Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE SALESIANA AÑO LECTIVO

2023-2024
CRISTÓBAL COLÓN

Fecha: 11-12-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Laboratorio de Biología

Nombre: Katherine Benalcazar Curso: 3ro Bach Paralelo: A

Práctica No. 2 Título: Desarrollar habilidades para suturar heridas.

Objetivo: Desarrollar habilidades básicas en la técnica de sutura para el cierre de heridas


superficiales.

Fundamento: aproximar tejidos para el cierre de una herida, o la unión de tejidos-órganos, logrando
maximizar el proceso de cicatrización con el mejor resultado estético, dejando el mínimo espacio
muerto posible y logrando el menor número de complicaciones posible.

Materiales y reactivos

1. Modelos de piel sintética o trozos de tejido porcino (puede ser piel de cerdo).

2. Agujas de sutura estériles.

3. Hilo de sutura absorbible o no absorbible.

4. Porta agujas.

5. Tijeras quirúrgicas.

6. Pinzas anatómicas.

7. Guantes estériles.

8. Alcohol o solución desinfectante.

9. Gasas y apósitos adhesivos.

Procedimiento:

1. Ingresar al laboratorio de biología con los instrumentos necesarios.


2. Hacer una pequeña incisión en el cuero del cerdo.
3. Con una pinza debe elevarse uno de los bordes de la herida y con el porta-agujas se
introduce la aguja a 1cm aproximadamente desde la parte externa hacia la interna, se saca
la aguja por la herida girando la muñeca y se desliza el hilo de sutura hasta dejar un cabo
corto.
4. Se hace este procedo por dos o tres veces, es decir, se deja 2 nudos y luego se corta el
sobrante. para poder continuar con la otra sutura.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE SALESIANA AÑO LECTIVO
2023-2024
CRISTÓBAL COLÓN

Observaciones:

- Se debe sujetar bien la pinza ya que de ser el caso de no hacerlo pues la aguja se va a
romper.
- Como mínimo se debe hacer 2 nudos para que la herida este bien sujeta.
- Si la herida no es muy profunda se deberá coser por encima del tejido es decir en la
hipodermis, pero de ser el caso que la herida este en el tejido se debe coser desde dentro
hacia afuera.

Resultados:

Conclusiones:

Para concluir, la sutura de una herida conlleva de muchas paciencia y rapidez, es una técnica que con
practica se puede mejorar y por ende dominar, sin embargo para que esto suceda se debe tener en
cuenta el manejo de las pinzas y el cuidado que se debe tener como la limpieza para así evitar una
infección.

También podría gustarte