Está en la página 1de 3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las áreas verdes son espacios cubiertos de vegetación, un bosque, un parque o


un jardín de una escuela, se caracterizan por la presencia de flora que contiene
plantas, arbustos y árboles. Esos espacios brindan beneficios tanto al ambiente en
el que se encuentran como a las personas localizadas cerca de ellos. Generando
confianza y descanso

La presencia de estos espacios es de vital importancia dentro de una institución


educativa, ya que ayuda a los integrantes de la comunidad escolar a tener una
sensación de paz, tranquilidad con efectos positivos en la concentración de las
actividades, y por el contrario la falta de estos provoca que el espacio físico tenga
mayores temperaturas, un aspecto estético desagradable y que los estudiantes no
valoren lo que la naturaleza ofrece, afectando la conciencia ambiental.

Según los estudios del "centro de estudios de posgrado e investigación" de la


universidad Mayor real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, las
áreas verdes son espacios restauradores mentales que promueven la creatividad en
los estudiantes, además de considerarse como un tranquilizante natural que puede
suponer grandes ayudas en el rendimiento académico de los alumnos.

Otro estudio realizado por Mc Mahan y Estes (2015) sostiene que los diferentes
elementos naturales que podemos encontrar en el centro educativo suponen un
efecto diferencial sobre los estudiantes, creando así unos ambientes enriquecidos
para poder desarrollar correctamente diferentes áreas del conocimiento. y asegurar
la tranquilidad de losa alumnos y profesores dentro de las instituciones educativas

Además, un proyecto que posee gran similitud al trabajo presente es


“embellecimiento y restauración de las áreas verde internas del liceo bolivariano
Daniel florencio O'Learny”. (2018), habla sobre como la recuperación y
embellecimiento de áreas verdes en instituciones educativas no solo mejora el
ambiente estético del lugar, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y
responsabilidad en los estudiantes hacia su entorno con ayuda de un programa con
el propósito de la ornamentación ambiental.

Asimismo, “Recuperación y embellecimiento de áreas verde del liceo


bolivariano “Rafael Medina Jiménez” (2021) sugiere que la concientización del
estudiantado sobre la importancia de la preservación de las áreas verdes es
fundamental para garantizar su cuidado a largo plazo. Por lo tanto, este proyecto
no solo busca mejorar la apariencia del liceo, sino también educar a los
estudiantes sobre la importancia de conservar y proteger el medio ambiente.

En el caso del Liceo Robert Serra ubicado en la calle Sur 22, con AV. Oeste
14, Sector Capuchinos de la parroquia San Juan, dispone de 3 espacios con
medidas de 10m x 13m, 14m x 8m, 7m × 18m, en las que es necesario la
recuperación de áreas verdes, que permitan a las personas que hacen vida en la
institución sentirse en un ambiente agradable que evidencia la conciencia
medioambiental.

La recuperación y embellecimiento de los espacios verdes se realizará con la


participación de los estudiantes, el acompañado de los profesores y otros
integrantes de la comunidad educativa en general. La mejora del entorno
consistirá en la siembra de plantas, pequeños arbustos, limpieza, charlas, entre
otras estrategias. Esto redundará positivamente en las relaciones personales,
generará compromiso y
sentido de pertenencia escolar lo que es importante para el dinamismo social de la
educación, que busca compartir conocimiento y analizar valores que promuevan el
cuidado y protección ambiental.

Por lo antes expuesto se hace necesario llevar a cabo este proyecto para
recuperar y embellecer las áreas verdes del liceo Robert Serra que propicien la
sana convivencia.

Por ello resulta importante plantear la siguiente interrogante:

¿Cómo brindar a la comunidad del liceo Robert Serra espacios verdes


apropiados para una sana convivencia?

A partir de la anterior interrogante surgen las siguientes:

¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para fomentar valores éticos, ecológicos
y ambientales en la comunidad educativa?, ¿De qué manera se puede motivar a
los estudiantes para el cuidado del entorno físico que los rodea, ¿Cómo ofrecer a
la comunidad educativa en general la oportunidad de participar en la
recuperación?

También podría gustarte