Está en la página 1de 3

PRIMER ORADOR:

KEYLA:

Soy Keyla Ramírez y en este discurso mi rol es de primer orador y pertenezco a la casa de
la proposición

INTRODUCCIÓN:

En el mundo actual, la educación se enfrenta a una serie de desafíos y transformaciones


constantes. A medida que evolucionan nuestras sociedades, es importante reflexionar sobre
las prácticas y responsabilidades dentro de las instituciones educativas.

La educación no solo se limita a la transmisión de conocimientos académicos, sino que


también busca inculcar habilidades prácticas y valores que los estudiantes llevarán consigo
durante toda su vida. La limpieza y el mantenimiento del entorno son aspectos
fundamentales para el bienestar y la salud de cualquier comunidad educativa. En ese
sentido, hoy debatiremos: ¿deben ser los estudiantes los encargados de limpiar las aulas en
lugar del personal de servicio?

ARGUMENTOS:

LUANA: Desarrollo de habilidades y responsabilidad (NO SE HABLA ESTE TÍTULO)

Uno de los principales factores que han influido es la pandemia de COVID-19. Desde el
brote de la enfermedad, la higiene y la limpieza se han convertido en aspectos
fundamentales para garantizar un entorno seguro en las escuelas.

En primer lugar, permitir que los estudiantes se encarguen de la limpieza de las aulas les
brinda una valiosa oportunidad de aprender habilidades prácticas y responsabilidades
básicas que serán beneficiosas en su vida diaria. Al asumir tareas de limpieza, adquirirán
conocimientos sobre los productos y técnicas adecuadas para mantener los espacios
limpios, lo que les servirá a lo largo de sus vidas. Además, aprenderán a valorar y respetar
el trabajo de limpieza, desarrollando una mayor empatía y comprensión hacia quienes se
dedican a estas labores. Además, un estudio realizado por (NEA) en Estados Unidos
encontró que la asignación de tareas de limpieza a los estudiantes puede ayudar a
desarrollar habilidades prácticas, como la organización, la gestión del tiempo y el trabajo en
equipo (Fuente: NEA Today). Es por eso, que es una gran evidencia de que esto puede
llevar a un mayor respeto por el ambiente de aprendizaje y una actitud más consciente
hacia su propio bienestar y el de sus compañeros.
(ESPERAR LA ARGUMENTACIÓN DEL EQUIPO CONTRARIO)

SEGUNDO ORADOR:

LUCAS:

Soy Lucas Carrasco y respondiendo al equipo de oposición……………. (opinión del


momento)

Ahora, continuando con los argumentos de la primera oradora, asignar a los estudiantes la
tarea de limpiar las aulas fomenta la responsabilidad y el sentido de pertenencia. La
limpieza de las aulas no solo implica mantener el espacio físico ordenado y limpio, sino que
también puede ser una oportunidad para el aprendizaje práctico y la transferencia de
habilidades a otras áreas de la vida de los estudiantes. Por ejemplo, al realizar tareas de
limpieza, los estudiantes pueden aprender conceptos matemáticos (como la medición de
productos de limpieza), habilidades de comunicación (al trabajar en equipo) y habilidades de
organización (al planificar y llevar a cabo las tareas).

CRISTOPHER:

ARGUMENTOS:

Conciencia ambiental:

Al involucrarse en la limpieza de las aulas, los estudiantes se enfrentan a la realidad de los


desechos generados y los recursos utilizados en su vida diaria escolar. Esto puede
despertar una conciencia más profunda sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar
para minimizar el impacto ambiental. Al desarrollar una conciencia ambiental desde
temprana edad, los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos
ambientales actuales y futuros, contribuyendo así a la construcción de un mundo más
sostenible.

Un estudio realizado en el Reino Unido mostró que los programas de participación


estudiantil en la limpieza y cuidado del entorno escolar aumentaron la conciencia sobre el
medio ambiente y fomentar comportamientos más sostenibles (Fuente: Journal of
Environmental Education Research).
(ESPERAR LA ARGUMENTACIÓN DEL EQUIPO CONTRARIO)

TERCER ORADOR:

RAFIQUE

Soy Rafique Ferry Cabanillas y respondiendo al equipo de oposición……………. (opinión


del momento)

Brindando un nuevo argumento, la asignación de tareas de limpieza a los estudiantes en


lugar de contratar personal de servicio puede generar ahorros significativos para la escuela.
Este gasto adicional se puede destinar a otras áreas, como la mejora de la infraestructura,
la adquisición de materiales educativos o el fortalecimiento de programas extracurriculares.

Los estudiantes no solo aprenden sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, sino
que también desarrollan habilidades de responsabilidad, gestión de recursos y conciencia
ambiental. Además, se reduce la necesidad de contratar personal de servicio adicional, lo
que implica un ahorro de costos para la escuela.

(ESPERAR LA ARGUMENTACIÓN DEL EQUIPO CONTRARIO)

LÁTIGO

ZACK :

Nuestra casa debería ser la ganadora porque, al considerar todos los argumentos
presentados, podemos concluir que asignar la responsabilidad de la limpieza de las aulas a
los estudiantes en las escuelas de primaria ofrece numerosos beneficios, incluido el ahorro
de recursos. La participación de los estudiantes en la limpieza promueve un entorno escolar
más sostenible y crea conciencia sobre la importancia de cuidar y conservar los recursos.

Asignar la responsabilidad de la limpieza de las aulas a los estudiantes en las escuelas de


primaria es una medida beneficiosa que fomenta la responsabilidad, la conciencia
ambiental, y el ahorro de recursos. Podemos afirmar que esta práctica contribuye a un
entorno educativo más saludable y prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos
ambientales del presente y del futuro.

(Además dar una respuesta general del equipo contrario)

También podría gustarte