de Nueva Zelanda); kumara (batata), kiwi,
tamarillo, feijoa, Hokey Pokey Ice Cream y la afamada pavlova, el considerado como
postre nacional.

Gastronomía de Tuvalu
Las comidas tradicionales que son consumidos en Tuvalu son: pulaka, mariscos entre los
que se incluyen normalmente cangrejos, tortugas, y algunos peces, los plátanos con pan,
coco, y la carne de cerdo.
El Pulaka (una raíz que también recibe a veces el nombre de taro) es la principal fuente
de hidratos de carbono, se cultiva en grandes fosas por debajo de la capa freática en
compost natural del suelo.
El pescado es la principal fuente de proteínas.
El pan y los plátanos son platos suplementarios.
Por último, el coco es utilizado por sus jugos en bebidas y alimentos para hacerlas más
sabrosas. Se suele comer carne de cerdo con fateles (o partes de la danza para celebrar
ciertos acontecimientos)

Gastronomía de Tonga
Los antiguos habitantes de Tonga tenían como alimento básico los productos agrícolas,
como el ñame, la batata, el plátano y el coco, entre otros productos.
Consumían una gran cantidad de peces que normalmente se cuece en hojas especiales
en hornos subterráneos.
Consideraban un manjar diversos moluscos, que se comen crudos. La bebida más
popular era la leche de coco.
Los antiguos habitantes del archipiélago también criaban cerdos.
La alimentación de los tonganos contemporáneos incluye muchos productos y plantas que
fueron traídos a las islas por los europeos, como la cebolla, el repollo, la zanahoria, el
tomate, la naranja, el limón y la yuca.
También cabe destacar la sandía, que se hizo muy popular en el archipiélago. Una de las
bebidas no alcohólicas más consumidas en Tonga, el otai, se obtiene de la mezcla de
jugo de sandía, leche de coco y algunas veces otros jugos de frutas como mango y piña.
Entre los platos tradicionales de Tonga se destacan: el Pulu'lu, carne cocida en hojas de
taioba, junto con cebolla y leche de coco; el Tong'lu, cordero cocido; y la Vai'siaine, una
sopa de plátano y coco.
También existe una bebida llamada kava, hecha a partir de las raíces de la planta del
mismo nombre, y servida en ceremonias y ocasiones solemnes.
La kava es usada por los tonganos para prevenir y curar varias enfermedades como el
dolor de cabeza, hemoglobinuria, malaria, tuberculosis, lepra, cáncer, asma, indigestión e
insomnio.

Recuperado de https://www.arecetas.com/gastronomia-oceania.html 30/09/2019.

También podría gustarte